Directa Ladera Este (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 30-08-2005
access
Copiapó - Laguna VerdeDesde Copiapó, capital de la Región de Atacama (0km), hay que internarse hacia el Este por el valle de Copiapó por cerca de 25km, donde un desvío hacia el Nororiente señala el comienzo de la ruta CH-31 que une a esta región con la provincia argentina de Catamarca por el paso internacional San Francisco. La ruta se encuentra en general en buen estado, recubierta con un pavimento de sal en gran parte de su trayecto. A 105km de Copiapó se encuentra el complejo aduanero San Francisco a un costado del salar de Maricunga, donde se debe dar aviso a Carabineros de la actividad que se pretende realizar, presentando cédula de identidad y dejando el itinerario y fecha de retorno prevista para la excursión.
Desde el complejo fronterizo, continuar por la ruta CH-31 por cerca de 100km más hasta laguna Verde (4342m). En las cercanías existe un retén de Carabineros que es abandonado durante el invierno y ocupado nuevamente a comienzos de octubre. Si Carabineros se encuentra presente en el retén, se debe notificar allí del aviso dado previamente en el complejo aduanero San Francisco (262 km en total). En febrero del 2022 el retén estaba en completo abandono. En la zona de estacionamiento normalmente se instalan campamentos de empresas mineras en busca de litio.
Acceso hasta laguna Verde en Google Maps:
itinery
Itinerario Normal
- Copiapó Laguna Verde
- Laguna Verde
- Laguna Verde-Portezuelo o Base Vicuña.
- Portezuelo o Base Vicuña-Cumbre-Laguna Verde
- Laguna Verde-Copiapó
Se puede ascender la cumbre desde laguna Verde o desde el Refugio Atacama a los pies del Ojos del Salado. Generalmente este es un cerro de preparación para otro más grande, por lo que el itinerario es más bien referencial.
era
Todo el año. Atención con el "invierno boliviano" en época estival.
equipment
- Ropa de abrigo
- Bastones
- Piolet optativo
- Crampones si hay nieve
genral_recommendation
- De ir en vehículo (4x4) llevar pala para salir de apuros en el barro o la arena.
- Montar un campamento entre ambos cerros (Vicuña-Barrancas Blancas) permite realizar ambas cumbres en 2 días.
- No hay agua en la ruta ni cerca del cerro. Cargar en el estero cerca de Carabineros (4300m).
- Se puede ascender la cumbre desde laguna Verde (con una buena aclimatación), ya que es bastante cerca de este lugar (no más de 8km aprox.) y es más cómodo (aparte que posee unas espectaculares termas).
- Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
approximate
Tomar el camino que se dirige hacia el Refugio Atacama (ubicado en el Ojos del Salado). Tras avanzar unos 6km a 8km desde laguna Verde, luego de pasar frente al antiguo refugio Murray de Carabineros Ver foto 2 , virar hacia el oeste (mano derecha), en dirección hacia el portezuelo divisorio ubicado entre el cerro Vicuña y el Barrancas Blancas. Cuánto se avance en esta dirección dependerá de la capacidad de los vehículos, que idealmente deberán tener tracción a las cuatro ruedas. En términos de altitud el punto alcanzado en vehículo fluctuará entre los 4700m y los 4900m. En caso de ir a pie, es un acercamiento algo extenso.
Desde el punto alcanzado existen dos opciones claras Ver foto 1: avanzar derecho teniendo el filo suroriente del cerro a mano izquierda (opción A en la foto), o bien remontar el portezuelo divisorio entre las montañas antes descritas (opción B). En el portezuelo es posible armar campamento (opcional). En ninguna de las opciones es posible encontrar agua. La opción B es recomendable, puesto que es más directa y menos pedregosa. Acontinuación se describe el ascenso siguiendo la opción A.
ascension
La ruta a seguir es bastante sencilla y lógica (lo que es válido también para la ruta alternativa). Desde la base del cerro hay que continuar en línea recta en dirección hacia la parte más alta visible (a la izquierda del portezuelo), lo que toma cerca de 2h hasta alcanzar unos roqueríos (5700m aprox.), lugar a partir del cual se debe dar un corto rodeo hacia la izquierda. Posteriormente se atraviesa una pequeña planicie próxima a la cima Ver foto 5. Desde el sector de roquerío hasta el final de la planicie, donde se ubica el filo que conduce a la cumbre Ver foto 4, se requiere de un poco más de 1h. Una vez en el filo, girar hacia la derecha y tras algunos minutos de marcha sobre pedregales y algo de nieve (dependiendo de la época del año), se alcanza la cumbre. El punto más alto, lugar del libro de cumbre, corresponde a la segunda cumbre de norte a sur Ver foto 6.
La vista es impresionante desde la cima: se puede apreciar la enorme cantidad de montañas existentes alrededor: El Ojos del Salado, El Muerto, Fraile, las Tres Cruces, San Francisco, Pissis y Bonete Chico en Argentina, etc, Ver foto 5.
Para el descenso: bajar por la misma ruta descrita o bien probar la opción B (algo más corta en las pendientes más fuertes) hasta alcanzar el portezuelo entre el Vicuña y el Barrancas Blancas. La primera opción toma cerca de 2h hasta la base del cerro Ver foto 7.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325