La Caries del Diente (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Lo Valdés / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa La Caries del Diente" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 05-03-2012

access

Santiago - Lo Valdés

Desde Santiago siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se llega al pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros y en el que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se pueden recorrer en poco más de 1h. Este mismo camino, que continua asfaltado desde San Gabriel, sigue serpenteando por la ribera sur del río Volcán, y tras unos 20km llega al villorrio de Lo Valdés (1845m). En este lugar, claramente identificable por una estatua de Cristo crucificado al costado sur del camino (derecha), se puede estacionar el vehiculo, aledaño a las instalaciones y casas pertenecientes a la yesera que funciona en el sector. También se puede pedir autorización en las dependencias del refugio Alemán (refugio Lo Valdés) para dejar el auto y comenzar la caminata desde el mismo estacionamiento.

Ver acá cómo llegar a Lo Valdés desde el sector de Las Vizcachas:

 

Transporte Público

Existe servicio de transporte público a Baños Morales y Lo Valdés, realizado por las empresas Turismontaña (teléfonos: 8500555 / 8500783) y Turismo Arpue (teléfonos: 02-6818475 y 09-99320108). Ambos realizan el servicio previa reserva hasta Baños Morales. Salen desde Plaza Italia, a un costado del edificio Telefónica, todos los fines de semana. 

Otra opción es tomar el metro hasta el terminal de buses en estación Bellavista de la Florida (línea 5), o continuar un par de estaciones más hasta Las Mercedes. Desde estas 2 estaciones es posible tomar el bus MB-72 (empresa Turmaipo, teléfono 8611518), que se dirige hasta San Gabriel los días de semana con frecuencia de 1h y hasta Baños Morales los fines de semana o días feriados. Salidas sábados a las 7.30 AM, domingo y festivos 8.30 AM; desde el 1 de enero de 2012 hasta semana santa del mismo año, salidas diarias a las 7.30 AM, domingo 8.30 AM. Todos los horarios son desde la estación Bellavista de la Florida. El regreso desde Baños Morales es a las 6.00 PM. Valor ida y vuelta $8000 (aprox. US$16).

 

itinery

Itinerario Normal

  1. Santiago - CB
  2. CB - Cumbre - Santiago

Es un poco pesado, pero es lo normal para ese cerro.

Itinerario Alternativo

  1. CB - Cumbre - CB
  2. CB – Santiago

Itinerario mucho más relajado.

era

Desde septiembre hasta diciembre. En inverno también es posible, pero se aconseja el uso de esquí para la aproximación. En verano y otoño el acercamiento a la ruta se torna tedioso y cansador, debido a que el ascenso se realiza por pendientes de acarreos, además, aumenta el peligro de caída de piedras en el tramo de escalada.

equipment

  • Equipo de campamento
  • Casco
  • Piolet
  • Crampones
  • Cuerda (50m)
  • Cuerda auxiliar para los rapeles
  • Arnés (con sus respectivos mosquetones y descendedor)
  • Un juego de empotradores
  • Un juego de friends
  • Cintas, cordines y mosquetones

genral_recommendation

  • Extrema precaución en el tramo de escalada, puesto que la roca está muy suelta y es de mala calidad.
  • Es difícil encontrar lugares para poner seguros y armar los anclajes. Escalada bastante sicológica.
Aviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

