Canaleta paralela a glaciar Juncal Norte (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Valle del río Juncal / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Canaleta paralela a glaciar Juncal Norte" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 01-01-2001

access

Los Hornitos (Parque Andino Juncal)

Desde Santiago tomar la ruta 57 hacia la ciudad de Los Andes. Luego de aprox. 80km, poco antes de llegar a aquella ciudad, tomar el desvío señalizado al oriente (derecha) que permite conectar con la ruta 60 que conduce al centro de esquí Portillo y al paso internacional Cristo Redentor. Transcurridos aprox. 135km desde Santiago, se alcanza la abandonada estación de trenes Hermanos Clark, ubicada justo antes de empezar la cuesta "Caracoles". Desde el sector de Guardia Vieja (Carabineros, km114) la carretera está sometida a horario para época de verano e invierno. Para datos actualizados de los horarios y las fechas,consultar en la página de la Unidad de Pasos Fronterizos, sección "horarios de atención".

 

Pasado el sector de Guardia Vieja viene inmediatamente un peaje, el cual no necesita ser pagado para quienes se dirigen a la zona del Juncal o Portillo. Para esto último basta con señalar esto último en la caseta de cobro y así evitar este costo adicional.


Hasta la antigua estación es posible llegar en transporte público con buses que hacen el trayecto Santiago - Mendoza (normalmente se deberá pagar el costo completo del pasaje), para ir más allá habría que contratar los servicios de un taxi en la ciudad de Los Andes.

 

Desde "Hermanos Clark", tomar el camino de tierra que se interna por la ribera este del río Juncal en dirección sureste. Aprox. a 3km desde el inicio de este camino se pasa una pirca de piedra que marca el punto donde se entra a un terreno privado de propiedad de la comunidad Kenrick Lyon, en la que se desarrolla un proyecto de conservación denominado Parque Andino Juncal. Tras 6km más (9km en total desde Hnos. Clark) se llega a unos antiguos refugios de piedra, punto de confluencia de los esteros Mardones, Navarro y el río Juncal. Este sector es conocido como Los Hornitos (2400m). Son aprox. 20min desde Hermanos Clark hasta este último lugar.

 

Ver el tramo Santiago - Los Hornitos en Google Maps.

itinery

Itinerario Normal

  1. Santiago- C1
  2. C1 - C2
  3. C2 - C3
  4. C3 - Cumbre - C3
  5. C3 - Santiago

Itinerario fuerte: 5 días.
Se debe tener muy buena capacidad física y de aclimatación.

Itinerario Alternativo

  1. Santiago - C1
  2. C1 - C2
  3. C2 - C3
  4. C3 (aclimatación) o C3 - Campo Alto
  5. C3 o Alto - Cumbre - C2 o C3
  6. C2 o C3 - Santiago

Itinerario Normal: 6 días

era

Comúnmente, el sector del Nevado Juncal goza de buen tiempo entre octubre y marzo, aunque es recomendable intentar ascenderlo durante los meses de diciembre y enero. Lo anterior se fundamenta en que la ruta tiene importantes tramos por el glaciar que cae hacia el Norte, con lo cual, está permanentemente expuesto a altas temperaturas dando origen a grandes penitentes que ya, a comienzos de febrero, pueden alcanzar más de 2m de altura, haciendo muy lenta y engorrosa la ruta.

equipment

  • Abrigo de alta montaña.
  • Equipo de campamento de alta montaña.
  • Casco y bastones de marcha.
  • Piolet de marcha, piolet martillo (opcional) y crampones.
  • Equipo de travesía sobre glaciar: arnés, mosquetones con seguro y sin seguro, cordines auxiliares, estacas de nieve (2 por cordada), tornillos de hielo (2 por cordada) y cuerda.

