Normal desde las 7 Tazas (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Río Claro - Vegas de Meneses / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Normal desde las 7 Tazas" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 31-05-2012

access

Molina - Parque Nacional Radal Siete Tazas / Sector Parque Inglés

Transporte Particular

 

Desde la localidad de Molina (ver aqui cómo llegar a Molina), distante a ~212km al sur de Santiago, se debe tomar la ruta K-175 en dirección sureste que lleva a la localidad de Radal. En el ~27km se encuentra un desvío hacia el Sur (derecha), señalizado por un letrero que indica que se debe tomar este camino para llegar al parque. En este punto el asfalto se acaba y comienza un camino ripiado. Este camino (ruta K-275) se debe seguir por ~20km hasta encontrar la portería de Conaf correspondiente al sector del Parque Inglés. Considerar 1½h desde Molina.

 


Transporte Público

 

Desde la localidad de Molina, a ~52km al norte de Talca, existen 2 líneas de buses (buses Hernández y buses Radal Siete Tazas) que llevan hacia el parque; estas salen desde el terminal de buses de Molina. Durante el período estival los recorridos son frecuentes y en período invernal sólo una vez al día y llega solamente hasta el retén de Radal, distante a 11km del Parque Inglés; además en verano hay buses diariamente desde Curicó.



itinery

Itinerario Normal

  1. Santiago - Laguna las Ánimas
  2. Laguna las Ánimas - Campamento junto al río Volcán
  3. Campamento junto al río Volcán - Vegas de Meneses
  4. Vegas de Meneses - Cumbre - Vegas de Meneses
  5. Vegas de Meneses - Campamento junto al río Volcán o en Termas Azufre
  6. Campamento junto al río Volcán o en Termas Azufre - Laguna de las Animas
  7. Laguna de las Animas - Parque Inglés

era

Desde la primavera hasta el otoño. Durante el invierno puede tratarse de una expedición muy interesante, pero que se verá dificultada por la presencia de abundante nieve hacia el interior que obliga a usar esquíes para la aproximación.

equipment

  • Equipo de campamento
  • Zapatos de excursión
  • Bastones (opcional)

genral_recommendation

  • Eladio Gajardo es un arriero altamente recomendable, que conoce muy bien la zona y que al igual que la mayoría de los arrieros que trabajan en el sector, puede conseguir el permiso para ingresar por el fundo el Guanaco. Se lo puede contactar en losl teléfonos: 78433122 o 93418064
  • El agua del estero Volcán es apta para beber
  • Como la distancia desde el campamento a la cumbre es relativamente corta, se puede combinar en un mismo día un ascenso al Colorado y al Descabezado Chico
  • Para la ruta de regreso existen múltiples alternativas de forma de no repetir los mismos campamentos de la ida. En caso de tener que regresar al Parque Inglés, una buena opción es hacerlo pasando por la laguna Manantial Pelado en lugar del valle del estero Volcán y las termas de Azufre
  • Las horas expresadas consideran el uso de mulas

approximate

Parque Inglés - Laguna de las Ánimas


Desde Parque Inglés (1093m) hay 2 posibilidades para iniciar la excursión: (1) ingresando por el sector de Conaf, o (2) por el fundo el Guanaco. En el primer caso se deberá seguir un sendero que se interna dentro del bosque por la ribera norte del río Claro. La senda está bien marcada pero es estrecha si se quiere ingresar con animales de carga. La segunda alternativa requiere conseguir permiso y acceder por una puerta (normalmente cerrada con candado) que se encuentra tras el puente que cruza el río. Esta última alternativa transcurre por un camino vehicular bastante ancho que permite el avance cómodo de caballos y mulas. Por cualquiera de las 2 opciones se debe avanzar unas 4h por dentro del bosque hasta alcanzar el sector del Bolsón, donde hay un refugio de la Conaf, una zona de campamento y se puede admirar el hermoso cerro Colmillo del Diablo. En caso de haber elegido el camino por el fundo el Guanaco, será necesario abandonarlo luego de alcanzar una planicie desde donde se ve el sector del Bolsón y tomar el sendero proveniente de la izquierda (norte), desde el sector del Parque Inglés.


Desde el Bolsón (1676m) continuar por ½h más en dirección este a través del llamado valle del Indio, una planicie cubierta de ñirres, hasta toparse con un letrero que indica un desvío hacia la izquierda (norte) para ascender a la laguna de las Ánimas. Tras 2h más de ascenso por un claro sendero, se llega a un portezuelo desde el que hay descender algunos metros para alcanzar fácilmente la laguna a los pies del cerro hómonimo. Junto a la laguna hay suficiente espacio para montar campamento y abunda el agua. Tiempo total aproximado de la jornada, 6½h-7h

Nota: Para observar imágenes de este tramo, recomendamos revisar la ruta al cerro Las Ánimas.


