Canalón Central (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Portezuelo Ibáñez / Ciudad cercana:


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Canalón Central" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 25-02-2010

access

Santiago - Coyhaique

Desde Santiago dirigirse hacia el Sur hasta la ciudad de Coyhaique, capital de la Región de Aysén y distante 1649km de ésta. Para ello se puede utilizar diferentes opciones. Una de ellas, la más rápida y expedita, es vía aérea (aerolíneas Lan y Sky Airlines). Esta opción toma alrededor de 2h a 3h de vuelo hasta la localidad de Balmaceda, cuyo aeropuerto se encuentra a 55km de la capital de la Región de Aysén.

Una segunda alternativa es vía marítima. Desde Santiago dirigirse vía aérea o terrestre hasta Puerto Montt, ciudad desde la cual es posible tomar una embarcación hasta Puerto Chacabuco. El trayecto toma aprox. 22h. Desde Puerto Chacabuco el viaje continúa vía terrestre hasta Coyhaique, tramo que demanda poco más de 1h (para estas 2 alternativas consultar por tarifas y horarios, puesto que son variables).

Una última posibilidad es trasladarse vía terrestre desde Santiago a Puerto Montt, y desde allí, a través de la carretera Austral, hasta Coyhaique, o bien, y más recomendable, cruzar hacia Argentina a la altura de la ciudad de Osorno vía paso Cardenal Samoré y reingresar a Chile por los pasos fronterizos Coyhaique Alto o Huemules, distantes de Coyhaique a 49km y 65km respectivamente.



Desde Coyhaique tomar la ruta pavimentada CH-245 que en dirección sureste conduce al poblado de Balmaceda. Aprox. a 40km de Coyhaique (15km antes de Balmaceda) se debe tomar el desvío hacia el Sur (derecha), de modo de continuar por la ruta CH-7 correspondiente al tramo sur de la carretera Austral. A la altura del portezuelo Ibáñez (aprox. 85km desde Coyhaique), poco después de traspasar el límite comunal, se puede visualizar el objetivo hacia la derecha (Oeste). Buscar un buen lugar para estacionar junto a la carretera a la altura del canalón central.

itinery

Itinerario Normal

 

  1. Coyhaique - Cumbre - Coyhaique

era

Ruta ideal para invierno y primavera, cuando es posible encontrar buenas condiciones en el canalón central. La temporada seca presentará tediosos e inestables acarreos en toda la ruta.

equipment

  • Vestimenta y calzado de alta montaña
  • Piolet (2 son más útiles para superar el tapón)
  • Crampones
  • Casco
  • Bastones (opcional)

genral_recommendation

  • Consultar previamente el pronóstico climático de la zona antes de decidir abordar la ascensión.
  • Desde el camino se distingue con claridad el tapón de hielo, cerciorarse de sus condiciones, ya que en caso de estar seco, puede significar superar un paso de mala roca.

approximate

El cerro no tiene aproximación propiamente tal.

ascension

Desde la base del cerro, dirigirse directo rumbo al tapón de hielo que inaugura el canalón central en la cara sureste de la montaña Ver foto 1. La pendiente es sostenida hasta que se alcanza el tapón en no más de 1h. Este tramo resulta ser el más delicado. El tapón tiene unos 6m de hielo cristal bastante malo y unos 60° de inclinación, con algún pequeño descanso en su zona media. Es conveniente abordarlo por su costado derecho (Este) con cautela Ver foto 2. Si el grupo es numeroso instalar una cuerda fija puede ser buena idea.
Una vez superado el tapón, la ruta asciende directo por un evidente canalón bastante ancho que promedia los 40°, con uno que otro tramo más inclinado. En 1h desde el tapón de hielo se deja atrás el canalón Ver foto 3, y se tuerce levemente hacia el Norte (derecha) dejando atrás un enorme gendarme, buscando conectar con un evidente filo que tiene algunos resaltes rocosos Ver foto 4. Una vez alcanzado el filo se continúa siguiendo una línea obvia hacia el Noroeste, rodeando algunas formaciones rocosas. En poco tiempo el filo se despeja de pequeños resaltes y roquerios, permitiendo apreciar la cumbre hacia su final, así como parte de la cordillera Castillo y algunas agujas de roca un tanto aisladas. Luego de 3h desde la base de la montaña se alcanza la cumbre, señalada con una pirca. La vista es excelente y abarca desde el lago General Carrera por el Sur y la pampa argentina por el Este, hasta la cordillera Castillo por el Oeste Ver foto 5.
El descenso se realiza inicialmente por la ladera este. Son largas y sostenidas pendientes de nieve que conducen al fondo de una quebrada que poco a poco tuerce hacia el Sureste. Luego de una ½ h de descenso la quebrada es cortada abruptamente por un anfiteatro donde generalmente se forma una cascada de hielo. Rodearlo desde arriba por la derecha (Sur), hasta conectar con alguno de los canalones que permiten alcanzar el plano final en otra ½h aprox. Ver foto 6. Moverse con precaución en toda esta zona. Una vez en la base sólo resta caminar ½h más hasta el lugar de estacionamiento, guiándose por la línea de caída del canalón central Ver foto 7.

