Canaleta este (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Yeguas Muertas / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Canaleta este" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 07-03-2005

access

Santiago - Embalse El Yeso

Desde el suroriente de Santiago, siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se alcanza el pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros en que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se puede recorrer en poco más de 1h. Desde este punto, y 2km al este por la misma ruta, se encuentra el caserío de Romeral, donde se debe tomar el camino ripiado que se interna hacia el Noreste (izquierda) por la ribera sureste del río Yeso. Tras 23km desde Romeral, el camino llega a la presa del embalse. El camino continúa por el margen oriental de este lago artificial durante 6km para luego seguir hacia el Este. Ver acá cómo llegar al embalse desde Santiago:

 

 

Desde este punto se debe continuar bordeando el embalse por su ribera sur durante 6km hasta llegar al otro extremo. Desde ahí se continúa otros 5km hacia el Este, dejando a mano izquierda el valle del estero Casa de Piedra (afluente del Yeso) y luego llegando a la entrada del valle del estero Aparejo. Existe un camino que permite ingresar en vehículo 1km o 2km más por el valle. Este camino finalmente está cerrado por una cadena.

itinery

Itinerario Normal

  1. Santiago - campamento filo
  2. Campamento - cumbre - campamento
  3. Campamento - Santiago

Itinerario Alternativo

  1. Santiago - campamento filo
  2. Campamento - cumbre - campamento - Santiago

Itinerario duro. Requiere estar muy bien entrenado y disponerse a una larga jornada.

era

Debido a la pésima calidad del material que compone este cerro, en gran parte yeso, la caída de piedras puede ser bastante peligrosa. Es por esto que se recomienda no subir el cerro a menos que esté con nieve. La mejora época será primavera y principios de verano. Evitar subirlo a fines de temporada. Durante el invierno el acceso vehicular se ve cortado por la nieve, siendo posible llegar en auto tan solo 1km antes del embalse.

equipment

  • Equipo de campamento
  • Calzado y abrigo apropiado para alta montaña
  • Casco
  • Piolet de marcha
  • No se descarta la eventual necesidad de crampones, aunque con suficente nieve no resultan necesarios

genral_recommendation

  • No hay agua ni durante la aproximación ni durante el ascenso.
  • Atacar muy temprano para evitar el reblandecimiento excesivo de la nieve.
Aviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

approximate

Desde el vehículo (2600m aprox.), hay que seguir por el camino que transcurre por el lado más oriental del valle (Ver foto 2). Este va ascendiendo lentamente al mismo tiempo que el valle comienza a ser cubierto por una morrena y la fisonomía del cerro comienza a cambiar violentamente. Tras unos 4km o 5km el camino llega hasta una faena de extracción de yeso (3400m aprox.), tras la cual hay que enfrentar las laderas que se tienen a mano derecha y subir hasta alcanzar el filo que separa los valles del Aparejo y del Yeguas Muertas. A mitad de camino entre el auto y la yesera uno pasa cerca de los refugios que sirven a la faena de extracción de yeso, quedando estos unos 200m a la izquierda del camino.

El ascenso por las laderas para ganar el filo es tedioso y agotador. El terreno alterna entre una nieve que puede estar muy honda y una suerte de barro mezclado con yeso. Finalmente, tras unas 6h a 8h, se alcanza el hombro (3880m) detrás del cual se instala el campamento en una pequeña hondonada (Ver foto 3) unos 30m más abajo, con vista al amplio valle del estero Yeguas Muertas y las preciosas cumbres que lo rodean.

ascension

Desde el campamento se debe partir muy temprano a atacar la cumbre para evitar el reblandecimiento excesivo de la nieve. Primero se deberá descender un poco y luego emprender una travesía por neveros de unos 2km que finalmente dejan al pie del cerro mismo (3990m) (Ver foto 4).

La ruta de ascenso de la cara este del Aparejo es difícil de describir. Tampoco es fácil obtener una visión de esta que permita señalar la ruta en su totalidad. Esta sólo se podría obtener desde el cerro Yeguas Muertas o un punto cercano a este. La ruta misma se compone de varios canalones que se debe ir conectando, sin que sea evidente el como hacerlo. Se intentará dar aquí una buena descripción. También se pueden ocupar como apoyo los waypoints disponibles para esta ruta.

