Normal (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 09-04-2007
access
Punta Arenas - Inicio de la ruta
Desde Punta Arenas (km 0) tomar la ruta 9 hacia el sur, pavimentada hasta el kilómetro 52 sector Rinconada Bulnes, donde pasa a ser de ripio. En ese lugar se presenta una trifurcación bien señalizada: a Puerto del Hambre, a Fuerte Bulnes y a San Juan. Tomar el camino hacia San Juan (sur) y continuar por cerca de 18km más hasta su final en el sector de Punta Árbol (km 70) Ver foto 1. Aquí hay una micro abandonada y espacio amplio y gratuito para estacionar Ver foto 2.
No hay transporte público hasta Punta Árbol, aunque es posible contratar taxis desde Punta Arenas por alrededor de $80.000 a $90.000 pesos (ida y regreso; valores de 2021).
Otra alternativa de acceso al monte Tarn es por vía marítima desde Punta Arenas, pudiéndose contactar a diversas empresas que se dedican al rubro, como por ejemplo el Yate Chonos, los Zodiac rápidos de Solo Expediciones, o bien, con algún pescador desde el sector de Bahía Mansa, próximo a Fuerte Bulnes.
itinery
Itinerario Normal
- Punta Arenas-cumbre-Punta Arenas
era
Todo el año, aunque las condiciones climáticas cambian mucho según la época. El tiempo en la XII región es impredecible, puesto que, aun habiendo ciertos patrones en las estaciones, estos mismos pueden variar cada año.
En primavera y verano predomina el viento -a veces con gran fuerza-, la temperatura aumenta (no implica que la sensación térmica sea mayor) y el tiempo se torna inestable e impredecible. Los días son más largos en primavera y especialmente en verano (se oscurece a las 23:30), en comparación con las demás estaciones.
En otoño e invierno hay un notable descenso en la temperatura, el viento aparece esporádicamente y nieva. El tiempo es más estable, siendo comunes los días perfectos aunque helados. En esta época hay bastante humedad que se genera en los turbales (ecosistemas de humedales) cubiertos de nieve. Los días son muy cortos, especialmente en junio y julio.
equipment
- Buen calzado impermeable
- Vestuario de trekking
- Celular y carga extra
- Polainas.
genral_recommendation
- Llevar agua desde Punta Arenas. Si bien es posible abastecerse en el estero James, el sector de lagunillas y la quebrada, la presencia de turba hace que ésta no sea del todo prístina.
- Hay señal de celular intermitente desde el mirador hasta casi la cima. Al menos para las compañía Wom y Entel.
- La cima es un lugar expuesto hacia el oeste, tener extremado cuidado al acercarse a ella sobre todo en días con mucho viento. En invierno es posible que se formen cornisas en la vertiente oeste por lo que hay que evitar acercarse al precipicio.
- Evitar dejar recuerdos en el mástil de la cumbre ni señales en árboles puesto que solo se acumula basura.
- La turba es una piso extremadamente delicado. Se recomienda encarecidamente no separarse del sendero aun cuando esté con barro.
- Equipamiento para todo tipo de clima, las condiciones pueden variar rápidamente.
- Avisar de su ascenso al retén de carabineros de Agua Fresca (km 30; señalizado). No olvidar registrar su regreso en este mismo lugar.
approximate
No hay aproximación propiamente tal.
ascension
Desde el lugar de estacionamiento, tomar una huella que se proyecta al sur por la orilla de la playa Ver foto 3. Esta huella es parte de la Ruta Patrimonial Cabo Froward, la cual se dirige al cabo homónimo y otros puntos intermedios como Faro San Isidro y Bahía del Águila. Cuando se ha avanzado unos 650m desde el estacionamiento se alcanza el estero James. En su costado sur un escudo de madera azul marca el acceso a una huella muy marcada que se dirige a la cumbre Ver foto 4.
La ruta comienza a nivel de mar (0m) en dirección oeste con un empinado paso sobre una ladera de tierra para acceder al bosque, el cual es dominado por coihues y canelos. Luego de avanzar longitudinalmente 135m se sale del bosque y se accede a una sección de turba de 815m de recorrido hasta el segundo bosque. En este sector se tiene una buena vista de la cima. El segundo bosque presenta un recorrido de poco menos de 200m, luego del cual se accede a un segundo sector de turba que se ve matizado por secciones pequeñas de bosque achaparrado (ñirre; Ver foto 5). En este sector la huella asciende su inclinación a unos 30° o 35° hasta alcanza un sector mirador a 400m 5e desnivel y 2600m de recorrido desde el inicio del ascenso. En este punto es posible descansar, además se tiene una excelente vista del estrecho de Magallanes. Considerar 1½h a 2h de trayecto desde el comienzo del ascenso.
Desde este punto, continuar siempre al oeste siguiendo la marcada huella. Se accede a una extensa planicie salpicada de pequeñas lagunas. Cuando se ha avanzado 500m desde el mirador se alcanza un chorrillo donde es posible abastecerse de agua no muy prístina debido a los turbales Ver foto 6. Desde el chorrillo la ruta avanza poco más de 1km hasta una quebrada donde nuevamente es posible abastecerse de agua Ver foto 7. Esta punto presenta agua más cristalina (550m de desnivel). Continuar por la quebrada por 100m hasta salir de ella. Su salida coincide con el límite vegetacional. Desde este punto comienza una sección empinada de acarreo hasta alcanzar la altiplanicie del Tarn Ver foto 8, el cual se encuentra a 700m sobre el nivel del mar. Desde este punto se cambia la dirección del rumbo de oeste a sur.
Cuando se ha recorrido alrededor de 1km por la altiplanicie se accede a la típica vista del monte Ver foto 9. Desde allí, solo restan poco menos de 500m de recorrido hasta la cima, la cual se caracteriza por presentar una cumbre bífida con dos puntos de casi similar altura. No obstante, se considera la cima la de más al sur. En ella hay un mástil de fierro Ver foto 10. Desde el mirador hasta la cima considera 1½h a 2h.
En total el ascenso toma alrededor de 3h a 4h. El descenso es por la misma ruta, tomando alrededor a 2h a 2½h.