Normal (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 27-06-2012
access
Santiago - Puente ÑilhueDesde Santiago tomar el camino a Farellones. Luego de 6km desde la salida de la ciudad, justo antes del puente que cruza hacia la ribera norte del río Mapocho, sale hacia la derecha (Este) un camino de tierra que 500m después termina en el puente Ñilhue (puente del antiguo camino a Farellones). En este sector, a un costado de la caseta del guardaparque, es posible estacionar el vehículo.
Si no se cuenta con transporte particular, se recomienda tomar micro hasta el final de la avenida Las Condes y bajarse en la bomba Shell, antes de llegar a la plaza San Enrique (parada PC1041 - Camino a Farellones / Av. Las Condes, servicios 411, C01, C01c, C05, C21N). Desde ahí se puede hacer dedo (autostop) o simplemente tomar un taxi hasta el lugar (aprox. $3500-$4000 (US$7-8) en 2011).
- Este sector de la sierra de Ramón corresponde al parque Puente Ñilhue, administrado por la Asociación Parque Cordillera. El parque está abierto durante fin de semanas y festivos desde las 8.00 AM hasta las 5.00 PM (hora de salida en período invernal) y hasta las 6.00 PM (hora de salida el resto del año).
- Valor entrada para público general: $3.450 por día. Niños hasta 12 años y tercera edad $2.300, menores de 2 años gratis. El ticket para acampar cuesta $3.450 por noche y debe adquirirse directamente en portería.
- Es necesario registrar en portería el nombre, número de teléfono propio, teléfono de emergencia y la actividad que se realizará. Al regreso es necesario avisar la salida.
Teléfonos 2 2750171 / 2 2750112/ celular: 9 5528 4339 (guardaparque Puente Ñilhue); Email: [email protected]
itinery
Itinerario Normal
- Santiago - Cumbre - Santiago
era
Si bien puede ser ascendido durante todo el año, su época ideal es entre otoño e inicios de primavera, puesto que la temperatura es más agradable para la ascensión y es posible encontrar algo de nieve en los alrededores de la cumbre. En verano el cerro puede llegar a ser bastante caluroso, aumentando la necesidad de hidratación.
equipment
- Bastones.
- Zapatos de trekking.
- Protector solar, linterna frontal, agua.
- Abrigo para invierno y ropa ligera para verano.
genral_recommendation
- No hay agua en toda la ruta, pero es posible abastecerse en la caseta del guardaparques. En algunos inviernos y primaveras, también podrá encontrarse agua en la quebrada de los Potrerillos Ver foto 6. Sin embargo, es mejor no confiarse y llevar desde la ciudad.
- Hay señal de celular en la cumbre y en gran parte de la ruta.
- Ante cualquier eventualidad, el teléfono de la administración es el celular 7-2145122
- Es posible continuar desde la cumbre del Ñipa hacia el Provincia.
- Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
approximate
El cerro no tiene aproximación.
ascension
Desde el puente Ñilhue (1034m) se toma la senda señalada desde la entrada y que sube por un sector de roca. En algunas partes se requerirá hacer un mínimo de adherencia o simplemente asirse de cadenas de fierro que sirven de apoyo. También hay barandas en la parte más expuesta. A poco andar se conecta con la huella de un antiguo camino vehicular por el cual se llega a una alambrada. Aquí se debe abandonar la senda común con el Provincia y continuar por el viejo camino en dirección este Ver foto 2. A 780m de la alambrada el camino cruza sobre la quebrada de los Potrerillos Ver foto 6, muy conocida porque en ella está el sector de campamento Vallecito (aprox 1-2km quebrada arriba). En invierno y primavera es posible encontrar agua en este punto, pero es mejor no confiarse y llevar desde abajo. A 220m desde este sector, siempre en dirección este, y 260m antes de llegar a una segunda quebrada, se debe abandonar el camino vehicular y tomar una senda que sale hacia el Sur por la ladera de la montaña Ver foto 3. Considerar desde el puente Ñilhue hasta este punto ½h de caminata.
El sendero está muy marcado, asciende entre medio de nutrida vegetación siempre por el costado oeste (derecha) de la segunda quebrada Ver foto 1. Luego de casi 1h desde el inicio de esta senda se llega al final de la ladera (1470m), donde la pendiente se allana en un pequeño tramo. Desde allí, la huella continúa hacia el Sureste por una arista que asciende constante hasta alcanzar, en 1h más, el filo noreste de la sierra de Ramón (1900m). Este filo separa la quebrada de los Potrerillos, al oeste; del cajón del estero Covarrubias, al Este. Desde este punto, se debe recorrer el filo en dirección suroeste por cerca de 1h más, pasando previamente por 2 lomas antes de alcanzar la cumbre (2347m) Ver foto 4.
El tiempo total de ascenso es de aprox 3h-3½h. El descenso se realiza por la misma ruta y requiere de aprox. 1½h-2h.