Valle del Pellado (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Melado / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Valle del Pellado" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 01-05-2011

access

Talca - Puente de Piedra (valle del Melado)

Desde Talca tomar la ruta 115 al paso internacional Pehuenche. Una vez pasado el embalse Colbún hay que seguir avanzando en dirección este hasta cruzar el puente Curillinque. 300m pasado este puente hay un desvío señalizado hacia la derecha (sur) que dice Melado. Tomar este camino de tierra hasta el sector de Puente de Piedra (aprox. 1½h desde el comienzo del desvío), donde el río La Puente se une al Melado y el camino, en ocasiones, se encuentra cerrado por un portón al otro lado de un puente Ver foto 2. Es recomendable dejar el vehículo ante del puente, el que se encuentra en mal estado y no es recomendable cruzar. El camino también se deteriora bastante al otro lado por lo que es mejor iniciar la caminata en este punto.

 

 

itinery

Itinerario Normal

 

  1. Santiago - Corral de las Yeguas
  2. Corral de las Yeguas - Campamento Pellado
  3. Campamento Pellado - Campamento base bajo el San Pedro
  4. Campamento base - Cumbre - Campamento base
  5. Campamento Base - Corral de las Yeguas
  6. Corral de las Yeguas- Santiago


Itinerario mínimo para hacer cumbre. Se pueden agregar un par de días a la expedición para intentar los vecinos Pellado y San Pablo

era

La época más recomendable es hacia fines de primavera y comienzos del verano, cuando ya no hay nieve en la aproximación pero sí en la parte superior del cerro. Hacia fines del verano y en otoño, hay que contar con el ascenso por pesados acarreos. En invierno y a principios de primavera puede haber nieve durante toda la aproximación, lo que obligaría a usar esquís de randonée para acercarse al cerro.

equipment

  • Zapatos de excursión
  • Crampones
  • Ropa de abrigo
  • Piolet (si es que hay suficiente nieve que amerite su uso)

genral_recommendation

  • Debido a la larga aproximación, lo más recomendable es realizar la excursión acompañado por un arriero que ayude a transportar la carga. En el valle del Melado hay muchos buenos conocedores de los valles cercanos al San Pedro. Dependiendo de la opinión del arriero se puede decidir realizar la aproximación por el valle Pellado o por el valle Chico.

approximate

Desde Puente de Piedra hay que cruzar el puente para autos y seguir por el camino que, en ¼h, lleva a un retén de Carabineros donde, en ocasiones, es necesario registrarse para poder continuar con la excursión. Desde el retén hay que seguir siempre en dirección este por una huella bien marcada, teniendo siempre el río La Puente o San Pedro a mano izquierda (norte). El volcán San Pedro es visible durante la mayor parte de este camino Ver foto 3 y Ver foto 4. Luego de unas 3h de caminata y tras pasar por unos humedales, se llega a unas vegas con una pequeña lagunita. En ½h más de camino se alcanza el llamado corral de las Yeguas (1600m de altitud), muy cercano a la orilla del río Sazo. Allí se puede montar un primer campamento o, si se prefiere, se puede cruzar el río Sazo para avanzar hacia el río Botalcura en dirección norte, el cual está a menos de ¼h del primero. Cerca de la orilla de este último río los arrieros tienen un pequeño puesto junto al cual se puede acampar, teniendo enfrente el valle del río Pellado con el volcán San Pedro de fondo. En aquel punto se pueden elegir 2 formas de continuar, dependerá de la presencia de arrieros y de su opinión el cómo seguir. Lo más corto y directo es tomar el valle del estero Pellado y ascender por él. Sin embargo, una crecida del río borró parte de la huella y es muy difícil que un arriero con animales pueda subir por ese valle. Debido a esta razón es que puede resultar recomendable tomar el siguiente valle hacia el este, el llamado valle Chico, el cual puede ser abordado sin problemas por un arriero con sus animales. De elegirse esta última alternativa se debe partir desde el puesto de los arrieros en dirección este por cerca de ¼h, hasta llegar a un vado del río Botalcura, el que debe ser cruzado para seguir la huella que ingresa al valle Chico.


