Directa Canalón Sur (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Reserva Nacional Cerro Castillo / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Directa Canalón Sur" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 04-11-2010

access

Desde Santiago dirigirse hacia el Sur hasta la ciudad de Coyhaique capital de la región de Aysén, distante 1649km de ésta. Para ello se puede utilizar diferentes opciones. Una de ellas, la más rápida y expedita, es vía aérea, por medio de las aerolíneas Lan y Sky Airlines. Esta opción toma alrededor de 2h a 3h de vuelo hasta la localidad de Balmaceda, cuyo aeropuerto se encuentra a 55km de la capital de la región de Aysén.


Una segunda alternativa es vía marítima. Desde Santiago dirigirse vía aérea o terrestre hasta Puerto Montt, ciudad desde la cual es posible tomar una embarcación hasta Puerto Chacabuco. El trayecto toma aprox. 22h. Desde Puerto Chacabuco el viaje continua vía terrestre hasta Coyhaique, tramo que demanda poco más de 1h (para estas dos alternativas consultar por tarifas y horarios, puesto que son variables).


Una última alternativa es trasladarse vía terrestre desde Santiago a Puerto Montt, y desde allí a través de la carretera Austral hasta Coyhaique, o bien, y más recomendable, cruzar hacia Argentina a la altura de la ciudad de Osorno vía paso Cardenal Samoré y reingresar a Chile por los pasos fronterizos Coyhaique Alto o Huemules, distantes de Coyhaique a 49km y 65km respectivamente.


Desde Coyhaique tomar la ruta pavimentada CH-245 que en dirección sureste conduce al poblado de Balmaceda. Aprox. a 40km de Coyhaique (15km antes de Balmaceda) se debe tomar el desvío hacia el Sur (derecha), de modo de continuar por la ruta CH-7 correspondiente al tramo sur de la carretera Austral. Aprox. a 18km desde el desvío (1km antes de arribar a la laguna Chiguay, señalizada junto al camino), se puede visualizar el objetivo hacia la derecha (Oeste), justo donde baja una evidente quebrada por donde corre un arroyo. En este lugar se debe estacionar el vehículo e iniciar la marcha.

 

itinery

Itinerario Normal

 

  1. Coyhaique - Cumbre - Coyhaique

era

Itinerario ideal para invierno y primavera cuando es posible encontrar nieve en gran parte de la ruta, especialmente en la canaleta que transcurre a lo largo de la cara sur de la montaña. La temporada seca presentará tediosos acarreos y la canaleta podría volverse inestable.

equipment

  • Vestimenta y calzado de alta montaña
  • 1 par de piolets
  • Crampones
  • Casco
  • Bastones (opcional)
  • Cuerda y estacas (opcional)

genral_recommendation

  • Moverse temprano para encontrar buenas condiciones de la nieve y no exponerse demasiado a las cornisas que custodian la salida al filo cumbrero.
  • La salida de la canaleta no es trivial, puede ser recomendable utilizar algún clavo como seguro intermedio.

approximate

El cerro no tiene aproximación propiamente tal.

ascension

El ascenso se inicia internándose por la quebrada, subiendo paulatinamente por la ribera oeste del arroyo en dirección noroeste. Una tímida huella marca los metros iniciales, pero que desaparece tempranamente Ver foto 2. Se deberá continuar siempre por la quebrada buscando los pasos más expeditos. A medida que ésta se va angostando, ofrece algunos pasos de cuidado. Al cabo de aprox. 1h, ya muy cerca del límite de la vegetación, la quebrada es obstaculizada por unos roqueríos que impiden el avance. En este punto será necesario comenzar a remontar la ladera que flanquea por el norte la quebrada, ascendiendo en diagonal hasta alcanzar el límite de la vegetación, lugar desde donde se tiene una perspectiva completa del cerro y la ruta Ver foto 1.


Para internarse por las suaves laderas de la montaña, será necesario descender un par de metros e inmediatamente comenzar a ascender en dirección noroeste hacia el hombro, lugar donde la montaña cambia de pendiente, elevando sus atractivas líneas hasta el cielo. El trayecto desde el límite de la vegetación hasta el hombro es evidente y directo, y puede tomar cerca de 1½h de marcha Ver foto 3.


