Canalón suroeste (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Yerba Loca / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Canalón suroeste" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 14-12-2005

access

Santiago a Yerba Loca

Salir de Santiago hacia el oriente por avenida Las Condes y tomar el camino que conduce hacia los centros invernales del sector de Farellones. El camino está pavimentado y son 22km y 15 curvas hasta la entrada del Santuario de la Naturaleza de Yerba Loca, de propiedad de la Municipalidad de Lo Barnechea y administrado por la corporación Robles de Cantillana

La entrada es necesario adquirirla de manera online antes de ir al parque, los precios en el 2024 son $3.500 (~US$5) por adulto/día, $2.500 niño/día (mayores de 6 años y tercera edad) y gratis para menores de 6 años. En la guardería, los expedicionarios deberán registrarse y además se deberá llenar el formulario de Registro de Ingreso al Parque Andino Yerba Loca.

 

El horario de verano (octubre-marzo) para ingreso al parque es entre 8.30 AM y 6.00 PM, la salida debe ser antes de las 8.00 PM. El horario de invierno para ingreso es entre 8.30 AM y 5.00 PM, y la salida debe ser antes de las 6.00 PM.

 

 


Desde la guardería (1700m), un camino de tierra de 4km de extensión, transitable en auto, conduce a Villa Paulina (1850m), un antiguo poblado de los mineros que explotaban las minas del valle de Yerba Loca. Hoy, un hermoso bosque y algunos piños de ganado hacen muy acogedor el lugar y tientan al visitante a recostarse sobre sus vegas.

itinery

Itinerario Normal

  1. Santiago - Piedra Carvajal
  2. Piedra Carvajal - vivac
  3. Vivac - cumbre Altar Falso - Piedra Carvajal
  4. Piedra Carvajal - Santiago

Itinerario en condiciones de mucha nieve, la cual hace la progresión muy lenta (invierno, comienzos de primavera).

Itinerario Alternativo

  1. Santiago - Piedra Carvajal
  2. Piedra Carvajal - cumbre Altar Falso - Piedra Carvajal
  3. Piedra Carvajal - Santiago

Itinerario posible yendo liviano y rápido, especialmente en verano.

era

Entre noviembre y marzo. Durante el invierno se acumula mucha nieve, lo que hace más duro y lento el avance por la ruta. Incluso, considerando la menor cantidad de luz durante los días de invierno, es probable que tenga que vivaquear en el canalón. Durante el verano las pasadas por nieve son más rápidas, pero los acarreos son más duros. Idealmente ascender a mediados de primavera.

equipment

  • 2 piolets técnicos p/p
  • Crampones p/p
  • Casco p/p
  • Equipo de campamento de alta montaña. Se recomienda vivac, no carpa.
  • Ropa de abrigo de alta montaña.
  • Cuerda, arnés, seguros para roca/nieve/hielo. Esto depende de las condiciones de la ruta y de si hay que hacer rapel para salir del cerro.

genral_recommendation

  • La entrada al parque tiene un valor de $2500 por adulto/día (mayores de 12 años) y $1500 por niño/día (la entrada da derecho a utilizar el sector de picnic, camping y baños).
  • Horario de verano (octubre-marzo): ingreso al parque entre 8.00AM y 18.00PM, la salida debe ser antes de las 20.00PM. Horario invierno: ingreso entre 8.00AM y 17.00PM, la salida debe ser antes de las 18.00PM.
  • Más información del santuario de la naturaleza Yerba Loca en su página web.
  • Si alguien tiene intenciones de subir La Paloma entre abril y noviembre debe llevar un permiso del Socorro Andino y de Carabineros para liberar de toda responsabilidad a los guardias del santuario.
  • No beber agua del estero Sulfatos, ya que contiene minerales en exceso lo que puede producir trastornos estomacales, preferir el agua de vertiente que distan más o menos a una hora entre ellas.
  • Hay que estar bien preparados físicamente, porque la ruta es dura.
  • No hay transporte público regular hasta la entrada del santuario. Durante la temporada invernal hay bastante tráfico hacia los centros de esquí, por lo que fácilmente se puede conseguir transporte desde el comienzo del camino a Farellones hasta la entrada de Yerba Loca. En verano es más difícil, pero no imposible. 
Aviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

approximate

Desde el sector de Villa Paulina seguir un sendero claramente marcado que discurre por la ribera oriental del estero de Yerba Loca y que tras 17km aprox. de caminata moderada conduce al sector de Casa de Piedra Carvajal (3280m). Ya en la parte final de este tramo, una vez pasada la cascada de Los Sulfatos, y siempre por el sendero, se sube una pendiente más pesada luego de la cual se llega al sector de Casa de Piedra Carvajal (4h-6h desde Villa Paulina) donde hay una gran roca y unas pircas ideales para montar campamento base (CB).