Se ingresa a la ruta por una canaleta que está a la izquierda de la gran garganta formada por los cerros Aparejo y Aguja Delgada. El ascenso por esta canaleta es más seguro que hacerlo por la garganta en términos de haber un menor riesgo de avalancha.

El ascenso transcurre tranquila aunque fatigosamente por el amplio canalón, con no más de 50º de inclinación. Tras ganar unos 400m de desnivel se llega a un gran gendarme, el cual se evita por la izquierda (Ver foto 5). Tras superar el gendarme hay que mantenerse por la izquierda e ingresar a otra canaleta más pequeña y estrecha. No ceder a la tentación de encaramarse a la roca hacia la izquierda para ganar un aparente filo ni de evitar esta segunda canaleta por la derecha. Luego de salir de la segunda canaleta se tendrá a mano derecha un pequeño filo (nevado cuando el autor de esta descripción escaló la ruta). Aquí hay que pasarse a la derecha de ese filo, hacer una pequeña travesía más allá de este y luego continuar ascendiendo.

A partir de este punto la ruta se va abriendo, a la vez que se hace menos evidente. Todavía hay que ganar unos 100m de desnivel que incluyen algunos gateos cortos en roca y una pendiente un poco más fuerte antes de finalmente visualizar la cumbre (Ver foto 6) (4700m). Se recomienda acceder a ella por la izquierda, de lo contrario se deberá hacer algunos pasos de III grado de escalada en pésima roca.

El ascenso completo desde el campamento a la cumbre debiera tomar entre 6h y 9h, dependiendo mucho de las condiciones de la nieve, y obviamente de la condición física de cada escalador. Para el descenso hasta el campamento considerar 2h. Para realizar un descenso más expedito se puede acceder a la garganta entre los cerros Aparejo y Aguja Delgalda, abandonando la ruta de ascenso ya sea justo arriba de la segunda canaleta descrita o bien justo encima del gendarme. Desde el campamento al auto no debiese tomar más de 3h.

Características de la montaña

Rutas Canaleta este

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '190',
   
'user_id' => '4070',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Canaleta este',
   
'sector' => 'Yeguas Muertas',
   
'mountain_name' => '212',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región Metropolitana',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '1950',
   
'ascension_name' => 'J. Ebensperger',
   
'route_cara' => 'Este',
   
'desnivel' => '1700',
   
'observation' => 'Desde el valle del Yeso a la cumbre',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '0',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2005-03-07 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2005-03-07 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '212',
   
'full_name' => 'Canaleta este',
   
'slug' => 'canaleta_este',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/190/canaleta_este',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 4070,
       
'name' => 'Ismael Mena Valdés',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay40MDcw',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '149',
     
'route_id' => '190',
     
'access' => '<b>Santiago - Embalse El Yeso</b><br><br><p>Desde el suroriente de Santiago, siguiendo la ruta G-25 que se interna por el caj&oacute;n del Maipo, se alcanza el pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un ret&eacute;n de Carabineros en que conviene dar aviso de la excursi&oacute;n. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se puede recorrer en poco m&aacute;s de 1h. Desde este punto, y 2km al este por la misma ruta, se encuentra el caser&iacute;o de Romeral, donde se debe tomar el camino ripiado que se interna hacia el Noreste (izquierda) por la ribera sureste del r&iacute;o Yeso. Tras 23km desde Romeral, el camino llega a&nbsp;la presa del embalse. El camino contin&uacute;a por el margen oriental de este lago artificial durante 6km para luego seguir hacia el Este. Ver ac&aacute; c&oacute;mo llegar al embalse desde Santiago:</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d425520.55013993167!2d-70.50249929439711!3d-33.56949986784252!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9662d0069af23abb%3A0x879d59f409ed4897!2sSantiago%2C+Regi%C3%B3n+Metropolitana!3m2!1d-33.4378305!2d-70.6504492!4m3!3m2!1d-33.647635099999995!2d-70.0431253!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1469027660981" width="900" height="450" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Desde este punto se debe continuar bordeando el embalse por su ribera sur durante 6km hasta llegar al otro extremo. Desde ah&iacute; se contin&uacute;a otros 5km hacia el Este, dejando a mano izquierda el valle del estero Casa de Piedra (afluente del Yeso) y luego llegando a la entrada del valle del estero Aparejo. Existe un camino que permite ingresar en veh&iacute;culo 1km o 2km m&aacute;s por el valle. Este camino finalmente est&aacute; cerrado por una cadena.</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Santiago - campamento filo</li>
<li>Campamento - cumbre - campamento</li>
<li>Campamento - Santiago</li>
</ol>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<ol>
<li>Santiago - campamento filo</li>
<li>Campamento - cumbre - campamento - Santiago</li>
</ol>
<p>Itinerario duro. Requiere estar muy bien entrenado y disponerse a una larga jornada.</p>'
,
     
