Cara este por Huilo Huilo (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Reserva Biológica Huilo Huilo / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Cara este por Huilo Huilo" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 28-02-2011

access

Desde Santiago, son aprox. 770km por la ruta 5 Sur (Panamericana) hasta la localidad de Lanco. Desde Lanco, recorrer los 47km que lo separan del pueblo de Panguipulli y continuar por el camino internacional al paso Hua-Hum (ruta 201), que lleva a San Martín de los Andes. En el kilómetro 56 desde Panguipulli - aprox. 10km antes de llegar a Puerto Fuy a orillas del lago Pirihueico - se encuentra el acceso a la reserva privada Huilo Huilo, donde se debe pagar una entrada que varía según la temporada, registrarse y firmar una exención de responsabilidades. El camino está pavimentado desde Panguipulli hasta el cruce con el desvío que lleva a Choshuenco. A continuación del cruce se está trabajando para terminar de asfaltar la ruta para llegar a la reserva Huilo Huilo, la cual se encuentra a mano derecha si es que se va desde Panguipulli a Puerto Fuy.

Una vez en la reserva, tomar el camino que conduce al Snowboard Park, en la base del volcán Mocho. Este último está en buen estado, a excepción de los últimos 4km que se sortean fácilmente con doble tracción. En verano se llega en auto hasta la caseta donde opera el Snowboard Park todo el año, a 1820m y a pocos minutos del glaciar este. En invierno el camino está abierto hasta ski rental, ubicado a 1280m.

Para quienes no cuentan con vehículo, existen varias empresas de buses que salen desde el terminal de buses municipal de Panguipulli hacia Puerto Fuy (se recomienda consultar horarios previamente.) Bajarse en la entrada de la reserva Huilo Huilo. Una vez ahí, se puede llegar al sector de estacionamientos tomando el vehículo de la reserva que transporta a los snowbordistas a las canchas (sin costo para quienes han pagado la entrada.)

itinery

Itinerario Normal

 

  1. Panguipulli - Cumbre - Panguipulli


Si se está en el sector (Villarrica, Calafquén, Riñihue, Ranco, Panguipulli) el ascenso se realiza tranquilamente por el día.

 

Itinerario Alternativo

 

  1. Acceso hasta Neltume o reserva
  2. Lugar de acampe - cumbre - lugar de acampe
  3. Regreso


Para quienes no están en el sector. También podría pensarse en regresar el dìa dos, si se cuenta con movilización propia.

era

El excelente acceso que provee el camino privado de la reserva Huilo Huilo hace que la ascensión del Mocho sea factible durante todo el año. Cada temporada tiene sus particularidades. En invierno y primavera, el acceso vehicular llega 540m más abajo que en verano, por lo que se alarga la ascensión, pero se goza del panorama inolvidable del sur nevado. Además, el Mocho es un excelente objetivo para ascender y descender con esquís. En verano hay mejor clima y se llega en vehículo hasta más arriba, haciendo del Mocho una ascensión bastante corta. Hacia fines del verano el glaciar puede estar bastante abierto y seco, requiriendo el uso de crampones y encordarse para travesía en glaciar. Tal vez otoño sea la estación menos atractiva de las cuatro, ya que el glaciar puede estar muy abierto, el tiempo más inestable y el paisaje sin el embellecimiento adicional de la nieve.

equipment

En verano

  • Piolet de marcha
  • Crampones
  • Equipamiento para travesía en glaciar y rescate en grietas
  • Ropa y calzado adecuados para la montaña
  • Bastones (opcional) 


En invierno

  • Esquís o raquetas de nieve
  • Bastones
  • Equipo para rescate en avalanchas (arva, pala y sonda)
  • Ropa de montaña adecuada para condiciones invernales

