Directa Filo Oeste (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Río Blanco / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Directa Filo Oeste" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 06-10-2010

access

Rancagua - Las Callanas

Desde Rancagua dirigirse hacia el este por la carretera El Cobre (30km; vía pavimentada). En el kilómetro 21 se encuentra el cruce de Maitenes, donde se divide el camino hacia las instalaciones de Codelco (División El Teniente) y hacia Coya; continuar por esta última alternativa hasta el kilómetro 30.

 

Desde Coya continuar 12km -hacia el este- por el camino ripiado que conduce al Control de Carabineros de Pangal. En este lugar se encuentra una barrera de control de Carabineros. Es obligatorio registrarse con carné de identidad (después de las 14:00 ningún vehículo o persona puede pasar el control). Desde ahí continuar por la cuesta de Los Caracoles. Este tramo del camino consta de 13 curvas que suben por la ladera de un cerro y que se dirige a la bocatoma de Pangal, administrada por la empresa hidroeléctrica Pacific Hydro (desde Coya 24km).

 

Desde la bocatoma seguir por 6km aprox. hasta llegar a Las Callanas (antiguo campamento minero donde se albergaba el personal que trabajaba en la mina La Juanita, actualmente reabierto por Codelco que lo entregó en comodato a los arrieros de la zona) junto al río Blanco. Ver acá cómo llegar hasta las Callanas:

 

 En Las Callanas Ver foto 2, se encuentran habilitadas cuatro cabañas en buenas condiciones (sin luz eléctrica; agua de vertiente). Cerca de las cabañas se puede armar campamento sin costo. Desde este lugar es posible observar hacia el este, al interior del cajón de Paredones, -en primer plano, a la izquierda- las Puntillas de Flores. Más atrás se puede ver la Torre de Pangal; al fondo una impresionante pirámide triangular de roca llamada Catedral del Barroso y, a la derecha, la puntiaguda cumbre del Alto de La Engorda Ver foto 3.

No hay transporte público de acercamiento.

 

En Las Callanas el camino es interrumpido por un portón que actualmente (noviembre 2021) se encuentra cerrado por lo que hay que iniciar la marcha en este punto Traspuesto el portón, el camino se interna hacia el norte, a lo largo de la ribera occidental del río Blanco. Con vehículo de doble tracción es posible avanzar otros 13km por él hasta el sector de Los Puquíos, donde se observan algunas contrucciones menores y 3 embalses pequeños que conducen agua hasta una bocatoma Ver foto 4. El camino vehicular concluye junto a los embalses. Existe transporte público sólo hasta Coya.

itinery

Itinerario Normal

  1. Rancagua - Campo Base
  2. Campo Base – Cumbre – Campo Base
  3. Campo Base – Rancagua


Itinerario duro y ajustado, pero posible sobre todo si se logra llegar a Los Puquios en vehículo. Se puede alargar en un día instalando un campo más durante la aproximación.

 

Itinerario Alternativo

  1. Rancagua – Campo 1
  2. Campo 1 – Campo Base
  3. Campo Base – Cumbre - Campo Base
  4. Campo Base – Campo 1
  5. Campo 1 - Rancaguao


Se reduce una jornada si se baja directo del CB a Rancagua.
La jornada desde el CB hasta Las Callanas a pie puede tomar entre 6h y 9h, pudiendo hacerse en 2 jornadas (o una larga), si el vehículo esta en Los Puquios es muy cómodo salir del CB en una sola jornada de entre 4h y 6h.


era

La mejor época es desde octubre hasta mayo, pues tanto el cajón como el cerro se encuentran más secos. En invierno el cajón es una excelente alternativa para el esquí randonnée o raquetas, el ascenso por nieve facilitará las pasadas rocosas y los tediosos acarreos.