Una vez en el hombro, virar a la izquierda (oeste) en travesía hasta situarse bajo la canaleta Ver foto 4. Son 150m de una línea muy directa que va desde los 45º a los 55º de inclinación aprox., la mayor parte sobre nieve (tener cuidado con algunas lajas inestables que asoman a lo largo de la canaleta) Ver foto 5. Una vez bajo la enorme cornisa que cierra la salida de la canaleta, conviene instalar algún seguro y hacer una repisa para sobrellevar la fuerte pendiente que aumenta a unos 60º en ese punto Ver foto 6. Las alternativas de salida no son muchas, simplemente escoger la pared derecha (este) o izquierda (oeste) . Lo ideal es limpiar la nieve acumulada dejando al descubierto un tramo muy vertical de roca de mala calidad cubierta, por lo general, con una fina capa de hielo. Son unos 3m de escalada aérea y expuesta que permitirá montarse sobre la cornisa. Tras esto, avanzar unos pocos metros hacia el este, donde se divisará la cumbre central y principal, a la que se accede con relativa facilidad. El tiempo total de recorrido desde la carretera hasta la cumbre es de 4h.


La cumbre posee una espectacular vista que abarca desde la cordillera del Castillo hasta las bastas planicies que rematan en Argentina. El descenso se realiza por la arista cumbrera que se prolonga hacia el norte hasta el final de ésta, punto en el cual se deberá torcer la marcha hacia la derecha (Este), de modo de conectar con la cara este de la montaña por la que se deberá continuar descendiendo en diagonal hasta empalmar con la ruta de ascenso, poco antes del inicio de la quebrada que conduce hasta la carretera. El descenso toma de alrededor de 1h a 2h.

Características de la montaña

Rutas Directa Canalón Sur

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '376',
   
'user_id' => '5737',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Directa Canalón Sur',
   
'sector' => 'Reserva Nacional Cerro Castillo',
   
'mountain_name' => '460',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región de Aysén',
   
'country_2' => '',
   
'region_2' => '',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => 'Marco Poblete (CL) y Cristian Urra (CL)',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => NULL,
   
'gpx_comment' => NULL,
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => '',
   
'route_cara' => 'Sur',
   
'desnivel' => '740',
   
'observation' => 'Entre el camino y la cumbre',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2010-11-04 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2010-09-22 03:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '460',
   
'full_name' => 'Directa Canalón Sur',
   
'slug' => 'directa_canalon_sur',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/376/directa_canalon_sur',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 5737,
       
'name' => 'Marco Poblete',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/14883918761603212026.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay41NzM3',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '311',
     
