Norte por La Polvareda (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
Rutas:
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 25-05-2011
access
Desde Santiago tomar la ruta 57 hacia el norte hasta la ciudad de Los Andes, distante 90km de la capital. Luego dirigirse hacia el oriente por el camino internacional ruta 60 que conduce al paso Los Libertadores. Tras aprox. 34km desde Los Andes se alcanza la localidad de Río Blanco, donde se debe cruzar el puente que hacia el Sur conecta con el pueblo minero de Saladillo y la División Andina de Codelco. Desde el puente se debe avanzar por unos 3.5km de camino pavimentado en dirección a Saladillo hasta hasta llegar a las instalaciones de la Piscicultura de Río Blanco - Federico Albert. Donde se puede estacionar a un costado Ver foto 2.itinery
Itinerario Normal
- Santiago-CB
- CB-Cumbre-Santiago
era
A fines de primavera, cuando hay nieve de buena calidad en la ruta. En verano el cerro está completamente seco, en tanto que en invierno el acceso se puede ver dificultado por la gran cantidad de nieve que acumula el cajón.equipment
- Piolet de Marcha
- Casco
- Abrigo de alta montaña
genral_recommendation
- En verano el cerro está completamente seco por lo que no son necesarios los crampones.
- Conviene estudiar la ruta por la cara norte el día previo a su ascenso, para evitar confundirse entre sus estructuras rocosas.
- No existen cursos de agua entre la base del cerro y la cumbre.
approximate
Desde Piscicultura se debe comenzar la caminata en dirección al control de ingreso de las oficinas de la Minera Codelco Andina, una vez pasado el puente del estero La Polvareda, inmediatamente se debe ingresar a mano izquierda (Norte) por una bajada que dará inicio el sendero Ver foto 3, se subirá entre arbustos para conectar con un corral de animales y luego con un camino vehicular de tierra. Se sigue en dirección noreste donde se irá subiendo en un primer tramo con barandas amarillas y escalones que guiarán el sendero Ver foto 4. Luego de unos 20 minutos la huella conectará con el sendero que ya toma dirección Este para ir ingresando al cajón en sí.Tras aprox. 1½h de marcha se podrá observar una gran cascada Ver foto 5. Tras 4h a 5h de marcha por la ribera norte del estero se alcanza la cascada, la que habrá de superarse a través de un notorio sendero que discurre por su flanco norte.
Tras unas 6h de marcha desde el inicio del sendero, se arriba a una planicie dominada por el Alto de los Leones al fondo, pero que además permite apreciar por primera vez el Codo Flojo Ver foto 6. En ese sector se debe cruzar el estero hacia su margen sur, donde se observan algunas pircas y arenales apropiados para montar campamento. El ancho del estero normalmente impedirá saltarlo, sin embargo, su poca profundidad no representa ninguna dificultad. Para acortar la jornada de cumbre se puede instalar el CB más cerca de la base del cerro.
ascension
Desde el CB se debe avanzar hacia el Este hasta alcanzar en cerca de 1h la base de la cara norte del Codo Flojo, cruzada por 2 bandas de farellones y una pendiente que fluctúa entre 35º y 40º de inclinación. El ascenso se inicia por un acarreo que permite superar el primer sector rocoso por su flanco oeste (derecha). Alcanzada la sección superior del primer farellón, se debe realizar un traverse hacia el Este (izquierda), hasta empalmar con un segundo acarreo que permite alcanzar un canalón que penetra el siguiente farellón Ver foto 1 hasta salir sobre el filo superior del cerro en medio de 2 gendarmes Ver foto 7. Desde la base del cerro hasta el filo son aprox. 3h.Una vez sobre el filo, hay que dirigirse hacia el Este (izquierda) por un terreno de arena y pequeñas rocas Ver foto 8, hasta montarse a un siguiente filo de roca descompuesta que se dirige hacia el Norte (izquierda), desde donde se advierte la antecumbre del cerro Ver foto 9. La antecumbre está separada de la cumbre por un corto y angosto tramo que se supera hacia el norte con un gateo sobre roca descompuesta. El trayecto entre el inicio del filo y la cumbre demora alrededor de 1h. El descenso se realiza por la misma ruta y toma entre 2h y 3h.