Canalón de los Perros (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Valle de Morales / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Canalón de los Perros" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 13-06-2009

access

Desde Santiago hasta Monumento Natural El Morado

Santiago - San Gabriel

Desde Santiago dirigirse al sector de Las Vizcachas ubicado al suroriente de la capital. En este punto nace la ruta G-25 conocida como "camino el volcán". Un retén de Carabinero destaca al inicio de esta ruta (km 0). El camino se encuentra pavimentado y se interna hacia el Sureste por el cajón del Maipo, pararelo al río del mismo nombre. Durante su trayecto se pasa por las localidades de El Manzano (km 13), San José de Maipo (km 22), San Alfonso (km 33) hasta alcanzar el pueblo de San Gabriel en el km 44. En la localidad hay un retén de Carabineros en el cual suelen exigir que se reporte la actividad de montaña que se va a realizar. Considerar 1h para este trayecto.

 

San Gabriel - Baños Morales

 

Desde San Gabriel (km 0)  hay que seguir por el mismo camino hacia el Sureste. Luego de cruzar los puentes sobre los ríos Yeso y Volcán, la ruta pasa por el sector del Romeral (km 2) y del Volcán (km 9). Cuando han transcurridos 20km se alcanza el desvío hacia Baños Morales. Este desvío baja hacia el río Volcán (izquieda) por un camino de tierra para cruzarlo nuevamente por un puente y alcanzar esta villa (unicada a 1km desde este desvío).  Baños Morales es un pequeño poblado ubicado justo en la confluencia del estero Morales y el río Volcán. Arrieros, cabreros, camping, posaderos y montañistas caracterizan el lugar. Es el último punto hacia el Este con un mínimo de provisiones y con umbrosos árboles que permiten descansar del sol (además de Lo Valdés que se encuentra justo al frente, en la ribera opuesta del río Volcán.) 

 

Desde Baños Morales dirigirse a la entrada del valle de Morales, punto de acceso al Monumento Natural el Morado que es protegido y administrado por Conaf (1850m). Para ingresar al lugar se deberá notificar las características de la excursión (tiempo, número de personas, objetivo, fecha de regreso) y pagar la entrada de CLP 4200 p/p/día.  Es obligatorio hacerlo con anticipación en(www.pasesparque.cl)

Cuando hay presencia de nieve en la ruta, Conaf exige a todos los excursionistas el llevar polainas para poder ingresar. Los guardaparques son inflexibles en la aplicación de esta medida. Para ascensiones, se exigen cordadas de mínimo 3 personas.

Requisitos Conaf para realizar ascensiones a cumbres del Monumento Natural El Morado (en 2025 no se están dando permisos)

1.- Según la web de Conaf, se debe solicitar un permiso de ascenso al interior del Monumento Natural El Morado (San Pío X 2475, Providencia). El funcionario encargado es Fernando Elorza.(Contacto: [email protected], teléfono fijo 223280343). Sin embargo, a la fecha de esta actualización no se están dando permisos de ascensos al interior del Monumento debido a riesgo de derrumbes e inestabilidad del clima (información entregada por funcionario de la Administración Región Metropolitana)
2.- Dar aviso de su expedición al Cuerpo de Socorro Andino (CSA) a través de su sitio web : www.socorroandino.cl y presentar constancia de este aviso (impresión del aviso o pantallazo digital).
3.- Dejar constancia de su expedición en el Retén Fronterizo San Gabriel de Carabineros de Chile y presentar la papeleta que certifica esa constancia.

Si alguno de estos papeles falta, los guardaparques no permiten el acceso puesto que son inflexibles.

El último lugar con señal segura de celular es San Gabriel, desde donde se podría dar aviso al CSA. La entrada al monumento está permitida sólo hasta las 12:30 y en caso de querer acampar para intentar el ascenso de alguna cumbre, se deberá enviar con anticipación un mail a Conaf solicitando el permiso respectivo.