Laguna de las Ánimas - Vegas de Meneses


Desde la laguna (2278m) seguir el sendero que asciende en dirección este. Tras aprox. 2h de marcha se alcanza el portezuelo de las Ánimas, desde donde se observa la laguna Mondaca hacia el fondo del valle Ver foto 2. A poco andar la senda se divide en 2: la huella de la izquierda (norte) desciende hacia la laguna, mientras que la de la derecha (sur) continúa bordeando la ladera de los cerros para finalmente ingresar al valle del estero Volcán Ver foto 3. Tomar esta última huella. A ½h de haber ingresado al valle y tras 2h desde el portezuelo de las Ánimas, se alcanza junto al estero Volcán las termas de Azufre (1700m). Allí, además de la posibilidad de darse un reparador baño, se puede montar un campamento, sin embargo, resulta más recomendable continuar ascendiendo hacia el sur para no extender demasiado la jornada del día siguiente. Aprox. 1h más arriba de las termas, en la orilla este del estero, hay unas vegas con muy buenas posibilidades para armar campamento Ver foto 4. Tiempo total aproximado de la jornada, 5h.


Desde el campamento junto al estero Volcán (2233) continuar ascendiendo en dirección sur. Luego de 1h el sendero cruza el estero y continúa por su margen oeste. Siguiendo la senda se encuentra un desvío que tuerce hacia la derecha (oeste), en dirección a la laguna Manantial Pelado y a las termas del Blanquillo. No seguir este desvío, sino que continuar por la huella que se mantiene por el valle del estero Volcán hacia el sur, en dirección al Descabezado Grande que cierra el valle. Cuando el valle comienza a estrecharse el sendero empieza a torcer hacia la izquierda (este), en dirección al portezuelo entre los volcanes Rajaduras y Descabezado Grande Ver foto 5. Este portezuelo se alcanza luego de 4h de caminata, después de cruzar una zona cubierta completamente por ceniza volcánica y de atravesar un cráter lateral del Rajaduras. Desde allí se desciende hacia el valle de Meneses rodeando un glaciar que cae desde el Descabezado Grande. En este punto se podrá ver por primera vez el Descabezado Chico y el Colorado Ver foto 6. La huella que desciende hacia el estero Meneses está claramente marcada y en 2h-3h desde el portezuelo deja en las vegas de Meneses, lugar idílico con abundante agua a los pies del volcán Colorado Ver foto 7 y sin vista al Descabezado Chico. Tiempo total aproximado de la jornada, 6h-7h.

ascension

Desde las vegas de Meneses (2291m), salir en dirección norte remontando el estero homónimo hasta alcanzar en ½h la colada de lava que proviene del Descabezado Chico. En este punto se debe rodear la colada por su margen izquierdo (oeste), pasando por la base del volcán Colorado hasta alcanzar su filo este Ver foto 1. Ascender por el filo en dirección oeste (izquierda). Con más pendiente que al inicio pero sin gran dificultad (no más de 35°), se alcanzará en aprox. 2h desde el campamento la cumbre del Colorado. El gran cráter del volcán tiene una forma ovalada y está sobre un plano inclinado, por lo que la cumbre se encuentra en el punto más al sur, con vista al campamento, al Descabezado Grande y al cerro Azul. Se recomienda el descenso por la misma ruta.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Caminata simple

Rutas Normal desde las 7 Tazas

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '439',
   
'user_id' => '8872',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Normal desde las 7 Tazas',
   
'sector' => 'Río Claro - Vegas de Meneses',
   
'mountain_name' => '622',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región del Maule',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => 'Volcán_Colorado_(Maule).gpx',
   
'gpx_title' => 'Volcán Colorado (Maule)',
   
'gpx_comment' => 'Track poco precios porque consiste en la unión de waypoints.',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => '',
   
'route_cara' => 'Sur',
   
'desnivel' => '2700',
   
'observation' => 'Desde el Parque Inglés a la cumbre',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '0',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2012-05-31 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2012-04-26 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '622',
   
'full_name' => 'Normal desde las 7 Tazas',
   
'slug' => 'normal_desde_las_7_tazas',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/439/normal_desde_las_7_tazas',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '111777',
       
'route_id' => '439',
       
'route_attractives_id' => '24',
       
'created_date' => '2015-05-29 18:13:12',
       
'name' => 'Caminata simple',
       
'image' => 'caminata_simple.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'caminata_simple',
       
