Directa glaciar Sur (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Yerba Loca / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Directa glaciar Sur" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 30-06-2008

access

Santiago a Yerba Loca

Salir de Santiago hacia el oriente por avenida Las Condes y tomar el camino que conduce hacia los centros invernales del sector de Farellones. El camino está pavimentado y son 22km y 15 curvas hasta la entrada del Santuario de la Naturaleza de Yerba Loca, de propiedad de la Municipalidad de Lo Barnechea y administrado por la corporación Robles de Cantillana

La entrada es necesario adquirirla de manera online antes de ir al parque, los precios en el 2024 son $3.500 (~US$5) por adulto/día, $2.500 niño/día (mayores de 6 años y tercera edad) y gratis para menores de 6 años. En la guardería, los expedicionarios deberán registrarse y además se deberá llenar el formulario de Registro de Ingreso al Parque Andino Yerba Loca.

 

El horario de verano (octubre-marzo) para ingreso al parque es entre 8.30 AM y 6.00 PM, la salida debe ser antes de las 8.00 PM. El horario de invierno para ingreso es entre 8.30 AM y 5.00 PM, y la salida debe ser antes de las 6.00 PM.

 

 


Desde la guardería (1700m), un camino de tierra de 4km de extensión, transitable en auto, conduce a Villa Paulina (1850m), un antiguo poblado de los mineros que explotaban las minas del valle de Yerba Loca. Hoy, un hermoso bosque y algunos piños de ganado hacen muy acogedor el lugar y tientan al visitante a recostarse sobre sus vegas.

itinery

Itinerario Normal

  1. Santiago – CB
  2. CB – cumbre – CB
  3. CB – Santiago

Itinerario duro. Requiere estar entrenado y aclimatado.

Itinerario Alternativo

  1. Santiago – CB
  2. CB – CA
  3. CA – cumbre – CA
  4. CA – Santiago.

Itinerario normal.

era

Desde fines de noviembre a fines de marzo, aunque se debe tener cuidado con los extremos. A fines de verano el glaciar se encuentra más abierto, con algunas rimayas que sobresalen y cubierto de enormes penitentes. A fines de primavera tener cuidado con grietas ocultas y peligro de avalanchas.

equipment

Por cordada

  • Cuerda, cintas express, cordines.
  • Equipo de campamento de alta montaña.

 

Por persona

  • Casco, arnés, crampones, piolet, piolet-martillo, mosquetones con y sin seguro, 2 estacas y 3 tornillos de hielo. En el caso de descender por la ruta normal, se necesitan sólo 1 estaca y 2 tornillos de hielo p/p.
  • Abrigo y calzado de alta montaña.

genral_recommendation

  • La entrada al parque tiene un valor de $3500 por adulto/día (mayores de 12 años) y $2500 por niño/día (la entrada da derecho a utilizar el sector de picnic, camping y baños). Sólo se pueden comprar por internet.
  • Horario de verano (octubre-marzo): ingreso al parque entre 8.00AM y 18.00PM, la salida debe ser antes de las 20.00PM. Horario invierno: ingreso entre 8.00AM y 17.00PM, la salida debe ser antes de las 18.00PM.
  • Más información en la página del santuario de la naturaleza Yerba Loca 
  • Si alguien tiene intenciones de subir La Paloma entre abril y noviembre debe llevar un permiso del Socorro Andino y de Carabineros para liberar de toda responsabilidad a los guardias del santuario.
  • No beber agua del estero Sulfatos, ya que contiene minerales en exceso lo que puede producir trastornos estomacales, preferir el agua de vertiente que distan más o menos a una hora entre ellas.
  • Realizar el descenso por la ruta normal del cerro, ya que hacerlo por la ruta directa es más extenso y, eventualmente, más riesgoso por el desgaste físico que implica.
Aviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

approximate

Para ascender el cerro La Paloma, se deberá recorrer el valle completo por la ribera oriental del estero Yerba Loca (sendero claro, salvo invierno). Se requieren 5h-7h para cubrir la distancia entre Villa Paulina y Casa de Piedra Carvajal (CB, 3250m, 17km aprox. de recorrido), lugar que se encuentra luego de ascender la cuesta que comienza a los pies de la gran cascada del estero Los Sulfatos, afluente principal del estero Yerba Loca. Este último tramo se asciende en 1h-1½h.

Hay agua disponible a lo largo del todo el valle cada 1h aprox., proveniente de las vertientes que bajan por la ladera oriental del valle (se recomienda tomar agua solamente de estos cursos, puesto que la del estero Yerba Loca presente niveles muy altos de minerales).