Transporte Público

Existe servicio de transporte público a Baños Morales y Lo Valdés, realizado por las empresas Turismontaña (teléfonos: 8500555 / 8500783) y Turismo Arpue (teléfonos: 02-6818475 y 09-99320108). Ambos realizan el servicio previa reserva hasta Baños Morales. Salen desde Plaza Italia, a un costado del edificio Telefónica, todos los fines de semana. 

Otra opción es tomar el metro hasta el terminal de buses en estación Bellavista de la Florida (línea 5), o continuar un par de estaciones más hasta Las Mercedes. Desde estas 2 estaciones es posible tomar el bus MB-72 (empresa Turmaipo, teléfono 8611518), que se dirige hasta San Gabriel los días de semana con frecuencia de 1h y hasta Baños Morales los fines de semana o días feriados. Salidas sábados a las 7.30 AM, domingo y festivos 8.30 AM; desde el 1 de enero de 2012 hasta semana santa del mismo año, salidas diarias a las 7.30 AM, domingo 8.30 AM. Todos los horarios son desde la estación Bellavista de la Florida. El regreso desde Baños Morales es a las 6.00 PM. Valor ida y vuelta $8000 (aprox. US$16).

 

itinery

Itinerario Normal

  1. Santiago - CB
  2. CB - Cumbre - Santiago

Itinerario Alternativo

  1. Santiago - Cumbre - Santiago

Para cordadas rápidas, eficientes y alpinas.

era

Primavera es la mejor estación, puesto que la capa de nieve honda que cubre el canalón durante el invierno se ha derretido lo suficiente como para dejar la nieve más consistente y compacta, aunque debido a ello la pendiente se acentúa y en algunos tramos incluso es posible encontrarse con pasos rocosos con verglas. En invierno la cantidad de nieve puede hacer más lento el avance, pero disminuye la pendiente y los tapones rocosos están menos expuestos. En la medida que se acerca el verano el canalón comienza a secarse y van quedando más expuestos los tapones rocosos y acarreos.

equipment

  • Casco (indispensable)
  • Piolets técnicos
  • Crampones
  • Arnés
  • 2 Estacas de nieve
  • 4 Tornillos de hielo (pueden ser útiles dependiendo de las condiciones del canalón)
  • Cintas y mosquetones
  • Cuerda opcional

genral_recommendation

  • Para información actualizada de condiciones de acceso al Monumento Natural llamar a Conaf a los siguientes teléfonos 02-3280300 o 08-9019775
  • Atención con la caída de piedras, estar atentos.
  • Antes del canalón hay un par de canaletas que pueden llevar a confusión, sobre todo si se realiza este tramo a oscuras. (ver siguiente recomendación)
  • Usar como referencia las luces de una bocatoma que recoge aguas del río Volcán, esta se encuentra un poco más al oeste de la entrada al canalón mirando hacia el río.
  • Sólo está permitido el ascenso y la pernoctación de andinistas en actividades deportivas con credencial (al día) de Andinistas Federados. Si están en formación, se solicita que el guía porte esta credencial. Si son de un club, dicho club debe estar reconocido por la Federación (y portar credencial).
  • Tarifas de ingreso al Monumento Natural El Morado:
Tarifas

    • Niños (0 a 12 años): CLP 0
    • Menor nacional (13 a 17 años): CLP 2.600
    • Menor extranjero (13 a 17 años): CLP 4.700 
    • Adulto nacional (18 a 60 años): CLP 4.200
    • Adulto extranjero (incluye mayores de 60 años y personas con discapacidad): CLP 8.800
    • Persona con discapacidad nacional: CLP 0
    • Adulto mayor nacional (Desde 60 años): CLP 0