genral_recommendation

  • Para horarios de los recorridos de buses, ver el sitio del terminal de buses municipal de Panguipulli.
  • La reserva Huilo Huilo abre sus puertas a las 9.00 AM.
  • Un par de kilómetros más allá de la entrada de la reserva está el pueblo de Neltume. Conviene pasar a dar aviso a Carabineros del plan de ascenso y pedirles una colilla o comprobante, pueda que ésta sea requerida en la entrada de la reserva.
  • El valor de la entrada a la reserva es variable y lamentablemente poco claro. Durante el año 2010 se cobró $3.500 p/p (~US$7.00) en invierno y durante el verano se cobró $10.000 p/p (US$20.00) por el solo derecho de ingresar (no incluye guía). Por lo general en la entrada de la reserva intentarán que uno contrate sus servicios guiados, pero si uno insiste y demuestra conocimiento y que tiene el equipamiento adecuado, terminan accediendo a que uno ascienda por cuenta propia. No aceptan cheques ni tarjetas de crédito en la entrada de la reserva, por lo que se debe llevar efectivo.
  • En el sitio de la Reserva Biológica de Huilo Huilo aparecen teléfonos donde solicitar información actualizada.
  • Las condiciones del glaciar varían mucho durante el año, desde completamente tapado en invierno, sin ninguna grieta visible, hasta francamente complicado por las grietas abiertas durante los veranos de años secos. Hay que ir preparado con el equipo adecuado.
  • Para quienes vienen desde más lejos y no alcanzan a hacer la ascensión por el día, en el pueblo de Neltume y sus inmediaciones, a solo un par de km de la entrada de la reserva, hay variedad de alternativas de camping y alojamiento. La reserva ofrece también un camping caro (ver tarifas en sitio de la reserva). Acampar dentro de la reserva está prohibido fuera de dicho camping.

approximate

La ascensión comienza al bajarse del vehículo, ya sea privado o bien el camión de acercamiento de la reserva Huilo Huilo.

ascension

En invierno, el ascenso comienza en el lugar donde está el pequeño restaurante y ski rental, a 1286m, Ver foto 2. Desde este punto, ascender derecho por la pendiente en dirección suroeste. Tras 1h-1½h se llega a una suerte de refugio liviano que en invierno pareciera estar abandonado, pero que en verano hace las veces de base para la operación del snowpark. Este sector, situado a 1820m, es el punto más alto que se alcanza en vehículo en verano, Ver foto 3. También es a partir de aquí que comienza la travesía por el glaciar.


Vale la pena hacer notar que el ascenso a pie hasta el borde del glaciar transcurre por una línea algo separada del trazado del camino vehicular. Este último transcurre unos 200m-300m a la izquierda (este) del itinerario que se utiliza al ir a pie desde el ski rental.


Desde el borde del glaciar, continuar ascendiendo derecho hacia el volcán Mocho en dirección oeste-sur-oeste. A unos 600m horizontales y 150m más alto, se pasa por una mini estación meteorológica. Desde ahí se continúa en dirección oeste hasta ganar el plateau y posteriormente el pie del cono final (2144m), Ver foto 4.
A partir de este punto aumenta la pendiente, llegando hasta unos 35º en sus partes más empinadas. El ascenso final debe procurar alcanzar el cráter por la derecha (norte) de unas cornisas evidentes que lo coronan hacia el sur, así como a la derecha de unas grietas transversales que se forman bajo estas cornisas y que se extienden hacia el norte. Una vez alcanzado el borde del cráter glaciado (2360m) se debe continuar atravesando este hacia el oeste hasta alcanzar el punto más alto.


Así como todos los volcanes de la Araucanía y de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, la cumbre del Mocho regala una vista espléndida. Al panorama formado por los volcanes Callaqui, Tolhuaca, Lonquimay, Llaima, Villarrica, Quetrupillán, Lanín, Choshuenco, Puyehue, Casablanca, Osorno, Tronador, Puntiagudo y Calbuco, se agrega el brillo adicional de los lagos Calafquén, Panguipulli, Ranco, Riñihue, Neltume y Pirihueico.

En verano el ascenso puede tomar entre 1h-2h, dependiendo del estado físico y de las condiciones del glaciar. En invierno el tiempo de ascenso fluctuará entre 3h-5h. El descenso es por la misma ruta, aunque si se ha hecho el ascenso en esquí, las laderas del Mocho son un terreno de juego fantástico para andar fuera de pista, Ver foto 5.

Características de la montaña

Rutas Cara este por Huilo Huilo

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '393',
   
'user_id' => '4070',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Cara este por Huilo Huilo',
   
'sector' => 'Reserva Biológica Huilo Huilo',
   
'mountain_name' => '20',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región de los Ríos',
   
'country_2' => '',
   
'region_2' => '',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => 'Ismael Mena V. (CL)',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => NULL,
   
'gpx_comment' => NULL,
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => '',
   
'route_cara' => 'Este',
   
'desnivel' => '600',
   
'observation' => 'En invierno se llega 540m más abajo, para un desnivel total de 1140m',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2011-02-28 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2011-02-22 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '20',
   
'full_name' => 'Cara este por Huilo Huilo',
   
'slug' => 'cara_este_por_huilo_huilo',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/393/cara_este_por_huilo_huilo',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 4070,
       
