Normal del filo (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Cordón del Plata / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Normal del filo" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 06-01-2011

access

Mendoza - Valle del Sol

Desde Mendoza tomar la ruta 7 que va hacia Chile (paso internacional Cristo Redentor). Transcurridos 63km desde de esta ciudad se llega a la localidad Potrerillos. En este punto, tomar un camino secundario que se interna hacia el suroeste bordeando el río Blanco. A 7½km desde el desvío se alcanza una nueva bifurcación, esta vez hacia el centro de esquí de Vallecitos. No se debe tomar este camino secundario (de ripio), sino continuar siempre por la carretera principal. Después de 10km desde Potrerillos se llega a la localidad de Las Vegas, sector en el cual se debe dejar la carretera pues continua hacia la ciudad de Tupungato e internarse por Las Vegas hasta el villorrio de Valle del Sol, situado a menos de 3km. A la entrada de Valle del Sol el camino deja de ser de pavimento y pasa a ser de ripio. Se debe atravesar el pueblo, cruzando hacia la ribera sur del río que surca la localidad y seguir hasta el puesto de Las Lajas. Es posible preguntar a algún vecino en caso de perderse. Pasando el puesto por casi 1½km, se llegará al lugar de estacionamiento.

 

itinery

Itinerario Normal

  1. Mendoza - Cumbre – Mendoza

Itinerario Alternativo

  1. Mendoza – Puesto Las Lajas – Campamento a orillas del río.
  2. Campamento – Cumbre – Mendoza.

era

El cerro puede ser ascendido durante todo el año, pues el camino de acceso al cordón del Plata se mantiene abierto y en buen estado incluso durante el invierno. Sin embargo, la época más recomendable es entre octubre y marzo, cuando el tiempo es más estable y la mayor cantidad de horas de luz permite ascenderlo sin problemas por el día.

equipment

  • Mochila pequeña
  • Ropa cómoda, campera cortaviento, ropa de abrigo, botas de trekking, gorro, guantes.
  • protector solar, lentes de sol, linterna con pilas de repuesto
  • bastones de trekking.
  • botella para 2 o 3 litros de agua (no hay agua en el camino después del arroyo)
  • Botiquín personal.

genral_recommendation

  • Esta es una zona de nubes bajas. La visibilidad con niebla se hace nula, y con la cantidad de quebradas en la zona se hace muy difícil encontrar el sendero (poco visible y que se cubre rápidamente en caso de nevisca). Hay varios casos de extravío. Si no se cuenta con equipo GPS, se recomienda bajar ante el primer indicio de un cambio en el tiempo.
  • Es importante una buena alimentación en hidratos de carbono los días previos, así como también una buena hidratación y descanso.
  • No hay agua en toda la ruta, salvo en el arroyo del comienzo del itinerario. Proveerse de suficiente para intentar el ascenso.

approximate

Este cerro no tiene aproximación.

ascension

Desde el lugar de estacionamiento (2400m), caminar hacia el oeste manteniendo siempre el arroyo que proviene de la laguna El Platita a la derecha (norte) Ver foto 2. El agua de este arroyo es apta para beber. A poco andar (700m aprox.) se alcanzará una quebrada que se abre hacia el sur (izquierda). En este punto se deberá empezar a remontar el filo noreste del cerro Ver foto 1. La ruta continúa siempre por el filo. El sendero se hace bastante evidente a ratos, y con buena visibilidad es difícil perderse pues siempre se tendrá a la vista la cumbre. La montaña resalta un poco del entorno por estar cubierta por rocas marrón claro, muy distintas que la de los cerros de su alrededor.


A medida que se asciende se encontrarán algunos arbustos cercanos al sendero, sin embargo, a poco andar la vegetación se irá volviendo más escasa y dará lugar a una zona de piedras negras, sin acarreos importantes. Superado este sector, ya se podrá tener una bonita vista de las villas que se pasaron durante el recorrido en vehículo y una panorámica completa del dique Potrerillos hacia el noreste. Además, se podrá advertir hacia el norte (derecha) las paredes sur de los cerros Franke y Lomas Amarillas.


Luego de aprox. 5h de marcha se llegará a un punto donde el filo se abre un poco a la derecha (norte), pero no es difícil seguirlo pues se tendrá a la vista la cumbre falsa del cerro, conocida como pico Heidi, que tiene su propia cruz. En esa parte del filo es muy probable que se pueda observar la laguna del Platita Ver foto 3. Pasado este tramo, se encara la última subida hacia la cumbre entre medio de piedras más grandes donde a veces es necesario avanzar con precaución. La cima está adornada con una cruz de metal y posee una excelente vista de la pared sur del cerro El Plata Ver foto 4, el más alto del cordón.