genral_recommendation

  • Todos los usuarios que transiten por la ruta internacional 60-CH y que no salgan del país por el paso fronterizo Los Libertadores, estarán eximidos del pago de peaje en la plaza de Guardia Vieja.
  • Entre Los Hornitos y la vega de Nacimiento hay riachuelos aproximadamente cada 1h.
  • Se puede llegar hasta la antigua estación de trenes Hermanos Clark en buses internacionales y luego caminar los 8km de camino de tierra en unas 2h o 3h hasta Los Hornitos
  • Llevar sandalias o zapatillas para cruce de río. El cruce del estero Monos de Agua se hace saltando a través de unas rocas muy grandes que están algo más arriba de donde termina el sendero al llegar al río. Es posible que las rocas exijan un salto muy largo para algunas personas o que el caudal del estero esté demasiado grande, en este caso se sugiere avanzar aguas arriba hasta donde la profundidad del río es menor, pero hay que mojarse.
  • Arrieros: José Tobar, dispone de mulas y caballos durante los meses de verano. La única manera de contactarse con él es personalmente en su casa (construcciones Los Hornitos) y hay que avisarle con al menos una semana de antelación. Cobra $10000 por animal/día; Luis Astudillo, trabaja en la zona de la estación Hermanos Clark; Salvador Ayala, transporte de carga en mulas, llamar al número cel. (09) 787 5903.
  • Existen campamentos alternativos: (a) Bajo el farellón de roca que está justo antes de sector flechas verdes (C2 alternativo), (b) campo alto 5600m y (c) en el filo cumbrero.
  • El Parque Andino Juncal es un proyecto de ecoturismo de montaña, centrado en la conservación del valle del río Juncal y en especial del humedal de la vega de Nacimiento, hogar de una significativa y variada población de avifauna. Con ese objetivo, se restauraron los refugios de piedra y se delimitó un área de camping en el sector de Los Hornitos. La entrada al parque tiene un valor de $5.000.- más $2.000.- por cada día adicional que se permanezca en él. El pago debe hacerse al guardaparque que entre diciembre y abril se mantiene en Hornitos. Fuera de esa temporada se debe solicitar permiso de acceso a Catherine Kenrick Lyon, cel. (56) 93376336; tel. (56 02) 2288534; [email protected].
Aviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

approximate

Desde "Los Hornitos" Ver foto 2, comienza, a través de un marcado sendero, la aproximación hasta la base del Nevado Juncal. El primer tramo desciende hasta el mismo estero Navarro para luego cruzarlo por un delgado pero firme puentecito de madera. De ahí en adelante el sendero va tomando suavemente altura, internándose, por la ribera oriente del valle del río Juncal, hacia el sur hasta una enorme planicie cubierta de bofedales llamada vega de Nacimiento (2760m) Tiempo estimado: 3½h ). Este es un agradable lugar para establecer el CB puesto que tiene una vista espectacular de la pared norte del Alto los Leones, pero no se recomeinda usarlo debido a que se trata de un humedal de gran importancia ecológica Ver foto 3. Una alternativa para el CB es a continuación de la vega en un lugar entre grandes rocas.

Existe también la posibilidad de instalar el primer campamento un poco más al interior del valle, justo a los pies de la morrena del glaciar norte del Nevado Juncal, en un sitio que está junto a un pequeño riachuelo y desde el cual se puede observar la magnífica panorámica de los glaciares colgantes del Juncal y la tremenda pared norte del Leones (3050m). Eso sí, para llegar a este lugar es necesario cruzar hacia el sur el estero Monos de Agua (10-15 minutos desde la vega de Nacimiento) que, después de mediodía, puede ser un torrente bastante caudaloso. Además, entre la vega de Nacimiento y el lugar antes mencionado hay 1h más de caminata Ver foto 3. El estero Monos de Agua corresponde al límite sur de la propiedad de la Comunidad Kenrick Lyon.

ascension

Una vez en la morrena del glaciar Juncal Norte, se debe avanzar lo suficiente como para poder ponerse crampones y avanzar de forma más segura por las zonas limpias del glaciar. Durante aproximadamente 4½h es necesario marchar por un hielo casi plano, saltando de vez en cuando verdaderos ríos que corren sobre la superficie helada. El C2 está ubicado a los pies de la falda que se levanta en el margen este del glaciar Juncal Norte (3300m) Ver foto 1.