También se puede alojar junto a la laguna del Mirador de la Paloma, la que cuenta con agua hasta comienzos del verano (diciembre), se encuentra a 1h de Casa de Piedra Carvajal y permite realizar una jornada de cumbre más corta.

ascension

Desde el CB (ubicado en Casa de Piedra Carvajal) seguir por el cajón hasta divisar el glaciar colgante de La Paloma (3500m). Este trayecto discurre por sectores planos y demora 1h-2h (2km). Para situarse en la base del glaciar sur hay que dirigirse hacia el noreste, siguiendo un empinado sendero que transcurre por la ladera norte del Altar Falso.

Un vez que se llega a la zona donde se unen los glaciares Sur y Sureste, hay que montarse sobre el primero de ellos por su morrena y dirigirse hacia la base de un gran morro de roca que separa a los dos glaciares mencionados (3900m) Ver foto 2. En caso de realizar un campamento alto (CA), esta zona es adecuada para ello.

Ya sobre el glaciar Sur, que a esta altitud conforma un plateau, iniciar la marcha en dirección noroeste, pasando junto al morro de roca antes mencionado (precaución con la caída de piedras), hasta la base de las ramplas de hielo características del glaciar Sur Ver foto 1. Una vez en el plateau, se debe escoger una de las tres rampas que se aprecian a simple vista, las que se pueden escalar/progresar en simultáneo o asegurando. La rampa más recomendad es la que se encuentra más al oriente, la que se puede ascender en 6 largos, teniendo los primeros 3 una pendiente de entre 50° a 55° y bastantes terrazas intermedias para descansar y armar reuniones. En los largos 4 y 5 la pendiente aumenta a 60° y la escalada resulta ser bastante más sostenida. Finalmente, en el largo 6 el glaciar se tumba y se progresa por una suerte de canaletas hasta alcanzar nuevamente la zona de nieve. 

En la zona superior de esta rampla, cerca de los 4500m, se encuentra una franja de rimayas, normalmente superables por el extremo oeste Ver foto 4. En esta se debe escoger si continuar directo al filo, al sector oeste del mismo filo o al este del mismo, lo que dependerá de las condiciones de la ruta y determinará si la progresión se hace por nieve, hielo o secciones de ambas.

Antes de llegar al filo cumbrero y dependiendo tanto de las condiciones como del sector, se puede tener que superar una última rimaya Ver foto 5. Ya en el filo, una caminata hacia el Oeste por el filo de aprox. 700m que lleva a la cumbre y que dependiendo de las condiciones puede implicar algunas pasadas expuestas por nieve o roca de muy mala calidad y exigir gateos Ver foto 6.

Se recomienda el descenso por la ruta normal del cerro La Paloma. No obstante, en caso de realizar el ascenso utilizando el CA, se deberá descender necesariamente por el glaciar Sur; considerar en este caso un descenso más prolongado que requiere rapelear varios largos de cuerda.

Tiempos estimados:
CB – morrena glaciar Sur (CA): 3h aprox.
Morrena glaciar Sur (CA) – cumbre: 7h aprox
Cumbre - CB: 4h aprox. por ruta normal; 7h aprox. por glaciar Sur. Según autores de esta descripción, la ruta requiere de aprox. 6 largos de cuerda de escalada hacia el final del verano, cuando las condiciones son extremas (hielo cristal cubierto de una capa de nieve blanda o penitentes), y aprox. 2 largos de cuerda cuando las condiciones son óptimas (comenzando en la franja de rimayas de la ruta, a 4500m).

Características de la montaña

Rutas Directa glaciar Sur

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '285',
   
'user_id' => '2746',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Directa glaciar Sur',
   
'sector' => 'Yerba Loca',
   
'mountain_name' => '5',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región Metropolitana',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '6',
   
'gpx_file' => 'Night_Hike.gpx',
   
'gpx_title' => 'La Paloma -Glaciar Sur',
   
'gpx_comment' => 'Subida desde el mirador. Inicio de la bajada por la ruta normal.
Track de José Vial'
,
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '1946',
   
'ascension_name' => 'C. Piderit (CL), F. Boher (CL) y B. Rosales (CL)',
   
'route_cara' => 'Sur',
   
'desnivel' => '3100',
   
'observation' => 'Desde la entrada del Santuario de la Naturaleza Yerba Loca',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2008-06-30 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '4',
   
'total_ascent' => '1814',
   
'total_descent' => '1081',
   
'update_date' => '2024-12-23 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2007-09-03 03:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '5',
   
'full_name' => 'Directa glaciar Sur',
   
'slug' => 'directa_glaciar_sur',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/285/directa_glaciar_sur',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 2746,
       
