Normal, cara Norte (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 04-10-2007
access
Desde Latacunga (capital de la provincia de Cotopaxi; 50 mil habitantes; a 89km al sur de Quito; buses demoran entre 1h y 1½h desde Quito) son 30km hacia el norte por la carretera Panamericana hasta el desvío que conduce al parque. Desde Quito, son 201km hacia el sur hasta el mismo punto, también por la Panamericana. Cualquier bus hacia Quito pasa por ese punto. No hay transporte público hasta la base del volcán, pero en el mismo cruce hay operadores turísticos que ofrecen transporte por cerca de US$20. También pasan por este punto casi todos los turistas (no sólo montañistas) en dirección a la base, por lo que las posibilidades de lograr un aventón son altas. Desde el desvío son aprox. 6km hasta el control Caspi hacia el este (derecha), la entrada al Parque Nacional Cotopaxi. Este abre de 7.00 a 15.00, pero se puede salir en auto hasta las 18.30. El ticket para acceder al parque cuesta US$10 y da derecho a estadía indefinida. 9km más arriba hay un museo (con la historia geológica del lugar, mapas de la zona y muestras de flora y fauna del sector), 4km más arriba del museo existe un desvío hacia la laguna Limpiopungo y tras aprox. 12km más de camino, a lo largo de un empinado ascenso por las faldas septentrionales del Cotopaxi, está finalmente el estacionamiento, punto de partida para ascender el Cotopaxi.
itinery
Itinerario Normal
- Quito-Refugio
- Refugio-cumbre-Quito
Este itenerario considera aclimatación previa.
era
La mejor época es alrededor de Navidad: diciembre. El otro largo periodo seco es de junio a septiembre, aunque este periodo presenta fuertes vientos. Las temporadas de lluvias son de enero a mayo y durante los meses de octubre y noviembre.
equipment
- Ropa y abrigo de alta montaña.
- Crampones.
- Piolet de marcha y bastones de trekking.
- Bloqueador solar.
- Anteojos.
genral_recommendation
- Todos los guías locales recomiendan partir alrededor de las 1.00. Sin embargo, para un montañista en buen estado físico y/o buena aclimatación esto puede implicar la desagradable sorpresa de llegar de noche a la cumbre. Por ello se recomienda calcular bien la hora de salida para no llegar antes de las 8.00 a la cumbre, aunque esto posiblemente implique salir más tarde que las hordas de compañías turísticas.
approximate
Desde el estacionamiento se debe seguir una huella clara sobre material arenoso hasta el refugio José Rivas, ubicado a 4800m y visible desde el estacionamiento hacia el sur (½h de caminata). El refugio es un lugar acogedor, con comedores, cocinas y baños en el primer piso y dormitorios con capacidad para cerca de 60 personas en el segundo. Hay admnistrador y la noche cuesta aprox. US$17. Este es el último lugar con disponibilidad de agua hasta la cumbre.
ascension
Desde la parte trasera del refugio, junto a los baños, parte hacia el oeste una clara huella, que travesea ganando poca altura hasta, tras ½h de marcha, alcanzar la nieve a 5000m Ver foto 2. En este punto se deberán poner los crampones, que seguramente acompañarán hasta la cumbre, por una huella que nunca deja de ser muy clara.
La huella comienza en el gran nevero que nos conducirá hasta casi la mitad de la ascensión Ver foto 3. Tras 2½h desde el refugio el glaciar comienza a hacerse más evidente y el sendero a serpentear entre montículos de hielo Ver foto 4. A partir de este punto se deben superar tramos de mayor pendiente, aunque sin requerir encordamiento. Luego se debe cruzar un filo muy ventoso Ver foto 5, a cuya izquierda aparece la imponente pared rocosa del Yanacocha. Luego se alcanza un gran serac Ver foto 6, cuya base constituye un protegido lugar para descansar, al que le sigue otro tramo sobre un filo. Luego la ruta asciende zigzagueante por tramos de pendiente más pronunciada Ver foto 7. El último tramo es un suave y lento acsenso por el borde del cráter hasta el punto más alto. Considerar en total 5h-7h de ascenso desde el refugio. El descenso es relativamente rápido, tomando entre 2h y 4h.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325