'era' => '<p>Debido a la p&eacute;sima calidad del material que compone este cerro, en gran parte yeso, la ca&iacute;da de piedras puede ser bastante peligrosa. Es por esto que se recomienda no subir el cerro a menos que est&eacute; con nieve. La mejora &eacute;poca ser&aacute; primavera y principios de verano. Evitar subirlo a fines de temporada. Durante el invierno el acceso vehicular se ve cortado por la nieve, siendo posible llegar en auto tan solo 1km antes del embalse.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Equipo de campamento</li>
<li>Calzado y abrigo apropiado para alta monta&ntilde;a</li>
<li>Casco</li>
<li>Piolet de marcha</li>
<li>No se descarta la eventual necesidad de crampones, aunque con suficente nieve no resultan necesarios</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>No hay agua ni durante la aproximaci&oacute;n ni durante el ascenso.</li>
<li>Atacar muy temprano para evitar el reblandecimiento excesivo de la nieve.</li>
</ul>
<b>Aviso Cuerpo Socorro Andino</b><br><br><ul>
<li>Se recomienda&nbsp;avisar de la&nbsp;salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a trav&eacute;s del formulario en su&nbsp;<a href="https://socorroandinochile.cl/" target="_blank">p&aacute;gina web.</a></li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde el veh&iacute;culo (2600m aprox.), hay que seguir por el camino que transcurre por el lado m&aacute;s oriental del valle (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="321177">Ver foto 2</a>). Este va ascendiendo lentamente al mismo tiempo que el valle comienza a ser cubierto por una morrena y la fisonom&iacute;a del cerro comienza a cambiar violentamente. Tras unos 4km o 5km el camino llega hasta una faena de extracci&oacute;n de yeso (3400m aprox.), tras la cual hay que enfrentar las laderas que se tienen a mano derecha y subir hasta alcanzar el filo que separa los valles del Aparejo y del <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/413/Yeguas_Muertas" target="_blank">Yeguas Muertas</a>. A mitad de camino entre el auto y la yesera uno pasa cerca de los refugios que sirven a la faena de extracci&oacute;n de yeso, quedando estos unos 200m a la izquierda del camino. <br /><br /> El ascenso por las laderas para ganar el filo es tedioso y agotador. El terreno alterna entre una nieve que puede estar muy honda y una suerte de barro mezclado con yeso. Finalmente, tras unas 6h a 8h, se alcanza el hombro (3880m) detr&aacute;s del cual se instala el campamento en una peque&ntilde;a hondonada (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="321178">Ver foto 3</a>) unos 30m m&aacute;s abajo, con vista al amplio valle del estero Yeguas Muertas y las preciosas cumbres que lo rodean.</p>',
     