ascension

La ascensión comienza desde el CB mismo, ya que Piedra Carvajal está a los pies del cerro Altar Falso. Desde el CB se deberá proseguir en dirección norte, ascendiendo gradualmente y en diagonal por la ladera de la parte inferior del Altar Falso. En algunos tramos, dependiendo del terreno, convendrá ascender derecho, hasta conseguir el borde de una gran hoya ubicada al pie de la pared sur del cerro. Desde ahí es más fácil dirigirse hacia el pie del canalón suroeste, que se alcanza dirigiéndose hacia el Norte. El pie del canalón es el último lugar cómodo para descansar, puesto que una vez en él no hay dónde hacerlo hasta casi el final Ver foto 3. Desde el CB son 2h-3h aprox. hasta el pie del canalón Ver foto 2.

La ascensión del canalón (hacia el Norte) es sostenida, con una pendiente promedio de 45° a 50° y sin descanso por varias horas Ver foto 3. Luego de 3h-4h por el canalón -con mucha nieve la progresión es muy lenta-, se llega a unas rocas que marcan el desvío hacia la canaleta superior (canalón más chico) que conduce al filo cumbrero. En esta zona se puede hacer un vivac cavando una terraza en la nieve en medio del canalón (prácticamente no hay otro lugar para vivaquear en toda la ruta). En este punto hay dos opciones: la primera es desviarse progresivamente hacia la derecha en dirección estenoreste por un acarreo para buscar la canaleta que conecta (en dirección nornoreste) con el filo cumbrero. La base de esta canaleta está al costado de una pared de roca de unos 80m de altura. La otra opción es continuar unos 100m por el mismo canalón que se venía siguiendo (hacia el Norte) y luego desviarse a la derecha en dirección a la canaleta ya mencionada. En general, la entrada a la canaleta es bastante obvia, al igual que el punto en que se deja el canalón central, ya que de lo contrario éste se pierde hacia el Norte alejándose mucho de la línea directa hacia la cumbre (estenoreste). Una vez en la canaleta, se sale a un espacio abierto, siempre en pendiente, con bandas de roca a la derecha y el fin del canalón grande y el filo del cerro a la izquierda. Desde este punto se ve por primera vez el cerro La Paloma. Este tramo, desde el vivac, toma unas 2h.

Desde aquí la ruta continúa en la misma dirección, es decir, siempre en diagonal hacia el estenoreste, flanqueando unos paredones de roca al costado derecho. Luego de un corto tramo (½h), al llegar cerca de la pared de la derecha, comienza una sección de gateo en roca que no es difícil y que va casi todo el trayecto pegado a la pared de roca (recomendable hacerlo con crampones puestos, ya que luego sigue un nevero) Ver foto 4. Pasado este gateo (½h aprox.) se sale al nevero final, que conduce hasta el filo cumbrero Ver foto 5, desde donde ya se puede ver la cumbre a unos 300m hacia el este. Aquí se debe sacar los crampones para trepar por el acarreo sin problema, es una subida fácil y no debiera tomar más de 1h hasta la cumbre.

La cumbre es pequeña y hermosa, con una vista increíble desde el cerro Ramón y el valle de Yerba Loca por el sur hasta el cerro Altar y La Paloma por el Norte.

La bajada es por la ladera norte Ver foto 6, siguiendo una línea de acarreos en dirección al circo formado por la PalomaAltar y Altar Falso, y entre el glaciar Sureste y glaciar del Rincón, siempre en diagonal. En verano es puro acarreo, pero en invierno-primavera se desciende siguiendo los neveros. Bajando por estos neveros se llega a una serie de canalones que finalmente conducen a una pared de roca que se debe desescalar Ver foto 7. No tiene gran dificultad, pero requiere dominio de técnicas y movimientos de escalada, ya que es bastante expuesta, lo que se ve dificultado con el peso de las mochilas. El uso de cuerdas no es necesario si se logra dar con el paso correcto, pero es importante señalar que se puede llegar a necesitar un rapel en caso contrario, por lo que es aconsejable llevar una cuerda y seguro para uno o dos rapeles.