La jornada entre el C2 y el C3 es, probablemente, una de las etapas más duras del cerro. Para ello, se debe tomar el sendero que sube desde el C2 y que, después de +/- 1½h, llega al farellón de roca situado bajo la base del glaciar que corre paralelo al glaciar Juncal Norte. En este lugar es necesario ponerse crampones para atravesar un nevero muy duro y empinado, pero hay que caminar sólo hasta la mitad del nevero ya que en ese punto comienza un semi-gateo en roca indicado por flechas verdes que están pintadas en la pared Ver foto 1. El sector es bastante expuesto por lo que hay que tener especial cuidado. Una vez sobrepasado este tramo se llega hasta la base misma del glaciar antes mencionado. Este glaciar es bastante expuesto a la caída de piedras por lo que es recomendable hacer esta etapa lo más temprano posible y así evitar las horas de mayor exposición que son las cercanas al mediodía.

La ascensión del glaciar comienza con un gateo en hielo muy duro que, si bien no es difícil, hay que superarlo con prudencia ya que está atravesado por múltiples grietas delgadas. Un poco más alto, aparece una rimaya enorme que está a los pies de la canaleta que lleva hacia el C3. Para terminar la jornada, se debe ascender por un acarreo extraordinariamente suelto que separa, por unos 100m, el fin de la canaleta de nieve con el C3 (4600m; 9½h de marcha) Ver foto 4.

El lugar del C3 es pequeño, expuesto e inhóspito, Ver foto 6 pero tiene una vista espectacular, especialmente al cerro Aconcagua, al Alto de los Leones y a las cumbres Chilena y Nevado de los Leones del Nevado Juncal. Ya desde este campamento es posible subir a la cumbre, aunque también se puede desde el campamento alto situado a 5600m.

La ruta a la cumbre continúa por la canaleta de nieve que sube por el lado sur de la pared de roca que está detrás del C3 y que une el glaciar Juncal Norte con la cara norte (pendiente +/- 45°). Durante la ascensión de la canaleta hay que cruzar un par de grietas y estar permanentemente atento a la caída de piedras y también de hielo, puesto que en la parte alta de ella hay seracs. Superar este tramo toma aproximadamente 5h (sin carga) y permite acceder a la parte baja de la cara Norte(5500m), desde donde recién se puede divisar la cumbre principal del Nevado Juncal. Desde aquí se debe seguir avanzando por el glaciar en dirección a la arista norte (1½h), para luego continuar por el acarreo hasta la cumbre (2 1/2h). En total son +/- 9h de ascensión desde el C3 hasta la cumbre (sin carga), pero que son premiadas por la magnífica vista que ella ofrece Ver foto 5.

El descenso entre la cumbre y la parte baja de la cara noreste toma 1h y la bajada de la canaleta, otras 3h o 4h más. Desde el C3 hasta la ex-Tenencia Saladillo se puede descender en una agotadora jornada de 9h.

Características de la montaña

Rutas Canaleta paralela a glaciar Juncal Norte

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '35',
   
'user_id' => '5690',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Canaleta paralela a glaciar Juncal Norte',
   
'sector' => 'Valle del río Juncal',
   
'mountain_name' => '33',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región de Valparaíso',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '1934',
   
'ascension_name' => 'Gabriele Boccalatte (IT) y Piero Zanetti (IT)',
   
'route_cara' => 'Norte',
   
'desnivel' => '3350',
   
'observation' => 'Desde Los Hornitos hasta la cumbre.',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '0',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2001-01-01 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '5',
   
'total_ascent' => '3604',
   
'total_descent' => '540',
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '0000-00-00 00:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '33',
   
'full_name' => 'Canaleta paralela a glaciar Juncal Norte',
   
'slug' => 'canaleta_paralela_a_glaciar_juncal_norte',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/35/canaleta_paralela_a_glaciar_juncal_norte',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 5690,
       
'name' => 'Marcelo Camus',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/AHB_MCamus.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay41Njkw',
       
'is_owner' => true,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 7188,
       
'name' => 'Paulo Cox',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/15624335161003732351.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay43MTg4',
       