El tramo desde el lugar de estacionamiento hasta la cumbre toma aprox. 6h. El descenso se realiza por la misma ruta en otras 3h a 4h.

Características de la montaña

Rutas Normal del filo

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '389',
   
'user_id' => '6060',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Normal del filo',
   
'sector' => 'Cordón del Plata',
   
'mountain_name' => '529',
   
'country' => 'Argentina',
   
'region' => 'Provincia de Mendoza',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '5',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '1944',
   
'ascension_name' => 'Alfredo Magnani (AR) y Jorge Iñara Iraegui (AR)',
   
'route_cara' => 'Norte',
   
'desnivel' => '2000',
   
'observation' => 'Desde puesto Las Lajas',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2011-01-06 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '1',
   
'total_ascent' => '2155',
   
'total_descent' => '119',
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2010-12-01 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '529',
   
'full_name' => 'Normal del filo',
   
'slug' => 'normal_del_filo',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/389/normal_del_filo',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 6060,
       
'name' => 'David  Valdés',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/1650327331375300587.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay42MDYw',
       
'is_owner' => true,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 6746,
       
'name' => 'Natalia Luz Weinbach',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay42NzQ2',
       
'is_owner' => false,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '324',
     
'route_id' => '389',
     
'access' => '<b>Mendoza - Valle del Sol</b><br><br><p>Desde Mendoza tomar la ruta 7 que va hacia Chile (paso internacional Cristo Redentor). Transcurridos 63km desde de esta ciudad se llega a la localidad Potrerillos. En este punto, tomar un camino secundario que se interna hacia el suroeste bordeando el r&iacute;o Blanco. A 7&frac12;km desde el desv&iacute;o se alcanza una nueva bifurcaci&oacute;n, esta vez hacia el centro de esqu&iacute; de Vallecitos. No se debe tomar este camino secundario (de ripio), sino continuar siempre por la carretera principal. Despu&eacute;s de 10km desde Potrerillos se llega a la localidad de Las Vegas, sector en el cual se debe dejar la carretera pues continua hacia la ciudad de Tupungato e internarse por Las Vegas hasta el villorrio de Valle del Sol, situado a menos de 3km. A la entrada de Valle del Sol el camino deja de ser de pavimento y pasa a ser de ripio. Se debe atravesar el pueblo, cruzando hacia la ribera sur del r&iacute;o que surca la localidad y seguir hasta el puesto de Las Lajas. Es posible preguntar a alg&uacute;n vecino en caso de perderse. Pasando el puesto por casi 1&frac12;km, se llegar&aacute; al lugar de estacionamiento.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d381816.1935979752!2d-69.50752949837397!3d-32.944783059504395!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x967e093ec45179bf%3A0x205a78f6d20efa3a!2sMendoza%2C+Capital%2C+Mendoza%2C+Argentina!3m2!1d-32.8894587!2d-68.8458386!4m3!3m2!1d-33.0412065!2d-69.32097809999999!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1469194472703" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Mendoza - Cumbre &ndash; Mendoza</li>
</ol>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<ol>
<li>Mendoza &ndash; Puesto Las Lajas &ndash; Campamento a orillas del r&iacute;o.</li>
<li>Campamento &ndash; Cumbre &ndash; Mendoza.</li>
</ol>'
,
     
'era' => '<p>El cerro puede ser ascendido durante todo el a&ntilde;o, pues el camino de acceso al cord&oacute;n del Plata se mantiene abierto y en buen estado incluso durante el invierno. Sin embargo, la &eacute;poca m&aacute;s recomendable es entre octubre y marzo, cuando el tiempo es m&aacute;s estable y la mayor cantidad de horas de luz permite ascenderlo sin problemas por el d&iacute;a.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Mochila peque&ntilde;a</li>
<li>Ropa c&oacute;moda, campera cortaviento, ropa de abrigo, botas de <em>trekking</em>, gorro, guantes.</li>
<li>protector solar, lentes de sol, linterna con pilas de repuesto</li>
<li>bastones de <em> trekking</em>.</li>
<li>botella para 2 o 3 litros de agua (no hay agua en el camino despu&eacute;s del arroyo)</li>
<li>Botiqu&iacute;n personal.</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Esta es una zona de nubes bajas. La visibilidad con niebla se hace nula, y con la cantidad de quebradas en la zona se hace muy dif&iacute;cil encontrar el sendero (poco visible y que se cubre r&aacute;pidamente en caso de nevisca). Hay varios casos de extrav&iacute;o. Si no se cuenta con equipo GPS, se recomienda bajar ante el primer indicio de un cambio en el tiempo.</li>
<li>Es importante una buena alimentaci&oacute;n en hidratos de carbono los d&iacute;as previos, as&iacute; como tambi&eacute;n una buena hidrataci&oacute;n y descanso.</li>
<li>No hay agua en toda la ruta, salvo en el arroyo del comienzo del itinerario. Proveerse de suficiente para intentar el ascenso.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Este cerro no tiene aproximaci&oacute;n.</p>',
     