Reserva tu entrada con anticipación en Pasesparque.clAviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

approximate

La aproximación es bastante corta. Desde Baños Morales dirigirse hacia el Noroeste hasta la entrada del cajón de Morales, que coincide con la entrada principal del Monumento Natural El Morado. Al comienzo del cajón una caseta de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), exige informar sobre las características de la excursión (tiempo, número de personas, objetivo, regreso) y pagar un valor fijo por persona y por día de permanencia. Desde la caseta de Conaf, seguir el sendero que se interna por el cajón de Morales. En la primera curva hacia el Norte (donde hay un letrero con las distancias entre los puntos más destacados dentro del parque), sale hacia el Suroeste un sendero secundario, el que se debe seguir por ¼h, y que se pierde a poco andar. El campamento base se puede ubicar frente a la cara este del cerro, teniendo en cuenta que el descenso es por la ruta normal, y conviene levantarlo en un buen lugar para recogerlo al regreso. No hay agua en este sector, aunque ocasionalmente es posible fundir nieve de los neveros cercanos; alternativamente, es posible bajar a Conaf a abastecerse de agua, considerando que la caseta de los guardaparques se encuentra a pocos minutos de marcha del CB (aprox. ¼h).

ascension

Desde el CB rodear el cerro desde la cara este hasta la cara sur, por terreno de acarreos o neveros, según la estación del año. Este trayecto es conveniente hacerlo de noche, para llegar a la entrada de la ruta con luz de día. Considerar que la presencia de algunos resaltes rocosos de la cara sur que deben ser esquivados, implica perder algunos metros de altitud respecto al CB. Desde el CB al inicio del canalón son 1h a 2h aprox.


Una vez en la base del canalón conviene equiparse, ya que la pendiente es sostenida durante la mayor parte de la ruta sin dejar lugares para descansos cómodos (Ver foto 1, Ver foto 2 ). El primer tercio de la ruta comienza con una pendiente de 40º , para luego mantenerse en unos 55° a 60º, con pasadas cortas de mayor pendiente (Ver foto 3 , Ver foto 4 ), hasta llegar a un tapón rocoso de unos 8m con roca con verglas y unos 80º de inclinación en su tramo más vertical (Ver foto 5, Ver foto 6). Pasado el tapón rocoso, y luego de cortos pasos en 70º, la pendiente cede en inclinación, manteniéndose en lo sucesivo en un promedio de 60º. En la medida en que se continua el ascenso el canalón comienza a ensancharse bastante, hasta llegar a los 5m, ganando mayor visual en todas direcciones. Hacia el final de la ruta la pendiente declina a unos 50° a 55º, a la vez que el canalón pierde el encajonamiento característico, apareciendo a la derecha (este) algunas pendientes de nieve y gendarmes rocosos que pudieran invitar a salirse de la canaleta (no obstante, continuar siempre por ella). Unos 200m antes de la salida de la ruta, esta tuerce un poco hacia el este, pero se mantiene obvia hasta llegar a la salida del canalón, donde se gana visión de todas las montañas circundantes. Saliendo de la ruta quedan unos 100m de acarreos o neveros por la cara este de la montaña para llegar a la cumbre. Desde el inicio del canalón hasta la cumbre son aprox. 6h a 9h.


El descenso se realiza por la ruta normal Ver foto 7 .


Nota: Considerando que la ruta de descenso aquí descrita corresponde a la ruta normal del mismo cerro, se recomienda ver la descripción de dicha vía para complementar la información aquí presentada.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Acceso restringido

Rutas Canalón de los Perros

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '289',
   
'user_id' => '2631',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Canalón de los Perros',
   
'sector' => 'Valle de Morales',
   
'mountain_name' => '126',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región Metropolitana',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => 'Juan Carlos Caro (CL)',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '2007',
   
'ascension_name' => 'Elvis Acevedo (CL), Juan Carlos Caro (CL)',
   
'route_cara' => 'Sur',
   
'desnivel' => '900',
   
'observation' => 'Desde la entrada del canalón hasta la cumbre',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2009-06-13 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '2',
   