Una vez dentro de este valle, comienzan a verse hacia el fondo los volcanes Pellado y San Pablo Ver foto 5. En un principio la huella avanza clara hacia el interior del valle (norte), pero tras unas 2h-3h, comienza a perderse y es necesario cruzar uno de los brazos del estero hacia el oeste. Una vez en la ribera oeste del estero hay que seguir avanzando en dirección norte hasta que prácticamente desaparezca la vegetación (aprox. 2500m). En este punto, se encuentra una huella que tuerce a la izquierda (oeste) y lleva hasta el portezuelo que une el valle Chico con el valle del Pellado Ver foto 6. Una vez superado el portezuelo se debe descender. Es recomendable armar un campamento en alguna de las vegas que se encuentran en el sector (2400m). En total, son unas 6h de marcha desde el corral de las Yeguas si se camina liviano.


Desde este campamento se tiene al Pellado a la mano, por lo que una buena alternativa es destinar un día para el ascenso de este volcán. El San Pedro también es abordable desde este mismo campamento, pero en una jornada bastante más larga. Más recomendable resulta continuar la aproximación dirigiéndose hacia el noroeste y descendiendo unos 200m hasta llegar a una pequeña planicie en la que se cruzan esteros provenientes del San Pedro y del San Pablo. En este lugar se puede armar un campamento directamente bajo el filo este del San Pedro. Al menos uno de los esteros debiera traer agua limpia Ver foto 1. En aprox. 2h de marcha desde el campamento Pellado se debiera llegar al campamento (CB) a los pies del San Pedro.

ascension

Desde el CB se debe partir en dirección oeste por la ladera que está sobre éste hasta tomar el filo que sube directo hacia la cumbre. Dependiendo de la cantidad de nieve que se encuentre, en lugar de subir por el filo se puede elegir alguna de las laderas contiguas a él Ver foto 1. El filo mantiene una pendiente constante y en su parte superior se encuentra rodeado por glaciares. Al terminarse la arista se puede seguir avanzando por una sección de grandes rocas o, lo que puede ser más fácil, cruzar el glaciar que a esta altura es bastante plano y no presenta mayores dificultades. En la parte baja del glaciar, donde la pendiente es mayor, hay que tener precaución con algunas grietas Ver foto 7. Al salir del filo se debe cruzar un acarreo que en ocasiones puede estar cubierto de nieve, hasta conectar con el filo norte. Una vez en ese filo la ruta es evidente y va directo al cráter. Al llegar a él se divisa la cumbre al otro lado Ver foto 8, en la orilla sur. Tras un fácil recorrido por la orilla del cráter, o por el interior de éste si se prefiere, se llega a la cumbre.


En total, son aprox. 4h a 5h de ascenso desde el CB hasta la cumbre. El descenso se realiza por la misma ruta.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Travesía en glaciar

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Caminata simple

Rutas Valle del Pellado

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '397',
   
'user_id' => '8872',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Valle del Pellado',
   
'sector' => 'Melado',
   
'mountain_name' => '238',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región del Maule',
   
'country_2' => '',
   
'region_2' => '',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => NULL,
   
'gpx_comment' => NULL,
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => '',
   
'route_cara' => 'Este',
   
'desnivel' => '1300',
   
'observation' => 'Desde el CB hasta la cumbre',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2011-05-01 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '6',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '2017-05-22 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2011-03-04 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '238',
   
'full_name' => 'Valle del Pellado',
   
'slug' => 'valle_del_pellado',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/397/valle_del_pellado',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '60004',
       
'route_id' => '397',
       
'route_attractives_id' => '20',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Travesía en glaciar',
       
'image' => 'travesia_glaciar.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'travesia_glaciar',
       
