Quebrada El Ensueño (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 17-12-2010
access
Desde cualquier punto de Santiago dirigirse hacia la comuna de La Florida. Para ello, tomar la calle Departamental y subir por esta hasta su final. Luego tomar la calle Macul Alto hasta su término, muy característico puesto que hay una reja que indica el fin del camino público. Normalmente la reja se mantiene cerrada de lunes a viernes y solo se abre los fines de semana. De estar cerrada, es posible pasar por su costado caminando. No hay restricciones de acceso para este tipo de excursiones.
Si no se cuenta con movilización propia es posible llegar al lugar en transporte público. Para ello, tomar la línea 4 del Metro hasta la estación Quilín. Al salir del metro tomar el microbus D17 y bajarse al término del recorrido, en la intersección de la calle Macul Alto con Camino Del Convento. Desde este punto se deberá caminar 1,1km por Macul Alto hasta la reja señalada en el párrafo anterior.
itinery
Itinerario Normal
- Santiago-Cumbre-Santiago
Itinerario Alternativo
- Santiago-CB
- CB-Cumbre-Santiago
Itinerario más cómodo para época invernal
era
Si bien el cerro es ascendido durante todo el año, es recomendable evitar los meses de verano e invierno. En los primeros, el calor puede llegar a ser agobiante y la posibilidad de abastecerse de agua muy poco probable; en época invernal la cantidad de nieve puede hacer muy difícil el avance. Primavera es la mejor época, pues la temperatura es agradable, la nieve se encuentra compactada y la gran cantidad de vegetación de las quebradas El Ensueño y El Quijote luce especialmente atractiva.
equipment
- Zapatos de trekking
- Bastones o piolet de marcha
- Gorro para el sol, bloqueador
- Abrigo y cortaviento
- Polainas (invierno)
- Crampones (invierno)
- Linterna frontal
genral_recommendation
- Al descender tomar bastante atención al sector del paso que cruza desde la quebrada el Quijote hacia El Ensueño. Es fácil perder la ruta y no es trivial volver a encontrarla, sobre todo si se decide atravesar entre los cardos y matorrales que abundan en la ladera.
- Si se accede en vehículo se recomienda dejarlo fuera de la reja, de este modo se evita tener problemas en caso de que este sea cerrado intempestivamente.
- Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
approximate
El cerro no tiene aproximación.
ascension
Desde la reja, seguir 280m por el camino vehicular hasta llegar a una curva pronunciada hacia la izquierda (Norte). Hacia su costado sur sale un sendero bien marcado. Continuar 80m por él hasta conectar con otro sendero, también bien marcado, que se interna hacia el oriente. Este sendero llega a un camino vehicular que recorre una línea de torres de alta tensión. En este punto se deberá caminar 80m hacia el norte hasta empalmar con un nuevo sendero que se interna hacia el oriente. Luego de ¼h la huella desemboca en un nuevo sendero que se desarrolla en dirección norte-sur. Doblar hacia el sur (derecha). Poco más allá se llega a un curioso lugar con una tina de baño, que hace las veces de abrevadero para los animales Ver foto 2.
El sendero continúa bien marcado subiendo suavemente por el costado sur de la quebrada El Ensueño. A poco andar este cruza hacia el costado norte de la quebrada ganando fuertemente altura. En continuo zigzagueo se llega luego de 1h de iniciada la caminata a un excelente mirador de este sector de Santiago. Luego de ½h desde este punto se alcanza el paso hacia el sector de El Quijote, sector superior de la quebrada El Durazno Ver foto 3. El sendero se mantiene a cota recorriendo la ladera sur de la quebrada Ver foto 4. Al cabo de ?h desde el paso se llega a un estero donde es posible abastecerse de agua. Este es el último punto con agua segura en toda la ruta, además es un buen lugar para establecer un campamento en caso necesitarlo.
Desde el estero, el sendero cruza hacia la ladera norte introduciéndose hacia el final de la quebrada donde comienza un largo zigzag por un pedregal. Luego de 2h desde el estero se alcanza un filo donde confluye este sendero con el proveniente del cerro Minillas (sur) Ver foto 7. Desde allí, la huella continúa siempre por el filo en dirección norte, pasando por muchas pircas y sectores de campamento Ver foto 6. Luego de 1h desde el inicio del filo, el sendero atraviesa un sector relativamente plano con pastizales. Desde aquí, en ½h se alcanza el portezuelo entre las 2 cumbres de la Punta de Damas. La cumbre más alta es la ubicada hacia el norte (a poco menos de 200m desde este punto), posee una notoria cruz en su cima Ver foto 5.
El tramo desde el inicio de la caminata hasta la cumbre toma aprox. 5h-7h, pudiendo ser más en caso de haber nieve. El descenso se realiza por la misma ruta en alrededor de 3h-4h.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325