approximate

Desde la yesera Ver foto 2, mirando directamente al sur, se ve una gran cantidad de agujas y paredes resultante de los plegamientos tectónicos de épocas pasadas. A la derecha (oeste) de todas esas formaciones rocosas se abre el cajón del estero Valdés, por el que transcurrirá casi toda la aproximación. Para alcanzar la entrada del cajón, hay que ascender hacia el sur una loma siguiendo el sendero que remonta el estero por su margen oriental, hasta alcanzar en cerca de 1h un sector de pendientes suaves, a unos 2100m, desde donde se tiene por primera vez vista al cerro Vega. A partir de este punto el sendero continúa en moderada pendiente internándose hacia el sur, pasando junto a grandes acarreos y frente a un gran hundimiento de terreno producto del desmoronamiento interior de una antigua mina, siempre por la ribera oriental del estero, que corre cristalino al fondo de la quebrada. En poco más de 2h se llega a la vega del cerro Corona, desde la que se abre otra quebrada hacia el sureste (izquierda) que remata en los faldeos del cerro homónimo. En la vega se observa una placa que recuerda a las víctimas del accidente aéreo del Lan Chile 404, que en 1965 se estrelló contra las faldas del cerro Valdés. La ruta deja atrás la quebrada del Corona siguiendo el curso principal de las aguas en dirección suroeste, para alcanzar en 1h a 2h más de marcha el refugio del Vega, una caseta de color naranja, fabricada en madera y latón apta para 3 personas, que no es visible hasta encontrarse muy próximo a ella debido a una gran roca que impide divisarla antes. Este refugio, emplazado a poco más de 3000m de altitud, próximo a los faldeos del cerro Vega, constituye una buena alternativa de campamento, pues cuenta con agua cercana y tiene una excelente vista al Dientes del Diablo, ubicado al final del valle.


En invierno la nieve cubre completamente el cajón de Lo Valdés y el refugio del Vega, lo que cambia radicalmente las condiciones de la aproximación.

ascension

Desde el refugio continuar en dirección a la canaleta que observa a la derecha (norte) de la cumbre del Dientes del Diablo Ver foto 1. Esta canaleta se recorre en aprox. 3h-4h de ascenso, y tiene una pendiente máxima de 45º. En su final hay 2 paredones de roca que comunican con la cumbre, uno es blanco y el otro negro (como una caries, de ahí el nombre de la ruta). Los primeros 40m transcurren por pasos de trepa atravesando el inicio de la roca blanca hasta llegar al paredón negro. La roca en esta sección está muy suelta y cubierta de una especie de maicillo, es conveniente asegurar ya que es fácil resbalar Ver foto 3.


La escalada propiamente tal comienza una vez que se está al pie de la pared de roca negra. Los autores de esta descripción hicieron desde este punto 4 largos cortos (30m c/u) hasta la cumbre. El primer largo con una dificultad IV°, transcurre al costado de un diedro cerrado Ver foto 4. El segundo largo es el más difícil de la ruta, con una sección muy vertical, difícil de proteger y con un grado de dificultad V° Ver foto 5. El tercer largo presenta dificultades similares al primero, la reunión de éste se puede hacer en una cómoda terraza que se encuentra después de una pequeña travesía de 10m a la derecha (oeste). Desde ese punto parte el último largo que se puede hacer en forma convencional o en simultáneo, puesto que no es muy difícil Ver foto 6. Al finalizar este largo se llega a la cumbre después de caminar algunos metros. El tramo de escalada en roca toma aprox. 2h.


El descenso se puede hacer por la misma ruta, pero es recomendable realizarlo por la vía normal, ya que tiene menos dificultad Ver foto 7.

Características de la montaña

Rutas La Caries del Diente

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '432',
   
'user_id' => '6060',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'La Caries del Diente',
   
'sector' => 'Lo Valdés',
   
'mountain_name' => '22',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región Metropolitana',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '2011',
   
'ascension_name' => 'Luis Contreras (CL), Nicolas Palma (CL)',
   
'route_cara' => 'Noreste',
   
'desnivel' => '800',
   
'observation' => 'Desde CB',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2012-03-05 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2012-02-27 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '22',
   
'full_name' => 'La Caries del Diente',
   
'slug' => 'la_caries_del_diente',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/432/la_caries_del_diente',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 6060,
       
'name' => 'David  Valdés',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/1650327331375300587.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay42MDYw',
       
'is_owner' => true,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 5210,
       
'name' => 'Luis Contreras',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay41MjEw',
       
'is_owner' => false,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 6671,
       
'name' => 'Nicolás Palma Meyer',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/14576515591999590137.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay42Njcx',
       