'ascension' => '<p>Desde el campamento se debe partir muy temprano a atacar la cumbre para evitar el reblandecimiento excesivo de la nieve. Primero se deber&aacute; descender un poco y luego emprender una traves&iacute;a por neveros de unos 2km que finalmente dejan al pie del cerro mismo (3990m) (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="321179">Ver foto 4</a>). <br /><br /> La ruta de ascenso de la cara este del Aparejo es dif&iacute;cil de describir. Tampoco es f&aacute;cil obtener una visi&oacute;n de esta que permita se&ntilde;alar la ruta en su totalidad. Esta s&oacute;lo se podr&iacute;a obtener desde el cerro <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/413/Yeguas_Muertas" target="_blank">Yeguas Muertas</a> o un punto cercano a este. La ruta misma se compone de varios canalones que se debe ir conectando, sin que sea evidente el como hacerlo. Se intentar&aacute; dar aqu&iacute; una buena descripci&oacute;n. Tambi&eacute;n se pueden ocupar como apoyo los waypoints disponibles para esta ruta. <br /><br /> Se ingresa a la ruta por una canaleta que est&aacute; a la izquierda de la gran garganta formada por los cerros Aparejo y Aguja Delgada. El ascenso por esta canaleta es m&aacute;s seguro que hacerlo por la garganta en t&eacute;rminos de haber un menor riesgo de avalancha.<br /><br /> El ascenso transcurre tranquila aunque fatigosamente por el amplio canal&oacute;n, con no m&aacute;s de 50&ordm; de inclinaci&oacute;n. Tras ganar unos 400m de desnivel se llega a un gran gendarme, el cual se evita por la izquierda (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="321180">Ver foto 5</a>). Tras superar el gendarme hay que mantenerse por la izquierda e ingresar a otra canaleta m&aacute;s peque&ntilde;a y estrecha. No ceder a la tentaci&oacute;n de encaramarse a la roca hacia la izquierda para ganar un aparente filo ni de evitar esta segunda canaleta por la derecha. Luego de salir de la segunda canaleta se tendr&aacute; a mano derecha un peque&ntilde;o filo (nevado cuando el autor de esta descripci&oacute;n escal&oacute; la ruta). Aqu&iacute; hay que pasarse a la derecha de ese filo, hacer una peque&ntilde;a traves&iacute;a m&aacute;s all&aacute; de este y luego continuar ascendiendo. <br /><br /> A partir de este punto la ruta se va abriendo, a la vez que se hace menos evidente. Todav&iacute;a hay que ganar unos 100m de desnivel que incluyen algunos gateos cortos en roca y una pendiente un poco m&aacute;s fuerte antes de finalmente visualizar la cumbre (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="321181">Ver foto 6</a>) (4700m). Se recomienda acceder a ella por la izquierda, de lo contrario se deber&aacute; hacer algunos pasos de III grado de escalada en p&eacute;sima roca. <br /><br /> El ascenso completo desde el campamento a la cumbre debiera tomar entre 6h y 9h, dependiendo mucho de las condiciones de la nieve, y obviamente de la condici&oacute;n f&iacute;sica de cada escalador. Para el descenso hasta el campamento considerar 2h. Para realizar un descenso m&aacute;s expedito se puede acceder a la garganta entre los cerros Aparejo y Aguja Delgalda, abandonando la ruta de ascenso ya sea justo arriba de la segunda canaleta descrita o bien justo encima del gendarme. Desde el campamento al auto no debiese tomar m&aacute;s de 3h.</p>',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2005-03-07 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '52200511256705.jpg',
       
'title' => 'Ruta Canaleta Este Aparejo',
       
'comment' => '',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '52200511336705.jpg',
       
'title' => 'Aproximación',
       
'comment' => '',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '52200511420705.jpg',
       
'title' => 'Campo base',
       
'comment' => 'El campamento se ubica justo debajo del filo que separa el valle del Aparejo del valle del Yeguas Muertas. Al fondo se ven el Yeguas Muertas y el Cuerno Blanco. El Aparejo está inmediatamente a la izquierda del Yeguas Muertas y no alcanza a salir en la foto.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '52200511453705.jpg',
       
'title' => 'Cara Este',
       
'comment' => 'Notar el gendarme que se ve a media altura. La ruta pasa justo a la izquierda de este.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '52200511540705.jpg',
       
'title' => 'Ascensión',
       
'comment' => 'La canaleta parece estar cerrada al fondo por un gran gendarme. Este se rodea por la izquierda.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Ismael Mena V.',
       
'image' => '532005113724705.JPG',
       
'title' => 'Se ve la cumbre',
       
'comment' => 'Finalmente los canalones se abren y se vislumbra la cumbre. Se recomienda atacar por la izquierda.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Ismael Mena V.',
       
'image' => '532005113928705.JPG',
       
'title' => 'Saliendo a la cumbre',
       
'comment' => '',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>