Variante Sureste por Yerba Loca (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 26-06-2025
access
Santiago a Yerba LocaSalir de Santiago hacia el oriente por avenida Las Condes y tomar el camino que conduce hacia los centros invernales del sector de Farellones. El camino está pavimentado y son 22km y 15 curvas hasta la entrada del Santuario de la Naturaleza de Yerba Loca, de propiedad de la Municipalidad de Lo Barnechea y administrado por la corporación Robles de Cantillana.
La entrada es necesario adquirirla de manera online antes de ir al parque, los precios en el 2024 son $3.500 (~US$5) por adulto/día, $2.500 niño/día (mayores de 6 años y tercera edad) y gratis para menores de 6 años. En la guardería, los expedicionarios deberán registrarse y además se deberá llenar el formulario de Registro de Ingreso al Parque Andino Yerba Loca.
El horario de verano (octubre-marzo) para ingreso al parque es entre 8.30 AM y 6.00 PM, la salida debe ser antes de las 8.00 PM. El horario de invierno para ingreso es entre 8.30 AM y 5.00 PM, y la salida debe ser antes de las 6.00 PM.
Desde la guardería (1700m), un camino de tierra de 4km de extensión, transitable en auto, conduce a Villa Paulina (1850m), un antiguo poblado de los mineros que explotaban las minas del valle de Yerba Loca. Hoy, un hermoso bosque y algunos piños de ganado hacen muy acogedor el lugar y tientan al visitante a recostarse sobre sus vegas.
itinery
Itinerario 1. Normal
- Villa Paulina - Casa de Piedra Carvajal
- Casa de Piedra Carvajal - Cumbre - Villa Paulina
Itinerario 2. Exigente, requiere buena condición física y previa aclimatación
- Villa Paulina - Cumbre - Villa Paulina (distancia: 32km - tiempo: 9h aproximadamente)
era
Todo el año. Sin embargo es recomendable hacer esta montaña con nieve, ya que la mayor parte del recorrido hacia la cumbre, desde su base frente al mirador Glaciar La Paloma, transcurre entre canaletas, acarreos, y mucha roca suelta, que por su alta pendiente, es más cómodo tener nieve en la ruta para poder transitar de manera más rápida y segura.equipment
- Equipo de campamento
- Zapatos de montaña (según la época)
- Ropa de abrigo (según la época)
- Bastones
- Casco
- Piolet
- Crampones
- Equipo de escalada (opcional): si se desea proteger las pasadas más técnicas se debe llevar llevar arnés, cuerda y algún tipo de anclaje dependiendo de la época
genral_recommendation
- La roca en algunos tramos no es de buena calidad, por lo que se recomienda buscar variantes para el descenso. Y así evitar pasadas técnicas que dificultan la bajada.
- A pesar de no ser necesario el uso de cuerda y arnés, sí es imprescindible llevar crampones, piolet y casco, ya que existen pasadas mixtas de hasta IV grado (escala UIAA) y cruce glaciar.
- Considerar el horario del parque: verano (octubre-marzo): ingreso al parque entre 8.00 AM y 18.00 PM, la salida debe ser antes de las 20.00 PM. Horario invierno: ingreso entre 8.00AM y 17.00PM, la salida debe ser antes de las 18.00 PM.
- Más información del Santuario de la Naturaleza Yerba Loca en su página web.
approximate
Yerba Loca es un largo valle. Son aproximadamente 20km (a vuelo del pájaro) de extensión desde la entrada hasta el final. El nombre del valle, y del río que lo cruza, proviene de una hierba cordillerana muy común en la zona central: "yerba loca". El sendero que recorre el valle es ancho y claro, y hasta el lugar de Casa de Piedra Carvajal (unos 17km desde Villa Paulina), siempre está al Este del estero principal, Yerba Loca. Pueden verse en los faldeos diversas huellas, que quedaron de los pirquineros, arrieros, mulas, guanacos, y probablemente incas que recorrieron el valle en otros tiempos. El valle está lleno de evidencia. Sin embargo, ninguno de esos senderos no sirve para nuestro propósito, que es acercarse lo más rápido posible al cerro.Siguiendo la huella principal de suave inclinación, interrumpida aproximadamente cada 1h por algún curso de agua que baja desde el cordón de cerros oriental del valle (sólo de estas vertientes se recomienda tomar agua, puesto que el estero de Yerba Loca presenta niveles de minerales que son poco saludables para el ser humano), se llega al lugar tradicional de campamento: Casa de Piedra Carvajal (5h a 7h).
Casa de Piedra Carvajal (3200m) está justo encima de un promontorio que se toma al pie de la gran cascada de agua (hielo en invierno) Ver foto 1, la cascada de los Sulfatos, afluente principal del Yerba Loca. Este morro se supera luego de 1h - 1½h. Una vez arriba, a un costado de la base del cerro Altar Falso, una gran planicie de vegas y una laguna demarcan el tradicional lugar de campamento. Debajo del cordón occidental del valle, cruzando el río que viene de los glaciares Paloma y Altar, se encuentra una casa de piedra usada por los arrieros que también sirve de campamento (Casa de Piedra Carvajal). Es un lugar protegido, con algunas provisiones básicas de subsistencia, ¡pero lleno de roedores!
ascension
Desde Casa de Piedra Carvajal se debe dirigir en dirección Oeste, donde se asciende por la ladera Este del cerro, en este punto se debe ubicar un cono de deyección (abanico aluvial), el más grande del sector, es por este cono que se asciende Ver foto 2.Una vez sobrepasado el cono, se llega a un campo de penitentes (según la época) de gran pendiente que se debe sortear Ver foto 3, luego la ruta se vuelve más estrecha hasta ingresar a una canaleta en dirección Noroeste Ver foto 4. La canaleta contempla pasadas de escalada entre rocas, hielo y pequeños neveros Ver foto 5.
Una vez sobrepasada la canaleta se debe buscar la mejor opción para llegar a la parte alta. Finalmente, se llega a la cumbre, la que tiene un pequeño, casi imperceptible, hito de piedras que seguramente fue construido por los primeros ascensionistas Ver foto 6.
Desde la cumbre se tiene un excelente vista hacia los alrededores, destacando el cerro La Paloma y Altar.
El descenso se puede realizar por la misma ruta de ascenso, siempre y cuando existen buenas condiciones de nieve, en caso contrarío se puede bajar en dirección Noreste y descender por la otra ladera del cerro, revisar track para ver esta opción.
Tiempos por tramo:
- Cono de deyección - Pasos de escalada: 1½h - 2h
- Pasos de escalada - Cumbre: 1½h - 2h
- Cumbre - Villa Paulina: 4h - 5h
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325