Normal desde Los Azules (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Potrero Grande / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Normal desde Los Azules" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 08-01-2025

access

Desde Santiago hay que salir en dirección al Cajón del Maipo por el camino el Volcán hasta llegar a la localidad de El Manzano. En esta localidad, 600m después haber cruzado el puente sobre el estero del mismo nombre se divisa a mano izquierda (Norte) un camino de tierra. En este punto tomar este camino y recorrerlo por 3km hasta el sector de camping El Durazno el cual es parte del Fundo El Manzano. Punto donde es posible estacionar.

 

El pago de la entrada al fundo El Manzano se realiza en el control de acceso ubicado a 1km del inicio del camino de tierra.

 

 

Transporte Público

 

Existe diferentes servicios de transporte público al Cajón del Maipo. La opción más fácil es tomar el Metro hasta el terminal de buses en estación Bellavista de la Florida (línea 5), o continuar un par de estaciones más hasta Las Mercedes (línea 4). Desde estas 2 estaciones es posible tomar el bus MB-72 (empresa Turmaipo, teléfono 8611518), que se dirige hasta el pueblo de San Gabriel los días de semana con frecuencia de 1h, pidiendo descender en la localidad de El Manzano.

 

 

itinery

  1. Santiago - Los Azules
  2. Los Azules - Cumbre - Santiago

era

Todo el año. Tener en cuenta los cambios de caudal en el estero El Manzano. En primavera es cuando el caudal es mayor, lo que dificulta el cruce del estero. En invierno y primavera debería haber nieve en la parte alta de la ruta.

equipment

  • Zapatos de trekking o de montaña dependiendo de la presencia de nieve
  • Bastones
  • Equipo de campamento
  • Chalas o sandalias para el cruce del estero
  • Abrigo según la época

genral_recommendation

  • Dependiendo de la época del año, el caudal del estero El Manzano varía mucho. En ocasiones se puede cruzar con facilidad saltando entre las piedras. En otras ocasiones puede ser necesario cruzarlo metiéndose al agua. De ser necesario entrar al agua, es muy recomendable hacerlo usando chalas o sandalias. Para evitar una gran perdida de tiempo en cada cruce el estero se puede realizar el tramo completo desde el primer hasta el tercer cruce con sandalias o chalas y luego el tramo completo desde el cuarto al octavo cruce de la misma forma.
  • Además del lugar acá propuesto para acampar, existen varias otras alternativas con agua fresca más arriba.

approximate

Desde el sector de camping El Durazno (989m), se debe conectar nuevamente con el camino de acceso. Para ello hay que llegar al sector de los sanitarios y dirigirse a la derecha de esta construcción (Este). Un corto camino (30m lineales) junto a un estanque Ver foto 1 permite conectar nuevamente con el camino vehicular, el cual debe seguirse por cerca de 500m hasta su final donde éste se topa con el estero el Manzano a un costado de una tubería.

La ruta presenta varios vados de este estero, siendo este el primero. El caudal varía notablemente según la época, siendo mayor durante la época de deshielos y menor en otoño e invierno Ver foto 2. Dependerá de las condiciones particulares de la época en la cual se intenta la excursión el tener o no que mojarse los pies para cruzar de una ribera a otra.

Una vez en la ribera opuesta, tomar el marcado sendero que se interna cajón arriba (derecha; norte). La huella se introduce dentro del bosque esclerófilo pasando a un costado de zonas aptas para establecer campamento. Cuando se ha transitado sólo 400m desde el primer vado, la ruta vuelve al estero para obligar un segundo cruce Ver foto 3. Luego de este segundo cruce, la huella continúa paralela al estero por cerca de 200m hasta requerir un nuevo cruce. Este tercer vado permite volver a la ribera oeste del estero Ver foto 4

La huella siempre bien marcada se introduce de lleno en el bosque, el cual presenta en estos sectores hermosos “túneles” naturales Ver foto 5. Cuando se ha avanzado 550m desde el tercer vado, el sendero se acerca al estero Ver foto 6 en dirección a una gran roca, conocida como "roca buque". Tan solo a unos cuantos metros de dejar esta roca atrás es posible encontrar una vertiente de agua (podría no traer agua en la estación seca). La ruta continúa por otros 600m más hasta llegar una lugar con grandes y añosos peumos.

A poco metros (no más de 20m) de allí la ruta cruza un cerco que se mantiene abierto, por lo que no existe inconvenientes para continuar por el marcado sendero. Pasados 500m desde el cerco se cruza un pequeño estero, el cual es un sitio seguro de agua durante todo el año. Desde allí, son cerca de 1km más hasta el que sendero sale del bosque y se topa nuevamente con el estero El Manzano que debe ser cruzado por cuarta vez.

