Placa Este (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , del Yeso / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Placa Este" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 30-12-2009

access

Santiago - Termas del Plomo

Desde el suroriente de Santiago, siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se alcanza el pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros en que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se puede recorrer en poco más de 1h. Desde este punto, y 2km al este por la misma ruta, se encuentra el caserío de Romeral, donde se debe tomar el camino que se interna hacia el Noreste (izquierda) por la ribera sureste del río Yeso. Desde este punto se fijó horario de subida de 6:00 a 14:00 (verano de 2020).

 

Tras 23km desde Romeral, el camino pasa a ser de ripio y comienza a bordear el embalse del Yeso hasta su límite oriental, para cruzar a continuación el río Yeso por un puente que sirve a las faenas mineras del sector. Ver acá cómo llegar desde Santiago al embalse:

 

 

El camino continúa hacia el Este pasando cerca de la entrada de los cajones de los esteros Casa de Piedra y Aparejo, que se abren hacia el norte. Un par de kilómetros después del cajón del Aparejo, el camino se bifurca, debiéndose seguir el de la derecha que continúa hacia el Este.

 

A poco andar se llega a la entrada del parque privado Valle del Yeso, punto donde se deberá pagar $10.000 (aprox US$12) p/p por día de permanencia dentro del predio. Continuar por el camino hacia el Este y vadear, no sin dificultades, el estero Yeguas Muertas, a 40km de Romeral. 500m después del estero se alcanzan las Termas del Plomo (2910m), muy cerca de la frontera con Argentina.

itinery

Itinerario Normal

 

  1. Santiago - Baños del Plomo
  2. Baños del Plomo - Cumbre - Santiago

era

Desde noviembre hasta mayo, pues el camino vehicular que remonta el curso del río Yeso, suele interrumpirse con las primeras nevadas otoñales y hasta finales de cada primavera, a la altura del pretil del embalse del Yeso.

equipment

  • Bastones
  • Abrigo de alta montaña

genral_recommendation

  • En temporada seca no se requiere piolet ni crampones.
  • El cruce del estero Yeguas Muertas no se realiza por puente, por lo que se recomienda un vehículo 4x4.
  • Se puede obtener agua hasta la base del gran zigzag.
  • El paso Piuquenes suele ser muy ventoso, por lo que se recomienda abrigo apropiado.
Aviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

approximate

La ruta no tiene aproximación.

ascension

Desde los Baños del Plomo dirigirse hacia el Este, cruzando el río Yeso, de modo de alcanzar los faldeos del cordón fronterizo que cierra el valle fluvial por el oriente. Siguiendo la base de dicha sierra limítrofe hacia el Sur, se cruzarán dos quebradas, la segunda de las cuales marca el inicio de la senda de ascenso Ver foto 2.


Esta segunda quebrada se debe remontar hacia el Este Ver foto 2, siguiendo un sendero que cruza un par de veces el curso de agua que la atraviesa, hasta alcanzar en 2h a 3h, una ancha ladera lisa de unos 40° de inclinación, que cae entre dos abruptos macizos Ver foto 3. En épocas secas, es posible advertir un gran zigzag que remonta la ladera, la que exhibe una cubierta uniforme de acarreo fino Ver foto 3. Luego de superada la ladera, la ruta continúa hacia el Este a lo largo de la línea de cerros que se alzan a la derecha (sur), hasta alcanzar un gran circo de cumbres que encierra un paisaje amplio de colinas ondulantes y pendiente suave, conocido como el “Descanso de los Burros” Ver foto 4. Desde este lugar ya se puede apreciar el Rotario hacia el este y a su derecha (Sur), el paso Piuquenes, nítidamente demarcado por el hito fronterizo (4019m), el que se alcanza a través del flanco sur del Descanso de los Burros, en unas 2h a 3h más desde la base de la ladera.

Desde el hito fronterizo, normalmente azotado por fuertes vientos, se debe enfilar hacia el norte siguiendo la divisoria de aguas por la vertiente argentina, hasta alcanzar en menos de ½h la base de una evidente placa de roca descompuesta que cubre toda la cara oriental del cerro Ver foto 1, por la que se debe trepar con pies y manos para montarse en no más de ¼h sobre la aguzada cumbre del Rotario Ver foto 5.

La cumbre se alcanza en 4h a 6h desde Baños del Plomo y el descenso se realiza por la misma ruta, en otras 3h a 4h.

Características de la montaña

Rutas Placa Este

Actividad reciente