'route_id' => '376',
     
'access' => '<p>Desde Santiago dirigirse hacia el Sur hasta la ciudad de Coyhaique capital de la regi&oacute;n de Ays&eacute;n, distante 1649km de &eacute;sta. Para ello se puede utilizar diferentes opciones. Una de ellas, la m&aacute;s r&aacute;pida y expedita, es v&iacute;a a&eacute;rea, por medio de las aerol&iacute;neas Lan y Sky Airlines. Esta opci&oacute;n toma alrededor de 2h a 3h de vuelo hasta la localidad de Balmaceda, cuyo aeropuerto se encuentra a 55km de la capital de la regi&oacute;n de Ays&eacute;n.</p>
<p><br /> Una segunda alternativa es v&iacute;a mar&iacute;tima. Desde Santiago dirigirse v&iacute;a a&eacute;rea o terrestre hasta Puerto Montt, ciudad desde la cual es posible tomar una embarcaci&oacute;n hasta Puerto Chacabuco. El trayecto toma aprox. 22h. Desde Puerto Chacabuco el viaje continua v&iacute;a terrestre hasta Coyhaique, tramo que demanda poco m&aacute;s de 1h (para estas dos alternativas consultar por tarifas y horarios, puesto que son variables).</p>
<p><br /> Una &uacute;ltima alternativa es trasladarse v&iacute;a terrestre desde Santiago a Puerto Montt, y desde all&iacute; a trav&eacute;s de la carretera Austral hasta Coyhaique, o bien, y m&aacute;s recomendable, cruzar hacia Argentina a la altura de la ciudad de Osorno v&iacute;a paso Cardenal Samor&eacute; y reingresar a Chile por los pasos fronterizos Coyhaique Alto o Huemules, distantes de Coyhaique a 49km y 65km respectivamente.</p>
<p><br /> Desde Coyhaique tomar la ruta pavimentada CH-245 que en direcci&oacute;n sureste conduce al poblado de Balmaceda. Aprox. a 40km de Coyhaique (15km antes de Balmaceda) se debe tomar el desv&iacute;o hacia el Sur (derecha), de modo de continuar por la ruta CH-7 correspondiente al tramo sur de la carretera Austral. Aprox. a 18km desde el desv&iacute;o (1km antes de arribar a la laguna Chiguay, se&ntilde;alizada junto al camino), se puede visualizar el objetivo hacia la derecha (Oeste), justo donde baja una evidente quebrada por donde corre un arroyo. En este lugar se debe estacionar el veh&iacute;culo e iniciar la marcha.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d709805.6909701325!2d-71.9364474615302!3d-45.977679771405704!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0xbdf2d9707a606cb7%3A0x4585918d052fa581!2sCoyhaique%2C+XI+Regi%C3%B3n!3m2!1d-45.571225399999996!2d-72.068265!4m3!3m2!1d-45.978332699999996!2d-71.8734523!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1479242882894" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<p>&nbsp;</p>
<ol>
<li>Coyhaique - Cumbre - Coyhaique</li>
</ol>'
,
     
'era' => '<p>Itinerario ideal para invierno y primavera cuando es posible encontrar nieve en gran parte de la ruta, especialmente en la canaleta que transcurre a lo largo de la cara sur de la monta&ntilde;a. La temporada seca presentar&aacute; tediosos acarreos y la canaleta podr&iacute;a volverse inestable.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Vestimenta y calzado de alta monta&ntilde;a</li>
<li>1 par de piolets</li>
<li>Crampones</li>
<li>Casco</li>
<li>Bastones (opcional)</li>
<li>Cuerda y estacas (opcional)</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Moverse temprano para encontrar buenas condiciones de la nieve y no exponerse demasiado a las cornisas que custodian la salida al filo cumbrero.</li>
<li>La salida de la canaleta no es trivial, puede ser recomendable utilizar alg&uacute;n clavo como seguro intermedio.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>El cerro no tiene aproximaci&oacute;n propiamente tal.</p>',
     