'category' => '1',
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '60005',
       
'route_id' => '397',
       
'route_attractives_id' => '24',
       
'created_date' => '2015-05-29 18:13:12',
       
'name' => 'Caminata simple',
       
'image' => 'caminata_simple.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'caminata_simple',
       
'category' => '1',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 8872,
       
'name' => 'Álvaro Vivanco',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/1556192900528696038.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay44ODcy',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '331',
     
'route_id' => '397',
     
'access' => '<b>Talca - Puente de Piedra (valle del Melado)</b><br><br><p>Desde Talca tomar la ruta 115 al paso internacional Pehuenche. Una vez pasado el embalse Colb&uacute;n hay que seguir avanzando en direcci&oacute;n este hasta cruzar el puente Curillinque. 300m pasado este puente hay un desv&iacute;o se&ntilde;alizado hacia la derecha (sur) que dice Melado. Tomar este camino de tierra hasta el sector de Puente de Piedra (aprox. 1&frac12;h desde el comienzo del desv&iacute;o), donde el r&iacute;o La Puente se une al Melado y el camino, en ocasiones, se encuentra cerrado por un port&oacute;n al otro lado de un puente <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="156520">Ver foto 2</a>. Es recomendable dejar el veh&iacute;culo ante del puente, el que se encuentra en mal estado y no es recomendable cruzar. El camino tambi&eacute;n se deteriora bastante al otro lado por lo que es mejor iniciar la caminata en este punto.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d507472.2218803183!2d-71.5370878247734!3d-35.727879408919215!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9665c6a2ac07d07d%3A0x265657feafdac8b8!2sTalca%2C+VII+Regi%C3%B3n!3m2!1d-35.4232444!2d-71.6484804!4m3!3m2!1d-36.0845693!2d-70.9073715!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1469114981232" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<p>&nbsp;</p>
<ol>
<li>Santiago - Corral de las Yeguas</li>
<li>Corral de las Yeguas - Campamento Pellado</li>
<li>Campamento Pellado - Campamento base bajo el San Pedro</li>
<li>Campamento base - Cumbre - Campamento base</li>
<li>Campamento Base - Corral de las Yeguas</li>
<li>Corral de las Yeguas- Santiago</li>
</ol>
<p><br />Itinerario m&iacute;nimo para hacer cumbre. Se pueden agregar un par de d&iacute;as a la expedici&oacute;n para intentar los vecinos <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/544/Pellado" target="_blank">Pellado</a> y <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/239/San_Pablo" target="_blank">San Pablo</a></p>'
,
     
