Filo Norte (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 08-08-2011
access
La base del cerro se encuentra en un sitio apartado del trayecto de los andinistas y se puede llegar desde 2 lugares: 1) desde Fiambalá, en la provincia de Catamarca, o 2) desde Alto Jagüé, en la provincia de La Rioja.
Desde Fiambalá (Catamarca)
Desde la localidad catamarqueña de Fiambalá, donde puede hacerse la última reserva de combustible, tomar la ruta 60 (pavimentada) en dirección al paso internacional San Francisco. Luego de aprox. 94km se llega al sector de Las Coipas (3450m), 9km antes del complejo fronterizo Cortaderas. En este punto, tomar el camino de ripio que se interna hacia el Oeste (izquierda) en dirección al volcán Pissis. Continuar por la huella hasta la laguna Celeste, descendiendo hasta el sector sur del valle de la salina de la laguna Verde. Quedando atrás el desvío hacia la base del Pissis se ingresa en seguida al valle Ancho, un sector de paisajes extraordinarios donde se debe atravesar repetidamente el río. Cuando se abandona el valle hay 2 alternativas, una difícil y sin huella por las riberas o por el mismo río; y otra por la antigua huella de la topadora. Después de parajes estrechos y a veces difíciles el camino sigue tomando altura flanqueando las estribaciones noroeste del Pissis. Luego el paisaje se amansa y el trayecto atraviesa 2 collados, el último cercano a los 5000m. Finalmente baja hacia la cuenca del río Salado, por el cual se deberá continuar hasta situarse al noroeste de la montaña. El rumbo general es oeste.
Desde Alto Jagüé (La Rioja)
Desde la localidad riojana de Alto Jagüé, tomar la ruta internacional hacia el paso Pircas Negras (pavimentada). Por esta carretera se va dejando consecutivamente atrás el refugio El Peñón, la laguna Brava (km 170), el refugio el Destapado y otros. Luego de 233km desde Alto Jagüé, 1,6km antes del puente sobre el río Salado, se abandona la carretera y por una correcta huella minera en dirección norte se remonta por el lecho del valle del río Salado para luego, cuando el río se encañona, dejarlo al Este Ver foto 2 y más adelante volver a encontrarlo cuando ya se ha amansado. El rumbo general que se deberá seguir es el noroeste hasta situarse un poco al norte de la montaña, donde se instalará el campamento base (CB).
itinery
Itinerario Normal
- Alto Jagüe - CB
- CB- Cumbre - CB
- CB - Alto Jagüe
El itinerario supone que el escalador está previamente aclimatado.
era
Verano es la mejor época pese a algunas repentinas tormentas. El otoño y la primavera pueden presentar fríos fuera de época y nevadas. En invierno, dificultades y tiempos deben multiplicarse por 2 debido a los tramos con hielo cristal corriéndose el riesgo de quedar atrapados por una gran nevada.
equipment
- Ropa y calzado de abrigo para alta montaña
- Bastones
genral_recommendation
- Aclimatar antes de intentar la ruta, para ello se recomienda el sector de laguna Brava.
- En estos sitios la seguridad personal y el resultado de la expedición dependen notoriamente de los vehículos, por eso deberían ser por lo menos 2 y 4x4.
- Cuando se deja atrás la ruta pavimentada se ingresa en territorio despoblado donde es habitual pasar semanas sin ver otra persona, lo que debe preverse debidamente.
- Aunque en parte de los trayectos existen marcadas huellas con paso de máquina, algunos tramos deben surcarse a campo traviesa. Se debe intentar siempre utilizar las huellas existentes evitando dañar innecesariamente la montaña con nuevas huellas. Esas cicatrices a veces permanecen por décadas.
approximate
El cerro no tiene aproximación.
ascension
Desde el CB (aprox. 4500m), ubicado inmediatamente al norte del cerro, se atraviesa terreno llano durante 1h hasta arribar a las primeras pendientes del norte de la montaña Ver foto 1. La primera parte es algo más empinada, pero resulta cómoda porque a pesar del material suelto presenta unos curiosos aterrazamientos diagonales que coinciden con parte de los zigzag. Por la algo menos empinada cara oeste Ver foto 3 se avanza hasta dar con un amplio terreno allanado donde se alcanza ya el largo filo que se sigue para atravesar varias antecumbres hasta la cima.
Desde el CB, considerar aprox. 6h de ascenso hasta la cumbre. El descenso se realiza por la misma ruta.