Valle del Rio Contrafuerte hasta Cumbre Este (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 13-02-2025
access
Desde Futrono hay que tomar la carretera T-55 que bordea el lago Ranco en dirección a Llifén. A unos 34 km de Futrono, pasado el río Nilahue se llega a un cruce llamado Cruce del Arenal, en el cual se debe abandonar la carretera que bordea el lago para ingresar al camino de la izquierda. A casi 5km viene otro cruce, en el cual nuevamente se debe tomar el camino de la izquierda. A 12km del último cruce se encuentra la entrada del fundo Valle del Contrafuerte, área privada protegida donde opera Geoturismo Contrafuerte, quien administra el lugar.Para reservar la entrada al valle se debe hablar previamente con Geoturismo Contrafuerte, a quienes se les puede contactar al numero +56 9 9443 7730 o bien mediante su pagina web geoturismocontrafuerte.cl
Pasado el portón se debe cruzar el río Nilahue (que en este punto se une con el rio Contrafuerte, dando inicio al valle). Si bien hay una parte establecida para cruzar el río, es recomendable realizar el cruce con un vehículo lo suficientemente alto para aquello. Obviamente, la altura y caudal del río dependerán de la época del año en la que se quiera realizar la expedición.
Cruzado el río comienza el Valle de Contrafuerte, conformado por los ríos Nilahue hacia el oeste y el Contrafuerte hacia el este. Se debe seguir en auto por otros 14 km de camino de tierra hasta llegar al punto donde se deja el auto. El camino cruza bosques de mañíos, y luego, al acercarse al volcán y a la zona afectada por la erupción del 2011 del Cordón del Caulle, se llega a un bosque de árboles muertos y mucha ceniza.
Terminado el camino se llega al lugar de estacionamiento, donde está el camping, un baño, y la entrada a los distintos senderos que parten del lugar. Desde Futrono hasta el lugar donde comienza la marcha se deben considerar un poco más de 2h.
itinery
- Futrono - Cumbre - Futrono
era
Durante todo el año. En verano puede ser muy seco y caluroso. En invierno puede ser ideal para quienes quieran practicar randoné. Es pertinente tener en consideración que hay que cruzar un río con el auto, por lo que en la época de los deshielos (primavera) se puede complicar la situación.equipment
- En verano bloqueador solar, gorro para el sol y lentes de sol.
- Mucha agua, pues no hay agua en el sector.
- En invierno, equipo suficiente para realizar una caminata sobre nieve (polainas, equipo de randoné, etc.).
- Bastones (pueden ser muy útiles a la hora de ascender el cono final del volcán).
- Traje de baño para las termas.
genral_recommendation
- En verano puede hacer mucho calor y no hay nada de agua en toda la ruta.
- En la época del deshielo, el cruce del río contrafuerte en auto puede ser bastante complicado. Por lo mismo, es necesario, al realizar la reserva con Geoturismo Contrafuerte, preguntar por el estado del río.
- A 500m del estacionamiento hay unas termas naturales. Por lo tanto, llevar traje de baño es una gran opción.
- La bajada del cono final del Puyehue supone un acarreo de mucha piedra suelta. Por ende, si bien será realmente fácil de bajar para quienes tienen algo de experiencia en acarreos, es muy fácil que se dañen los zapatos, o que les entren varias piedras. Es recomendable llevar zapatos viejos, o de montaña con caña para evitar que se deterioren mucho.
- Comunicarse con Geoturismo Contrafuerte al número +56 9 9443 7730 o bien mediante su página web geoturismocontrafuerte.cl para reservar la visita al valle, saber el estado del río, el estado de los caminos, el precio de entrada al lugar, y cualquier otra información importante. En el verano del 2025 el costo diario por ingresar al sector era de $12.000 por persona.
approximate
La ruta no tiene aproximación.ascension
Una vez en el estacionamiento hay que tomar un sendero llamado "Bosque Gris", el cual se interna en el bosque de árboles muertos Ver foto 2. En este punto se debe seguir el sendero, y guiarse por las marcas rojas pintadas en los arboles. Tras 600m de caminata el bosque termina abruptamente para dar paso a las dunas de arena y ceniza volcánica (Ver foto 3). A partir de este punto la huella es difusa, y se debe seguir bordeando una gran quebrada que se encuentra a la derecha del camino, en dirección al filo que se aprecia mas arriba (Ver foto 4). Una vez se llega a este filo, la historia se repite: es necesario continuar hasta el siguiente filo, siguiendo el curso de la quebrada que se abre a mano derecha de la huella (Ver foto 5). Entre el estacionamiento y este segundo filo hay entre 1h y 2h de marcha.Una vez se llega a este segundo filo, se puede ver por primera vez el cono final del volcán Puyehue. Para llegar a él hay que atravesar una amplia explanada, cubierta de distintas quebradas o grietas sobre la arena, formadas probablemente por las lluvias y la nieve en el sector. Ninguna de estas quebradas tiene una profundidad realmente importante, sin embargo, en algunos partes pueden ser lo suficientemente profundas o anchas para poder cruzarlas, por lo que es recomendable recorrerlas por el costado, en dirección ascendente, donde suele disminuir su profundidad y su ancho. Para llegar a la base del cono final, es pertinente tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- En muchos casos es posible encontrar huellas de andinistas que pasaron por el lugar de forma previa. Lo ideal es seguir estas huellas, para encontrar las mejores formas de cruzar las quebradas.
- Es mejor mantenerse hacia la izquierda de esta explanada, siguiendo una especie de filo ancho y alto en comparación con el resto de la explanada, para así evitar las quebradas (Ver foto 6)
- Las huellas que ascienden al cráter del volcán se encuentran en la parte central (norte) del cono final. Por ende, es importante dirigirse hacia ese punto (Ver foto 1 y Ver foto 7).
- Recorrer la explanada, desde el filo hasta la base del cono final del volcán debería tomar aproximadamente 1h - 1½h.
Pese a que la cumbre este del Puyehue no es la cumbre principal (es mas baja por unos 100m), en un bien día esta ofrece grandes vistas al cráter del volcán, al Cordón del Caulle (en el que se pueden ver las evidencias que dejó la ultima gran erupción de este el 2011, como campos de lava o ceniza), al cerro Tronador, volcán Puntiagudo, volcán Casablanca, cerro Carrán, volcán Mocho, volcán Choshuenco, volcán Villarrica, volcán Lanin, y a los lagos Puyehue y Rupanco.
La ruta desde el estacionamiento hasta la cumbre debería tomar entre 3h y 5h, y supone una gran alternativa para quienes, encontrándose por el lado norte del volcán y a los alrededores del lago Ranco, desean ascenderlo. Para el descenso desde la cumbre hasta el estacionamiento considerar unas 2h.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325