Cara Oeste y Filo Sur (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Río Blanco / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Cara Oeste y Filo Sur" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 19-08-2013

access

El Calafate - El Chaltén

 

Desde El Calafate (km 0) tomar la ruta 40 bordeando el lago Argentino y luego hacia el norte. A mitad de camino (100kms; 1½h) se puede realizar una parada en la estancia “La Leona” que ofrece comida y bebidas al paso. Pasando La Leona y luego de avistar el lago Viedma, tomar el desvío hacia el oeste (izquierda; km 123) por la ruta RP23 que lleva al Chaltén (87km). En este segmento, la vista a todo el macizo del Torre y el Fitz Roy es impresionante, especialmente al amanecer.

 

 

 

Transporte Público El Calafate - El Chaltén

 

Esta ruta se inicia en el pueblo del Chaltén, el que está distante a 212km al norte de la ciudad de El Calafate y 1386km al sur de Bariloche. Desde estas 2 ciudades existen varias opciones de transporte público para arribar al Chaltén. Desde El Calafate: empresas Caltur, Chalten Travel (salidas 13:00 y 18:00), costo aprox. en 2016: $450 (~USD30). Tiempo de viaje: 3h.

 

itinery

Itinerario Normal

  1. El Chaltén - Cumbre - El Chaltén

Muy tranquilo.

Itinerario Alternativo

  1. El Chaltén - Campamento Poincenot / Río Blanco
  2. Campamento Poincenot / Río Blanco - Cumbre - El Chaltén

Si se está realizando otras actividades en la zona o mientras se espera una ventana de buen tiempo para alguna escalada mayor.

era

Todo el año. Por estar apartado de los cordones montañosos más cercanos a Campo de Hielo Sur, el mal tiempo suele afectarlo con menor intensidad.

equipment

  • Equipo básico de trekking
  • Ropa de abrigo para el viento o alguna lluvia sorpresiva.

genral_recommendation

  • No existe agua en la ruta, por lo que debe ser cargada desde el Chaltén, o en su defecto, pasar al campamento Poincenot para obtenerla.
  • Se recomienda marcar con el GPS o con una pirca el punto de salida a la cresta cumbrera con el fin de evitar confusiones durante el descenso
  • La arista cumbrera puede ser muy ventosa por lo que se recomienda llevar buen cortavientos.
  • Todos los grados de escalada están expresados según la escala UIAA.

approximate

No hay aproximación propiamente tal.

ascension

Desde el pueblo El Chaltén (400m) se debe recorrer la avenida San Martín en toda su extensión hasta encontrarse con el pórtico que da inicio al sendero Fitz Roy, por el cual se debe continuar sin desviarse por alguna de las huellas secundarias. El sendero atraviesa bosques y luego terreno descubierto hasta llegar a la bifurcación que indica los caminos al mirador Piedras Blancas y al campamento el Pilar Ver foto 2. Tomar la segunda alternativa y dirigirse en dirección norte (derecha) por unos 5 minutos hasta divisar hacia el Este (derecha) el cerro y toda la ruta Ver foto 1. Desde el Chaltén hasta este punto considerar 2h.


Desde este punto, dirigirse en dirección este hacia una gran roca visible desde el camino Ver foto 1, a través de vegetación baja y achaparrada. Una vez en ésta, seguir ascendiendo de manera directa y a campo traviesa, evitando entrar a la zona de bosques más tupidos, hasta llegar a las paredes rocosas que defienden la cumbre. Luego se debe realizar una travesía en dirección norte, con la precaución de no bajar demasiado e intentando mantenerse lo más cercano a las rocas, hasta divisar un punto por donde se debe superar la barrera de rocas a través de una fácil trepada que no supera el IV° Ver foto 3 y Ver foto 4. Seguir avanzando en dirección norte por terreno de piedras grandes y firmes hacia una falsa cumbre Ver foto 5. Luego se debe seguir conectando las diferentes antecumbres, o realizar una travesía por un pequeño valle (implica perder un poco de altura) que conduce de manera más directa al torreón cumbrero final Ver foto 6. Este torreón se supera con una pequeña trepada de III° por roca firme y porosa, que permite progresar con seguridad Ver foto 7. Desde el desvío al campamento el Pilar hasta la cumbre considerar 2h; para el ascenso total considerar 4h. La bajada es por la misma ruta.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Escalada en roca

Rutas Cara Oeste y Filo Sur

Actividad reciente