'is_owner' => false,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '33',
     
'route_id' => '35',
     
'access' => '<b>Los Hornitos (Parque Andino Juncal)</b><br><br><p>Desde Santiago tomar la ruta 57 hacia la ciudad de Los Andes. Luego de aprox. 80km, poco antes de llegar a aquella ciudad, tomar el desv&iacute;o se&ntilde;alizado al oriente (derecha) que permite conectar con la ruta 60 que conduce al centro de esqu&iacute; Portillo y al paso internacional Cristo Redentor. Transcurridos aprox. 135km desde Santiago, se alcanza la abandonada estaci&oacute;n de trenes Hermanos Clark, ubicada justo antes de empezar la cuesta "Caracoles". Desde el sector de Guardia Vieja (Carabineros, km114) la carretera est&aacute; sometida a horario para &eacute;poca de verano e invierno. Para datos actualizados de los horarios y las fechas,consultar en la p&aacute;gina de la <a href="http://www.pasosfronterizos.gov.cl/" target="_blank">Unidad de Pasos Fronterizos</a>, secci&oacute;n "horarios de atenci&oacute;n".</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Pasado el sector de Guardia Vieja viene inmediatamente un peaje, el cual no necesita ser pagado para quienes se dirigen a la zona del Juncal o Portillo. Para esto &uacute;ltimo basta con se&ntilde;alar esto &uacute;ltimo en la caseta de cobro y as&iacute; evitar este costo adicional.</p>
<p><br /> Hasta la antigua estaci&oacute;n es posible llegar en transporte p&uacute;blico con buses que hacen el trayecto Santiago - Mendoza (normalmente se deber&aacute; pagar el costo completo del pasaje), para ir m&aacute;s all&aacute; habr&iacute;a que contratar los servicios de un taxi en la ciudad de Los Andes.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Desde "Hermanos Clark", tomar el camino de tierra que se interna por la ribera este del r&iacute;o Juncal en direcci&oacute;n sureste. Aprox. a 3km desde el inicio de este camino se pasa una pirca de piedra que marca el punto donde se entra a un terreno privado de propiedad de la comunidad Kenrick Lyon, en la que se desarrolla un proyecto de conservaci&oacute;n denominado <a href="http://parqueandinojuncal.cl/" target="_blank">Parque Andino Juncal</a>. Tras 6km m&aacute;s (9km en total desde Hnos. Clark) se llega a unos antiguos refugios de piedra, punto de confluencia de los esteros Mardones, Navarro y el r&iacute;o Juncal. Este sector es conocido como Los Hornitos (2400m). Son aprox. 20min desde Hermanos Clark hasta este &uacute;ltimo lugar.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Ver el tramo <a href="https://www.google.cl/maps/dir/Santiago+de+Chile/-32.9157617,-70.0929315/@-33.2076058,-70.4312018,9.25z/data=!4m14!4m13!1m10!1m1!1s0x9662c5005c2a65af:0x98085f7fa1ef65f4!2m2!1d-70.666667!2d-33.45!3m4!1m2!1d-70.0929315!2d-32.9157617!3s0x967d5f0d562cde29:0xe734e07c37c0554d!1m0!3e0" target="_blank">Santiago - Los Hornitos en Google Maps</a>.</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m22!1m8!1m3!1d854591.3729141484!2d-70.4312018!3d-33.2076058!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9662c5005c2a65af%3A0x98085f7fa1ef65f4!2sSantiago+de+Chile!3m2!1d-33.449999999999996!2d-70.666667!4m3!3m2!1d-32.9157617!2d-70.09293149999999!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1468337222194" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Santiago- C1</li>
<li>C1 - C2</li>
<li>C2 - C3</li>
<li>C3 - Cumbre - C3</li>
<li>C3 - Santiago</li>
</ol>
<p>Itinerario fuerte: 5 d&iacute;as.<br />Se debe tener muy buena capacidad f&iacute;sica y de aclimataci&oacute;n.</p>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<ol>
<li>Santiago - C1</li>
<li>C1 - C2</li>
<li>C2 - C3</li>
<li>C3 (aclimataci&oacute;n) o C3 - Campo Alto</li>
<li>C3 o Alto - Cumbre - C2 o C3</li>
<li>C2 o C3 - Santiago</li>
</ol>
<p>Itinerario Normal: 6 d&iacute;as</p>'
,
     
