Arista sur-cumbre sur (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 20-09-2006
access
Santiago - Cajón de MesoncitoDesde Santiago siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se llega al pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros y en el que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se pueden recorrer en poco más de 1h. Este mismo camino, que continua asfaltado desde San Gabriel, sigue serpenteando por la ribera sur del río Volcán y tras unos 20km llega a una bifurcación. El camino que baja hacia el Norte (hacia el río Volcán a la izquierda), conduce a Baños Morales, mientras que si se continúa derecho al oriente, se alcanza el villorrio de Lo Valdés (1845m). Desde este último poblado, el camino vehicular prosigue sin asfalto hacia el Este por otros 7km hasta el puente que cruza el estero Colina, justo al costado sur de un macizo rocoso denominado Morro Negro, a cuyos pies se observan varios corrales y un refugio de arrieros conocido como el "Cabrerío".
A un costado del Cabrerío nace una vía secundaria que desciende hacia el noroeste y cruza en el denominado puente La Engorda la unión de los esteros La Engorda, Morado y Marmolejo. Luego vuelve a ascender hasta la entrada del valle del Arenas, donde a unos 2400m y a mano derecha del camino, se abre una planicie normalmente verde; la distancia entre el cabrerío y el valle del Arenas es de aprox. 3½km.
En caso del que camino se encuentre interrumpido por nieve o derrumbes, la caminata puede iniciarse desde el cabrerío o Baños Morales. Para esta última opción se deberá seguir por un antiguo camino vehicular que discurre sobre la ribera norte del río Volcán en dirección oriente y que tras 2h de marcha alcanza el lugar indicado.
Transporte Público
Existe servicio de transporte público a Baños Morales y Lo Valdés, realizado por las empresas Turismontaña (teléfonos: 8500555 / 8500783) y Turismo Arpue (teléfonos: 02-6818475 y 09-99320108). Ambos realizan el servicio previa reserva hasta Baños Morales. Salen desde Plaza Italia, a un costado del edificio Telefónica, todos los fines de semana.
Otra opción es tomar el metro hasta el terminal de buses en estación Bellavista de la Florida (línea 5), o continuar un par de estaciones más hasta Las Mercedes. Desde estas 2 estaciones es posible tomar el bus MB-72 (empresa Turmaipo, teléfono 8611518), que se dirige hasta San Gabriel los días de semana con frecuencia de 1h y hasta Baños Morales los fines de semana o días feriados. Salidas sábados a las 7.30 AM, domingo y festivos 8.30 AM; desde el 1 de enero de 2012 hasta semana santa del mismo año, salidas diarias a las 7.30 AM, domingo 8.30 AM. Todos los horarios son desde la estación Bellavista de la Florida. El regreso desde Baños Morales es a las 6.00 PM. Valor ida y vuelta $8000 (aprox. US$16).
Permiso Acceso Valle de las Arenas / Cajón del Morado
Desde 2019, el Valle de las Arenas se encuentra bajo una nueva administración que está en el proceso de crear un nuevo parque y poder preservar y proteger los recursos naturales del valle para las generaciones futuras. Bajo esta nueva administración el valle siempre estará abierto para uso público, disfrute e inspiración. Sin embargo, por ahora el acceso en vehículo sólo está permitido hasta la garita de control ubicada tras el puente sobre el estero La Engorda, lo que obliga a acceder caminando por el camino vehicular hacia el interior del valle.