'ascension' => '<p>El ascenso se inicia intern&aacute;ndose por la quebrada, subiendo paulatinamente por la ribera oeste del arroyo en direcci&oacute;n noroeste. Una t&iacute;mida huella marca los metros iniciales, pero que desaparece tempranamente <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="140691">Ver foto 2</a>. Se deber&aacute; continuar siempre por la quebrada buscando los pasos m&aacute;s expeditos. A medida que &eacute;sta se va angostando, ofrece algunos pasos de cuidado. Al cabo de aprox. 1h, ya muy cerca del l&iacute;mite de la vegetaci&oacute;n, la quebrada es obstaculizada por unos roquer&iacute;os que impiden el avance. En este punto ser&aacute; necesario comenzar a remontar la ladera que flanquea por el norte la quebrada, ascendiendo en diagonal hasta alcanzar el l&iacute;mite de la vegetaci&oacute;n, lugar desde donde se tiene una perspectiva completa del cerro y la ruta <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="140690">Ver foto 1</a>.</p>
<p><br /> Para internarse por las suaves laderas de la monta&ntilde;a, ser&aacute; necesario descender un par de metros e inmediatamente comenzar a ascender en direcci&oacute;n noroeste hacia el hombro, lugar donde la monta&ntilde;a cambia de pendiente, elevando sus atractivas l&iacute;neas hasta el cielo. El trayecto desde el l&iacute;mite de la vegetaci&oacute;n hasta el hombro es evidente y directo, y puede tomar cerca de 1&frac12;h de marcha <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="140692">Ver foto 3</a>.</p>
<p><br /> Una vez en el hombro, virar a la izquierda (oeste) en traves&iacute;a hasta situarse bajo la canaleta <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="140693">Ver foto 4</a>. Son 150m de una l&iacute;nea muy directa que va desde los 45&ordm; a los 55&ordm; de inclinaci&oacute;n aprox., la mayor parte sobre nieve (tener cuidado con algunas lajas inestables que asoman a lo largo de la canaleta) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="140694">Ver foto 5</a>. Una vez bajo la enorme cornisa que cierra la salida de la canaleta, conviene instalar alg&uacute;n seguro y hacer una repisa para sobrellevar la fuerte pendiente que aumenta a unos 60&ordm; en ese punto <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="140695">Ver foto 6</a>. Las alternativas de salida no son muchas, simplemente escoger la pared derecha (este) o izquierda (oeste) . Lo ideal es limpiar la nieve acumulada dejando al descubierto un tramo muy vertical de roca de mala calidad cubierta, por lo general, con una fina capa de hielo. Son unos 3m de escalada a&eacute;rea y expuesta que permitir&aacute; montarse sobre la cornisa. Tras esto, avanzar unos pocos metros hacia el este, donde se divisar&aacute; la cumbre central y principal, a la que se accede con relativa facilidad. El tiempo total de recorrido desde la carretera hasta la cumbre es de 4h.</p>
<p><br /> La cumbre posee una espectacular vista que abarca desde la cordillera del Castillo hasta las bastas planicies que rematan en Argentina. El descenso se realiza por la arista cumbrera que se prolonga hacia el norte hasta el final de &eacute;sta, punto en el cual se deber&aacute; torcer la marcha hacia la derecha (Este), de modo de conectar con la cara este de la monta&ntilde;a por la que se deber&aacute; continuar descendiendo en diagonal hasta empalmar con la ruta de ascenso, poco antes del inicio de la quebrada que conduce hasta la carretera. El descenso toma de alrededor de 1h a 2h.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2010-09-22 03:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marco Poblete M.',
       
'image' => '2292010192223705.jpg',
       
'title' => 'Panoramica Ruta',
       
'comment' => 'Panorámica general de la ruta. Fotografía tomada en dirección noroeste en septiembre de 2009.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marco Poblete M.',
       
'image' => '2492010115422705.jpg',
       
'title' => 'Acercamiento',
       
'comment' => 'Durante los primeros minutos de marcha, progresando junto a un arroyo por una evidente quebrada. Fotografía tomada en dirección noroeste en septiembre de 2009.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marco Poblete M.',
       
'image' => '249201011550705.jpg',
       
'title' => 'Rumbo al hombro',
       
'comment' => 'Observando el camino recorrido. Al fondo se divisa la carretera, el lugar donde se inicia la marcha, el trayecto por la quebrada y el progreso sobre la ramplas de nieve poco antes de alcanzar el hombro de la montaña. Fotografía tomada en dirección sureste en septiembre de 2009.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marco Poblete M.',
       
'image' => '2492010115532705.jpg',
       
'title' => 'Base Canalón Sur',
       
'comment' => 'Luego de alcanzar el hombro y hacer una corta travesía por la cara sur, sólo restará iniciar la escalada de la canaleta. Son 150m de ascenso por un terreno con mucho ambiente. Fotografía tomada en julio del 2010 en dirección norte.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marco Poblete M.',
       
'image' => '2492010115554705.JPG',
       
'title' => 'En la Canaleta',
       
'comment' => 'Durante el tránsito por la canaleta el uso de cuerda es prescindible, sin embargo, habrá que tomar las precauciones para salir de la ruta bajo la cornisa que franquea el canalón. Fotografía tomada en julio del 2010.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marco Poblete M.',
       
'image' => '2492010115638705.jpg',
       
'title' => 'Salida Canalón',
       
'comment' => 'Al final de la canaleta hay grandes e inestables cornisas que impiden el paso. Habrá que buscar la salida por el sector que resulte más cómodo, tomando siempre la precaución de barrer con la nieve que cubre la roca. Superada la cornisa la cumbre estará al alcance de la mano. Fotografía tomada en julio del 2010.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>