Normal desde el Yeso (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 27-04-2015
access
Santiago - San Gabriel
Desde Santiago dirigirse al sector de Las Vizcachas ubicado al suroriente de la capital. En este punto nace la ruta G-25 conocida como "camino el volcán". Un retén de Carabinero destaca al inicio de esta ruta (km 0). El camino se encuentra pavimentado y se interna hacia el Sureste por el cajón del Maipo, pararelo al río del mismo nombre. Durante su trayecto se pasa por las localidades de El Manzano (km 13), San José de Maipo (km 22), San Alfonso (km 33) hasta alcanzar el pueblo de San Gabriel en el km 44. En la localidad hay un retén de Carabineros en el cual suelen exigir que se reporte la actividad de montaña que se va a realizar. Considerar 1h para este trayecto.
San Gabriel - Quebrada los Lunes
Desde este punto, y 2km al Este por la misma ruta, se encuentra el caserío de Romeral, donde se debe tomar el camino ripiado que se interna hacia el Noreste (izquierda) por la ribera sureste del río Yeso. Después de 7,5km desde Romeral se encuentra un camino lateral que conduce a unas casas y corrales donde se cuidan cabras. Hay que avanzar por este camino unos 500m a las estas casas que se encuentran junto a la quebrada los Lunes. El camino de ingreso en ocasiones puede estar cerrado por un portón con candado. Si sucede ésto, se puede buscar una alternativa de ingreso por alguno de los numerosos caminos laterales que se comunica las casas con el camino principal, o bien se puede estacionar junto a otra casa abandonada que se encuentra a la orilla del camino antes de cruzar el puente que atraviesa el estero los Lunes.
itinery
Itinerario Normal
- Santiago - CB
- CB - Cumbre - Santiago
Itinerario normal
Itinerario Alternativo
- Santiago - Cumbre - Santiago
Itinerario exigente, pero no imposible.
era
Todo el año. Es especialmente recomendable en invierno y primavera, cuando gracias a la nieve se pueden evitar algunos acarreos.
equipment
- Zapatos de excursión
- Crampones y piolet en invierno y en primavera
- Equipo de campamento
genral_recommendation
- Antes de dejar estacionados los autos, hablar con la gente que habita las casas y solicitarle permiso para dejarlos ahí. Probablemente haya que darles alguna propina para obtener este permiso.
- Es perfectamente posible alcanzar la cumbre falsa y luego avanzar desde ella por el filo a la cumbre. Esta alternativa significa algunas pasadas de roca extras.
- Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
approximate
Desde el sector de las casas (1800m) hay que dirigirse hacia el Sur para cruzar el estero los Lunes.. Este cruce no reúne dificultad. Desde el estero hay que comenzar a subir por un sendero no muy marcado en dirección este, teniendo siempre este estero a la izquierda (Norte) Ver foto 2. Tras ½h de marcha por este difuso sendero se alcanza una pequeña planicie previa a un notorio cambio en la pendiente. En este punto se pueden elegir diferentes opciones para continuar: i) enfrentar la pendiente o ii) rodearla por alguno de sus costados. La más corta es enfrentar directamente la ladera y avanzar hacia una gran roca que se puede observar al final de ella Ver foto 3, la segunda alternativa es menos empinada, pero más larga puesto que es necesario realizar un rodeo de la pendiente por cualquiera de sus costados. Se recomienda continuar por la primera opción.
A partir de esta gran roca la pendiente disminuye en forma considerable, continuando el ascenso en dirección este junto al estero que ahora ha disminuido bastante de tamaño y que se observa como una franja verde que va descendiendo hacia el valle. Tras unas 3h de caminata desde el inicio de la ruta, se alcanza el punto de nacimiento del estero (aprox. 2550m de altura). Este sector tiene zonas planas y es la última alternativa para contar con agua fresca Ver foto 4, por lo es el lugar recomendado para armar el campamento.
ascension
Desde el campamento (2550m) se sale en dirección sureste por un terreno relativamente plano, buscando alcanzar el filo que se observa hacia el Sur y que lleva a la cumbre falsa del cerro. Esta cima es visible desde el campamento mientras que la verdadera cumbre permanece oculta a la vista hasta bien avanzada la ruta. Una vez alcanzado el filo, se debe progresar por él en dirección este Ver foto 5 enfilando hacia la cumbre falsa que se ve al final.
Tras unas 3h de marcha desde el campamento y bajo la cumbre falsa (aprox. 3500m de altura) se presenta la alternativa de hacer una travesía a la hacia la derecha (Sur) para evitar pasar por ella. Esta opción permite montarse en un filo para continuar el ascenso hacia el Sur, esta vez en dirección a la cumbre verdadera que ya es posible observar claramente al final Ver foto 6. Algunas rocas ponen alguna dificultad en el avance de este último tramo, pero que se pueden superar sin problemas con un poco de cuidado Ver foto 7. La cima se alcanza en alrededor de 4h de ascenso desde el campamento. El descenso se recomienda hacer por la misma ruta.