Normal Cara Oeste (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 25-08-2010
access
Desde Santiago, tomar el camino que conduce hacia los centros invernales del sector de Farellones. El camino está pavimentado y son 32km hasta el desvío que conduce a Valle Nevado, 2km antes de llegar a Farellones. En este punto, se deberán recorrer otros 14km (pavimentados) hacia el noreste hasta Valle Nevado.
Ver acá cómo llegar de Santiago a Valle Nevado:
Una vez en el centro de esquí, y luego de haber solicitado con anticipación el derecho de paso, tomar caminos de tierra que se acerquen lo más posible al cerro Tres Puntas, al este de la zona de Tierras Bayas, en el sector de las canchas del centro invernal (3450m). Desde el comienzo del camino de Farellones hasta Tres Puntas, son aprox. 2h en vehículo.
Permiso de acceso a Tres Puntas por Valle Nevado
Para la temporada de verano 2019-2020 Valle Nevado ha implementado un Bike Park en sus caminos interiores. Para resguardar la integridad de los ciclistas, el centro de ski determinó restringir el acceso a vehiculos particulares, por lo tanto, los accesos siguen habilitados para ingresar a pie. Para ello, se deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Ingreso con luz día
- Condiciones climáticas favorables
- Registro en control de seguridad
- Dejar aviso en forma presencial en retén de Farellones
- Estacionar vehiculos en estacionamientos sector Control de Seguridad
Esta temporada 2021 Valle Nevado ha cerrado el ingreso hacia el sector de Tres Puntas.
itinery
Itinerario Normal
- Santiago - Campamento
- Campamento - Cumbre - Santiago
Itinerario recomendable.
Itinerario Alternativo
- Santiago - Cumbre - Santiago
Itinerario posible saliendo muy temprano en la mañana de Santiago
era
Si bien es posible el ascenso durante todo el año, en invierno avanzado la nieve profunda puede dificultar el avance, por tal motivo fines de la primavera y comienzo del verano, cuando la nieve que queda ya está bien afirmada, puede ser lo más recomendable.
equipment
- Ropa de abrigo para alta montaña
- Polainas
- Zapatos de alta montaña
- Crampones
- Piolet de marcha
genral_recommendation
- Hay que tener cuidado con el cruce del río. En noviembre y diciembre puede venir con un gran caudal.
- En verano es posible y muy recomendable acampar al aire libre (vivac) en las vegas.
- Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
approximate
Desde el sector de Tres Puntas en Valle Nevado, se debe tomar dirección este por un sendero que desciende hacia una quebrada y luego lleva hacia Piedra Numerada. En lugar de seguir esta última dirección, se debe continuar por el fondo de la quebrada del estero Las Llaretas en dirección este y descender hacia el fondo del valle del río Cepo a unos 2700m teniendo de fondo el gran cerro Cepo Ver foto 2. Tras aprox. 1h de descenso, se llega al río Cepo, el que debe ser vadeado con mucho cuidado.
Una vez en la orilla este del río, se enfrenta hacia el Este una quebrada que baja directamente desde el cordón del Cepo. Se debe comenzar a subir por la derecha (Sur) de esta Ver foto 3, por donde se pueden encontrar algunas huellas algo difusas. Tras unas 2h de ascenso se llega a una pequeña planicie con un pequeño cordón de cerros a la derecha (Sur) que va perpendicular al cordón del Cepo. Una alternativa para cruzar este cordón de cerros es seguir avanzando hacia el Este hasta llegar a un pequeño portezuelo por el que se puede pasar hacia el Sur. La otra alternativa es dirigirse directamente al primer portezuelo que se ve en este cordón a unos 3600m y cruzar por él hacia el Sur. Una vez en alguno de estos 2 portezuelos, se verá hacia abajo y a la derecha (oeste) una hermosa laguna que ofrece una primera alternativa de campamento Ver foto 4. La otra alternativa, que puede ser mejor, es descender desde el portezuelo y avanzar derecho hacia el sur. Tras ½h de marcha se alcanzan unas hermosas vegas con abundante agua, debajo del cerro Lagruca y desde donde se puede acceder fácilmente al Klatt Ver foto 1.
El tramo entre Tres Puntas y el campamento en las vegas toma aprox. 4h a 5h.
ascension
Desde el campamento en las vegas lo más fácil es partir en dirección sureste subiendo por una quebrada que en verano probablemente baje sin agua. Luego de ascender aprox. por 1h se llega a una planicie donde se enfrentan diferentes alternativas para ascender Ver foto 5. Quizás la más fácil sea tomar el acarreo que se ve más a la derecha (sur) y ascender por él hasta conectar con el filo que lleva a la cumbre. Una vez en él se verá otra laguna hacia el sur y el camino a la cumbre es bastante evidente y directo. Se debe seguir en dirección este hasta alcanzar la cumbre que está al medio del filo cumbrero Ver foto 6.
Tanto hacia el norte como hacia el sur hay cumbres secundarias que se pueden visitar haciendo un hermoso recorrido por el filo, siendo particularmente asequible la cumbre del Lagruca, ubicada al Norte y luego de descender unos 50m Ver foto 7.
El tramo entre el campamento y la cumbre toma aprox. 3h. El descenso se puede hacer por la misma ruta de ascenso o se puede probar tomando algún acarreo que de bajada sea más amigable. Gran parte de la ruta es de "salida rápida" (especialmente en toda la primera parte del descenso hasta el Cepo), pero el cruce de este último, más el ascenso suave pero persistente en el remate del regreso a Tres Puntas, hace más largo el regreso, especialmente si el cerro es ascendido en una sola jornada. Por esta variabilidad considerar entre 3h y 5h para el regreso.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325