Normal (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 08-01-2014
access
Santiago - La ErmitaSalir de Santiago hacia el oriente por avenida Las Condes y tomar el camino que conduce hacia los centros invernales del sector de Farellones (camino pavimentado). Al llegar al km 11,5, poco antes del control de Carabineros, se llega al desvío que a mano derecha (este) conduce hacia la Ermita. Este sector precordillerano debe su nombre a una ermita(*) que domina la confluencia de los ríos Molina y San Francisco, formando el río Mapocho.
Al inicio de este camino de tierra hay que atravesar un portón y normalmente pagar por la entrada al sector. Se continúa por la llamada ruta del Cóndor, que cruza por un puente el río Molina para seguir avanzando hacia el sur y cruzar por un vado sin puente el estero Covarrubias. Un poco más allá de este último cruce, el camino tuerce hacia la izquierda (este) y comienza el ascenso de una gran cuesta que lleva al camino por arriba de los cerros hasta el poblado del Alfalfal. Poco antes de dar esta curva y de comenzar el ascenso a la cuesta, se puede buscar un lugar para estacionar. Se recomienda dejar el vehículo en medio de un bosque de espinos teniendo a la vista el estero Recauquenes. Desde el inicio del camino de tierra (portón) hasta el lugar del estacionamiento son aprox. 5km.
Nota: (*) Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
Lamentablemente en estos momentos los propietarios de los terrenos de la Ermita no están dejando ingresar vehículos hacia el interior de esta zona. Sin embargo, es posible estacionar junto al portón de la entrada e ingresar a pie por el camino vehicular. Esto significa, al menos, 1h más de caminata.
itinery
Itinerario Normal
- Santiago - Campamento
- Campamento - Cumbre - Santiago
Itinerario que ofrece más tiempo y con eso la posibilidad de visitar otros cerros como el Covarrubias
Itinerario Alternativo
- Santiago - Cumbre - Santiago
era
Todo el año. Es especialmente recomendable durante el invierno y comienzos de la primavera, puesto que la ruta se ve favorecida por la presencia de nieve. Durante el resto del año el trayecto puede estar bastante seco.
equipment
- Zapatos de excursión
- Bastones (opcional)
- Equipo de campamento (opcional)
genral_recommendation
- Para entrar a la Ermita no es necesario contacto previo. Generalmente se puede entrar sin problemas. En caso que estén cobrando en el portón, el precio ronda los $2000 por persona
- Para cruzar el estero Covarrubias por el camino de acceso, es recomendable hacerlo con un vehículo lo suficientemente alto o que cuente con tracción 4x4
- En caso de querer acampar, en verano puede ser muy difícil encontrar un lugar con agua
- No se recomienda beber agua del Recauquenes
- Desde la cumbre es posible descender hacia el norte para luego ascender el vecino cerro Covarrubias
- Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
approximate
Desde el lugar de estacionamiento (1277m), hay que bajar hacia el estero Recauquenes y cruzarlo, sin dificultades, poco antes de que éste se una al Covarrubias Ver foto 2. En la ribera opuesta se encuentra una huella que se interna por el valle del Covarrubias hacia el norte Ver foto 3. Esta huella toma altura rápidamente y se mantiene alejada del estero Ver foto 4. Tras aproximadamente 1½h de marcha se pasa en una curva del camino junto a una gran roca utilizada por los arrieros como “casa de piedra”. A medida que se sigue avanzando, el sendero atraviesa por un bosque típico de esta zona cordillerana y luego de pasar bajo la cumbre del Covarrubias, comienza a divisarse hacia la izquierda (este) poco a poco el Terremoto. Tras unas 3h de marcha desde el inicio de la caminata, la cumbre se puede ver con más claridad y se llega a una gran planicie donde es posible armar un campamento Ver foto 1. Normalmente en primavera corre agua en las cercanías de la planicie, pero en verano puede que las quebradas se encuentren secas, por lo que si se intenta acampar puede ser necesario hacerlo en un lugar más al interior del valle donde se encuentre agua.
ascension
Desde el lugar de campamento (1951m), se debe abandonar el sendero e internarse hacia la izquierda (este) para enfrentar directamente el cerro Ver foto 1, ascendiendo sin huella por su cara oeste. Tras un poco más de 1h se llega a un pequeño plateau. Desde allí, se alcanza la cumbre en ¼h más de sencillo ascenso hacia el sur (derecha). En total, son aproximadamente 2h desde el campamento hasta la cumbre y unas 5h a 6h desde el lugar de estacionamiento. Se recomienda el descenso por la misma ruta.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325