Canaleta noreste (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Ojos de Agua / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Canaleta noreste" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 28-01-2009

access

Los Andes - Ojos de Agua

Desde Los Andes tomar la ruta 60 que conduce al centro de esquí Portillo y al paso internacional Los Libertadores. Tras aprox. 57km, 3km antes de la cuesta Caracoles, se encuentra el puente que cruza el estero Ojos de Agua (2150m aprox.). Justo antes de cruzarlo se abre hacia la izquierda (Norte) un camino ripiado que se interna poco más de 1km por el cajón Ojos de Agua, hasta alcanzar el muro de hormigón de un canal que conduce aguas hacia una hidroeléctrica y donde hay espacio suficiente para estacionar algunos vehículos. Es posible que el camino se encuentre cerrado antes del muro, en este caso hay que estacionar al inicio y caminar 1km hasta el mencionado muro.


Es posible llegar en transporte público con buses que hacen el trayecto Santiago - Mendoza (normalmente se deberá pagar el costo completo del pasaje).


Desde el sector de Guardia Vieja (Carabineros, km114) la carretera está sometida a horario para época de verano e invierno. Generalmente el horario de verano comienza desde el 1 de septiembre hasta el 31 de marzo (año 2011), de lunes a domingo las 24 horas del día. Para datos actualizados consultar en la página de la Unidad de Pasos Fronterizos.

 

Ver acá cómo llegar de Los Andes al puente Ojos de Agua:

 

itinery

Itinerario Normal

  1. Santiago-CB
  2. CB-Cumbre-Santiago


Itinerario factible si se parte la primera jornada temprano.

 

Itinerario Alternativo

  1. Santiago-Altiplanicie
  2. Altiplanicie-CB
  3. CB-Cumbre-Santiago


Itinerario más holgado, con un primer día corto.

era

La mejor época es en primavera, entre octubre y diciembre, cuando la nieve es de buena calidad y el tiempo es razonablemente estable. Si bien ya avanzado el verano el tiempo es bueno, la presencia de penitentes y largos acarreos dificultan la ascensión.

equipment

  • Equipo de campamento
  • Piolet de marcha
  • Casco
  • Crampones
  • Cuerda opcional y equipo de rapel más avanzado al verano

genral_recommendation

  • Todos los usuarios que transiten por la ruta internacional 60-CH y que no salgan del país por el paso fronterizo Los Libertadores, estarán eximidos del pago de peaje en la plaza de Guardia Vieja.
  • Casco imprescindible, la roca que rodea la canaleta es de pésima calidad.
  • La rimaya es fácil de pasar, pero puede requerir un corto rapel al estar muy abierta más cerca del verano.
  • Más cerca del verano la canaleta es invadida por penitentes; considerar en este caso una jornada aún más larga.

approximate

Desde el acueducto seguir siempre el claro sendero que se interna en el valle y que va bordeando el estero por su margen izquierdo (oeste); este sendero parte primero por un prolongado ascenso por un sector bastante estrecho del cajón, y que, después de unas 3h a 4h de marcha desde la carretera, da paso a una pendiente mucho más suave a modo de altiplanicie Ver foto 3, con zonas de bofedales y buenos lugares para establecer algún campamento si así se requiere (2900m).


Hacia el final del valle éste vuelve a tornarse angosto y gira hacia el noroeste, descubriendo al poniente la silueta del Bastión, que hasta entonces se mantiene oculto a las miradas. En este punto continuar en dirección oeste, enfrentando las laderas del cerro, separándose definitivamente de la huella que bordea el estero. Subir por las laderas nevadas que no superan los 30° de inclinación hasta casi llegar a un farellón que impide continuar en línea recta. Torcer en este punto hacia la derecha (norte), conectando las canaletas de suaves pendientes hasta llegar a una planicie donde se levanta el campamento base a un costado de una pequeña laguna (3600m) Ver foto 4. En primavera esta zona está completamente nevada, mientras que más avanzada la época estival la progresión será necesariamente por largos y tediosos acarreos. (2h a 3h desde la altiplanicie hasta el CB)

ascension

Desde el CB enfrentar la pendiente conectando palas de nieve que no superan los 35° de pendiente, siempre en dirección a un gran torreón de roca, muy característico de esta cara del cerro Ver foto 1. A medida que se gana altura, aparecen inmediatamente a la derecha (norte) del torreón otros gendarmes más pequeños que forman dos canaletas estrechas cruzadas por una gran rimaya Ver foto 6. Después de 2h a 3h de marcha se llega al inicio de ambas canaletas, cualquiera que se tome es útil toda vez que unos metros más arriba se terminan uniendo. El cruce de la rimaya no presenta dificultad debido a la presencia de un sólido puente de nieve.


Desde el comienzo de la canaleta (4200m) la ruta se torna evidente. Se debe continuar siempre por la canaleta, progresando por una pendiente promedio de 35° hasta el final de ésta Ver foto 5, procurando en todo momento prestar atención a los gendarmes y paredes que la rodean, pues es muy probable que caiga material de diverso tamaño. Una vez en el fin de la canaleta, tomar el filo izquierdo (sur) y caminar por él los pocos metros (20m) que llevan a su cumbre. (2h a 3h desde el comienzo de la canaleta).


El descenso se realiza por la misma ruta. Prestar mucha atención nuevamente a las caídas de roca, a la rimaya y a la calidad de la nieve. Si se encuentra el puente en buenas condiciones no es necesario asegurar el paso, sin embargo, si está muy débil es recomendable rapelear este sector. El resto del descenso hasta el campamento no presenta mayores complicaciones (2h a 3h desde la cima hasta el CB).

Características de la montaña

Rutas Canaleta noreste

Actividad reciente