Más fácil que bajar directamente hacia el Norte puede ser descender unos 200m o 300m desde la cumbre por el filo en dirección estenoreste hasta acercarse al portezuelo que separa al Altar Falso del filo que transcurre desde el Altar hasta el Littoria. Desde ahí tomar hacia el Norte por acarreos de menor pendiente y finalmente alcanzar la morrena del glaciar de la Paloma.

Características de la montaña

Rutas Canalón suroeste

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '223',
   
'user_id' => '2576',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Canalón suroeste',
   
'sector' => 'Yerba Loca',
   
'mountain_name' => '263',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región Metropolitana',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '2005',
   
'ascension_name' => 'Fernando Fainberg (CL) y Elvis Acevedo (CL)',
   
'route_cara' => 'Suroeste',
   
'desnivel' => '1250',
   
'observation' => 'Desde Piedra Carvajal a la cumbre.',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '0',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2005-12-14 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2005-12-14 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '263',
   
'full_name' => 'Canalón suroeste',
   
'slug' => 'canalon_suroeste',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/223/canalon_suroeste',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 2576,
       
'name' => 'Fernando Fainberg',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4yNTc2',
       
'is_owner' => true,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 2631,
       
'name' => 'Elvis Acevedo',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/Elvis.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4yNjMx',
       
'is_owner' => false,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '177',
     
'route_id' => '223',
     
'access' => '<b>Santiago a Yerba Loca</b><br><br><p>Salir de Santiago hacia el oriente por avenida Las Condes y tomar el camino que conduce hacia los centros invernales del sector de Farellones. El camino est&aacute; pavimentado y son 22km y 15 curvas hasta la entrada del <a href="http://www.yerbaloca.cl/" target="_blank">Santuario de la Naturaleza de Yerba Loca</a>, de propiedad de la Municipalidad de Lo Barnechea y administrado por la&nbsp;corporaci&oacute;n&nbsp;<a href="https://roblesdecantillana.cl/" target="_blank">Robles de Cantillana</a>.&nbsp; <br /><br /><a href="https://reserva.yerbaloca.cl/reserva" target="_blank"><span style="text-decoration: underline;"><strong>La entrada es necesario adquirirla de manera online</strong></span></a> antes de ir al parque, los precios en el 2024 son $3.500 (~US$5) por adulto/d&iacute;a, $2.500 ni&ntilde;o/d&iacute;a (mayores de 6 a&ntilde;os y tercera edad) y&nbsp;gratis para menores de 6 a&ntilde;os.&nbsp;En la guarder&iacute;a, los expedicionarios deber&aacute;n registrarse y adem&aacute;s se deber&aacute; llenar el formulario de <a href="https://www.andeshandbook.org/media/documents/Ficha_Registro_Visitantes_(Yerba_Loca).doc" target="_blank">Registro de Ingreso al Parque Andino Yerba Loca</a>.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>El horario de verano (octubre-marzo) para ingreso al parque es entre 8.30 AM y 6.00 PM, la salida debe ser antes de las 8.00 PM. El horario de invierno para ingreso es entre 8.30 AM y 5.00 PM, y la salida debe ser antes de las 6.00 PM.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m28!1m12!1m3!1d239444.62733054408!2d-70.53202507259883!3d-33.34131126597399!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m13!3e0!4m5!1s0x9662d0069af23abb%3A0x879d59f409ed4897!2sSantiago%2C+Regi%C3%B3n+Metropolitana!3m2!1d-33.4378305!2d-70.6504492!4m5!1s0x967d346d92ef49d3%3A0x4412874c038b0469!2sPoniente+Yerba+Loca%2C+Lo+Barnechea%2C+Regi%C3%B3n+Metropolitana!3m2!1d-33.344648299999996!2d-70.3641726!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1468337063515" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p>&nbsp;</p>
<p><br /> Desde la guarder&iacute;a (1700m), un camino de tierra de 4km de extensi&oacute;n, transitable en auto, conduce a Villa Paulina (1850m), un antiguo poblado de los mineros que explotaban las minas del valle de Yerba Loca. Hoy, un hermoso bosque y algunos pi&ntilde;os de ganado hacen muy acogedor el lugar y tientan al visitante a recostarse sobre sus vegas.</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Santiago - Piedra Carvajal</li>
<li>Piedra Carvajal - vivac</li>
<li>Vivac - cumbre Altar Falso - Piedra Carvajal</li>
<li>Piedra Carvajal - Santiago</li>
</ol>
<p>Itinerario en condiciones de mucha nieve, la cual hace la progresi&oacute;n muy lenta (invierno, comienzos de primavera).</p>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<ol>
<li>Santiago - Piedra Carvajal</li>
<li>Piedra Carvajal - cumbre Altar Falso - Piedra Carvajal</li>
<li>Piedra Carvajal - Santiago</li>
</ol>
<p>Itinerario posible yendo liviano y r&aacute;pido, especialmente en verano.</p>'
,
     