'name' => 'Elias Lira',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4yNzQ2',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '236',
     
'route_id' => '285',
     
'access' => '<b>Santiago a Yerba Loca</b><br><br><p>Salir de Santiago hacia el oriente por avenida Las Condes y tomar el camino que conduce hacia los centros invernales del sector de Farellones. El camino est&aacute; pavimentado y son 22km y 15 curvas hasta la entrada del <a href="http://www.yerbaloca.cl/" target="_blank">Santuario de la Naturaleza de Yerba Loca</a>, de propiedad de la Municipalidad de Lo Barnechea y administrado por la&nbsp;corporaci&oacute;n&nbsp;<a href="https://roblesdecantillana.cl/" target="_blank">Robles de Cantillana</a>.&nbsp; <br /><br /><a href="https://reserva.yerbaloca.cl/reserva" target="_blank"><span style="text-decoration: underline;"><strong>La entrada es necesario adquirirla de manera online</strong></span></a> antes de ir al parque, los precios en el 2024 son $3.500 (~US$5) por adulto/d&iacute;a, $2.500 ni&ntilde;o/d&iacute;a (mayores de 6 a&ntilde;os y tercera edad) y&nbsp;gratis para menores de 6 a&ntilde;os.&nbsp;En la guarder&iacute;a, los expedicionarios deber&aacute;n registrarse y adem&aacute;s se deber&aacute; llenar el formulario de <a href="https://www.andeshandbook.org/media/documents/Ficha_Registro_Visitantes_(Yerba_Loca).doc" target="_blank">Registro de Ingreso al Parque Andino Yerba Loca</a>.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>El horario de verano (octubre-marzo) para ingreso al parque es entre 8.30 AM y 6.00 PM, la salida debe ser antes de las 8.00 PM. El horario de invierno para ingreso es entre 8.30 AM y 5.00 PM, y la salida debe ser antes de las 6.00 PM.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m28!1m12!1m3!1d239444.62733054408!2d-70.53202507259883!3d-33.34131126597399!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m13!3e0!4m5!1s0x9662d0069af23abb%3A0x879d59f409ed4897!2sSantiago%2C+Regi%C3%B3n+Metropolitana!3m2!1d-33.4378305!2d-70.6504492!4m5!1s0x967d346d92ef49d3%3A0x4412874c038b0469!2sPoniente+Yerba+Loca%2C+Lo+Barnechea%2C+Regi%C3%B3n+Metropolitana!3m2!1d-33.344648299999996!2d-70.3641726!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1468337063515" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p>&nbsp;</p>
<p><br /> Desde la guarder&iacute;a (1700m), un camino de tierra de 4km de extensi&oacute;n, transitable en auto, conduce a Villa Paulina (1850m), un antiguo poblado de los mineros que explotaban las minas del valle de Yerba Loca. Hoy, un hermoso bosque y algunos pi&ntilde;os de ganado hacen muy acogedor el lugar y tientan al visitante a recostarse sobre sus vegas.</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Santiago &ndash; CB</li>
<li>CB &ndash; cumbre &ndash; CB</li>
<li>CB &ndash; Santiago</li>
</ol>
<p>Itinerario duro. Requiere estar entrenado y aclimatado.</p>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<ol>
<li>Santiago &ndash; CB</li>
<li>CB &ndash; CA</li>
<li>CA &ndash; cumbre &ndash; CA</li>
<li>CA &ndash; Santiago.</li>
</ol>
<p>Itinerario normal.</p>'
,
     
