Normal desde el Alfalfal (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 15-03-2011
access
Desde Santiago, tomar la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, después de aprox. 12km desde el sector de Las Vizcachas se cruza el puente sobre el río Colorado. Una vez superado este puente, tomar el desvío a la izquierda (noreste, ruta G-345), que lleva a los villorrios de Maitenes y Alfalfal bordeando la ribera sureste del río. Son aprox. 21km de camino pavimentado hasta llegar al pueblo de Alfalfal y a la central hidroeléctrica homónima, donde se encuentra la barrera de control de la empresa AES Gener. Afortunadamente no es necesario pasar por esta barrera, sino que se debe ingresar al pueblo del Alfalfal por el único camino de tierra existente. Una vez en él, se toma el primer desvío a la derecha (Oeste), el que choca con un portón que normalmente está cerrado con candado Ver foto 3. Si esto es así, volver atrás y continuar por la calle principal de Alfalfal hasta la cuarta casa a la izquierda (este), que está detrás de la iglesia evangélica del pueblo Ver foto 2. En ella vive la señora María, quien tras el cobro de la entrada respectiva ($2.000 por persona en el año 2016) accede a abrir el portón.
Ver acá cómo llegar desde Santiago a el Alfalfal:
Cruzado el portón, seguir el camino que une Alfalfal con el sector de La Ermita (en la cuenca del río Mapocho). Luego de aprox. 3km se alcanza un desvío señalizado como “estero del Quempo”. Tomar este desvío que desciende hacia la izquierda (Oeste) y cruza el estero. Después de otros 3km, en los cuales el camino se ha angostado un poco, se llega a una pequeña cuesta junto a unos campos de flores. Antes de llegar al punto más alto de la cuesta conviene dejar estacionado el vehículo e iniciar la caminata Ver foto 4 (1700m).
itinery
Itinerario Normal
- Santiago-Cumbre-Santiago
Itinerario normal. En invierno e inicios de la primavera se puede aprovechar la presencia de nieve en la cumbre para acampar cerca de ella y así acceder a otros cerros del sector.
era
Todo el año. En pleno verano puede resultar algo caluroso. Durante el invierno e inicios de primavera, la presencia de nieve puede agregar atractivo a la excursión.
equipment
- En verano: zapatos de excursión
- En el resto del año: ropa de abrigo
- Bastones (opcionales)
genral_recommendation
- Llevar suficiente agua. Esta no se encuentra en la ruta.
- Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
approximate
Esta ruta no tiene aproximación.
ascension
Desde el sector donde se deja el vehículo se ve la ruta casi completa Ver foto 1. Ésta sigue por el primer filo que se tiene más a mano en dirección norte. Primero se cruza por un pequeño bosque, se desciende un poco y luego se sigue por las laderas del cerro siempre por el filo. Luego de ascender por aprox. 1h, se llega a un sector de rocas que se rodea por la derecha (Este) Ver foto 5. Continuar por el filo hasta llegar a una pequeña planicie. Una vez en ella, torcer hacia el Oeste (izquierda) Ver foto 6 donde se alcanza a vislumbrar la cumbre tras unas rocas.
Desde el comienzo de la caminata hasta a cumbre, son aprox. 3h a 4h. El descenso se realiza por la misma ruta.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325