'ascension' => '<p>Desde el lugar de estacionamiento (2400m), caminar hacia el oeste manteniendo siempre el arroyo que proviene de la laguna El Platita a la derecha (norte) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="341325">Ver foto 2</a>. El agua de este arroyo es apta para beber. A poco andar (700m aprox.) se alcanzar&aacute; una quebrada que se abre hacia el sur (izquierda). En este punto se deber&aacute; empezar a remontar el filo noreste del cerro <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="341324">Ver foto 1</a>. La ruta contin&uacute;a siempre por el filo. El sendero se hace bastante evidente a ratos, y con buena visibilidad es dif&iacute;cil perderse pues siempre se tendr&aacute; a la vista la cumbre. La monta&ntilde;a resalta un poco del entorno por estar cubierta por rocas marr&oacute;n claro, muy distintas que la de los cerros de su alrededor.</p>
<p><br /> A medida que se asciende se encontrar&aacute;n algunos arbustos cercanos al sendero, sin embargo, a poco andar la vegetaci&oacute;n se ir&aacute; volviendo m&aacute;s escasa y dar&aacute; lugar a una zona de piedras negras, sin acarreos importantes. Superado este sector, ya se podr&aacute; tener una bonita vista de las villas que se pasaron durante el recorrido en veh&iacute;culo y una panor&aacute;mica completa del dique Potrerillos hacia el noreste. Adem&aacute;s, se podr&aacute; advertir hacia el norte (derecha) las paredes sur de los cerros <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/603/Franke" target="_blank">Franke</a> y <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/725/Lomas_Amarillas" target="_blank">Lomas Amarillas</a>.</p>
<p><br /> Luego de aprox. 5h de marcha se llegar&aacute; a un punto donde el filo se abre un poco a la derecha (norte), pero no es dif&iacute;cil seguirlo pues se tendr&aacute; a la vista la cumbre falsa del cerro, conocida como pico Heidi, que tiene su propia cruz. En esa parte del filo es muy probable que se pueda observar la laguna del Platita <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="341326">Ver foto 3</a>. Pasado este tramo, se encara la &uacute;ltima subida hacia la cumbre entre medio de piedras m&aacute;s grandes donde a veces es necesario avanzar con precauci&oacute;n. La cima est&aacute; adornada con una cruz de metal y posee una excelente vista de la pared sur del cerro <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/84/El_Plata" target="_blank">El Plata</a> <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="341327">Ver foto 4</a>, el m&aacute;s alto del cord&oacute;n.</p>
<p><br /> El tramo desde el lugar de estacionamiento hasta la cumbre toma aprox. 6h. El descenso se realiza por la misma ruta en otras 3h a 4h.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2010-12-01 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Natalia Luz Weinbach',
       
'image' => '1122010113950705.jpg',
       
'title' => 'Ruta completa',
       
'comment' => 'En la imagen se puede apreciar el recorrido íntegro en el filo noreste. Foto tomada desde el cerro San Ignacio, hacia el suroeste. 5 de junio de 2010.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Natalia Luz Weinbach',
       
'image' => '612011131634705.jpg',
       
'title' => 'Tramo Estacionamiento - Filo',
       
'comment' => 'Se observa el primer tramo del ascenso, desde el lugar de estacionamiento de los vehículos hasta el comienzo del filo. Imagen en dirección noreste, 9 de septiembre de 2010.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Natalia Luz Weinbach',
       
'image' => '61201119943705.jpg',
       
'title' => 'Laguna del Platita',
       
'comment' => 'Ya llegando cerca de la cumbre se empieza a ver la laguna del Platita, un poco más abajo y en dirección norte. Fotografía de septiembre de 2010',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Natalia Luz Weinbach',
       
'image' => '612011191011705.jpg',
       
'title' => 'Cara sur del Plata',
       
'comment' => 'Desde la cumbre se observa la bella pared sur del cerro <c84>El Plata</c>, la montaña más alta de la zona. Una atractiva recompensa a la ascensión. Imagen en dirección norte, septiembre de 2010.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>