'era' => '<p>Desde fines de noviembre a fines de marzo, aunque se debe tener cuidado con los extremos. A fines de verano el glaciar se encuentra m&aacute;s abierto, con algunas rimayas que sobresalen y cubierto de enormes penitentes. A fines de primavera tener cuidado con grietas ocultas y peligro de avalanchas.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<p><strong>Por cordada</strong></p>
<ul>
<li>Cuerda, cintas express, cordines.</li>
<li>Equipo de campamento de alta monta&ntilde;a.</li>
</ul>
<p>&nbsp;</p>
<p><strong>Por persona</strong></p>
<ul>
<li>Casco, arn&eacute;s, crampones, piolet, piolet-martillo, mosquetones con y sin seguro, 2 estacas y 3 tornillos de hielo. En el caso de descender por la ruta normal, se necesitan s&oacute;lo 1 estaca y 2 tornillos de hielo p/p.</li>
<li>Abrigo y calzado de alta monta&ntilde;a.</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>La entrada al parque tiene un valor de $3500 por adulto/d&iacute;a (mayores de 12 a&ntilde;os) y $2500 por ni&ntilde;o/d&iacute;a (la entrada da derecho a utilizar el sector de picnic, camping y ba&ntilde;os).&nbsp;S&oacute;lo se pueden comprar por <a href="https://www.yerbaloca.cl/" target="_blank">internet</a>.</li>
<li>Horario de verano (octubre-marzo): ingreso al parque entre 8.00AM y 18.00PM, la salida debe ser antes de las 20.00PM. Horario invierno: ingreso entre 8.00AM y 17.00PM, la salida debe ser antes de las 18.00PM.</li>
<li>M&aacute;s informaci&oacute;n en la p&aacute;gina del <a href="https://www.yerbaloca.cl/" target="_blank">santuario de la naturaleza Yerba Loca&nbsp;</a></li>
<li>Si alguien tiene intenciones de subir La Paloma entre abril y noviembre debe llevar un permiso del Socorro Andino y de Carabineros para liberar de toda responsabilidad a los guardias del santuario.</li>
<li>No beber agua del estero Sulfatos, ya que contiene minerales en exceso lo que puede producir trastornos estomacales, preferir el agua de vertiente que distan m&aacute;s o menos a una hora entre ellas.</li>
<li>Realizar el descenso por la ruta normal del cerro, ya que hacerlo por la ruta directa es m&aacute;s extenso y, eventualmente, m&aacute;s riesgoso por el desgaste f&iacute;sico que implica.</li>
</ul>
<b>Aviso Cuerpo Socorro Andino</b><br><br><ul>
<li>Se recomienda&nbsp;avisar de la&nbsp;salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a trav&eacute;s del formulario en su&nbsp;<a href="https://socorroandinochile.cl/" target="_blank">p&aacute;gina web.</a></li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Para ascender el cerro La Paloma, se deber&aacute; recorrer el valle completo por la ribera oriental del estero Yerba Loca (sendero claro, salvo invierno). Se requieren 5h-7h para cubrir la distancia entre Villa Paulina y Casa de Piedra Carvajal (CB, 3250m, 17km aprox. de recorrido), lugar que se encuentra luego de ascender la cuesta que comienza a los pies de la gran cascada del estero Los Sulfatos, afluente principal del estero Yerba Loca. Este &uacute;ltimo tramo se asciende en 1h-1&frac12;h. <br /><br /> Hay agua disponible a lo largo del todo el valle cada 1h aprox., proveniente de las vertientes que bajan por la ladera oriental del valle (se recomienda tomar agua solamente de estos cursos, puesto que la del estero Yerba Loca presente niveles muy altos de minerales).<br /><br />Tambi&eacute;n se puede alojar junto a la <a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/807/Glaciar_La_Paloma" target="_blank">laguna del Mirador de la Paloma</a>, la que cuenta con agua hasta comienzos del verano (diciembre), se encuentra a 1h de Casa de Piedra Carvajal y permite realizar una jornada de cumbre m&aacute;s corta.</p>',
     