'era' => '<p>Com&uacute;nmente, el sector del Nevado Juncal goza de buen tiempo&nbsp;entre octubre y marzo, aunque es recomendable intentar ascenderlo durante los meses de diciembre y enero. Lo anterior se fundamenta en que la ruta tiene importantes tramos por el glaciar que cae hacia el Norte, con lo cual, est&aacute; permanentemente expuesto a altas temperaturas dando origen a grandes penitentes que ya, a comienzos de febrero, pueden alcanzar m&aacute;s de 2m de altura, haciendo muy lenta y engorrosa la ruta.<br /><br /></p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Abrigo de alta monta&ntilde;a.</li>
<li>Equipo de campamento de alta monta&ntilde;a.</li>
<li>Casco y bastones de marcha.</li>
<li>Piolet de marcha, piolet martillo (opcional) y crampones.</li>
<li>Equipo de traves&iacute;a sobre glaciar: arn&eacute;s, mosquetones con seguro y sin seguro, cordines auxiliares, estacas de nieve (2 por cordada), tornillos de hielo (2 por cordada) y cuerda.</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Todos los usuarios que transiten por la ruta internacional 60-CH y que no salgan del pa&iacute;s por el paso fronterizo Los Libertadores, estar&aacute;n eximidos del pago de peaje en la plaza de Guardia Vieja.</li>
<li>Entre Los Hornitos y la vega de Nacimiento hay riachuelos aproximadamente cada 1h.</li>
<li>Se puede llegar hasta la antigua estaci&oacute;n de trenes Hermanos Clark en buses internacionales y luego caminar los 8km de camino de tierra en unas 2h o 3h hasta Los Hornitos</li>
<li>Llevar sandalias o zapatillas para cruce de r&iacute;o. El cruce del estero Monos de Agua se hace saltando a trav&eacute;s de unas rocas muy grandes que est&aacute;n algo m&aacute;s arriba de donde termina el sendero al llegar al r&iacute;o. Es posible que las rocas exijan un salto muy largo para algunas personas o que el caudal del estero est&eacute; demasiado grande, en este caso se sugiere avanzar aguas arriba hasta donde la profundidad del r&iacute;o es menor, pero hay que mojarse.</li>
<li>Arrieros: Jos&eacute; Tobar, dispone de mulas y caballos durante los meses de verano. La &uacute;nica manera de contactarse con &eacute;l es personalmente en su casa (construcciones Los Hornitos) y hay que avisarle con al menos una semana de antelaci&oacute;n. Cobra $10000 por animal/d&iacute;a; Luis Astudillo, trabaja en la zona de la estaci&oacute;n Hermanos Clark; Salvador Ayala, transporte de carga en mulas, llamar al n&uacute;mero cel. (09) 787 5903.</li>
<li>Existen campamentos alternativos: (a) Bajo el farell&oacute;n de roca que est&aacute; justo antes de sector flechas verdes (C2 alternativo), (b) campo alto 5600m y (c) en el filo cumbrero.</li>
<li>El <a href="http://parqueandinojuncal.cl/" target="_blank">Parque Andino Juncal</a> es un proyecto de ecoturismo de monta&ntilde;a, centrado en la conservaci&oacute;n del valle del r&iacute;o Juncal y en especial del humedal de la vega de Nacimiento, hogar de una significativa y variada poblaci&oacute;n de avifauna. Con ese objetivo, se restauraron los refugios de piedra y se delimit&oacute; un &aacute;rea de&nbsp;camping&nbsp;en el sector de Los Hornitos. La entrada al parque tiene un valor de $5.000.- m&aacute;s $2.000.- por cada d&iacute;a adicional que se permanezca en &eacute;l. El pago debe hacerse al guardaparque que entre diciembre y abril se mantiene en Hornitos. Fuera de esa temporada se debe solicitar permiso de acceso a Catherine Kenrick Lyon, cel. (56) 93376336; tel. (56 02) 2288534; <a href="mailto:[email protected]" target="_blank">[email protected]</a>.</li>
</ul>
<b>Aviso Cuerpo Socorro Andino</b><br><br><ul>
<li>Se recomienda&nbsp;avisar de la&nbsp;salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a trav&eacute;s del formulario en su&nbsp;<a href="https://socorroandinochile.cl/" target="_blank">p&aacute;gina web.</a></li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde "Los Hornitos" <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273562">Ver foto 2</a>, comienza, a trav&eacute;s de un marcado sendero, la aproximaci&oacute;n hasta la base del Nevado Juncal. El primer tramo desciende hasta el mismo estero Navarro para luego cruzarlo por un delgado pero firme puentecito de madera. De ah&iacute; en adelante el sendero va tomando suavemente altura, intern&aacute;ndose, por la ribera oriente del valle del r&iacute;o Juncal, hacia el sur hasta una enorme planicie cubierta de bofedales llamada vega de Nacimiento (2760m) Tiempo estimado: 3&frac12;h ). Este es un agradable lugar para establecer el CB puesto que tiene una vista espectacular de la pared norte del Alto los Leones, pero no se recomeinda usarlo debido a que se trata de un humedal de gran importancia ecol&oacute;gica <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273563">Ver foto 3</a>. Una alternativa para el CB es a continuaci&oacute;n de la vega en un lugar entre grandes rocas.<br /><br />Existe tambi&eacute;n la posibilidad de instalar el primer campamento un poco m&aacute;s al interior del valle, justo a los pies de la morrena del glaciar norte del Nevado Juncal, en un sitio que est&aacute; junto a un peque&ntilde;o riachuelo y desde el cual se puede observar la magn&iacute;fica panor&aacute;mica de los glaciares colgantes del Juncal y la tremenda pared norte del <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/49/Alto_de_los_Leones" target="_blank">Leones</a> (3050m). Eso s&iacute;, para llegar a este lugar es necesario cruzar hacia el sur el estero Monos de Agua (10-15 minutos desde la&nbsp;vega de Nacimiento) que, despu&eacute;s de mediod&iacute;a, puede ser un torrente bastante caudaloso. Adem&aacute;s, entre la vega de Nacimiento y el lugar antes mencionado hay 1h m&aacute;s de caminata <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273563">Ver foto 3</a>. El estero Monos de Agua corresponde al l&iacute;mite sur de la propiedad de la Comunidad Kenrick Lyon.</p>',
     