Después del cuarto cruce del estero la ruta continúa cruzando a lado y lado del estero hasta llegar al octavo cruce Ver foto 7. Una vez cruzado el estero por octava vez, en el margen este del mismo, se encuentra una roca con una pequeña "casa de piedra" que es usada como lugar de descanso por los arrieros. A partir de este punto el sendero comienza a alejarse del estero y a subir en dirección noreste.

La clara huella pasa junto a unos corrales de arrieros, para luego seguir ascendiendo por el filo que se forma entre dos brazos del estero Ver foto 8. A poco más de 2100m se llega a otro sector de corrales de arrieros conocido como las Vegas. Desde este último lugar se asciende unos 50m más y se llega a las ruinas del refugio Los Azules, ubicadas a 2200m en un pequeño promontorio delante de una planicie Ver foto 9. A poca distancia del antiguo refugio hay varios humedales por los que corre agua fresca y junto a los cuales se puede acampar Ver foto 10. Considerar entre 5h a 6h para alcanzar el lugar de campamento desde el camping El Durazno.

ascension

Desde el campamento se sigue la huella de arrieros hacia el norte. Esta huella asciende suavemente y se sigue hasta el cruce de un estero. En este punto conviene seguir sin huella derecho hacia el filo que se ve al fondo. Se rodea por la izquierda una loma y se llega a una planicie en la que se encuentra una pequeña laguna Ver foto 11. Se mantiene el rumbo norte, rodeando nuevamente por la izquierda otra loma, para luego girar un poco a la derecha y seguir junto a una pequeña quebrada hasta alcanzar el filo que se ve más arriba.

Una vez alcanzado este filo se divisa la cumbre del Alto de los Bueyes hacia el Este Ver foto 12. Para alcanzar esta cumbre es necesario descender unos pocos metros y luego volver a ascender sin dificultades por el filo hasta alcanzar la cima.

Desde la cumbre del Alto de los Bueyes se divisa hacia el Este la del Boquerón. Para alcanzar esta última, simplemente es necesario descender hacia el portezuelo que se forma entre ambos cerros Ver foto 13 y luego ascender por la cara Oeste del Boquerón hasta alcanzar su cumbre sin mayores dificultades Ver foto 14.

Considerar aproximadamente 1½h desde el campamento a la cumbre del Alto de los Bueyes y ¾h más para el trayecto entre ambas cumbres. El descenso se puede hacer por la misma ruta, lo que toma alrededor de 1½h o si se prefiere se puede descender desde el portezuelo derecho hacia el sector del refugio los Azules, lo que también toma alrededor de 1½h. Desde el campamento hasta el inicio de la ruta considerar unas 4h de descenso.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Transporte público

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Caminata simple

Rutas Normal desde Los Azules

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '1782',
   
'user_id' => '8872',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Normal desde Los Azules',
   
'sector' => 'Potrero Grande',
   
'mountain_name' => '3582',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región Metropolitana',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '5',
   
'gpx_file' => 'Alto_de_los_Bueyes1.gpx',
   
'gpx_title' => 'Alto de los Bueyes y Boquerón',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => '',
   
'route_cara' => 'Norte',
   
'desnivel' => '1800',
   
'observation' => 'Camping Durazno',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2025-01-08 09:04:55',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '2',
   
'total_ascent' => '2260',
   
'total_descent' => '2229',
   
'update_date' => '0000-00-00 00:00:00',
   
'user_editable' => '1',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2024-12-04 09:20:39',
   
'publication_email_sent' => '1',
   
'hill_id' => '3582',
   
'full_name' => 'Normal desde Los Azules',
   
'slug' => 'normal_desde_los_azules',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/1782/normal_desde_los_azules',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '126347',
       
'route_id' => '1782',
       
'route_attractives_id' => '22',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Transporte público',
       
'image' => 'transporte.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'transporte',
       
'category' => '2',
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '126348',
       
'route_id' => '1782',
       
'route_attractives_id' => '24',
       
'created_date' => '2015-05-29 18:13:12',
       
'name' => 'Caminata simple',
       
'image' => 'caminata_simple.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'caminata_simple',
       
'category' => '1',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 8872,
       
'name' => 'Álvaro Vivanco',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/1556192900528696038.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay44ODcy',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '1709',
     