'total_ascent' => '0',
   
'total_descent' => '0',
   
'update_date' => '2025-08-22 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2007-11-20 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '126',
   
'full_name' => 'Canalón de los Perros',
   
'slug' => 'canalon_de_los_perros',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/289/canalon_de_los_perros',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '137507',
       
'route_id' => '289',
       
'route_attractives_id' => '25',
       
'created_date' => '2015-12-24 11:47:27',
       
'name' => 'Acceso restringido',
       
'image' => 'restricted_area.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'restricted_area',
       
'category' => '2',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 2631,
       
'name' => 'Elvis Acevedo',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/Elvis.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4yNjMx',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '239',
     
'route_id' => '289',
     
'access' => '<b>Desde Santiago hasta Monumento Natural El Morado</b><br><br><p><strong>Santiago - San Gabriel</strong><br /> <br />Desde Santiago dirigirse al sector de Las Vizcachas ubicado al suroriente de la capital. En este punto nace la ruta G-25 conocida como "camino el volc&aacute;n". Un ret&eacute;n de Carabinero destaca al inicio de esta ruta (km 0). El camino se encuentra pavimentado y se interna hacia el Sureste por el caj&oacute;n del Maipo, pararelo al r&iacute;o del mismo nombre. Durante su trayecto se pasa por las localidades de El Manzano (km 13), San Jos&eacute; de Maipo (km 22), San Alfonso (km 33) hasta alcanzar el pueblo de San Gabriel en el km 44. En la localidad hay un ret&eacute;n de Carabineros en el cual suelen exigir que se reporte la actividad de monta&ntilde;a que se va a realizar. Considerar 1h para este trayecto.</p>
<p>&nbsp;</p>
<info type="remp" titulo="corto"></info><info type="remp" titulo="corto"></info><info type="remp" titulo="corto"><strong>San Gabriel - Ba&ntilde;os Morales</strong></info><info type="remp" titulo="corto"></info><info type="remp" titulo="corto"></info><info type="remp" titulo="corto"></info><info type="remp" titulo="corto"></info>
<p>&nbsp;</p>
<p>Desde San Gabriel (km 0) &nbsp;hay que seguir por el mismo camino hacia el Sureste. Luego de cruzar los puentes sobre los r&iacute;os Yeso y Volc&aacute;n, la ruta pasa por el sector del Romeral (km 2) y del Volc&aacute;n (km 9). Cuando han transcurridos 20km se alcanza el desv&iacute;o hacia Ba&ntilde;os Morales. Este desv&iacute;o baja hacia el r&iacute;o Volc&aacute;n (izquieda) por un camino de tierra para cruzarlo nuevamente por un puente y alcanzar esta villa (unicada a 1km desde este desv&iacute;o). &nbsp;Ba&ntilde;os Morales es un peque&ntilde;o poblado ubicado justo en la confluencia del estero Morales y el r&iacute;o Volc&aacute;n. Arrieros, cabreros, camping, posaderos y monta&ntilde;istas caracterizan el lugar. Es el &uacute;ltimo punto hacia el Este con un m&iacute;nimo de provisiones y con umbrosos &aacute;rboles que permiten descansar del sol (adem&aacute;s de Lo Vald&eacute;s que se encuentra justo al frente, en la ribera opuesta del r&iacute;o Volc&aacute;n.)&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m20!1m8!1m3!1d245456.21645533448!2d-70.41828550677958!3d-33.69466092844956!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m9!3e0!4m3!3m2!1d-33.5987802!2d-70.52874729999999!4m3!3m2!1d-33.8232354!2d-70.0614681!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1469038635268" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p>Desde Ba&ntilde;os Morales dirigirse a la entrada del valle de Morales, punto de acceso al <a href="http://www.conaf.cl/parques/monumento-natural-el-morado/" target="_blank">Monumento Natural el Morado</a> que es protegido y administrado por Conaf (1850m). Para ingresar al lugar se deber&aacute; notificar las caracter&iacute;sticas de la excursi&oacute;n (tiempo, n&uacute;mero de personas, objetivo, fecha de regreso) y pagar la entrada de CLP 4200 p/p/d&iacute;a.&nbsp; Es obligatorio hacerlo con anticipaci&oacute;n en<a href="https://tickets.pasesparques.cl/es/events/monumento-natural-el-morado" target="_blank">(www.pasesparque.cl)<br /></a></p>