'era' => '<p>Entre noviembre y marzo. Durante el invierno se acumula mucha nieve, lo que hace m&aacute;s duro y lento el avance por la ruta. Incluso, considerando la menor cantidad de luz durante los d&iacute;as de invierno, es probable que tenga que vivaquear en el canal&oacute;n. Durante el verano las pasadas por nieve son m&aacute;s r&aacute;pidas, pero los acarreos son m&aacute;s duros. Idealmente ascender a mediados de primavera.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>2 piolets t&eacute;cnicos p/p</li>
<li>Crampones p/p</li>
<li>Casco p/p</li>
<li>Equipo de campamento de alta monta&ntilde;a. Se recomienda vivac, no carpa.</li>
<li>Ropa de abrigo de alta monta&ntilde;a.</li>
<li>Cuerda, arn&eacute;s, seguros para roca/nieve/hielo. Esto depende de las condiciones de la ruta y de si hay que hacer rapel para salir del cerro.</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>La entrada al parque tiene un valor de $2500 por adulto/d&iacute;a (mayores de 12 a&ntilde;os) y $1500 por ni&ntilde;o/d&iacute;a (la entrada da derecho a utilizar el sector de picnic, camping y ba&ntilde;os).</li>
<li>Horario de verano (octubre-marzo): ingreso al parque entre 8.00AM y 18.00PM, la salida debe ser antes de las 20.00PM. Horario invierno: ingreso entre 8.00AM y 17.00PM, la salida debe ser antes de las 18.00PM.</li>
<li>M&aacute;s informaci&oacute;n del <a href="http://www.latitud90.com/yerba_loca" target="_blank">santuario de la naturaleza Yerba Loca</a> en su p&aacute;gina web.</li>
<li>Si alguien tiene intenciones de subir <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/5/La_Paloma" target="_blank">La Paloma</a> entre abril y noviembre debe llevar un permiso del Socorro Andino y de Carabineros para liberar de toda responsabilidad a los guardias del santuario.</li>
<li>No beber agua del estero Sulfatos, ya que contiene minerales en exceso lo que puede producir trastornos estomacales, preferir el agua de vertiente que distan m&aacute;s o menos a una hora entre ellas.</li>
<li>Hay que estar bien preparados f&iacute;sicamente, porque la ruta es dura.</li>
<li>No hay transporte p&uacute;blico regular hasta la entrada del santuario. Durante la temporada invernal hay bastante tr&aacute;fico hacia los centros de esqu&iacute;, por lo que f&aacute;cilmente se puede conseguir transporte desde el comienzo del camino a Farellones hasta la entrada de Yerba Loca. En verano es m&aacute;s dif&iacute;cil, pero no imposible.&nbsp;</li>
</ul>
<b>Aviso Cuerpo Socorro Andino</b><br><br><ul>
<li>Se recomienda&nbsp;avisar de la&nbsp;salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a trav&eacute;s del formulario en su&nbsp;<a href="https://socorroandinochile.cl/" target="_blank">p&aacute;gina web.</a></li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde el sector de Villa Paulina seguir un sendero claramente marcado que discurre por la ribera oriental del estero de Yerba Loca y que tras 17km aprox. de caminata moderada conduce al sector de Casa de Piedra Carvajal (3280m). Ya en la parte final de este tramo, una vez pasada la cascada de Los Sulfatos, y siempre por el sendero, se sube una pendiente m&aacute;s pesada luego de la cual se llega al sector de Casa de Piedra Carvajal (4h-6h desde Villa Paulina) donde hay una gran roca y unas pircas ideales para montar campamento base (CB).</p>',
     