'is_owner' => false,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '365',
     
'route_id' => '432',
     
'access' => '<b>Santiago - Lo Valdés</b><br><br><p>Desde Santiago siguiendo la ruta G-25 que se interna por el caj&oacute;n del Maipo, se llega al pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un ret&eacute;n de Carabineros y en el que conviene dar aviso de la excursi&oacute;n. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se pueden recorrer en poco m&aacute;s de 1h. Este mismo camino, que continua asfaltado&nbsp;desde San Gabriel, sigue serpenteando por la ribera sur del r&iacute;o Volc&aacute;n, y tras unos 20km llega al villorrio de Lo Vald&eacute;s (1845m). En este lugar, claramente identificable por una estatua de Cristo crucificado al costado sur del camino (derecha), se puede estacionar el vehiculo, aleda&ntilde;o a las instalaciones y casas pertenecientes a la yesera que funciona en el sector. Tambi&eacute;n se puede pedir autorizaci&oacute;n en las dependencias del <a href="https://www.dav.cl/refugios/refugio-aleman-lo-valdes/" target="_blank">refugio Alem&aacute;n (refugio Lo Vald&eacute;s) </a>para dejar el auto y comenzar la caminata desde el mismo estacionamiento.<br /><br /></p>
<p>Ver ac&aacute; c&oacute;mo llegar a Lo Vald&eacute;s desde el sector de Las Vizcachas:</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m22!1m8!1m3!1d275422.42336909805!2d-70.35869532784885!3d-33.72361218002334!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9662d6809e11054f%3A0xfd0d7e28427a7b93!2sCamilo+Henr%C3%ADquez+11661%2C+Puente+Alto%2C+Regi%C3%B3n+Metropolitana%2C+Chile!3m2!1d-33.5987662!2d-70.5306446!4m3!3m2!1d-33.8287639!2d-70.0578244!5e0!3m2!1ses!2scl!4v1469049592852" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><b>Transporte Público</b><br><br><p>Existe servicio de transporte p&uacute;blico a Ba&ntilde;os Morales y Lo Vald&eacute;s, realizado por las empresas Turismonta&ntilde;a (tel&eacute;fonos: 8500555 / 8500783) y Turismo Arpue (tel&eacute;fonos: 02-6818475 y 09-99320108). Ambos realizan el servicio previa reserva hasta Ba&ntilde;os Morales. Salen desde Plaza Italia, a un costado del edificio Telef&oacute;nica, todos los fines de semana.&nbsp;</p>
<p>Otra opci&oacute;n es tomar el metro hasta el terminal de buses en estaci&oacute;n Bellavista de la Florida (l&iacute;nea 5), o continuar un par de estaciones m&aacute;s hasta Las Mercedes. Desde estas 2 estaciones es posible tomar el bus MB-72 (empresa <a href="http://turmaipo.cl/" target="_blank"> Turmaipo</a>, tel&eacute;fono 8611518), que se dirige hasta San Gabriel los d&iacute;as de semana con frecuencia de 1h y hasta Ba&ntilde;os Morales los fines de semana o d&iacute;as feriados. Salidas s&aacute;bados a las 7.30 AM, domingo y festivos 8.30 AM; desde el 1 de enero de 2012 hasta semana santa del mismo a&ntilde;o, salidas diarias a las 7.30 AM, domingo 8.30 AM. Todos los horarios son desde la estaci&oacute;n Bellavista de la Florida. El regreso desde Ba&ntilde;os Morales es a las 6.00 PM. Valor ida y vuelta $8000 (aprox. US$16).</p>
<div id="gtx-trans" style="position: absolute; left: -53px; top: -20px;">&nbsp;</div>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Santiago - CB</li>
<li>CB - Cumbre - Santiago</li>
</ol>
<p>Es un poco pesado, pero es lo normal para ese cerro.</p>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<ol>
<li>CB - Cumbre - CB</li>
<li>CB &ndash; Santiago</li>
</ol>
<p>Itinerario mucho m&aacute;s relajado.</p>'
,
     