<p>Cuando hay presencia de nieve en la ruta, Conaf exige a todos los excursionistas el llevar polainas para poder ingresar. Los guardaparques son inflexibles en la aplicaci&oacute;n de&nbsp;esta medida. Para ascensiones, se exigen cordadas de m&iacute;nimo 3 personas.<br /><br /></p>
<p><strong>Requisitos Conaf para&nbsp;realizar ascensiones&nbsp;a cumbres del Monumento Natural El Morado (en 2025 no se est&aacute;n dando permisos)<br /><br /></strong>1.- Seg&uacute;n la<a href="https://www.conaf.cl/parque_nacionales/monumento-natural-el-morado/" target="_blank"> web de Conaf</a>, se debe solicitar un permiso de ascenso al interior del Monumento Natural El Morado (San P&iacute;o X 2475, Providencia). El funcionario encargado es Fernando Elorza.(<strong>Contacto:&nbsp;[email protected], tel&eacute;fono fijo 223280343</strong>). Sin embargo, a la fecha de esta actualizaci&oacute;n&nbsp;<span style="text-decoration: underline;"><strong>no se est&aacute;n dando permisos de ascensos</strong></span> al interior del Monumento debido a riesgo de derrumbes e inestabilidad del clima (informaci&oacute;n entregada por funcionario de la Administraci&oacute;n Regi&oacute;n Metropolitana)<br />2.- Dar aviso de su expedici&oacute;n al <a href="http://www.socorroandino.cl" target="_blank">Cuerpo de Socorro Andino (CSA)</a> a trav&eacute;s de su sitio web : <a href="http://www.socorroandino.cl" target="_blank">www.socorroandino.cl</a> y presentar constancia de este aviso (impresi&oacute;n del aviso o pantallazo digital).<br />3.- Dejar constancia de su expedici&oacute;n en el Ret&eacute;n Fronterizo San Gabriel de Carabineros de Chile y presentar la papeleta que certifica esa constancia.</p>
<p>Si alguno de estos papeles falta, los guardaparques&nbsp;no permiten el acceso puesto que son inflexibles. <br /><br />El &uacute;ltimo lugar con se&ntilde;al segura de celular es San Gabriel, desde donde se podr&iacute;a dar aviso al <a href="http://www.socorroandino.cl" target="_blank">CSA</a>. La entrada al monumento est&aacute; permitida s&oacute;lo hasta las 12:30 y en caso de querer acampar para intentar el ascenso de alguna cumbre, se deber&aacute; enviar con anticipaci&oacute;n un mail a Conaf solicitando el permiso respectivo.</p>
<b>Transporte Público</b><br><br><p>Existe servicio de transporte p&uacute;blico a Ba&ntilde;os Morales y Lo Vald&eacute;s, realizado por las empresas Turismonta&ntilde;a (tel&eacute;fonos: 8500555 / 8500783) y Turismo Arpue (tel&eacute;fonos: 02-6818475 y 09-99320108). Ambos realizan el servicio previa reserva hasta Ba&ntilde;os Morales. Salen desde Plaza Italia, a un costado del edificio Telef&oacute;nica, todos los fines de semana.&nbsp;</p>
<p>Otra opci&oacute;n es tomar el metro hasta el terminal de buses en estaci&oacute;n Bellavista de la Florida (l&iacute;nea 5), o continuar un par de estaciones m&aacute;s hasta Las Mercedes. Desde estas 2 estaciones es posible tomar el bus MB-72 (empresa <a href="http://turmaipo.cl/" target="_blank"> Turmaipo</a>, tel&eacute;fono 8611518), que se dirige hasta San Gabriel los d&iacute;as de semana con frecuencia de 1h y hasta Ba&ntilde;os Morales los fines de semana o d&iacute;as feriados. Salidas s&aacute;bados a las 7.30 AM, domingo y festivos 8.30 AM; desde el 1 de enero de 2012 hasta semana santa del mismo a&ntilde;o, salidas diarias a las 7.30 AM, domingo 8.30 AM. Todos los horarios son desde la estaci&oacute;n Bellavista de la Florida. El regreso desde Ba&ntilde;os Morales es a las 6.00 PM. Valor ida y vuelta $8000 (aprox. US$16).</p>
<div id="gtx-trans" style="position: absolute; left: -53px; top: -20px;">&nbsp;</div>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Santiago - CB</li>
<li>CB - Cumbre - Santiago</li>
</ol>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<ol>
<li>Santiago - Cumbre - Santiago</li>
</ol>
<p>Para cordadas r&aacute;pidas, eficientes y alpinas.</p>'
,
     