'category' => '1',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 8872,
       
'name' => 'Álvaro Vivanco',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/1556192900528696038.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay44ODcy',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '372',
     
'route_id' => '439',
     
'access' => '<b>Molina - Parque Nacional Radal Siete Tazas / Sector Parque Inglés</b><br><br><p><strong>Transporte Particular</strong></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Desde la localidad de Molina (<a href="https://www.google.cl/maps/dir//Molina,+VII+Regi%C3%B3n/@-35.1164786,-71.353016,12z/data=!3m1!4b1!4m9!4m8!1m0!1m5!1m1!1s0x9665117d33bea9ed:0x1da4b4c6e742edcd!2m2!1d-71.2829759!2d-35.1164987!3e0?hl=es" target="_blank">ver aqui</a> c&oacute;mo llegar a Molina), distante a ~212km al sur de Santiago, se debe tomar la ruta K-175 en direcci&oacute;n sureste que lleva a la localidad de Radal. En el ~27km se encuentra un desv&iacute;o hacia el Sur (derecha), se&ntilde;alizado por un letrero que indica que se debe tomar este camino para llegar al parque. En este punto el asfalto se acaba y comienza un camino ripiado. Este camino (ruta K-275) se debe seguir por ~20km hasta encontrar la porter&iacute;a de Conaf correspondiente al sector del Parque Ingl&eacute;s. Considerar 1&frac12;h desde Molina.<br /><br /></p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d416825.29098130343!2d-71.41959266256742!3d-35.29485851786413!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9665117d33bea9ed%3A0x1da4b4c6e742edcd!2sMolina%2C+VII+Regi%C3%B3n!3m2!1d-35.1164987!2d-71.2829759!4m3!3m2!1d-35.4753755!2d-70.99445469999999!5e0!3m2!1ses!2scl!4v1468876600793" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p>&nbsp;</p>
<p><br /><strong>Transporte P&uacute;blico</strong></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Desde la localidad de Molina, a ~52km al norte de Talca, existen 2 l&iacute;neas de buses (buses Hern&aacute;ndez y buses Radal Siete Tazas) que llevan hacia el parque; estas salen desde el terminal de buses de Molina. Durante el per&iacute;odo estival los recorridos son frecuentes y en per&iacute;odo invernal s&oacute;lo una vez al d&iacute;a y llega solamente hasta el ret&eacute;n de Radal, distante a 11km del Parque Ingl&eacute;s; adem&aacute;s en verano hay buses diariamente desde Curic&oacute;.</p>
<p><br /><br /></p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Santiago - Laguna las &Aacute;nimas</li>
<li>Laguna las &Aacute;nimas - Campamento junto al r&iacute;o Volc&aacute;n</li>
<li>Campamento junto al r&iacute;o Volc&aacute;n - Vegas de Meneses</li>
<li>Vegas de Meneses - Cumbre - Vegas de Meneses</li>
<li>Vegas de Meneses - Campamento junto al r&iacute;o Volc&aacute;n o en Termas Azufre</li>
<li>Campamento junto al r&iacute;o Volc&aacute;n o en Termas Azufre - Laguna de las Animas</li>
<li>Laguna de las Animas - Parque Ingl&eacute;s</li>
</ol>'
,
     