'era' => '<p>Desde septiembre hasta diciembre. En inverno tambi&eacute;n es posible, pero se aconseja el uso de esqu&iacute; para la aproximaci&oacute;n. En verano y oto&ntilde;o el acercamiento a la ruta se torna tedioso y cansador, debido a que el ascenso se realiza por pendientes de acarreos, adem&aacute;s, aumenta el peligro de ca&iacute;da de piedras en el tramo de escalada.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Equipo de campamento</li>
<li>Casco</li>
<li>Piolet</li>
<li>Crampones</li>
<li>Cuerda (50m)</li>
<li>Cuerda auxiliar para los rapeles</li>
<li>Arn&eacute;s (con sus respectivos mosquetones y descendedor)</li>
<li>Un juego de empotradores</li>
<li>Un juego de <em>friends</em></li>
<li>Cintas, cordines y mosquetones</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Extrema precauci&oacute;n en el tramo de escalada, puesto que la roca est&aacute; muy suelta y es de mala calidad.</li>
<li>Es dif&iacute;cil encontrar lugares para poner seguros y armar los anclajes. Escalada bastante sicol&oacute;gica.</li>
</ul>
<b>Aviso Cuerpo Socorro Andino</b><br><br><ul>
<li>Se recomienda&nbsp;avisar de la&nbsp;salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a trav&eacute;s del formulario en su&nbsp;<a href="https://socorroandinochile.cl/" target="_blank">p&aacute;gina web.</a></li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde la yesera <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="294696">Ver foto 2</a>, mirando directamente al sur, se ve una gran cantidad de agujas y paredes resultante de los plegamientos tect&oacute;nicos de &eacute;pocas pasadas. A la derecha (oeste) de todas esas formaciones rocosas se abre el caj&oacute;n del estero Vald&eacute;s, por el que transcurrir&aacute; casi toda la aproximaci&oacute;n. Para alcanzar la entrada del caj&oacute;n, hay que ascender hacia el sur una loma siguiendo el sendero que remonta el estero por su margen oriental, hasta alcanzar en cerca de 1h un sector de pendientes suaves, a unos 2100m, desde donde se tiene por primera vez vista al cerro <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/93/Vega" target="_blank">Vega</a>. A partir de este punto el sendero contin&uacute;a en moderada pendiente intern&aacute;ndose hacia el sur, pasando junto a grandes acarreos y frente a un gran hundimiento de terreno producto del desmoronamiento interior de una antigua mina, siempre por la ribera oriental del estero, que corre cristalino al fondo de la quebrada. En poco m&aacute;s de 2h se llega a la vega del cerro <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/98/Corona" target="_blank">Corona</a>, desde la que se abre otra quebrada hacia el sureste (izquierda) que remata en los faldeos del cerro hom&oacute;nimo. En la vega se observa una placa que recuerda a las v&iacute;ctimas del accidente a&eacute;reo del Lan Chile 404, que en 1965 se estrell&oacute; contra las faldas del cerro Vald&eacute;s. La ruta deja atr&aacute;s la quebrada del Corona siguiendo el curso principal de las aguas en direcci&oacute;n suroeste, para alcanzar en 1h a 2h m&aacute;s de marcha el refugio del Vega, una caseta de color naranja, fabricada en madera y lat&oacute;n apta para 3 personas, que no es visible hasta encontrarse muy pr&oacute;ximo a ella debido a una gran roca que impide divisarla antes. Este refugio, emplazado a poco m&aacute;s de 3000m de altitud, pr&oacute;ximo a los faldeos del cerro <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/93/Vega" target="_blank">Vega</a>, constituye una buena alternativa de campamento, pues cuenta con agua cercana y tiene una excelente vista al Dientes del Diablo, ubicado al final del valle.</p>
<p><br /> En invierno la nieve cubre completamente el caj&oacute;n de Lo Vald&eacute;s y el refugio del Vega, lo que cambia radicalmente las condiciones de la aproximaci&oacute;n.</p>'
,
     
