Normal cima Sur desde Baños Morales (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 12-12-2014
access
Desde Santiago hasta Monumento Natural El MoradoSantiago - San Gabriel
Desde Santiago dirigirse al sector de Las Vizcachas ubicado al suroriente de la capital. En este punto nace la ruta G-25 conocida como "camino el volcán". Un retén de Carabinero destaca al inicio de esta ruta (km 0). El camino se encuentra pavimentado y se interna hacia el Sureste por el cajón del Maipo, pararelo al río del mismo nombre. Durante su trayecto se pasa por las localidades de El Manzano (km 13), San José de Maipo (km 22), San Alfonso (km 33) hasta alcanzar el pueblo de San Gabriel en el km 44. En la localidad hay un retén de Carabineros en el cual suelen exigir que se reporte la actividad de montaña que se va a realizar. Considerar 1h para este trayecto.
Desde San Gabriel (km 0) hay que seguir por el mismo camino hacia el Sureste. Luego de cruzar los puentes sobre los ríos Yeso y Volcán, la ruta pasa por el sector del Romeral (km 2) y del Volcán (km 9). Cuando han transcurridos 20km se alcanza el desvío hacia Baños Morales. Este desvío baja hacia el río Volcán (izquieda) por un camino de tierra para cruzarlo nuevamente por un puente y alcanzar esta villa (unicada a 1km desde este desvío). Baños Morales es un pequeño poblado ubicado justo en la confluencia del estero Morales y el río Volcán. Arrieros, cabreros, camping, posaderos y montañistas caracterizan el lugar. Es el último punto hacia el Este con un mínimo de provisiones y con umbrosos árboles que permiten descansar del sol (además de Lo Valdés que se encuentra justo al frente, en la ribera opuesta del río Volcán.)
Desde Baños Morales dirigirse a la entrada del valle de Morales, punto de acceso al Monumento Natural el Morado que es protegido y administrado por Conaf (1850m). Para ingresar al lugar se deberá notificar las características de la excursión (tiempo, número de personas, objetivo, fecha de regreso) y pagar la entrada de CLP 4200 p/p/día. Es obligatorio hacerlo con anticipación en(www.pasesparque.cl)
Cuando hay presencia de nieve en la ruta, Conaf exige a todos los excursionistas el llevar polainas para poder ingresar. Los guardaparques son inflexibles en la aplicación de esta medida. Para ascensiones, se exigen cordadas de mínimo 3 personas.
Requisitos Conaf para realizar ascensiones a cumbres del Monumento Natural El Morado (en 2025 no se están dando permisos)
1.- Según la web de Conaf, se debe solicitar un permiso de ascenso al interior del Monumento Natural El Morado (San Pío X 2475, Providencia). El funcionario encargado es Fernando Elorza.(Contacto: [email protected], teléfono fijo 223280343). Sin embargo, a la fecha de esta actualización no se están dando permisos de ascensos al interior del Monumento debido a riesgo de derrumbes e inestabilidad del clima (información entregada por funcionario de la Administración Región Metropolitana)
2.- Dar aviso de su expedición al Cuerpo de Socorro Andino (CSA) a través de su sitio web : www.socorroandino.cl y presentar constancia de este aviso (impresión del aviso o pantallazo digital).
3.- Dejar constancia de su expedición en el Retén Fronterizo San Gabriel de Carabineros de Chile y presentar la papeleta que certifica esa constancia.
Si alguno de estos papeles falta, los guardaparques no permiten el acceso puesto que son inflexibles.
El último lugar con señal segura de celular es San Gabriel, desde donde se podría dar aviso al CSA. La entrada al monumento está permitida sólo hasta las 12:30 y en caso de querer acampar para intentar el ascenso de alguna cumbre, se deberá enviar con anticipación un mail a Conaf solicitando el permiso respectivo.
Existe servicio de transporte público a Baños Morales y Lo Valdés, realizado por las empresas Turismontaña (teléfonos: 8500555 / 8500783) y Turismo Arpue (teléfonos: 02-6818475 y 09-99320108). Ambos realizan el servicio previa reserva hasta Baños Morales. Salen desde Plaza Italia, a un costado del edificio Telefónica, todos los fines de semana.
Otra opción es tomar el metro hasta el terminal de buses en estación Bellavista de la Florida (línea 5), o continuar un par de estaciones más hasta Las Mercedes. Desde estas 2 estaciones es posible tomar el bus MB-72 (empresa Turmaipo, teléfono 8611518), que se dirige hasta San Gabriel los días de semana con frecuencia de 1h y hasta Baños Morales los fines de semana o días feriados. Salidas sábados a las 7.30 AM, domingo y festivos 8.30 AM; desde el 1 de enero de 2012 hasta semana santa del mismo año, salidas diarias a las 7.30 AM, domingo 8.30 AM. Todos los horarios son desde la estación Bellavista de la Florida. El regreso desde Baños Morales es a las 6.00 PM. Valor ida y vuelta $8000 (aprox. US$16).
itinery
Itinerario Normal
- Santiago - Cumbre - Santiago
era
La época ideal para ascender el Rubillas Sur es primavera, cuando sus laderas aún están cubiertas de nieve y el riesgo de avalanchas ha disminuido. En verano y otoño el ascenso por largos acarreos puede resultar agotador. En invierno, debido a la nieve honda y el peligro de avalanchas, hay que ser muy cuidadoso para intentar un ascenso.
equipment
- Zapatos de excursión
- Casco
- Piolet y crampones si hay nieve
genral_recommendation
- En invierno, tras una gran nevada, se debe tener especial cuidado con la caída de avalanchas que ponen en riesgo la ruta de ascenso.
- Tarifas de ingreso al Monumento Natural El Morado:
- Niños (0 a 12 años): CLP 0
- Menor nacional (13 a 17 años): CLP 2.600
- Menor extranjero (13 a 17 años): CLP 4.700
- Adulto nacional (18 a 60 años): CLP 4.200
- Adulto extranjero (incluye mayores de 60 años y personas con discapacidad): CLP 8.800
- Persona con discapacidad nacional: CLP 0
- Adulto mayor nacional (Desde 60 años): CLP 0
Reserva tu entrada con anticipación en Pasesparque.clAviso Cuerpo Socorro Andino
- Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
approximate
No hay aproximación propiamente tal.
ascension
Desde de la administración de Conaf se debe tomar el sendero que lleva a la laguna de Morales. Tras una ½h de marcha, antes de llegar al sector de las Aguas Panimávidas y junto a un letrero de senderismo Ver foto 2, se encuentra una huella que se desvía a la derecha (Este) para bajar hacia el estero de Morales y cruzarlo por un puente Ver foto 3. Desde ese punto se continúa ascendiendo en dirección noreste, hacia una gran roca en forma de cubo que se ve recortada en el horizonte. Tras superar esta roca, se sigue en la misma dirección hasta llegar a los pies de la canaleta que lleva a la cumbre Ver foto 1.
La canaleta se forma entre las 2 grandes puntas rocosas que se ven desde el inicio de la ruta. Se debe avanzar derecho por ella Ver foto 4, transitando por pendientes de unos 30°. Luego de aproximadamente 1h de ascenso por la canaleta, se alcanza el filo cimero que le pone fin Ver foto 5. Desde allí, se debe torcer a la derecha (Sur) Ver foto 6 y transitarlo sin dificultades por cerca de 5 minutos hasta la cumbre.
En total, el ascenso debiera tomar unas 5h. Para descender se recomienda utilizar la misma ruta de ascenso.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325