equipment

En época estival

  • No se requiere equipo técnico
  • Abrigo de alta montaña
  • Bastones
En época invernal
  • Zapatos de Alta Montaña
  • Polainas
  • Raquetas o esquí de randonnée (opcional)
  • Abrigo de alta montaña
  • Crampones

genral_recommendation

  • Precaución con el cruce del río Blanco, según la hora del día y la época del año puede venir bastante crecido.
  • Si se quiere disponer del servicio de mulares, comenzar los contactos con anticipación, no son muchos los que trabajan en esa zona específica, también conviene ser claros con los itinerarios para no pasar malos ratos después.

approximate

En Los Puquíos es conveniente cruzar el río Blanco y continuar por la ribera este del mismo, donde hay senderos claros que se internan en dirección norte y aunque a veces se pierden entre la vegetación, no son difíciles de seguir Ver foto 6. Varias quebradas que no ofrecen dificultades cruzan el trayecto, salvo la quebrada de la Vuelta (*) que cae desde el portezuelo que se forma entre la cara norte del Nevado de Flores y el inescalado cerro Del Valle, y que a pesar de ser angosta puede traer un volumen significativo de agua.


Desde la quebrada, la marcha continúa por terreno relativamente plano hasta llegar a un sector con verdes lomajes por los cuales suben varios senderos, siendo el más expedito el que asciende más cercano al río. La senda desemboca luego en otro sector plano y verdoso, desde donde se divisa el lecho del río como una planicie pedregosa y seca, al final de la cual se observa una llamativa cascada sobre la que se ubican las vegas de río Blanco Ver foto 5.


La cascada se supera por los senderos que ascienden por la ribera este del cauce, por lo que no es necesario cruzar el río. Una vez en la parte alta de la cascada se continúa en dirección norte hasta un verde prado con el cerro Cabeza de Novillo como telón de fondo y las laderas del cerro Amarillo a la derecha (Este). En este lugar se instala el campamento base (CB), pues cuenta con abundante agua proveída por el río Blanco Ver foto 1.


El trayecto entre Las Callanas y el CB puede ser largo de cubrir en una sola jornada, pero se puede realizar en unas 8h a 10h de marcha. Si se logra llegar en vehículo hasta Los Puquios, se puede ahorrar entre 3h y 4h de caminata.


Se puede realizar la aproximación en 2 jornadas, sobre todo si parte de Las Callanas, realizando un campamento intermedio y extendiendo una jornada el ascenso.


Nota
(*) Referencia en carta IGM Hoja Cerro Catedral.

ascension

Desde el CB se debe abordar directamente el filo oeste del cerro Ver foto 1, sobre el que luego de 1h se transitará por un primer sector rocoso. Éste no exige escalar ni trepar, pero se presenta muy liso y erosionado. Tras las rocas, se llega a un acarreo más blando y sencillo. Otra opción para alcanzar este acarreo evitando la zona rocosa, consiste en salir desde el CB hacia el Norte y después progresar por alguna de las huellas que suben la quebrada que separa al cerro Amarillo del Cabeza de Novillo y desde ahí montarse al filo oeste del Amarillo por sobre el sector rocoso. Esta alternativa es bastante más larga pero más sencilla.


Cualquiera sea la opción escogida, tras el acarreo se debe seguir el ascenso hasta encontrar un segundo sector rocoso Ver foto 1 y Ver foto 7, más sencillo que el anterior. Se trata de farellones que se deben superar por alguno de los varios canalones que los atraviesan. El de más a la derecha (Sur), parece presentar la elección más sencilla.
Superado este tramo se llega a un tercer sector rocoso, separado del anterior por un sencillo acarreo. Este tramo es más largo que los anteriores, pero no presenta mayores dificultades. Son trepas de grado II UIAA que se suben como una escalera de piedras e intentando mantenerse siempre al centro del filo, sin desviarse hacia ninguna de las 2 laderas Ver foto 1 y Ver foto 7.


El ascenso discurre luego por el amplio filo oeste de la montaña, directo a la cumbre que aún no es visible. En el sector intermedio, el filo se angosta y aparecen gendarmes rocosos que producto de la erosión del viento generan extrañas y esbeltas formas y que se superan sin dificultades generalmente por la derecha (norte), hasta llegar a la base de la pirámide final del cerro Ver foto 8. Desde ahí ya se ve la cumbre, protegida por los últimos gendarmes que se superan con algunas trepas simples.