'ascension' => '<p>Desde el refugio continuar en direcci&oacute;n a la canaleta que observa a la derecha (norte) de la cumbre del Dientes del Diablo <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="294695">Ver foto 1</a>. Esta canaleta se recorre en aprox. 3h-4h de ascenso, y tiene una pendiente m&aacute;xima de 45&ordm;. En su final hay 2 paredones de roca que comunican con la cumbre, uno es blanco y el otro negro (como una caries, de ah&iacute; el nombre de la ruta). Los primeros 40m transcurren por pasos de trepa atravesando el inicio de la roca blanca hasta llegar al pared&oacute;n negro. La roca en esta secci&oacute;n est&aacute; muy suelta y cubierta de una especie de maicillo, es conveniente asegurar ya que es f&aacute;cil resbalar <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="294697">Ver foto 3</a>.</p>
<p><br /> La escalada propiamente tal comienza una vez que se est&aacute; al pie de la pared de roca negra. Los autores de esta descripci&oacute;n hicieron desde este punto 4 largos cortos (30m c/u) hasta la cumbre. El primer largo con una dificultad IV&deg;, transcurre al costado de un diedro cerrado <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="294698">Ver foto 4</a>. El segundo largo es el m&aacute;s dif&iacute;cil de la ruta, con una secci&oacute;n muy vertical, dif&iacute;cil de proteger y con un grado de dificultad V&deg; <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="294699">Ver foto 5</a>. El tercer largo presenta dificultades similares al primero, la reuni&oacute;n de &eacute;ste se puede hacer en una c&oacute;moda terraza que se encuentra despu&eacute;s de una peque&ntilde;a traves&iacute;a de 10m a la derecha (oeste). Desde ese punto parte el &uacute;ltimo largo que se puede hacer en forma convencional o en simult&aacute;neo, puesto que no es muy dif&iacute;cil <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="294700">Ver foto 6</a>. Al finalizar este largo se llega a la cumbre despu&eacute;s de caminar algunos metros. El tramo de escalada en roca toma aprox. 2h.</p>
<p><br /> El descenso se puede hacer por la misma ruta, pero es recomendable realizarlo por la <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/ruta/26/Normal" target="_blank">v&iacute;a normal</a>, ya que tiene menos dificultad <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="294701">Ver foto 7</a>.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2012-02-27 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Nicolas Palma Meyer',
       
'image' => '2012227125116272.jpg',
       
'title' => 'Recorrido total',
       
'comment' => 'Se aprecia el recorrido completo de la ruta. Imagen en dirección suroeste, noviembre de 2010.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Elvis Acevedo',
       
'image' => '2012228175144675.jpg',
       
'title' => 'Comienzo de la aproximación',
       
'comment' => 'En este lugar, al costado de las instalaciones de la minera y marcado por una estatua de Cristo crucificado, hay que cargarse las mochilas y comenzar a caminar.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Nicolas Palma Meyer',
       
'image' => '2012228174222574.jpg',
       
'title' => 'sección de roca',
       
'comment' => 'Los paredones, la parte negra es la elegida. Imagen en dirección suroeste, diciembre de 2011.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Nicolas Palma Meyer',
       
'image' => '2012228174247601.jpg',
       
'title' => 'Primer Largo',
       
'comment' => 'Largo de IV° UIAA, imagen de diciembre de 2011.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Nicolas Palma Meyer',
       
'image' => '201222817437836.jpg',
       
'title' => 'Segundo Largo',
       
'comment' => 'Este es el largo más difícil de la ruta (V° UIAA), se aprecia lo vertical de esta sección. Diciembre de 2011',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Luis Contreras',
       
'image' => '2012228174325675.jpg',
       
'title' => 'Último Largo',
       
'comment' => 'Al final de este largo se llega a la terraza cumbrera. Diciembre de 2011',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '2012228174936945.jpg',
       
'title' => 'Ruta normal. Descenso',
       
'comment' => 'Se aprecia casi en su totalidad la ruta de descenso. El tramo punteado va por atrás del diente rocoso, no visible en la imagen. Fotografía desde el volcán <c36>San José</c>.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>