'name' => 'Ismael Mena Valdés',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay40MDcw',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '327',
     
'route_id' => '393',
     
'access' => '<p>Desde Santiago, son aprox. 770km por la ruta 5 Sur (Panamericana) hasta la localidad de Lanco. Desde Lanco, recorrer los 47km que lo separan del pueblo de Panguipulli y continuar por el camino internacional al paso Hua-Hum (ruta 201), que lleva a San Mart&iacute;n de los Andes. En el kil&oacute;metro 56 desde Panguipulli - aprox. 10km antes de llegar a Puerto Fuy a orillas del lago Pirihueico - se encuentra el acceso a la reserva privada Huilo Huilo, donde se debe pagar una entrada que var&iacute;a seg&uacute;n la temporada, registrarse y firmar una exenci&oacute;n de responsabilidades. El camino est&aacute; pavimentado desde Panguipulli hasta el cruce con el desv&iacute;o que lleva a Choshuenco. A continuaci&oacute;n del cruce se est&aacute; trabajando para terminar de asfaltar la ruta para&nbsp;llegar a la reserva Huilo Huilo, la cual se encuentra a mano derecha si es que se va desde Panguipulli a Puerto Fuy. <br /><br /> Una vez en la reserva, tomar el camino que conduce al <em>Snowboard Park</em>, en la base del volc&aacute;n Mocho. Este &uacute;ltimo est&aacute; en buen estado, a excepci&oacute;n de los &uacute;ltimos 4km que se sortean f&aacute;cilmente con doble tracci&oacute;n. En verano se llega en auto hasta la caseta donde opera el <em>Snowboard Park</em> todo el a&ntilde;o, a 1820m y a pocos minutos del glaciar este. En invierno el camino est&aacute; abierto hasta <em>ski rental</em>, ubicado a 1280m. <br /><br /> Para quienes no cuentan con veh&iacute;culo, existen varias empresas de buses que salen desde el terminal de buses municipal de Panguipulli hacia Puerto Fuy (se recomienda consultar horarios previamente.) Bajarse en la entrada de la reserva Huilo Huilo. Una vez ah&iacute;, se puede llegar al sector de estacionamientos tomando el veh&iacute;culo de la reserva que transporta a los snowbordistas a las canchas (sin costo para quienes han pagado la entrada.)</p>',
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<p>&nbsp;</p>
<ol>
<li>Panguipulli - Cumbre - Panguipulli</li>
</ol>
<p><br />Si se est&aacute; en el sector (Villarrica, Calafqu&eacute;n, Ri&ntilde;ihue, Ranco, Panguipulli) el ascenso se realiza tranquilamente por el d&iacute;a.</p>
<h4>&nbsp;</h4>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<p>&nbsp;</p>
<ol>
<li>Acceso hasta Neltume o reserva</li>
<li>Lugar de acampe - cumbre - lugar de acampe</li>
<li>Regreso</li>
</ol>
<p><br />Para quienes no est&aacute;n en el sector. Tambi&eacute;n podr&iacute;a pensarse en regresar el d&igrave;a dos, si se cuenta con movilizaci&oacute;n propia.</p>'
,
     