El trayecto entre el CB y la cumbre demanda alrededor de 5h, en tanto que el descenso por la misma vía aprox. 3h.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Caminata simple

Rutas Directa Filo Oeste

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '359',
   
'user_id' => '2631',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Directa Filo Oeste',
   
'sector' => 'Río Blanco',
   
'mountain_name' => '478',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región del Libertador Bernardo O\'Higgins',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '2010',
   
'ascension_name' => 'Elvis Acevedo R. (CL)',
   
'route_cara' => 'Oeste',
   
'desnivel' => '2498',
   
'observation' => 'Desde Las Callanas.',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2010-10-06 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2010-02-22 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '478',
   
'full_name' => 'Directa Filo Oeste',
   
'slug' => 'directa_filo_oeste',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/359/directa_filo_oeste',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '94456',
       
'route_id' => '359',
       
'route_attractives_id' => '24',
       
'created_date' => '2015-05-29 18:13:12',
       
'name' => 'Caminata simple',
       
'image' => 'caminata_simple.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'caminata_simple',
       
'category' => '1',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 2631,
       
'name' => 'Elvis Acevedo',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/Elvis.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4yNjMx',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '295',
     
'route_id' => '359',
     
'access' => '<b>Rancagua - Las Callanas</b><br><br><p>Desde Rancagua dirigirse hacia el este por la carretera El Cobre (30km; v&iacute;a pavimentada). En el kil&oacute;metro 21 se encuentra el cruce de Maitenes, donde se divide el camino hacia las instalaciones de Codelco (Divisi&oacute;n El Teniente) y hacia Coya; continuar por esta &uacute;ltima alternativa hasta el kil&oacute;metro 30.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Desde Coya continuar 12km -hacia el este- por el camino ripiado que conduce al Control de Carabineros de Pangal. En este lugar se encuentra una barrera de control de Carabineros. Es obligatorio registrarse con carn&eacute; de identidad (despu&eacute;s de las 14:00 ning&uacute;n veh&iacute;culo o persona puede pasar el control). Desde ah&iacute; continuar por la cuesta de Los Caracoles. Este tramo del camino consta de 13 curvas que suben por la ladera de un cerro y que se dirige a la bocatoma de Pangal, administrada por la empresa hidroel&eacute;ctrica <a href="http://pacifichydro.cl/" target="_blank">Pacific Hydro </a>(desde Coya 24km).</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Desde la&nbsp;bocatoma seguir por 6km aprox. hasta llegar a Las Callanas (antiguo campamento minero donde se albergaba el personal que trabajaba en la mina La Juanita, actualmente reabierto por Codelco que lo entreg&oacute; en comodato a los arrieros de la zona) junto al r&iacute;o Blanco. Ver ac&aacute; c&oacute;mo llegar hasta las Callanas:</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d211282.1238822048!2d-70.67740986497846!3d-34.164676747956875!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9663434007552cbd%3A0xd8a65c0e5b2a255c!2sRancagua%2C%20Rancagua!3m2!1d-34.1701324!2d-70.7406259!4m3!3m2!1d-34.2355144!2d-70.3247987!5e0!3m2!1sen!2scl!4v1637072377857!5m2!1sen!2scl" width="900" height="400" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p>&nbsp;En Las Callanas <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="256297">Ver foto 2</a>, se encuentran habilitadas cuatro caba&ntilde;as en buenas condiciones (sin luz el&eacute;ctrica; agua de vertiente). Cerca de las caba&ntilde;as se puede armar campamento sin costo. Desde este lugar es posible observar hacia el este, al interior del caj&oacute;n de Paredones, -en primer plano, a la izquierda- las <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/438/Puntilla_de_Flores_I" target="_blank">Puntillas de Flores</a>. M&aacute;s atr&aacute;s se puede ver la <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/1041/de_Pangal" target="_blank">Torre de Pangal</a>; al fondo una impresionante pir&aacute;mide triangular de roca llamada <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/351/Catedral_del_Barroso" target="_blank">Catedral del Barroso</a> y, a la derecha, la puntiaguda cumbre del <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/448/Alto_de_la_Engorda" target="_blank">Alto de La Engorda</a>&nbsp;<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="256298">Ver foto 3</a>.</p>
<p>No hay transporte p&uacute;blico de acercamiento.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>En Las Callanas el camino es interrumpido por un port&oacute;n que actualmente (noviembre 2021) se encuentra cerrado por lo que hay que iniciar la marcha en este punto Traspuesto el port&oacute;n, el camino se interna hacia el norte, a lo largo de la ribera occidental del r&iacute;o Blanco. Con veh&iacute;culo de doble tracci&oacute;n es posible avanzar otros 13km por &eacute;l hasta el sector de Los Puqu&iacute;os, donde se observan algunas contrucciones menores y 3 embalses peque&ntilde;os que conducen agua hasta una bocatoma <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="256299">Ver foto 4</a>. El camino vehicular concluye junto a los embalses. Existe transporte p&uacute;blico s&oacute;lo hasta Coya.</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Rancagua&nbsp;- Campo Base</li>
<li>Campo Base &ndash; Cumbre &ndash; Campo Base</li>
<li>Campo Base &ndash;&nbsp;Rancagua</li>
</ol>
<p><br />Itinerario duro y ajustado, pero posible sobre todo si se logra llegar a Los Puquios en veh&iacute;culo. Se puede alargar en un d&iacute;a instalando un campo m&aacute;s durante la aproximaci&oacute;n.</p>
<p>&nbsp;</p>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<ol>
<li>Rancagua&nbsp;&ndash; Campo 1</li>
<li>Campo 1 &ndash; Campo Base</li>
<li>Campo Base &ndash; Cumbre - Campo Base</li>
<li>Campo Base &ndash; Campo 1</li>
<li>Campo 1 - Rancaguao</li>
</ol>
<p><br />Se reduce una jornada si se baja directo del CB a Rancagua.<br />La jornada desde el CB hasta Las Callanas a pie puede tomar entre 6h y 9h, pudiendo hacerse en 2 jornadas (o una larga), si el veh&iacute;culo esta en Los Puquios es muy c&oacute;modo salir del CB en una sola jornada de entre 4h y 6h.<br /><br /><br /></p>'
,
     