'era' => '<p>Desde la primavera hasta el oto&ntilde;o. Durante el invierno puede tratarse de una expedici&oacute;n muy interesante, pero que se ver&aacute; dificultada por la presencia de abundante nieve hacia el interior que obliga a usar esqu&iacute;es para la aproximaci&oacute;n.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Equipo de campamento</li>
<li>Zapatos de excursi&oacute;n</li>
<li>Bastones (opcional)</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Eladio Gajardo es un arriero altamente recomendable, que conoce muy bien la zona y que al igual que la mayor&iacute;a de los arrieros que trabajan en el sector, puede conseguir el permiso para ingresar por el fundo el Guanaco. Se lo puede contactar en losl tel&eacute;fonos: 78433122 o 93418064</li>
<li>El agua del estero Volc&aacute;n es apta para beber</li>
<li>Como la distancia desde el campamento a la cumbre es relativamente corta, se puede combinar en un mismo d&iacute;a un ascenso al Colorado y al <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/621/Descabezado_Chico" target="_blank">Descabezado Chico</a></li>
<li>Para la ruta de regreso existen m&uacute;ltiples alternativas de forma de no repetir los mismos campamentos de la ida. En caso de tener que regresar al Parque Ingl&eacute;s, una buena opci&oacute;n es hacerlo pasando por la laguna Manantial Pelado en lugar del valle del estero Volc&aacute;n y las termas de Azufre</li>
<li>Las horas expresadas consideran el uso de mulas</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p><strong>Parque Ingl&eacute;s - Laguna de las &Aacute;nimas</strong></p>
<p><br /> Desde Parque Ingl&eacute;s (1093m) hay 2 posibilidades para iniciar la excursi&oacute;n: (1) ingresando por el sector de Conaf, o (2) por el fundo el Guanaco. En el primer caso se deber&aacute; seguir un sendero que se interna dentro del bosque por la ribera norte del r&iacute;o Claro. La senda est&aacute; bien marcada pero es estrecha si se quiere ingresar con animales de carga. La segunda alternativa requiere conseguir permiso y acceder por una puerta (normalmente cerrada con candado) que se encuentra tras el puente que cruza el r&iacute;o. Esta &uacute;ltima alternativa transcurre por un camino vehicular bastante ancho que permite el avance c&oacute;modo de caballos y mulas. Por cualquiera de las 2 opciones se debe avanzar unas 4h por dentro del bosque hasta alcanzar el sector del Bols&oacute;n, donde hay un refugio de la Conaf, una zona de campamento y se puede admirar el hermoso cerro <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/629/Colmillo_del_Diablo" target="_blank">Colmillo del Diablo</a>. En caso de haber elegido el camino por el fundo el Guanaco, ser&aacute; necesario abandonarlo luego de alcanzar una planicie desde donde se ve el sector del Bols&oacute;n y tomar el sendero proveniente de la izquierda (norte), desde el sector del Parque Ingl&eacute;s.</p>
<p><br /> Desde el Bols&oacute;n (1676m) continuar por &frac12;h m&aacute;s en direcci&oacute;n este a trav&eacute;s del llamado valle del Indio, una planicie cubierta de &ntilde;irres, hasta toparse con un letrero que indica un desv&iacute;o hacia la izquierda (norte) para ascender a la laguna de las &Aacute;nimas. Tras 2h m&aacute;s de ascenso por un claro sendero, se llega a un portezuelo desde el que hay descender algunos metros para alcanzar f&aacute;cilmente la laguna a los pies del cerro h&oacute;monimo. Junto a la laguna hay suficiente espacio para montar campamento y abunda el agua. Tiempo total aproximado de la jornada, 6&frac12;h-7h <br /><br /> <span style="font-size: xx-small;"><strong>Nota:</strong> Para observar im&aacute;genes de este tramo, recomendamos revisar la <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/ruta/438/Normal_desde_las_7_Tazas" target="_blank">ruta al cerro Las &Aacute;nimas</a>.</span></p>
<p><br /> <strong>Laguna de las &Aacute;nimas - Vegas de Meneses</strong></p>
<p><br /> Desde la laguna (2278m) seguir el sendero que asciende en direcci&oacute;n este. Tras aprox. 2h de marcha se alcanza el portezuelo de las &Aacute;nimas, desde donde se observa la laguna Mondaca hacia el fondo del valle <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="306341">Ver foto 2</a>. A poco andar la senda se divide en 2: la huella de la izquierda (norte) desciende hacia la laguna, mientras que la de la derecha (sur) contin&uacute;a bordeando la ladera de los cerros para finalmente ingresar al valle del estero Volc&aacute;n <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="306342">Ver foto 3</a>. Tomar esta &uacute;ltima huella. A &frac12;h de haber ingresado al valle y tras 2h desde el portezuelo de las &Aacute;nimas, se alcanza junto al estero Volc&aacute;n las termas de Azufre (1700m). All&iacute;, adem&aacute;s de la posibilidad de darse un reparador ba&ntilde;o, se puede montar un campamento, sin embargo, resulta m&aacute;s recomendable continuar ascendiendo hacia el sur para no extender demasiado la jornada del d&iacute;a siguiente. Aprox. 1h m&aacute;s arriba de las termas, en la orilla este del estero, hay unas vegas con muy buenas posibilidades para armar campamento <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="306343">Ver foto 4</a>. Tiempo total aproximado de la jornada, 5h.</p>
<p><br /> Desde el campamento junto al estero Volc&aacute;n (2233) continuar ascendiendo en direcci&oacute;n sur. Luego de 1h el sendero cruza el estero y contin&uacute;a por su margen oeste. Siguiendo la senda se encuentra un desv&iacute;o que tuerce hacia la derecha (oeste), en direcci&oacute;n a la laguna Manantial Pelado y a las termas del Blanquillo. No seguir este desv&iacute;o, sino que continuar por la huella que se mantiene por el valle del estero Volc&aacute;n hacia el sur, en direcci&oacute;n al <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/56/Descabezado_Grande" target="_blank">Descabezado Grande</a> que cierra el valle. Cuando el valle comienza a estrecharse el sendero empieza a torcer hacia la izquierda (este), en direcci&oacute;n al portezuelo entre los volcanes Rajaduras y <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/56/Descabezado_Grande" target="_blank">Descabezado Grande</a> <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="306344">Ver foto 5</a>. Este portezuelo se alcanza luego de 4h de caminata, despu&eacute;s de cruzar una zona cubierta completamente por ceniza volc&aacute;nica y de atravesar un cr&aacute;ter lateral del Rajaduras. Desde all&iacute; se desciende hacia el valle de Meneses rodeando un glaciar que cae desde el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/56/Descabezado_Grande" target="_blank">Descabezado Grande</a>. En este punto se podr&aacute; ver por primera vez el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/621/Descabezado_Chico" target="_blank">Descabezado Chico</a> y el Colorado <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="306345">Ver foto 6</a>. La huella que desciende hacia el estero Meneses est&aacute; claramente marcada y en 2h-3h desde el portezuelo deja en las vegas de Meneses, lugar id&iacute;lico con abundante agua a los pies del volc&aacute;n Colorado <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="306346">Ver foto 7</a> y sin vista al <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/621/Descabezado_Chico" target="_blank">Descabezado Chico</a>. Tiempo total aproximado de la jornada, 6h-7h.</p>'
,
     