'era' => '<p>El excelente acceso que provee el camino privado de la reserva Huilo Huilo hace que la ascensi&oacute;n del Mocho sea factible durante todo el a&ntilde;o. Cada temporada tiene sus particularidades. En invierno y primavera, el acceso vehicular llega 540m m&aacute;s abajo que en verano, por lo que se alarga la ascensi&oacute;n, pero se goza del panorama inolvidable del sur nevado. Adem&aacute;s, el Mocho es un excelente objetivo para ascender y descender con esqu&iacute;s. En verano hay mejor clima y se llega en veh&iacute;culo hasta m&aacute;s arriba, haciendo del Mocho una ascensi&oacute;n bastante corta. Hacia fines del verano el glaciar puede estar bastante abierto y seco, requiriendo el uso de crampones y encordarse para traves&iacute;a en glaciar. Tal vez oto&ntilde;o sea la estaci&oacute;n menos atractiva de las cuatro, ya que el glaciar puede estar muy abierto, el tiempo m&aacute;s inestable y el paisaje sin el embellecimiento adicional de la nieve.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<p><strong>En verano</strong></p>
<ul>
<li>Piolet de marcha</li>
<li>Crampones</li>
<li>Equipamiento para traves&iacute;a en glaciar y rescate en grietas</li>
<li>Ropa y calzado adecuados para la monta&ntilde;a</li>
<li>Bastones (opcional)&nbsp;</li>
</ul>
<p><br /><strong> En invierno</strong></p>
<ul>
<li>Esqu&iacute;s o raquetas de nieve</li>
<li>Bastones</li>
<li>Equipo para rescate en avalanchas (arva, pala y sonda)</li>
<li>Ropa de monta&ntilde;a adecuada para condiciones invernales</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Para horarios de los recorridos de buses, ver el sitio del <a href="http://www.municipalidadpanguipulli.cl/portal/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=135" target="_blank">terminal de buses municipal de Panguipulli</a>.</li>
<li>La reserva Huilo Huilo abre sus puertas a las 9.00 AM.</li>
<li>Un par de kil&oacute;metros m&aacute;s all&aacute; de la entrada de la reserva est&aacute; el pueblo de Neltume. Conviene pasar a dar aviso a Carabineros del plan de ascenso y pedirles una colilla o comprobante, pueda que &eacute;sta sea requerida en la entrada de la reserva.</li>
<li>El valor de la entrada a la reserva es variable y lamentablemente poco claro. Durante el a&ntilde;o 2010 se cobr&oacute; $3.500 p/p (~US$7.00) en invierno y durante el verano se cobr&oacute; $10.000 p/p (US$20.00) por el solo derecho de ingresar (no incluye gu&iacute;a). Por lo general en la entrada de la reserva intentar&aacute;n que uno contrate sus servicios guiados, pero si uno insiste y demuestra conocimiento y que tiene el equipamiento adecuado, terminan accediendo a que uno ascienda por cuenta propia. No aceptan cheques ni tarjetas de cr&eacute;dito en la entrada de la reserva, por lo que se debe llevar efectivo.</li>
<li>En el sitio de la <a href="http://www.huilohuilo.cl" target="_blank">Reserva Biol&oacute;gica&nbsp;de Huilo Huilo</a> aparecen tel&eacute;fonos donde solicitar informaci&oacute;n actualizada.</li>
<li>Las condiciones del glaciar var&iacute;an mucho durante el a&ntilde;o, desde completamente tapado en invierno, sin ninguna grieta visible, hasta francamente complicado por las grietas abiertas durante los veranos de a&ntilde;os secos. Hay que ir preparado con el equipo adecuado.</li>
<li>Para quienes vienen desde m&aacute;s lejos y no alcanzan a hacer la ascensi&oacute;n por el d&iacute;a, en el pueblo de Neltume y sus inmediaciones, a solo un par de km de la entrada de la reserva, hay variedad de alternativas de camping y alojamiento. La reserva ofrece tambi&eacute;n un camping caro (ver tarifas en <a href="http://www.huilohuilo.cl" target="_blank">sitio de la reserva</a>). Acampar dentro de la reserva est&aacute; prohibido fuera de dicho camping.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>La ascensi&oacute;n comienza al bajarse del veh&iacute;culo, ya sea privado o bien el cami&oacute;n de acercamiento de la reserva Huilo Huilo.</p>',
     