'ascension' => '<p>Desde el CB (ubicado en Casa de Piedra Carvajal) seguir por el caj&oacute;n hasta divisar el glaciar colgante de La Paloma (3500m). Este trayecto discurre por sectores planos y demora 1h-2h (2km). Para situarse en la base del glaciar sur hay que dirigirse hacia el noreste, siguiendo un empinado sendero que transcurre por la ladera norte del <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/263/Altar_Falso" target="_blank">Altar Falso</a>. <br /><br /> Un vez que se llega a la zona donde se unen los glaciares Sur y Sureste, hay que montarse sobre el primero de ellos por su morrena y dirigirse hacia la base de un gran morro de roca que separa a los dos glaciares mencionados (3900m) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="355123">Ver foto 2</a>. En caso de realizar un campamento alto (CA), esta zona es adecuada para ello.<br /><br />Ya sobre el glaciar Sur, que a esta altitud conforma un <em>plateau</em>, iniciar la marcha en direcci&oacute;n noroeste, pasando junto al morro de roca antes mencionado (precauci&oacute;n con la ca&iacute;da de piedras), hasta la base de las ramplas de hielo caracter&iacute;sticas del glaciar Sur <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="355122">Ver foto 1</a>. Una vez en el <em>plateau</em>, se debe escoger una de las tres rampas&nbsp;que se aprecian a simple vista, las que se pueden escalar/progresar en simult&aacute;neo o asegurando. La rampa&nbsp;m&aacute;s recomendad es la que se encuentra m&aacute;s al oriente, la que se&nbsp;puede ascender en 6 largos, teniendo los primeros 3 una pendiente de entre 50&deg; a 55&deg; y bastantes terrazas intermedias para descansar y armar reuniones. En los largos 4 y 5 la pendiente aumenta a 60&deg; y la escalada resulta ser bastante m&aacute;s sostenida. Finalmente, en el largo 6 el glaciar se tumba y se progresa por una suerte de canaletas hasta alcanzar nuevamente la zona de nieve.&nbsp;<br /><br />En la zona superior de esta rampla, cerca de los 4500m, se encuentra una franja de rimayas, normalmente superables por el extremo oeste <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="355125">Ver foto 4</a>.&nbsp;En esta se debe escoger si continuar directo al filo, al sector oeste del mismo filo o al este del mismo, lo que depender&aacute; de las condiciones de la ruta y determinar&aacute; si la progresi&oacute;n se hace por nieve, hielo o secciones de ambas.<br /><br /> Antes de llegar al filo cumbrero&nbsp;y dependiendo tanto de las condiciones como del sector, se puede tener que superar una &uacute;ltima rimaya <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="355126">Ver foto 5</a>. Ya en el filo, una caminata hacia el Oeste por el filo de aprox. 700m que lleva a la cumbre y que dependiendo de las condiciones puede implicar algunas pasadas expuestas por nieve o roca de muy mala calidad y exigir gateos <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="355127">Ver foto 6</a>. <br /><br /> Se recomienda el descenso por la ruta normal del cerro La Paloma. No obstante, en caso de realizar el ascenso utilizando el CA, se deber&aacute; descender necesariamente por el glaciar Sur; considerar en este caso un descenso m&aacute;s prolongado que requiere <em>rapelear</em> varios largos de cuerda.<br /><br /> <strong>Tiempos estimados:</strong> <br /> CB &ndash; morrena glaciar Sur (CA): 3h aprox.<br /> Morrena glaciar Sur (CA) &ndash; cumbre: 7h aprox<br /> Cumbre - CB: 4h aprox. por ruta normal; 7h aprox. por glaciar Sur. Seg&uacute;n autores de esta descripci&oacute;n, la ruta requiere de aprox. 6 largos de cuerda de escalada hacia el final del verano, cuando las condiciones son extremas (hielo cristal cubierto de una capa de nieve blanda o penitentes), y aprox. 2 largos de cuerda cuando las condiciones son &oacute;ptimas (comenzando en la franja de rimayas de la ruta, a 4500m).</p>',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2007-09-03 03:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Elias Lira',
       
'image' => '131200803050705.jpg',
       
'title' => 'Comienzo de la ruta directa glaciar Sur',
       
'comment' => 'Llegando al <i>plateau</i> donde comienza la ruta. Foto tomada en dirección noroeste en diciembre del 2006.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Francisco Kuncar',
       
'image' => '1312008124221705.jpg',
       
'title' => 'Ruta directa glaciar Sur',
       
'comment' => 'Vista completa de la ruta directa por el glaciar Sur. Se aprecia el gran morro que separa al glaciar Sur del Sureste. Tomada hacia el noreste y a una altitud aprox. de 3900m.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Elias Lira',
       
'image' => '1312008122522705.jpg',
       
'title' => 'Desde Casa de Piedra Carvajal',
       
'comment' => 'Vista hacia el final del valle de Yerba Loca, desde Casa de Piedra Carvajal. Se distingue el Morro Negro que separa al glaciar del Rincón del glaciar Sur. Foto tomada en dirección noreste en diciembre del 2006.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Elias Lira',
       
'image' => '131200813280705.jpg',
       
'title' => 'Franja de rimayas',
       
'comment' => 'La franja de rimayas (4500m) puede ser bordeada por la izquierda. Foto tomada en dirección este en diciembre del 2006. Tomada a poco de iniciar la rampla del glaciar Sur, a aprox. 4000m.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Elias Lira',
       
'image' => '1312008133259705.jpg',
       
'title' => 'Superando la rimaya',
       
'comment' => 'La rimaya puede superarse sin ningún problema dependiendo de la época del año. En primavera normalmente se encuentra cubierta. Sobre la rimaya se encuentra el filo cumbrero. Foto tomada en dirección norte en diciembre del 2006.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Elias Lira',
       
'image' => '1312008133733705.jpg',
       
'title' => 'Camino hacia la cumbre',
       
'comment' => 'Último tramo antes de la antecumbre. Foto tomada en dirección noroeste en diciembre del 2006.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'José Vial',
       
'image' => '1734980132818493823.jpg',
       
'title' => 'Ruta por el glaciar sur',
       
'comment' => 'Foto tomada hacia el Norte.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>