Normal (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 03-02-2010
access
Desde Santiago tomar la ruta 5 (Panamericana) en dirección al Norte. Después de 146km se alcanza la ciudad de La Ligua, localidad desde la cual se debe continuar en dirección este hacia el pueblo de Cabildo por la ruta E-35 (pavimentada).
- Luego de recorrer 7km desde La Ligua e inmediatamente después de cruzar un puente, se llega a un desvío hacia el Suroeste (derecha) señalizado como La Higuera. En esta localidad se encuentra la oficina de Sociedad La Higuera para pedir permiso de acceso al predio donde se ubica esta ruta de ascenso al cerro Chache. (ver ubicación referencial aquí).
- Tomar este camino para alcanzar un cruce señalizado por un cartel que indica la dirección hacia el sector de “La Patagua”. Tomar esa dirección (suroeste, derecha) y continuar por la ruta E-145, que a poco andar se transforma en ripio.
- 9km después del desvío se alcanza un relave que marca una nueva bifurcación. Tomar el camino que se interna hacia el valle en dirección sur (derecha)
- Desde el relave, unos 500m más allá está la portería portería para ingresar al predio de Mineral La Patagua. Ver foto 8 En este punto se solicitará el permiso de acceso que debió ser previamente gestionado en la oficina de Sociedad La Higuera. (para más información ver Recomendaciones)
- A 3km del ingreso se pasa junto a un viejo portón que se mantiene abierto (en desuso). Ver foto 9
- A 3,5km del ingreso se alcanza una quebrada donde el camino vuelve a dividirse. Continuar por el camino que sube suavemente por la ladera del Chache en dirección este (izquierda), a la vez que aumenta la vegetación.
- Después de cruzar 2 esteros, y a 5,5km del ingreso, se alcanza un segundo portón metálico. En este punto se debe comenzar la caminata, a menos que se disponga de vehículo 4x4 con el cual es posible llegar hasta el mismo campamento "El Bellotillo" Ver foto 2. Es recomendable consultar en la mina por los horarios de apertura y cierre de este portón, y por el estado del camino.
itinery
Itinerario Normal
- Santiago – Campamento El Bellotillo
- Campamento El Bellotillo – Cumbre – Santiago
Si no se va en vehículo con doble tracción
Itinerario Alternativo
- Santiago – Campamento 1500m
- Campamento 1500m – Cumbre – Santiago
Itinerario recomendado si se dispone de vehículo 4x4 para llegar en auto hasta El Bellotillo.
era
Todo el año. El invierno y el comienzo de la primavera son especialmente recomendables para evitar el calor y por la presencia de nieve que la hace más interesante.
equipment
- De campamento, si se va por más de 1 día.
- Zapatos de trekking caña alta.
- Bastones y ropa de abrigo.
genral_recommendation
- El acceso a esta ruta requiere tramitar previamente un permiso de acceso con Sociedad la Higuera. Para hacerlo se debe ir de forma presencial a la oficina, ubicada en la locacalidad La Higuera, sector de la media luna al lado de la capilla (ver ubicación referencial aquí). Atención de Lunes a Viernes de 09:30-13:00 y de 15:00-18:00 hrs. Consultar por la funcionaria Berny Roco. Para consultas llamar o escribir al +56 9 9567 3870
- Para tramitar el permiso se solicita la siguiente información: a) nombre completo y b) rut de los excursionistas, c) número de personas, d) fecha de inicio y término de la actividad
- Según reporte de Eduardo Vergara, en Julio 2025 había agua en varios puntos de la ruta. Para verano o en inviernos secos, se recomienda averiguar disponibilidad de ésta.
- El camino vehicular es transitable para 4x4. Si no se dispone de uno, lo recomendable es caminar desde el segundo portón, pasado los dos cruces de esteros.
- Si no se conoce bien la ruta, partir bien temprano a la cumbre para regresar con luz de día.
- Prohíbido hacer fuego.
- Baja toda tu basura y cualquier otra que encuentres.
- Al regreso, no olvidar comprar pasteles de La Ligua. (Se recomienda especialmente “Dulces Elba”).
approximate
Desde el portón metálico (aprox. 650m de altitud) continuar caminando 4,3km siempre por el camino vehicular, el cual asciende en constante zigzag ganando rápidamente altura. Después de 2h desde el inicio de la caminata se alcanza el sector llamado “El Bellotillo” (aprox. 1200m), lugar donde se instala el CB. El campamento se caracteriza por estar emplazado al costado del camino, en un lugar boscoso Ver foto 2. Hay muchas rocas, algunas de gran tamaño, y se puede obtener agua de un arroyo que cruza el camino unos 50m hacia el noroeste del CB. Existen restos de fogatas, rayados en la roca, botellas plásticas y lamentablemente bastante basura. Una delgada manguera de caucho cruza el sector.
ascension
Desde el CB continuar por un marcado sendero que comienza a un costado de una roca en dirección sureste Ver foto 3. La huella está bien marcada, pero se debe tener mucha precaución en esta área, puesto que abundan los senderos y hay abundante vegetación y quilas. La huella asciende suavemente rodeando por la izquierda (norte) una loma que se ubica al este del campamento. La huella se mantiene siempre al sur de la quebrada que se observa más abajo, corriendo paralela a ella. Después de aprox. 1½h se alcanza un agradable sector plano con árboles, ubicado a un costado del estero. Este lugar también es una buena opción para acampar, con disponibilidad de sectores planos, abundante sombra y agua. Ver foto 10
Desde este lugar, el sendero cruzará a ratos por medio de un sector de quilas, hasta llegar a un punto donde comenzará a ascender con dirección noreste. A poco andar se observarán hacia noreste un par de pequeñas cascadas a las que se puede acceder para abastecerse de agua. En este punto la huella continúa subiendo y gira hacia el sur (derecha) de la quebrada, para más arriba mantenerse por un corto trecho sobre la misma cota y luego virar hacia el norte (izquierda) en el punto en que la quebrada comienza a estrecharse Ver foto 4 Ver foto 1 . Luego de 3½h desde el CB y varios zigzag, la huella cruza una muralla de piedras adjunta a una pirca que marca el fin de la quebrada Ver foto 5 . Desde este punto se observa el hermoso valle del Olivillo, con algunos árboles y el estero del mismo nombre en su parte baja.
A partir de la pirca (1879m) la huella no es clara y se pierde a ratos, sin embargo, el terreno no presenta dificultades para avanzar a discreción. Continuar por este valle en dirección sureste, procurando ganar altura y sin bajar mucho hacia el estero el Olivillo, que nunca debe cruzarse. A poco andar el valle comienza a subir hacia un estrecho portezuelo Ver foto 6 que une las cumbres Padre Marambio (este) y Chache (oeste). Seguir en dirección al portezuelo, pero sin llegar a él, ya que un vez que se distinga al oeste (derecha) un sector de rocas y acarreo, se deberá seguir por él hasta alcanzar la cima Ver foto 7. La cumbre es amplia, posee un monolito y una enorme cruz, (erigida en 1944 por Ludwig Edinger) que tiene en su base una caja metálica con el libro de cumbre en su interior. Las vistas son generosas, destacándose los cerros Mercedario y Aconcagua hacia el este, la playa de las Salinas, laguna Catapilco y la costa norte de la V Región por el oeste, la cordillera del Melón al sur, y finalmente el Parque Nacional La Campana hacia el suroeste, destacándose el cerro homónimo.
El tiempo estimado de ascensión desde el CB hasta la cumbre es de 4h a 6h. El descenso se realiza por la misma ruta, estimándose un tiempo de 3h a 4h
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325