'ascension' => '<p>La ascensi&oacute;n comienza desde el CB mismo, ya que Piedra Carvajal est&aacute; a los pies del cerro Altar Falso. Desde el CB se deber&aacute; proseguir en direcci&oacute;n norte, ascendiendo gradualmente y en diagonal por la ladera de la parte inferior del Altar Falso. En algunos tramos, dependiendo del terreno, convendr&aacute; ascender derecho, hasta conseguir el borde de una gran hoya ubicada al pie de la pared sur del cerro. Desde ah&iacute; es m&aacute;s f&aacute;cil dirigirse hacia el pie del canal&oacute;n suroeste, que se alcanza dirigi&eacute;ndose hacia el Norte. El pie del canal&oacute;n es el &uacute;ltimo lugar c&oacute;modo para descansar, puesto que una vez en &eacute;l no hay d&oacute;nde hacerlo hasta casi el final <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273381">Ver foto 3</a>. Desde el CB son 2h-3h aprox. hasta el pie del canal&oacute;n <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273380">Ver foto 2</a>.<br /><br /> La ascensi&oacute;n del canal&oacute;n (hacia el Norte) es sostenida, con una pendiente promedio de 45&deg; a 50&deg; y sin descanso por varias horas <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273381">Ver foto 3</a>. Luego de 3h-4h por el canal&oacute;n -con mucha nieve la progresi&oacute;n es muy lenta-, se llega a unas rocas que marcan el desv&iacute;o hacia la canaleta superior (canal&oacute;n m&aacute;s chico) que conduce al filo cumbrero. En esta zona se puede hacer un vivac cavando una terraza en la nieve en medio del canal&oacute;n (pr&aacute;cticamente no hay otro lugar para vivaquear en toda la ruta). En este punto hay dos opciones: la primera es desviarse progresivamente hacia la derecha en direcci&oacute;n estenoreste por un acarreo para buscar la canaleta que conecta (en direcci&oacute;n nornoreste) con el filo cumbrero. La base de esta canaleta est&aacute; al costado de una pared de roca de unos 80m de altura. La otra opci&oacute;n es continuar unos 100m por el mismo canal&oacute;n que se ven&iacute;a siguiendo (hacia el Norte) y luego desviarse a la derecha en direcci&oacute;n a la canaleta ya mencionada. En general, la entrada a la canaleta es bastante obvia, al igual que el punto en que se deja el canal&oacute;n central, ya que de lo contrario &eacute;ste se pierde hacia el Norte alej&aacute;ndose mucho de la l&iacute;nea directa hacia la cumbre (estenoreste). Una vez en la canaleta, se sale a un espacio abierto, siempre en pendiente, con bandas de roca a la derecha y el fin del canal&oacute;n grande y el filo del cerro a la izquierda. Desde este punto se ve por primera vez el cerro <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/5/La_Paloma" target="_blank">La Paloma</a>. Este tramo, desde el vivac, toma unas 2h.<br /><br /> Desde aqu&iacute; la ruta contin&uacute;a en la misma direcci&oacute;n, es decir, siempre en diagonal hacia el estenoreste, flanqueando unos paredones de roca al costado derecho. Luego de un corto tramo (&frac12;h), al llegar cerca de la pared de la derecha, comienza una secci&oacute;n de gateo en roca que no es dif&iacute;cil y que va casi todo el trayecto pegado a la pared de roca (recomendable hacerlo con crampones puestos, ya que luego sigue un nevero) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273382">Ver foto 4</a>. Pasado este gateo (&frac12;h aprox.) se sale al nevero final, que conduce hasta el filo cumbrero <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273383">Ver foto 5</a>, desde donde ya se puede ver la cumbre a unos 300m hacia el este. Aqu&iacute; se debe sacar los crampones para trepar por el acarreo sin problema, es una subida f&aacute;cil y no debiera tomar m&aacute;s de 1h hasta la cumbre.<br /><br /> La cumbre es peque&ntilde;a y hermosa, con una vista incre&iacute;ble desde el cerro <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/88/Ramon" target="_blank">Ram&oacute;n</a> y el valle de Yerba Loca por el sur hasta el cerro <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/102/Altar" target="_blank">Altar</a> y <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/5/La_Paloma" target="_blank">La Paloma</a> por el Norte.<br /><br /> La bajada es por la ladera norte <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273384">Ver foto 6</a>, siguiendo una l&iacute;nea de acarreos en direcci&oacute;n al circo formado por la <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/5/La_Paloma" target="_blank">Paloma</a>,&nbsp;<a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/102/Altar" target="_blank">Altar</a>&nbsp;y <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/263/Altar_Falso" target="_blank">Altar Falso</a>, y entre el glaciar Sureste y glaciar del Rinc&oacute;n, siempre en diagonal. En verano es puro&nbsp;acarreo, pero en invierno-primavera se desciende siguiendo los neveros. Bajando por estos neveros se llega a una serie de canalones que finalmente conducen a una pared de roca que se debe desescalar <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273385">Ver foto 7</a>. No tiene gran dificultad, pero requiere dominio de t&eacute;cnicas y movimientos de escalada, ya que es bastante expuesta, lo que se ve dificultado con el peso de las mochilas. El uso de cuerdas no es necesario si se logra dar con el paso correcto, pero es importante se&ntilde;alar que se puede llegar a necesitar un rapel en caso contrario, por lo que es aconsejable llevar una cuerda y seguro para uno o dos rapeles. <br /><br />M&aacute;s f&aacute;cil que bajar directamente hacia el Norte puede ser descender unos 200m o 300m desde la cumbre por el filo en direcci&oacute;n estenoreste hasta acercarse al portezuelo que separa al <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/263/Altar_Falso" target="_blank">Altar Falso</a> del filo que transcurre desde el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/102/Altar" target="_blank">Altar</a> hasta el <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/377/Littoria" target="_blank">Littoria</a>. Desde ah&iacute; tomar hacia el Norte por acarreos de menor pendiente y finalmente alcanzar la morrena del glaciar de la Paloma.</p>',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2005-12-14 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Fernando Fainberg',
       