'ascension' => '<p>Una vez en la morrena del glaciar Juncal Norte, se debe avanzar lo suficiente como para poder ponerse crampones y avanzar de forma m&aacute;s segura por las zonas limpias del glaciar. Durante aproximadamente 4&frac12;h es necesario marchar por un hielo casi plano, saltando de vez en cuando verdaderos r&iacute;os que corren sobre la superficie helada. El C2 est&aacute; ubicado a los pies de la falda que se levanta en el margen este del glaciar Juncal Norte (3300m) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273561">Ver foto 1</a>.<br /><br />La jornada entre el C2 y el C3 es, probablemente, una de las etapas m&aacute;s duras del cerro. Para ello, se debe tomar el sendero que sube desde el C2 y que, despu&eacute;s de +/- 1&frac12;h, llega al farell&oacute;n de roca situado bajo la base del glaciar que corre paralelo al glaciar Juncal Norte. En este lugar es necesario ponerse crampones para atravesar un nevero muy duro y empinado, pero hay que caminar s&oacute;lo hasta la mitad del nevero ya que en ese punto comienza un semi-gateo en roca indicado por flechas verdes que est&aacute;n pintadas en la pared <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273561">Ver foto 1</a>. El sector es bastante expuesto por lo que hay que tener especial cuidado. Una vez sobrepasado este tramo se llega hasta la base misma del glaciar antes mencionado. Este glaciar es bastante expuesto a la ca&iacute;da de piedras por lo que es recomendable hacer esta etapa lo m&aacute;s temprano posible y as&iacute; evitar las horas de mayor exposici&oacute;n que son las cercanas al mediod&iacute;a. <br /><br />La ascensi&oacute;n del glaciar comienza con un gateo en hielo muy duro que, si bien no es dif&iacute;cil, hay que superarlo con prudencia ya que est&aacute; atravesado por m&uacute;ltiples grietas delgadas. Un poco m&aacute;s alto, aparece una rimaya enorme que est&aacute; a los pies de la canaleta que lleva hacia el C3. Para terminar la jornada, se debe ascender por un acarreo extraordinariamente suelto que separa, por unos 100m, el fin de la canaleta de nieve con el C3 (4600m; 9&frac12;h de marcha) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273564">Ver foto 4</a>. <br /><br />El lugar del C3 es peque&ntilde;o, expuesto e inh&oacute;spito, <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273566">Ver foto 6</a> pero tiene una vista espectacular, especialmente al cerro <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/25/Aconcagua" target="_blank">Aconcagua</a>, al <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/49/Alto_de_los_Leones" target="_blank">Alto de los Leones</a> y a las cumbres Chilena y Nevado de los Leones del Nevado Juncal. Ya desde este campamento es posible subir a la cumbre, aunque tambi&eacute;n se puede desde el campamento alto situado a 5600m. <br /><br />La ruta a la cumbre contin&uacute;a por la canaleta de nieve que sube por el lado sur de la pared de roca que est&aacute; detr&aacute;s del C3 y que une el glaciar Juncal Norte con la cara norte (pendiente +/- 45&deg;). Durante la ascensi&oacute;n de la canaleta hay que cruzar un par de grietas y estar permanentemente atento a la ca&iacute;da de piedras y tambi&eacute;n de hielo, puesto que en la parte alta de ella hay seracs. Superar este tramo toma aproximadamente 5h (sin carga) y permite acceder a la parte baja de la cara Norte(5500m), desde donde reci&eacute;n se puede divisar la cumbre principal del Nevado Juncal. Desde aqu&iacute; se debe seguir avanzando por el glaciar en direcci&oacute;n a la arista norte (1&frac12;h), para luego continuar por el acarreo hasta la cumbre (2 1/2h). En total son +/- 9h de ascensi&oacute;n desde el C3 hasta la cumbre (sin carga), pero que son premiadas por la magn&iacute;fica vista que ella ofrece <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273565">Ver foto 5</a>. <br /><br />El descenso entre la cumbre y la parte baja de la cara noreste toma 1h y la bajada de la canaleta, otras 3h o 4h m&aacute;s. Desde el C3 hasta la ex-Tenencia Saladillo se puede descender en una agotadora jornada de 9h.</p>',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '0000-00-00 00:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '3042002135841705.jpg',
       
