Cara Oeste desde quebrada Los Arenales (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 05-02-2025
access
Santiago - Curva 7 Camino a Valle NevadoDesde Santiago, tomar el camino que conduce hacia los centros invernales del sector de Farellones. El camino está pavimentado y son 32km hasta el desvío que conduce a Valle Nevado, 2km antes de llegar a Farellones. Tomar este desvío hasta alcanzar la curva 7 antes de llegar al hotel de Valle Nevado a unos 2650m de altitud. En este lugar hay espacio suficiente para dejar vehículos estacionados y se puede observar hacia el fondo el valle del río Cepo.
itinery
- Santiago - Campamento
- Campamento - Cumbre - Campamento
era
Si bien es posible ascender la montaña durante todo el año, entrado el invierno la nieve profunda puede dificultar el avance. Por tal motivo, la época ideal es hacia el final de la primavera hasta el otoño.equipment
- Ropa de abrigo para alta montaña
- Polainas (con nieve en la ruta)
- Zapatos de alta montaña
- Crampones (con nieve en la ruta)
- Piolet de marcha (con nieve en la ruta)
- Equipo de campamento
genral_recommendation
- El cruce del estero Cepo no debe ser menospreciado. En ocasiones puede resultar sencillo, pero cuando su caudal es grande se requiere de gran precaución para su cruce.
- Existen fuentes de agua en gran parte de la ruta.
approximate
Desde el lugar en que se se dejan los vehículos, se debe avanzar en dirección Este buscando una huella que comienza a descender suavamente hacia el fondo del valle del río Cepo (Ver foto 1) y que al mismo tiempo va rodeando la ladera del cerro en dirección Norte. De esta forma se avanza por aproximadamente 1h hasta llegar a la quebrada del estero Las Bayas. Acá se debe descender hasta el fondo de la quebrada para cruzar el estero homónimo.Una vez cruzado el estero, se sigue por la huella en dirección Noreste para descender hacia el fondo del valle del río Cepo (Ver foto 2). Alcanzado el valle, se continúa por una huella clara paralela al río Cepo en dirección Norte. Se pasa junto a unas construcciones sin terminar dejadas probablemente por arrieros y por el frente de la quebrada Los Arenales (Ver foto 3), ubicada al otro lado (Este) del estero. A continuación conviene buscar algún buen punto para vadear el estero Cepo. Dependiendo de la época del año y del caudal que traiga el estero, esta acción puede ser más o menos sencilla (Ver foto 4).
Cruzado el estero del Cepo se debe avanzar hasta pasar la quebrada Los Arenales y luego llegar a la ladera que aparece tras la zona de rocas que cierra esta quebrada. En esta ladera existe una huella que asciende en dirección Este y que permite ingresar a la quebrada (Ver foto 5). Toma alrededor de 1h ascender por esta huella hasta llegar a un pequeño portezuelo ubicado a unos 2950m. Una vez alcanzado este portezuelo se tiene una visión de la quebrada con 2 cascadas en su interior. Se sigue la huella que ingresa a la quebrada descendiendo suavemente hacia ella. A continuación, se supera la primera de las cascadas por la izquierda (Norte), lugar donde hay espacio para montar un par de carpas (3000 metros). También se puede continuar y antes de llegar a la segunda de las cascadas, se comienza a ascender por la ladera de la izquierda (Norte) de forma de poder rodear las rocas por entre las cuales se produce esta caída de agua. Una vez rodeadas las rocas, se llega una pequeña planicie cerca del estero a unos 3100m de altitud, la cual es un buen lugar para armar un campamento. En total calcular unas 5h a 6h para llegar al campamento desde el estacionamiento.
ascension
Desde el lugar que se elija de campamento, se continua por la quebrada Los Arenales en dirección este, por la ladera norte del estero. Aproximadamente a los 3300m, se debe abandonar la quebrada principal e ingresar a una quebrada que nace hacia el sureste, para ello es necesario cruzar el estero Los Arenales e ingresar en esta quebrada lateral, ascendiendo por ella (Ver foto 6). Se avanza en dirección sureste, hacia el filo del fondo (que separa esta quebrada con el cajón de La Jarilla y el del río Olivares) (Ver foto 7). Alcanzado las laderas que cierran la quebrada, se debe tomar el filo norte del cerro Klemm (Ver foto 8), el que se presenta bastante rocoso y con algo de exposición hacia el este, avanzar por el hasta el punto más alto, marcado por un torreón, el que debe ser abordado por su lado derecho, a través de unos trepes para llegar a su cima (Ver foto 9). En la cumbre es posible encontrar una copia del libro "El baqueano del alpinista chileno" de Kurt Klemm, dejado por los primeros ascencionistas en este lugar.Considerar unas 5h a la cumbre desde el campamento. El descenso es por la misma ruta y toma unas 2h al campamento y otras 3h de retorno al vehículo.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325