'era' => '<p>La &eacute;poca m&aacute;s recomendable es hacia fines de primavera y comienzos del verano, cuando ya no hay nieve en la aproximaci&oacute;n pero s&iacute; en la parte superior del cerro. Hacia fines del verano y en oto&ntilde;o, hay que contar con el ascenso por pesados acarreos. En invierno y a principios de primavera puede haber nieve durante toda la aproximaci&oacute;n, lo que obligar&iacute;a a usar esqu&iacute;s de <em>randon&eacute;e</em> para acercarse al cerro.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Zapatos de excursi&oacute;n</li>
<li>Crampones</li>
<li>Ropa de abrigo</li>
<li>Piolet (si es que hay suficiente nieve que amerite su uso)</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Debido a la larga aproximaci&oacute;n, lo m&aacute;s recomendable es realizar la excursi&oacute;n acompa&ntilde;ado por un arriero que ayude a transportar la carga. En el valle del Melado hay muchos buenos conocedores de los valles cercanos al San Pedro. Dependiendo de la opini&oacute;n del arriero se puede decidir realizar la aproximaci&oacute;n por el valle Pellado o por el valle Chico.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde Puente de Piedra hay que cruzar el puente para autos y seguir por el camino que, en &frac14;h, lleva a un ret&eacute;n de Carabineros donde, en ocasiones, es necesario registrarse para poder continuar con la excursi&oacute;n. Desde el ret&eacute;n hay que seguir siempre en direcci&oacute;n este por una huella bien marcada, teniendo siempre el r&iacute;o La Puente o San Pedro a mano izquierda (norte). El volc&aacute;n San Pedro es visible durante la mayor parte de este camino <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="156521">Ver foto 3</a> y <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="156522">Ver foto 4</a>. Luego de unas 3h de caminata y tras pasar por unos humedales, se llega a unas vegas con una peque&ntilde;a lagunita. En &frac12;h m&aacute;s de camino se alcanza el llamado corral de las Yeguas (1600m de altitud), muy cercano a la orilla del r&iacute;o Sazo. All&iacute; se puede montar un primer campamento o, si se prefiere, se puede cruzar el r&iacute;o Sazo para avanzar hacia el r&iacute;o Botalcura en direcci&oacute;n norte, el cual est&aacute; a menos de &frac14;h del primero. Cerca de la orilla de este &uacute;ltimo r&iacute;o los arrieros tienen un peque&ntilde;o puesto junto al cual se puede acampar, teniendo enfrente el valle del r&iacute;o Pellado con el volc&aacute;n San Pedro de fondo. En aquel punto se pueden elegir 2 formas de continuar, depender&aacute; de la presencia de arrieros y de su opini&oacute;n el c&oacute;mo seguir. Lo m&aacute;s corto y directo es tomar el valle del estero Pellado y ascender por &eacute;l. Sin embargo, una crecida del r&iacute;o borr&oacute; parte de la huella y es muy dif&iacute;cil que un arriero con animales pueda subir por ese valle. Debido a esta raz&oacute;n es que puede resultar recomendable tomar el siguiente valle hacia el este, el llamado valle Chico, el cual puede ser abordado sin problemas por un arriero con sus animales. De elegirse esta &uacute;ltima alternativa se debe partir desde el puesto de los arrieros en direcci&oacute;n este por cerca de &frac14;h, hasta llegar a un vado del r&iacute;o Botalcura, el que debe ser cruzado para seguir la huella que ingresa al valle Chico.</p>
<p><br /> Una vez dentro de este valle, comienzan a verse hacia el fondo los volcanes <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/544/Pellado" target="_blank">Pellado</a> y <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/239/San_Pablo" target="_blank">San Pablo</a> <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="156523">Ver foto 5</a>. En un principio la huella avanza clara hacia el interior del valle (norte), pero tras unas 2h-3h, comienza a perderse y es necesario cruzar uno de los brazos del estero hacia el oeste. Una vez en la ribera oeste del estero hay que seguir avanzando en direcci&oacute;n norte hasta que pr&aacute;cticamente desaparezca la vegetaci&oacute;n (aprox. 2500m). En este punto, se encuentra una huella que tuerce a la izquierda (oeste) y lleva hasta el portezuelo que une el valle Chico con el valle del Pellado <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="156524">Ver foto 6</a>. Una vez superado el portezuelo se debe descender. Es recomendable armar un campamento en alguna de las vegas que se encuentran en el sector (2400m). En total, son unas 6h de marcha desde el corral de las Yeguas si se camina liviano.</p>
<p><br /> Desde este campamento se tiene al <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/544/Pellado" target="_blank">Pellado</a> a la mano, por lo que una buena alternativa es destinar un d&iacute;a para el ascenso de este volc&aacute;n. El San Pedro tambi&eacute;n es abordable desde este mismo campamento, pero en una jornada bastante m&aacute;s larga. M&aacute;s recomendable resulta continuar la aproximaci&oacute;n dirigi&eacute;ndose hacia el noroeste y descendiendo unos 200m hasta llegar a una peque&ntilde;a planicie en la que se cruzan esteros provenientes del San Pedro y del <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/239/San_Pablo" target="_blank">San Pablo</a>. En este lugar se puede armar un campamento directamente bajo el filo este del San Pedro. Al menos uno de los esteros debiera traer agua limpia <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="156519">Ver foto 1</a>. En aprox. 2h de marcha desde el campamento Pellado se debiera llegar al campamento (CB) a los pies del San Pedro.</p>'
,
     