'title' => 'Vista panorámica ruta',
       
'comment' => 'La imagen muestra la mayor parte de la ruta a la cumbre principal por la canaleta que corre paralela al glaciar Juncal Norte.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '201110513324992.JPG',
       
'title' => 'Los Hornitos',
       
'comment' => 'La foto muestra el sector de Los Hornitos, también conocido como ',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '1432002222258579.jpg',
       
'title' => 'Vega Nacimiento',
       
'comment' => 'En primer plano, se observa la Vega Nacimiento, lugar apto para instalar el C1. En segundo plano, la otra alternativa de C1, justo a los pies de la morrena del glaciar Juncal Norte. Atrás, la majestuosa pared norte del Alto Los Leones.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '304200214037705.jpg',
       
'title' => 'Detalle tramo canaleta paralela',
       
'comment' => '',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '30420021439705.jpg',
       
'title' => 'Detalle tramo cumbrero',
       
'comment' => 'La linea roja muestra la jornada del tramo de cumbre si se realiza desde el campo 3. La línea naranja muestra la alternativa de un campamento alto y su ruta correspondiente.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '30420021450705.jpg',
       
'title' => 'Campamento 3',
       
'comment' => 'El lugar del C3 es bastante pequeño, expuesto e inhóspito, pero tiene una vista ',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>