'era' => '<p>La mejor &eacute;poca es desde octubre hasta mayo, pues tanto el caj&oacute;n como el cerro se encuentran m&aacute;s secos. En invierno el caj&oacute;n es una excelente alternativa para el esqu&iacute; <em>randonn&eacute;e</em> o raquetas, el ascenso por nieve facilitar&aacute; las pasadas rocosas y los tediosos acarreos.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<p>En &eacute;poca estival</p>
<ul>
<li>No se requiere equipo t&eacute;cnico</li>
<li>Abrigo de alta monta&ntilde;a</li>
<li>Bastones</li>
</ul>
En &eacute;poca invernal<br />
<ul>
<li>Zapatos de Alta Monta&ntilde;a</li>
<li>Polainas</li>
<li>Raquetas o esqu&iacute; de <em>randonn&eacute;e</em> (opcional)</li>
<li>Abrigo de alta monta&ntilde;a</li>
<li>Crampones</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Precauci&oacute;n con el cruce del r&iacute;o Blanco, seg&uacute;n la hora del d&iacute;a y la &eacute;poca del a&ntilde;o puede venir bastante crecido.</li>
<li>Si se quiere disponer del servicio de mulares, comenzar los contactos con anticipaci&oacute;n, no son muchos los que trabajan en esa zona espec&iacute;fica, tambi&eacute;n conviene ser claros con los itinerarios para no pasar malos ratos despu&eacute;s.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>En Los Puqu&iacute;os es conveniente cruzar el r&iacute;o Blanco y continuar por la ribera este del mismo, donde hay senderos claros que se internan en direcci&oacute;n norte y aunque a veces se pierden entre la vegetaci&oacute;n, no son dif&iacute;ciles de seguir <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="256301">Ver foto 6</a>. Varias quebradas que no ofrecen dificultades cruzan el trayecto, salvo la quebrada de la Vuelta (*) que cae desde el portezuelo que se forma entre la cara norte del <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/862/de_Flores" target="_blank">Nevado de Flores</a> y el inescalado <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/1224/Del_Valle" target="_blank">cerro Del Valle</a>, y que a pesar de ser angosta puede traer un volumen significativo de agua.</p>
<p><br /> Desde la quebrada, la marcha contin&uacute;a por terreno relativamente plano hasta llegar a un sector con verdes lomajes por los cuales suben varios senderos, siendo el m&aacute;s expedito el que asciende m&aacute;s cercano al r&iacute;o. La senda desemboca luego en otro sector plano y verdoso, desde donde se divisa el lecho del r&iacute;o como una planicie pedregosa y seca, al final de la cual se observa una llamativa cascada sobre la que se ubican las vegas de r&iacute;o Blanco <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="256300">Ver foto 5</a>.</p>
<p><br /> La cascada se supera por los senderos que ascienden por la ribera este del cauce, por lo que no es necesario cruzar el r&iacute;o. Una vez en la parte alta de la cascada se contin&uacute;a en direcci&oacute;n norte hasta un verde prado con el cerro <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/602/Cabeza_de_Novillo" target="_blank">Cabeza de Novillo</a> como tel&oacute;n de fondo y las laderas del cerro Amarillo a la derecha (Este). En este lugar se instala el campamento base (CB), pues cuenta con abundante agua prove&iacute;da por el r&iacute;o Blanco <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="256296">Ver foto 1</a>.</p>