Para ingresar es necesario solicitar autorización al correo [email protected]. Esto debe realizarse en día hábil hasta las 17:00 y con a lo menos 24h de anticipación, sin excepción y deben incluir la siguiente información:
- Nombres, Rut o pasaporte
- Fecha de ingreso y salida (las visitas se autorizan sólo por la fecha indicada. Si se va por varios días se debe señalar fecha con un máximo de 3 días)
- Descripción de actividad
- Placa patente
Más información en https://www.parquearenas.com/acesso.
itinery
Itinerario Normal
- Santiago-Pirca del Visionario
- Pirca del Visionario-cumbre-Santiago
era
Entre octubre y abril. En invierno la aproximación suele dificultarse por la gran cantidad de nieve que acumula el valle Mesoncito.
equipment
- Vestuario y calzado de alta montaña
- Equipo de campamento para alta montaña
- Casco
- Cuerda
- 1 juego de empotradores y cordines
- Piolet y crampones (sólo para condiciones invernales)
genral_recommendation
- Llevar casco. Hay varios sectores expuestos a caídas de piedras.
- En temporada seca no se requiere piolet ni crampones.
- No hay agua entre la morrena y la cumbre.
- Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
approximate
Desde la planicie a 2400m, hay que seguir un sendero marcado que se interna hacia el noreste entre grandes bloques rocosos. Éste cruza el estero Morado y tras ½h remata en El Clarillo, un hermoso enclave verde. Dejando atrás El Clarillo, la huella se empina abruptamente siguiendo la vertiente oeste del estero Mesoncito Ver foto 2, que cae a través de una estrecha quebrada al sur oriente del cerro Arenas.
Luego de 3h aprox. desde El Clarillo, se alcanza la Pirca del Visionario (3360m) Ver foto 3, una pirca de piedra apta para establecer campamento, construida en 1970 por miembros del Grupo Andino Mañke. En épocas secas se recomienda seguir aprox. ½h más, hasta Campo Río, una breve quebrada por la que corre agua, donde se encuentran sitios aptos para acampar. Desde ambos lugares es posible divisar el Punta Camanchaca Ver foto 1.
ascension
Desde la pirca del Visionario Ver foto 3 la ruta continúa hacia el norte a través del valle Mesoncito. En cerca de 1h se alcanza la morrena del pequeño glaciar que cubre la vertiente sur del macizo que integran los cerros Punta Brasil, Morro Escondido, Punta Chile y Moai; cumbres que se pueden apreciar hacia el norte desde este punto. A partir de la morrena, se alza un conjunto de escarpados murallones que clausuran el valle por el Este. La pared de más al norte, vecina al Moai, es parte de la Punta Equivocados, la que continúa hacia el sur es el Marisemberg, cuya cumbre de 4125m se oculta hacia el este y, finalmente, la pared del extremo sur corresponde al Punta Camanchaca, que se distingue por su doble cumbre de aguzados torreones de roca.
Desde el pie de la morrena hay que ascender hacia el este por una ladera formada por acarreos inestables con una pendiente aprox. de 30°. A medida que se asciende, la pendiente disminuye un poco y la ruta continúa por una zona de grandes rocas. Tras 1h desde la morrena, se alcanza un collado (3800m) ubicado al sur de la cumbre del Punta Camanchaca, desde donde se puede observar el estero Marmolejo, que corre más abajo por el valle vecino. Desde el collado la ruta continúa hacia el norte ascendiendo por una arista de rocas sueltas que obligan a progresar con pies y manos y que presenta algunos pasos bastante aéreos. La arista, que se recorre en 1h-2h desde el collado, presenta una pendiente promedio cercana a los 50° y exige una escalada constante que no excede del IV grado. A pesar de su perfil fracturado y terreno algo inestable, la arista es ancha, por lo que su nivel de exposición es moderado.
A continuación de la arista se alcanzan dos antecumbres unidas por un hombro amplio y exento de dificultades, que en ½h conduce hasta el torreón piramidal de la cumbre sur Ver foto 4. Hay que continuar por la cara oriente de esta cima. Luego de pequeño destrepe se accede al torreón final de cumbre norte, un par de metros más alta.
El torreón puede desescalarse hacia el poniente o rapelearse. El descenso de la arista se realiza por la misma vía utilizada para el ascenso (se aconseja rapelear algunos pasos de gateo).
Tiempos estimados: ascenso Pirca del Visionario-cumbre: 3h; descenso cumbre-Pirca del Visionario: 2h.