Características de la montaña

Rutas Canalón Central

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '357',
   
'user_id' => '5737',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Canalón Central',
   
'sector' => 'Portezuelo Ibáñez',
   
'mountain_name' => '461',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región de Aysén',
   
'country_2' => '',
   
'region_2' => '',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => 'Marco Poblete M. (CL)',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => NULL,
   
'gpx_comment' => NULL,
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => '',
   
'route_cara' => 'Sureste',
   
'desnivel' => '800',
   
'observation' => 'Desde la carretera hasta la cumbre',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '0',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2010-02-25 00:00:00',
   
'total_length' => '',
   
'nearest_city' => '',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2010-02-04 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '461',
   
'full_name' => 'Canalón Central',
   
'slug' => 'canalon_central',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/357/canalon_central',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 5737,
       
'name' => 'Marco Poblete',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/14883918761603212026.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay41NzM3',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '293',
     
'route_id' => '357',
     
'access' => '<b>Santiago - Coyhaique</b><br><br>Desde Santiago dirigirse hacia el Sur hasta la ciudad de Coyhaique, capital de la Región de Aysén y distante 1649km de ésta. Para ello se puede utilizar diferentes opciones. Una de ellas, la más rápida y expedita, es vía aérea (aerolíneas Lan y Sky Airlines). Esta opción toma alrededor de 2h a 3h de vuelo hasta la localidad de Balmaceda, cuyo aeropuerto se encuentra a 55km de la capital de la Región de Aysén.<br><br> Una segunda alternativa es vía marítima. Desde Santiago dirigirse vía aérea o terrestre hasta Puerto Montt, ciudad desde la cual es posible tomar una embarcación hasta Puerto Chacabuco. El trayecto toma aprox. 22h. Desde Puerto Chacabuco el viaje continúa vía terrestre hasta Coyhaique, tramo que demanda poco más de 1h (para estas 2 alternativas consultar por tarifas y horarios, puesto que son variables).<br><br> Una última posibilidad es trasladarse vía terrestre desde Santiago a Puerto Montt, y desde allí, a través de la carretera Austral, hasta Coyhaique, o bien, y más recomendable, cruzar hacia Argentina a la altura de la ciudad de Osorno vía paso Cardenal Samoré y reingresar a Chile por los pasos fronterizos Coyhaique Alto o Huemules, distantes de Coyhaique a 49km y 65km respectivamente.
<p><br /><br /> Desde Coyhaique tomar la ruta pavimentada CH-245 que en direcci&oacute;n sureste conduce al poblado de Balmaceda. Aprox. a 40km de Coyhaique (15km antes de Balmaceda) se debe tomar el desv&iacute;o hacia el Sur (derecha), de modo de continuar por la ruta CH-7 correspondiente al tramo sur de la carretera Austral. A la altura del portezuelo Ib&aacute;&ntilde;ez (aprox. 85km desde Coyhaique), poco despu&eacute;s de traspasar el l&iacute;mite comunal, se puede visualizar el objetivo hacia la derecha (Oeste). Buscar un buen lugar para estacionar junto a la carretera a la altura del canal&oacute;n central.</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<p>&nbsp;</p>
<ol>
<li>Coyhaique - Cumbre - Coyhaique</li>
</ol>'
,
     
'era' => '<p>Ruta ideal para invierno y primavera, cuando es posible encontrar buenas condiciones en el canal&oacute;n central. La temporada seca presentar&aacute; tediosos e inestables acarreos en toda la ruta.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Vestimenta y calzado de alta monta&ntilde;a</li>
<li>Piolet (2 son m&aacute;s &uacute;tiles para superar el tap&oacute;n)</li>
<li>Crampones</li>
<li>Casco</li>
<li>Bastones (opcional)</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Consultar previamente el pron&oacute;stico clim&aacute;tico de la zona antes de decidir abordar la ascensi&oacute;n.</li>
<li>Desde el camino se distingue con claridad el tap&oacute;n de hielo, cerciorarse de sus condiciones, ya que en caso de estar seco, puede significar superar un paso de mala roca.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>El cerro no tiene aproximaci&oacute;n propiamente tal.</p>',
     