<p><br /> El trayecto entre Las Callanas y el CB puede ser largo de cubrir en una sola jornada, pero se puede realizar en unas 8h a 10h de marcha. Si se logra llegar en veh&iacute;culo hasta Los Puquios, se puede ahorrar entre 3h y 4h de caminata.</p>
<p><br /> Se puede realizar la aproximaci&oacute;n en 2 jornadas, sobre todo si parte de Las Callanas, realizando un campamento intermedio y extendiendo una jornada el ascenso.</p>
<p><br /> <strong>Nota</strong><br /> (*) Referencia en carta IGM Hoja Cerro Catedral.</p>'
,
     
'ascension' => '<p>Desde el CB se debe abordar directamente el filo oeste del cerro <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="256296">Ver foto 1</a>, sobre el que luego de 1h se transitar&aacute; por un primer sector rocoso. &Eacute;ste no exige escalar ni trepar, pero se presenta muy liso y erosionado. Tras las rocas, se llega a un acarreo m&aacute;s blando y sencillo. Otra opci&oacute;n para alcanzar este acarreo evitando la zona rocosa, consiste en salir desde el CB hacia el Norte y despu&eacute;s progresar por alguna de las huellas que suben la quebrada que separa al cerro Amarillo del <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/602/Cabeza_de_Novillo" target="_blank">Cabeza de Novillo</a> y desde ah&iacute; montarse al filo oeste del Amarillo por sobre el sector rocoso. Esta alternativa es bastante m&aacute;s larga pero m&aacute;s sencilla.</p>
<p><br /> Cualquiera sea la opci&oacute;n escogida, tras el acarreo se debe seguir el ascenso hasta encontrar un segundo sector rocoso <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="256296">Ver foto 1</a> y <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="256302">Ver foto 7</a>, m&aacute;s sencillo que el anterior. Se trata de farellones que se deben superar por alguno de los varios canalones que los atraviesan. El de m&aacute;s a la derecha (Sur), parece presentar la elecci&oacute;n m&aacute;s sencilla.<br /> Superado este tramo se llega a un tercer sector rocoso, separado del anterior por un sencillo acarreo. Este tramo es m&aacute;s largo que los anteriores, pero no presenta mayores dificultades. Son trepas de grado II UIAA que se suben como una escalera de piedras e intentando mantenerse siempre al centro del filo, sin desviarse hacia ninguna de las 2 laderas <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="256296">Ver foto 1</a> y <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="256302">Ver foto 7</a>.</p>
<p><br /> El ascenso discurre luego por el amplio filo oeste de la monta&ntilde;a, directo a la cumbre que a&uacute;n no es visible. En el sector intermedio, el filo se angosta y aparecen gendarmes rocosos que producto de la erosi&oacute;n del viento generan extra&ntilde;as y esbeltas formas y que se superan sin dificultades generalmente por la derecha (norte), hasta llegar a la base de la pir&aacute;mide final del cerro <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="256303">Ver foto 8</a>. Desde ah&iacute; ya se ve la cumbre, protegida por los &uacute;ltimos gendarmes que se superan con algunas trepas simples.</p>
<p><br /> El trayecto entre el CB y la cumbre demanda alrededor de 5h, en tanto que el descenso por la misma v&iacute;a aprox. 3h.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2010-02-22 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '5102010234815705.JPG',
       