'era' => '<p>Primavera es la mejor estaci&oacute;n, puesto que la capa de nieve honda que cubre el canal&oacute;n durante el invierno se ha derretido lo suficiente como para dejar la nieve m&aacute;s consistente y compacta, aunque debido a ello la pendiente se acent&uacute;a y en algunos tramos incluso es posible encontrarse con pasos rocosos con <em>verglas</em>. En invierno la cantidad de nieve puede hacer m&aacute;s lento el avance, pero disminuye la pendiente y los tapones rocosos est&aacute;n menos expuestos. En la medida que se acerca el verano el canal&oacute;n comienza a secarse y van quedando m&aacute;s expuestos los tapones rocosos y acarreos.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Casco (indispensable)</li>
<li><em>Piolets</em> t&eacute;cnicos</li>
<li>Crampones</li>
<li>Arn&eacute;s</li>
<li>2 Estacas de nieve</li>
<li>4 Tornillos de hielo (pueden ser &uacute;tiles dependiendo de las condiciones del canal&oacute;n)</li>
<li>Cintas y mosquetones</li>
<li>Cuerda opcional</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Para informaci&oacute;n actualizada de condiciones de acceso al Monumento Natural llamar a Conaf a los siguientes tel&eacute;fonos 02-3280300 o 08-9019775</li>
<li>Atenci&oacute;n con la ca&iacute;da de piedras, estar atentos.</li>
<li>Antes del canal&oacute;n hay un par de canaletas que pueden llevar a confusi&oacute;n, sobre todo si se realiza este tramo a oscuras. (ver siguiente recomendaci&oacute;n)</li>
<li>Usar como referencia las luces de una bocatoma que recoge aguas del r&iacute;o Volc&aacute;n, esta se encuentra un poco m&aacute;s al oeste de la entrada al canal&oacute;n mirando hacia el r&iacute;o.</li>
<li>S&oacute;lo est&aacute; permitido el ascenso y la pernoctaci&oacute;n de andinistas en actividades deportivas con credencial (al d&iacute;a) de Andinistas Federados. Si est&aacute;n en formaci&oacute;n, se solicita que el gu&iacute;a porte esta credencial. Si son de un club, dicho club debe estar reconocido por la Federaci&oacute;n (y portar credencial).</li>
<li>Tarifas de ingreso al Monumento Natural El Morado:</li>
</ul>
<b>Tarifas</b><br><br><ul>
<ul>
<li>Ni&ntilde;os (0 a 12 a&ntilde;os): CLP 0</li>
<li>Menor nacional (13 a 17 a&ntilde;os):&nbsp;CLP&nbsp;2.600</li>
<li>Menor extranjero (13 a 17 a&ntilde;os):&nbsp;CLP 4.700&nbsp;</li>
<li>Adulto nacional (18 a 60 a&ntilde;os): CLP 4.200</li>
<li>Adulto extranjero (incluye mayores de 60 a&ntilde;os y personas con discapacidad):&nbsp;CLP 8.800</li>
<li>Persona con discapacidad nacional:&nbsp;CLP 0</li>
<li>Adulto mayor nacional (Desde 60 a&ntilde;os): CLP 0</li>
</ul>
</ul>
<br />Reserva tu entrada con anticipaci&oacute;n en <a href="https://tickets.pasesparques.cl/es/events/monumento-natural-el-morado" target="_blank">Pasesparque.cl</a><b>Aviso Cuerpo Socorro Andino</b><br><br><ul>
<li>Se recomienda&nbsp;avisar de la&nbsp;salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a trav&eacute;s del formulario en su&nbsp;<a href="https://socorroandinochile.cl/" target="_blank">p&aacute;gina web.</a></li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>La aproximaci&oacute;n es bastante corta. Desde Ba&ntilde;os Morales dirigirse hacia el Noroeste hasta la entrada del caj&oacute;n de Morales, que coincide con la entrada principal del Monumento Natural El Morado. Al comienzo del caj&oacute;n una caseta de la Corporaci&oacute;n Nacional Forestal (Conaf), exige informar sobre las caracter&iacute;sticas de la excursi&oacute;n (tiempo, n&uacute;mero de personas, objetivo, regreso) y pagar un valor fijo por persona y por d&iacute;a de permanencia. Desde la caseta de Conaf, seguir el sendero que se interna por el caj&oacute;n de Morales. En la primera curva hacia el Norte (donde hay un letrero con las distancias entre los puntos m&aacute;s destacados dentro del parque), sale hacia el Suroeste un sendero secundario, el que se debe seguir por &frac14;h, y que se pierde a poco andar. El campamento base se puede ubicar frente a la cara este del cerro, teniendo en cuenta que el descenso es por la ruta normal, y conviene levantarlo en un buen lugar para recogerlo al regreso. No hay agua en este sector, aunque ocasionalmente es posible fundir nieve de los neveros cercanos; alternativamente, es posible bajar a Conaf&nbsp;a abastecerse de agua, considerando que la caseta de los guardaparques se encuentra a pocos minutos de marcha del CB (aprox. &frac14;h).</p>',
     