'ascension' => '<p>Desde el CB se debe partir en direcci&oacute;n oeste por la ladera que est&aacute; sobre &eacute;ste hasta tomar el filo que sube directo hacia la cumbre. Dependiendo de la cantidad de nieve que se encuentre, en lugar de subir por el filo se puede elegir alguna de las laderas contiguas a &eacute;l <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="156519">Ver foto 1</a>. El filo mantiene una pendiente constante y en su parte superior se encuentra rodeado por glaciares. Al terminarse la arista se puede seguir avanzando por una secci&oacute;n de grandes rocas o, lo que puede ser m&aacute;s f&aacute;cil, cruzar el glaciar que a esta altura es bastante plano y no presenta mayores dificultades. En la parte baja del glaciar, donde la pendiente es mayor, hay que tener precauci&oacute;n con algunas grietas <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="156525">Ver foto 7</a>. Al salir del filo se debe cruzar un acarreo que en ocasiones puede estar cubierto de nieve, hasta conectar con el filo norte. Una vez en ese filo la ruta es evidente y va directo al cr&aacute;ter. Al llegar a &eacute;l se divisa la cumbre al otro lado <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="156526">Ver foto 8</a>, en la orilla sur. Tras un f&aacute;cil recorrido por la orilla del cr&aacute;ter, o por el interior de &eacute;ste si se prefiere, se llega a la cumbre.</p>
<p><br /> En total, son aprox. 4h a 5h de ascenso desde el CB hasta la cumbre. El descenso se realiza por la misma ruta.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2011-03-04 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '432011171445705.jpg',
       
'title' => 'Ruta de ascenso',
       
'comment' => 'Al fondo del valle se puede armar el campamento base para intentar la cumbre. Foto tomada en febrero del 2011 en dirección oeste.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '149521705351466202.jpg',
       
'title' => 'Puente de Piedra',
       
'comment' => 'Acá conviene estacionar e iniciar la caminata.
Foto tomada hacia el Este.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '14952174681385085687.jpg',
       
'title' => 'Valle del río La Puente',
       
'comment' => 'Al fondo se ven el San Pedro y el salto del río La Puente.
Foto tomada hacia el Este.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '103201122101705.jpg',
       
'title' => 'Valle del río La Puente',
       
'comment' => 'Valle del río La Puente. Se pueden ver el San Pedro, el <c544>Pellado</c> y el <c239>San Pablo</c>. Entre el San Pedro y el <c544>Pellado</c> está el valle del Pellado con la lengua de lava asomando al final de este. Foto tomada desde el sector del Bailón en febrero de 2011 en dirección noreste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '1032011221250705.jpg',
       
'title' => 'Valle Chico',
       
'comment' => 'Entrada al valle Chico con el <c544>Pellado</c> y el <c239>San Pablo</c> al fondo. Foto tomada en febrero de 2011 en dirección norte.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '1032011222218705.jpg',
       
'title' => 'Paso del Valle Chico al Pellado',
       
'comment' => 'Paso del valle Chico al <c544>Pellado</c> con el San Pedro al fondo. Un poco más abajo se puede montar un campamento. Foto tomada en febrero de 2011 en dirección oeste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '1032011222636705.jpg',
       
'title' => 'En el filo',
       
'comment' => 'En el filo la cumbre ya se ve más cerca. Más arriba conviene continuar por el glaciar que al final del filo se vuelve casi plano. Foto tomada en febrero del 2011 en dirección oeste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '1032011222950705.jpg',
       
'title' => 'Cráter',
       
'comment' => 'Vista al cráter del San Pedro. La cumbre está al fondo, al sur del cráter. Se puede llegar a la cumbre rodeando el cráter por la orilla o atravesándolo por el glaciar. Foto tomada en febrero del 2011.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>