'title' => 'Amarillo desde las Vegas de Río Blanco.',
       
'comment' => 'En un hermoso sector de verdes vegas se instala el CB, a la izquierda de la foto (no visible) se encuentra el cerro Cabeza de Novillo, la cumbre del Amarillo no se aprecia desde esta posición. Foto tomada en dirección noreste, Febrero del 2010.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '2222010113555705.jpg',
       
'title' => 'Las Callanas',
       
'comment' => 'Antes era un hermoso villorrio donde se podía entrar sin restricciones, ahora Codelco tomó parte de la explotación de la mina La Juanita y ya comenzaron las rejas y cadenas. Foto tomada hacia el Oeste en Febrero del 2010.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Roberto Toro',
       
'image' => '2822007233918579.JPG',
       
'title' => 'Cajón Paredones',
       
'comment' => 'Esta es la vista que se obtiene desde Las Callanas mirando al este. Aquí dominan algunas de las más impresionantes cumbres del sector. Foto tomada hacia el este. Septiembre 2006.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '2222010114230705.jpg',
       
'title' => 'Los Puquios.',
       
'comment' => 'Acá se termina el camino vehícular, pero ahora (2010) el acceso está restringido desde Las Callanas, pero se puede intentar "dialogar" con el cuidador, llegar a Los Puquios en auto puede ahorrar al menos 3h de caminata. Foto tomada en dirección Norte, Febrero 2010.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '2222010114359705.jpg',
       
'title' => 'Último tercio del acercamiento.',
       
'comment' => 'La foto muestra el último tramo por la ribera este del río, hasta llegar a la cascada y luego de ésta a las vegas de río Blanco. Foto tomada en dirección norte, febrero de 2010.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '5102010235119705.jpg',
       
'title' => 'Aproximación Cerro Amarillo.',
       
'comment' => 'Aproximación al Amarillo. Foto en dirección norte, febrero del 2010.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Elvis Acevedo',
       
'image' => '2222010114749705.jpg',
       
'title' => 'Sectores Rocosos II y III',
       
'comment' => 'A la izquierda, el segundo sector rocoso, que se puede superar por varias rutas, aunque la de su extremo derecho es la más sencilla. A la derecha el tercer sector rocoso, se aborda directamente, se puede trepar con facilidad. Fotos tomadas en dirección Este, Febrero del 2010.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Elvis Acevedo',
       
'image' => '2222010114943705.jpg',
       
'title' => 'Cumbre',
       
'comment' => 'La cumbre no es visible desde el CB, ni durante la mayor parte de la subida. Sólo se puede apreciar en el tramo final de la ruta. Foto tomada en dirección Este, Febrero del 2010.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>