Cara Sur - Ruta Normal (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 01-01-2001
access
Santiago - Embalse El YesoDesde el suroriente de Santiago, siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se alcanza el pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros en que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se puede recorrer en poco más de 1h. Desde este punto, y 2km al este por la misma ruta, se encuentra el caserío de Romeral, donde se debe tomar el camino ripiado que se interna hacia el Noreste (izquierda) por la ribera sureste del río Yeso. Tras 23km desde Romeral, el camino llega a la presa del embalse. El camino continúa por el margen oriental de este lago artificial durante 6km para luego seguir hacia el Este. Ver acá cómo llegar al embalse desde Santiago:
itinery
Itinerario Normal
- Santiago - Campamento base
- Campamento base - Cumbre - Santiago
Itinerario fuerte.
Itinerario Alternativo
- Santiago - campo base
- Campo base- cumbre - campo base
- Campo base - Santiago
Itinerario agradable.
era
Entre octubre y marzo. En primavera las condiciones del canalón (que es la parte de mayor dificultad de esta montaña) son de abundante nieve y de buena calidad. Más entrado el verano las condiciones de la ruta se dificultan ya que la nieve se vuelve extremadamente dura e incluso hay pasos de hielo. En primavera es recomendable escalar de amanecida ya que en caso de partir tarde el retorno puede volverse bastante aburrido si el calor "sopea" la nieve entre el campamento base y la entrada de la canaleta.
equipment
- Equipo de campamento de alta montaña
- Abrigo y calzado de alta montaña
- Piolet de marcha
- 2° piolet (opcional)
- Crampones
- Casco
genral_recommendation
- Evitar el principio de la primavera, especialmente en los años en donde ha nevado mucho ya que tanto la aproximación como la ascensión pueden estar bastante expuestas a la caída de avalanchas.
- Actualmente no es posible obtener el permiso de acceso a esta ruta de la empresa Aguas Andinas debido a su política de restringir el acceso a esta zona. Para reclamos por esta equivocada medida se puede escribir a Juan Andrés Larenas ([email protected]) Subgerente de Marketing y Medios Digitales de Aguas Andinas.
- Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
approximate
La aproximación parte con el cruce de la presa de esta laguna artificial. Después, hay que rodear la laguna por la orilla oeste hasta la base del cerro. Esta caminata dura entre 3h y 4h sobre tierra, piedras y a veces nieve. Una vez allí hay que seguir con dirección norte hasta la base del Pico Negro (1h-2h más). Es recomendable situar en este lugar el campamento base (CB) aunque a una distancia bastante prudente de la base del canalón Central ya que hay grandes caídas de avalanchas. Ver foto 2
ascension
Desde el campamento base (CB) son al menos 6h a buen ritmo por una canaleta central que lleva hasta casi la misma cumbre. La pendiente es sostenida entre 30°- 40°. En los últimos 50m la pendiente tiende a aumentar un poco más y hay unos cortos pasos en hielo (P2). Al final hay un corto tramo por roca bastante fácil que conduce a la cumbre. En la mitad del canalón hay una bifurcación, donde se toma la ruta derecha que lleva hacia la cumbre (P1).Ver foto 3 Es recomendable partir lo más temprano posible (2.00-3.00 AM) para no exponerse a las avalanchas ni tener que estar muchas horas en nieve blanda. El descenso toma +/- 2h.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325