'ascension' => '<p>En invierno, el ascenso comienza en el lugar donde est&aacute; el peque&ntilde;o restaurante y <em>ski rental</em>, a 1286m, <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="140915">Ver foto 2</a>. Desde este punto, ascender derecho por la pendiente en direcci&oacute;n suroeste. Tras 1h-1&frac12;h se llega a una suerte de refugio liviano que en invierno pareciera estar abandonado, pero que en verano hace las veces de base para la operaci&oacute;n del <em>snowpark</em>. Este sector, situado a 1820m, es el punto m&aacute;s alto que se alcanza en veh&iacute;culo en verano, <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="140916">Ver foto 3</a>. Tambi&eacute;n es a partir de aqu&iacute; que comienza la traves&iacute;a por el glaciar.</p>
<p><br /> Vale la pena hacer notar que el ascenso a pie hasta el borde del glaciar transcurre por una l&iacute;nea algo separada del trazado del camino vehicular. Este &uacute;ltimo transcurre unos 200m-300m a la izquierda (este) del itinerario que se utiliza al ir a pie desde el <em>ski rental</em>.</p>
<p><br /> Desde el borde del glaciar, continuar ascendiendo derecho hacia el volc&aacute;n Mocho en direcci&oacute;n oeste-sur-oeste. A unos 600m horizontales y 150m m&aacute;s alto, se pasa por una mini estaci&oacute;n meteorol&oacute;gica. Desde ah&iacute; se contin&uacute;a en direcci&oacute;n oeste hasta ganar el <em>plateau</em> y posteriormente el pie del cono final (2144m), <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="140917">Ver foto 4</a>.<br /> A partir de este punto aumenta la pendiente, llegando hasta unos 35&ordm; en sus partes m&aacute;s empinadas. El ascenso final debe procurar alcanzar el cr&aacute;ter por la derecha (norte) de unas cornisas evidentes que lo coronan hacia el sur, as&iacute; como a la derecha de unas grietas transversales que se forman bajo estas cornisas y que se extienden hacia el norte. Una vez alcanzado el borde del cr&aacute;ter glaciado (2360m) se debe continuar atravesando este hacia el oeste hasta alcanzar el punto m&aacute;s alto.</p>
<p><br /> As&iacute; como todos los volcanes de la Araucan&iacute;a y de las regiones de Los Lagos y Los R&iacute;os, la cumbre del Mocho regala una vista espl&eacute;ndida. Al panorama formado por los volcanes <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/211/Callaqui" target="_blank">Callaqui</a>, <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/210/Tolhuaca" target="_blank">Tolhuaca</a>, <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/123/Lonquimay" target="_blank">Lonquimay</a>, <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/146/Llaima" target="_blank">Llaima</a>, <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/64/Villarrica" target="_blank">Villarrica</a>, <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/65/Quetrupillan" target="_blank">Quetrupill&aacute;n</a>, <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/35/Lanin" target="_blank">Lan&iacute;n</a>, <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/29/Choshuenco" target="_blank">Choshuenco</a>, <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/204/Puyehue" target="_blank">Puyehue</a>, <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/167/Casablanca" target="_blank">Casablanca</a>, <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/40/Osorno" target="_blank">Osorno</a>, <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/61/Tronador" target="_blank">Tronador</a>, <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/311/Puntiagudo" target="_blank">Puntiagudo</a> y <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/209/Calbuco" target="_blank">Calbuco</a>, se agrega el brillo adicional de los lagos Calafqu&eacute;n, Panguipulli, Ranco, Ri&ntilde;ihue, Neltume y Pirihueico. <br /><br /> En verano el ascenso puede tomar entre 1h-2h, dependiendo del estado f&iacute;sico y de las condiciones del glaciar. En invierno el tiempo de ascenso fluctuar&aacute; entre 3h-5h. El descenso es por la misma ruta, aunque si se ha hecho el ascenso en esqu&iacute;, las laderas del Mocho son un terreno de juego fant&aacute;stico para andar fuera de pista, <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="140918">Ver foto 5</a>.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2011-02-22 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'José Antonio Mena',
       
'image' => '222201122252705.jpg',
       
'title' => 'Caras este del Mocho y Choshuenco',
       
'comment' => 'Mocho y Choshuenco bien nevados. Foto tomada en septiembre 2010 desde la entrada de la reserva Huilo Huilo.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'José Antonio Mena',
       
'image' => '2222011223026705.jpg',
       
'title' => 'Comienzo de la ruta invierno/primavera',
       
'comment' => 'En invierno y primavera la nieve sólo permite llegar en auto hasta la cafetería y ski rental. La ascensión comienza entonces por pistas pisadas y entremedio de las últimas lengas. Al fondo apenas se asoma la cumbre del Mocho. Foto tomada en septiembre de 2010, dirección suroeste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Ismael Mena V.',
       
'image' => '2222011225313705.jpg',
       
'title' => 'Caseta en el Mocho',
       
'comment' => 'En la foto se aprecia la caseta/refugio desde la que opera el <i>snowpark</i> de Huilo Huilo en verano. También es el punto más alto al cual se puede llegar en auto y se encuentra a minutos del glaciar del Mocho. Esta foto fue tomada en enero 2010 desde la ruta al volcán Choshuenco, la cual comparte el punto de partida con el Mocho. En naranjo lo que sería el comienzo de la ruta de ascenso al Mocho.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'José Antonio Mena',
       
'image' => '2222011225716705.jpg',
       
'title' => 'Cono final',
       
'comment' => 'Luego del <i>plateau</i> viene el ascenso al cono final. El ascenso es por la derecha de las cornisas y grietas. Foto tomada en septiembre 2010, dirección oeste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'José Antonio Mena',
       
'image' => '2222011225942705.jpg',
       
'title' => 'Puro placer',
       
'comment' => 'Nada que decir. 17 de septiembre 2010.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>