'ascension' => '<p>Desde el CB rodear el cerro desde la cara este hasta la cara sur, por terreno de acarreos o neveros, seg&uacute;n la estaci&oacute;n del a&ntilde;o. Este trayecto es conveniente hacerlo de noche, para llegar a la entrada de la ruta con luz de d&iacute;a. Considerar que la presencia de algunos resaltes rocosos de la cara sur que deben ser esquivados, implica perder algunos metros de altitud respecto al CB. Desde el CB al inicio del canal&oacute;n son 1h a 2h aprox.</p>
<p><br /> Una vez en la base del canal&oacute;n conviene equiparse, ya que la pendiente es sostenida durante la mayor parte de la ruta sin dejar lugares para descansos c&oacute;modos (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="391313">Ver foto 1</a>, <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="391314">Ver foto 2</a> ). El primer tercio de la ruta comienza con una pendiente de 40&ordm; , para luego mantenerse en unos 55&deg; a 60&ordm;, con pasadas cortas de mayor pendiente (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="391315">Ver foto 3</a> , <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="391316">Ver foto 4</a> ), hasta llegar a un tap&oacute;n rocoso de unos 8m con roca con <em>verglas</em> y unos 80&ordm; de inclinaci&oacute;n en su tramo m&aacute;s vertical (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="391317">Ver foto 5</a>, <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="391318">Ver foto 6</a>). Pasado el tap&oacute;n rocoso, y luego de cortos pasos en 70&ordm;, la pendiente cede en inclinaci&oacute;n, manteni&eacute;ndose en lo sucesivo en un promedio de 60&ordm;. En la medida en que se continua el ascenso el canal&oacute;n comienza a ensancharse bastante, hasta llegar a los 5m, ganando mayor visual en todas direcciones. Hacia el final de la ruta la pendiente declina a unos 50&deg; a 55&ordm;, a la vez que el canal&oacute;n pierde el encajonamiento caracter&iacute;stico, apareciendo a la derecha (este) algunas pendientes de nieve y gendarmes rocosos que pudieran invitar a salirse de la canaleta (no obstante, continuar siempre por ella). Unos 200m antes de la salida de la ruta, esta tuerce un poco hacia el este, pero se mantiene obvia hasta llegar a la salida del canal&oacute;n, donde se gana visi&oacute;n de todas las monta&ntilde;as circundantes. Saliendo de la ruta quedan unos 100m de acarreos o neveros por la cara este de la monta&ntilde;a para llegar a la cumbre. Desde el inicio del canal&oacute;n hasta la cumbre son aprox. 6h a 9h.</p>
<p><br /> El descenso se realiza por la ruta normal <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="391319">Ver foto 7</a> .</p>
<p><br /> <span style="font-size: 8pt;"><strong><strong>Nota</strong>: Considerando que la ruta de descenso aqu&iacute; descrita corresponde a la ruta <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/ruta/121/Normal" target="_blank">normal</a> del mismo cerro, se recomienda ver la descripci&oacute;n de dicha v&iacute;a para complementar la informaci&oacute;n aqu&iacute; presentada. </strong></span></p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2007-11-20 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Pablo López',
       