'ascension' => '<p>Desde las vegas de Meneses (2291m), salir en direcci&oacute;n norte remontando el estero hom&oacute;nimo hasta alcanzar en &frac12;h la colada de lava que proviene del <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/621/Descabezado_Chico" target="_blank">Descabezado Chico</a>. En este punto se debe rodear la colada por su margen izquierdo (oeste), pasando por la base del volc&aacute;n Colorado hasta alcanzar su filo este <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="306340">Ver foto 1</a>. Ascender por el filo en direcci&oacute;n oeste (izquierda). Con m&aacute;s pendiente que al inicio pero sin gran dificultad (no m&aacute;s de 35&deg;), se alcanzar&aacute; en aprox. 2h desde el campamento la cumbre del Colorado. El gran cr&aacute;ter del volc&aacute;n tiene una forma ovalada y est&aacute; sobre un plano inclinado, por lo que la cumbre se encuentra en el punto m&aacute;s al sur, con vista al campamento, al <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/56/Descabezado_Grande" target="_blank">Descabezado Grande</a> y al cerro <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/402/Azul" target="_blank">Azul</a>. Se recomienda el descenso por la misma ruta.</p>',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2012-04-26 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '2012426105321874.jpg',
       
'title' => 'Colorado desde el Descabezado Chico',
       
'comment' => 'Desde el Descabezado Chico se puede ver casi completa la ruta que viene desde el portezuelo Rajaduras-Descabezado Grande y que sube por el filo este al Colorado. Foto tomada en dirección oeste.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '201242610344899.jpg',
       
'title' => 'Descendiendo desde el portezuelo de las Animas',
       
'comment' => 'Descendiendo desde el portezuelo de las Ánimas. Abajo se ve la laguna Mondaca. El sendero se mantiene en altura y no es necesario descender a esta laguna. Foto tomada en dirección noreste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '2012426103419255.jpg',
       
'title' => 'Valle del río Volcán',
       
'comment' => 'Así se ve la entrada al valle del río Volcán. Se debe continuar descendiendo hasta toparse con las termas de Azufre. Foto tomada en dirección sur.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '2012426103435756.jpg',
       
'title' => 'Campamento junto al río Volcán',
       
'comment' => 'En estas vegas se recomienda montar el campamento junto al río Volcán. Foto tomada en dirección sur.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '2012426103449733.jpg',
       
'title' => 'Pasando por debajo del Descabezado Grande',
       
'comment' => 'Por este verdadero desierto de ceniza se avanza hacia el portezuelo que se forma entre el volcán Rajaduras y el Descabezado Grande. Foto tomada en dirección este.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '201242611341987.jpg',
       
'title' => 'Colorado y Descabezado Chico',
       
'comment' => 'Colorado y Descabezado Chico vistos desde el camino que une el portezuelo con las vegas de Meneses. Foto tomada en dirección este.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '201242611455165.jpg',
       
'title' => 'Campamento en las vegas de Meneses',
       
'comment' => 'Campamento en las vegas de Meneses con vista al volcán Colorado. Foto tomada en dirección norte.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>