'image' => '2692005155417705.JPG',
       
'title' => 'Ruta completa',
       
'comment' => 'En la línea roja se ve el acercamiento desde Piedra carvajal al pie del canalón. La línea naranja contínua marca la subida por el canalón (dentro de la montaña), y la línea punteada la parte de la ruta que va por detrás. En rojo también está la última parte de la ruta que discurre por el filo cumbrero. El punto indica el lugar donde se puede hacer un vivac. <br>Foto tomada desde el sur, en el sector de La Lata, en diciembre del 2003.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Fernando Fainberg',
       
'image' => '2692005155418533.JPG',
       
'title' => 'Comienzo de la ruta',
       
'comment' => 'Esta foto está tomada desde Piedra Carvajal, desde el suroeste. Se ve claramente la dirección a seguir y la entrada al canalón principal. <br>Foto tomada el 18 de septiembre 2005.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Fernando Fainberg',
       
'image' => '2692005155418579.JPG',
       
'title' => 'A medio camino en el canalón',
       
'comment' => 'Última parte de la primera mitad del canalón, antes de seguir por la derecha de unas rocas en dirección hacia la canaleta. Foto tomada desde el noreste, en dirección suroeste. <br>Foto tomada el 18 de septiembre 2005.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Fernando Fainberg',
       
'image' => '2692005155419289.JPG',
       
'title' => 'Gateo on the rocks',
       
'comment' => 'Esta es la sección de gateo en roca antes de salir al último nevero antes del filo cumbrero. Foto tomada desde el noreste, hacia el suroeste. <br>Foto tomada el 19 de septiembre 2005.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Fernando Fainberg',
       
'image' => '2692005155419301.JPG',
       
'title' => 'Filo Cumbrero',
       
'comment' => 'Este es el último tramo por el filo cumbrero; al final se ve la cumbre del Altar Falso. Foto tomada desde el oeste, mirando hacia el este, el 19 de septiembre 2005.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Fernando Fainberg',
       
'image' => '2692005155420774.jpg',
       
'title' => 'bajada principal',
       
'comment' => 'Estos son los acarreos y neveros que hay que seguir para salir del Altar Falso en dirección hacia el Glaciar del Rincón del cerro La Paloma. Es mejor seguir por la nieve, ya que la roca es bien suelta. La foto está tomada cerca de la cumbre, mirando hacia el Norte, en dirección a La Paloma, el 19 de septiembre 2005.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Fernando Fainberg',
       
'image' => '269200515542014.JPG',
       
'title' => 'Desescalada final',
       
'comment' => 'Aquí se ve la parte que hay que desescalar. La linea roja marca la travesía y desescalada realizada por los autores de esta descripción. En primer plano el nevero que conduce de regreso a Piedra Carvajal. La foto esta tomada desde el noroeste, cerca del glaciar del Rincón, mirando hacia el lado opuesto. Foto tomada el 19 de septiembre 2005.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>