'image' => '322009185132705.jpg',
       
'title' => 'vista de la ruta desde el retumbadero',
       
'comment' => 'Vista panorámica que logra mostrar en plenitud la ruta y la localización aproximada del campamento base. Imagen en dirección norte desde el cerro <c95>Retumbadero</c>.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Elvis Acevedo',
       
'image' => '2011200711594533.jpg',
       
'title' => 'Cara Sur Cerro Chacaya',
       
'comment' => 'Se ve que esta cara tiene más de una canaleta, pero no todas salen al filo oeste, la de más a la izquierda (oeste) es un proyecto a realizar. Foto tomada hacia el Norte en septiembre de 2007.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Juan Carlos Caro',
       
'image' => '2011200711594579.jpg',
       
'title' => 'Entrada al Canalón',
       
'comment' => 'La foto muestra la pendiente cuando se entra a los primeros metros, después se acentúa un poco para mantenerse constante, salvo los tapones rocosos. Foto tomada hacia el Sur, en septiembre de 2007.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Juan Carlos Caro',
       
'image' => '2011200711595289.jpg',
       
'title' => 'Dentro del Canalón',
       
'comment' => 'El canalón es angosto en su mayor parte. En el último tercio se abre más, y permite mayor visual hacia los alrededores. Foto tomada hacia el Sur en septiembre de 2007.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Juan Carlos Caro',
       
'image' => '2011200711596301.jpg',
       
'title' => 'Tapón Rocoso',
       
'comment' => 'Primera parte del tapón, en la medida que el canalón se seca aparece más roca hasta quedar sin nieve, también aflora algo de hielo y roca <i>verglás</i>. Foto tomada hacia el Norte (arriba) en septiembre de 2007.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Juan Carlos Caro',
       
'image' => '2011200711597774.jpg',
       
'title' => 'Salida del Tapón Rocoso',
       
'comment' => 'Puede ser un poco complicada según las condiciones, la roca no sirve para instalar seguros, quizás clavos, pero es preferible el material de nieve/hielo. Foto tomada hacia el Norte (arriba), en septiembre de 2007.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '322009184722705.jpg',
       
'title' => 'descenso por ruta normal',
       
'comment' => 'Vista de la ruta normal al cerro Chacaya desde Baños Morales hacia el Noroeste, junio de 2006',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>