'ascension' => '<p>Desde la base del cerro, dirigirse directo rumbo al tap&oacute;n de hielo que inaugura el canal&oacute;n central en la cara sureste de la monta&ntilde;a <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="12342">Ver foto 1</a>. La pendiente es sostenida hasta que se alcanza el tap&oacute;n en no m&aacute;s de 1h. Este tramo resulta ser el m&aacute;s delicado. El tap&oacute;n tiene unos 6m de hielo cristal bastante malo y unos 60&deg; de inclinaci&oacute;n, con alg&uacute;n peque&ntilde;o descanso en su zona media. Es conveniente abordarlo por su costado derecho (Este) con cautela <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="12343">Ver foto 2</a>. Si el grupo es numeroso instalar una cuerda fija puede ser buena idea.<br /> Una vez superado el tap&oacute;n, la ruta asciende directo por un evidente canal&oacute;n bastante ancho que promedia los 40&deg;, con uno que otro tramo m&aacute;s inclinado. En 1h desde el tap&oacute;n de hielo se deja atr&aacute;s el canal&oacute;n <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="12344">Ver foto 3</a>, y se tuerce levemente hacia el Norte (derecha) dejando atr&aacute;s un enorme gendarme, buscando conectar con un evidente filo que tiene algunos resaltes rocosos <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="12345">Ver foto 4</a>. Una vez alcanzado el filo se contin&uacute;a siguiendo una l&iacute;nea obvia hacia el Noroeste, rodeando algunas formaciones rocosas. En poco tiempo el filo se despeja de peque&ntilde;os resaltes y roquerios, permitiendo apreciar la cumbre hacia su final, as&iacute; como parte de la cordillera Castillo y algunas agujas de roca un tanto aisladas. Luego de 3h desde la base de la monta&ntilde;a se alcanza la cumbre, se&ntilde;alada con una pirca. La vista es excelente y abarca desde el lago General Carrera por el Sur y la pampa argentina por el Este, hasta la cordillera Castillo por el Oeste <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="12346">Ver foto 5</a>.<br /> El descenso se realiza inicialmente por la ladera este. Son largas y sostenidas pendientes de nieve que conducen al fondo de una quebrada que poco a poco tuerce hacia el Sureste. Luego de una &frac12; h de descenso la quebrada es cortada abruptamente por un anfiteatro donde generalmente se forma una cascada de hielo. Rodearlo desde arriba por la derecha (Sur), hasta conectar con alguno de los canalones que permiten alcanzar el plano final en otra &frac12;h aprox. <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="12347">Ver foto 6</a>. Moverse con precauci&oacute;n en toda esta zona. Una vez en la base s&oacute;lo resta caminar &frac12;h m&aacute;s hasta el lugar de estacionamiento, gui&aacute;ndose por la l&iacute;nea de ca&iacute;da del canal&oacute;n central <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="12348">Ver foto 7</a>.</p>',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2010-02-04 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '6976',
       
'author' => 'Marco Poblete M.',
       
'image' => '422010113130705.jpg',
       
'title' => 'Ruta',
       
'comment' => 'El Pico 1920 visto desde el camino en septiembre de 2009. Se distingue con claridad el canalón central y la ruta a seguir. Fotografía tomada en dirección noroeste.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '6976',
       
'author' => 'Marco Poblete M.',
       
'image' => '2422010174055705.jpg',
       
'title' => 'Tapon de hielo',
       
'comment' => 'Detalle del tapón de hielo cristal de alrededor de 6m de longitud. Es conveniente abordarlo por su derecha y luego continuar la progresion por el centro del canalon central. Fotografía tomada en dirección noroeste en octubre de 2009.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '6976',
       
'author' => 'Marco Poblete M.',
       
'image' => '42201012239705.jpg',
       
'title' => 'Salida Canalón',
       
'comment' => 'Atrás va quedando el canalón central. Un par de metros más arriba la ruta tuerce ligeramente hacia la derecha para acceder al filo que lleva a la cumbre. Al fondo se divisa la carretera Austral. Fotografia tomada en dirección sureste en octubre de 2009.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '6976',
       
'author' => 'Marco Poblete M.',
       
'image' => '422010122953705.jpg',
       
'title' => 'Conectando con el filo',
       
'comment' => 'Un escalador a pocos metros de alcanzar el gran filo con resaltes rocosos que lleva a la cumbre. Al fondo a la derecha se divisa el enorme genderame que se debe rodear y que caracteriza esta ruta. Fotografia tomada en dirección sur en octubre de 2009.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '6976',
       
'author' => 'Marco Poblete M.',
       
'image' => '422010123622705.jpg',
       
'title' => 'Cerros Castillo y Peñon',
       
'comment' => 'Una vista maravillosa desde la cumbre es suficiente argumento para querer ascender una montaña. Hacia el Oeste se dejan ver entre las nubes los cerros <c439>Castillo</c> y Peñon, dos grandes moles patagónicas. Fotografía tomada en dirección oeste en octubre de 2009.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '6976',
       
'author' => 'Marco Poblete M.',
       
'image' => '42201012408705.jpg',
       
'title' => 'Descendiendo canaleta',
       
'comment' => 'Alcanzado el sector del anfiteatro, éste se debe rodear por el sur y más tarde buscar alguna canaleta que permita descender a la seguridad del valle. Este terreno es algo expuesto e inestable, por lo que es necesario moverse con precaución. Fotografía tomada en dirección oeste en octubre de 2009.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '6976',
       
'author' => 'Marco Poblete M.',
       
'image' => '422010151918705.jpg',
       
'title' => 'Final descenso',
       
'comment' => 'Con el anfiteatro a las espaldas del fotografo, esta es la vista que se tiene del descenso. A los pies de la montaña del centro de la fotografía serpentea la carretera Austral. Una vez alcanzada, habrá que caminar durante unos minutos hacia el Sur, hasta la seguridad del vehículo, a los pies del canalón central. Imagen tomada en dirección sureste en octubre de 2009.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>