Alemana Nueva (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 28-10-2011
access
Santiago a Baños ColinaDesde Santiago siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se llega al pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros y en el que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se pueden recorrer en poco más de 1h. Este mismo camino sigue serpenteando por la ribera sur del río Volcán, y tras unos 20km llega al villorrio de Lo Valdés (1845m). Hasta este último lugar el camino se encuentra pavimentado.
Desde Lo Valdés continuar siempre por la ribera sur del río Volcán. A 7km de esta villa se cruza el río hacia su ribera opuesta en el sector conocido como el Cabrerío. Desde este punto el camino continúa por 5km más bordeando el río hasta Baños Colina, donde se debe pagar por el ingreso al lugar. En el 2024 existe una tarifa de ingreso de $15000 (~US$10,5) p/p por día.
Ver acceso desde Las Vizcachas hasta Termas de Colina:
itinery
Itinerario Normal
- Santiago - Campamento Base
- Campamento Base - Cumbre-Santiago
Itinerario Alternativo
- Santiago - Cumbre - Santiago
Itinerario posible para alguien muy bien entrenado y con muy buenas condiciones de la nieve.
era
Por las condiciones de la nieve, la mejor época para el ascenso es la primavera. El verano y el otoño pueden resultar agotadores, debido a la ausencia o escasez de nieve y la marcha por interminables acarreos. Por su parte, el invierno puede exigir un acercamiento con esquíes o raquetas.
equipment
- Zapatos de alta montaña
- Crampones
- Piolet
- Bastones (opcional)
- Ropa de abrigo (especialmente en invierno)
genral_recommendation
- El día de cumbre salir antes del amanecer, de forma de encontrar la nieve en buenas condiciones y evitar la caída de piedras.
- Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
approximate
Desde Baños Colina (2400m aprox.), tomar el camino que sigue el río homónimo por la ribera norte primero, y la ribera sur después (luego de aprox. ¼h se llega a un puente que permite cruzar el río hacia la la ribera sur), hasta toparse con la quebrada que lleva el torrentoso estero de los Caballos (½h hasta aquí). Una vez cruzado este último, se alcanza una vega en la cual se encuentra el desvío que sube hacia el Puntiagudo y desde donde se observa por primera vez el Amarillo Ver foto 2. Luego de aprox. 1h desde la vega, siguiendo siempre por el mismo valle, se deberá cruzar con muchas precauciones el río Colina Ver foto 3.
Después del cruce, continuar por el cajón Nieves Negras hasta alcanzar las laderas que bajan del Amarillo, para luego seguir hacia el norte, en dirección al volcán San José, con los cerros Panamericano y Manu Tara por delante Ver foto 4. Después de alcanzar una quebrada se deberá torcer hacia la derecha (este) para dejar la huella que va hacia el paso de Nieves Negras y avanzar por ella en dirección al Amarillo. Luego de ½h de marcha desde el inicio de la quebrada se alcanza una pequeña planicie a unos 3100m de altitud, en la que hay espacio para armar un campamento y junto a la cual, a partir de primavera, ya puede correr algo de agua. Considerar un tiempo total de alrededor de 5h hasta el campamento.
ascension
Desde el campamento subir por el gran nevero o acarreo, dependiendo de la época del año, que asciende hacia el torreón rocoso de la cumbre Ver foto 1, para posteriormente rodearlo por la derecha (sur). Tras aprox. 3h de marcha se llega a una especie de filo que remata en una canaleta que conecta con el hombro sur del cerro.
Una vez alcanzado el hombro se deberá descender algunos metros, para luego hacer una traversía por debajo de unas rocas en dirección norte Ver foto 5, hasta ubicarse en una gran canaleta de orientación oeste, conocida como la canaleta de Meichsner - en honor al primer ascencionista del cerro-, que se divide a su vez en 3 o 4 canaletas más. Tomar la última de la derecha (norte) Ver foto 6 hasta alcanzar (por nieve o acarreos) el punto culminante, que es un estrecho balcón orientado de sur a norte de unos 20m de largo y coronado en su lado meridional por un montículo de unos 4m de material compactado e inestable. La canaleta tiene unos 45º en promedio y en su parte superior unos 50º.
En rigor, el cerro tiene 3 o 4 cimas que corresponden a puntas ubicadas en un radio de 150m que marcan 15m de diferencia con el balcón. Estas pueden ser ascendidas traverseando por empinadas laderas de nieve que terminan en un sistema de torreones donde cualquiera de los ubicados hacia el sureste corresponden a la cota máxima de 4228m. Las precipitaciones y movimientos telúricos pueden hacer cambiar este inestable sistema de torreones de un año a otro Ver foto 7.
El tiempo total de ascenso entre el CB y la cumbre, es de aprox. 5h-6h. El descenso se realiza por la misma ruta.