'route_id' => '1782',
     
'access' => '<p>Desde Santiago hay que salir en direcci&oacute;n al Caj&oacute;n del Maipo por el camino el Volc&aacute;n hasta llegar a la localidad de El Manzano. En esta localidad, 600m despu&eacute;s haber cruzado el puente sobre el estero del mismo nombre se divisa a mano izquierda (Norte) un camino de tierra. En este punto tomar este camino y recorrerlo por 3km hasta el sector de camping El Durazno el cual es parte del Fundo El Manzano. Punto donde es posible estacionar.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>El pago de la entrada al fundo El Manzano&nbsp;se realiza en el control de acceso ubicado a 1km del inicio del camino de tierra.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d154931.95725721476!2d-70.59521735010027!3d-33.52574224449139!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9662c5410425af2f%3A0x8475d53c400f0931!2ssantiago!3m2!1d-33.448889699999995!2d-70.6692655!4m3!3m2!1d-33.5817875!2d-70.40160809999999!5e0!3m2!1ses!2scl!4v1538675808143" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p>&nbsp;</p>
<p><strong>Transporte P&uacute;blico</strong></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Existe diferentes servicios de transporte p&uacute;blico al Caj&oacute;n del Maipo. La opci&oacute;n m&aacute;s f&aacute;cil es tomar el Metro hasta el terminal de buses en estaci&oacute;n Bellavista de la Florida (l&iacute;nea 5), o continuar un par de estaciones m&aacute;s hasta Las Mercedes (l&iacute;nea 4). Desde estas 2 estaciones es posible tomar el bus MB-72 (empresa Turmaipo, tel&eacute;fono 8611518), que se dirige hasta el pueblo de San Gabriel los d&iacute;as de semana con frecuencia de 1h, pidiendo descender en la localidad de El Manzano.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>'
,
     
'itinery' => '<ol>
<li>Santiago - Los Azules</li>
<li>Los Azules - Cumbre - Santiago</li>
</ol>'
,
     
'era' => 'Todo el a&ntilde;o. Tener en cuenta los cambios de caudal en el estero El Manzano. En primavera es cuando el caudal es mayor, lo que dificulta el cruce del estero. En invierno y primavera deber&iacute;a haber nieve en la parte alta de la ruta.',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Zapatos de <em>trekking</em> o de monta&ntilde;a dependiendo de la presencia de nieve</li>
<li>Bastones</li>
<li>Equipo de campamento</li>
<li>Chalas o sandalias para el cruce del estero</li>
<li>Abrigo seg&uacute;n la &eacute;poca</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Dependiendo de la &eacute;poca del a&ntilde;o, el caudal del estero El Manzano var&iacute;a mucho. En ocasiones se puede cruzar con facilidad saltando entre las piedras. En otras ocasiones puede ser necesario cruzarlo meti&eacute;ndose al agua.&nbsp;De ser necesario entrar al agua, es muy recomendable hacerlo usando chalas o sandalias. Para evitar una gran perdida de tiempo en cada cruce el estero se puede realizar el tramo completo desde el primer hasta el tercer cruce con sandalias o chalas y luego el tramo completo desde el cuarto al octavo cruce de la misma forma.</li>
<li>Adem&aacute;s del lugar ac&aacute; propuesto para acampar, existen varias otras alternativas con agua fresca m&aacute;s arriba.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => 'Desde el sector de camping El Durazno (989m), se debe conectar nuevamente con el camino de acceso. Para ello hay que llegar al sector de los sanitarios y dirigirse a la derecha de esta construcci&oacute;n (Este). Un corto camino (30m lineales) junto a un estanque <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="355863">Ver foto 1</a> permite conectar nuevamente con el camino vehicular, el cual debe seguirse por cerca de 500m hasta su final donde &eacute;ste se topa con el estero el Manzano a un costado de una tuber&iacute;a.<br /><br />La ruta presenta varios vados de este estero, siendo este el primero. El caudal var&iacute;a notablemente seg&uacute;n la &eacute;poca, siendo mayor durante la &eacute;poca de deshielos y menor en oto&ntilde;o e invierno <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="355864">Ver foto 2</a>. Depender&aacute; de las condiciones particulares de la &eacute;poca en la cual se intenta la excursi&oacute;n el tener o no que mojarse los pies para cruzar de una ribera a otra.<br /><br />Una vez en la ribera opuesta, tomar el marcado sendero que se interna caj&oacute;n arriba (derecha; norte). La huella se introduce dentro del bosque escler&oacute;filo pasando a un costado de zonas aptas para establecer campamento. Cuando se ha transitado s&oacute;lo 400m desde el primer vado, la ruta vuelve al estero para obligar un segundo cruce <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="355865">Ver foto 3</a>. Luego de este segundo cruce, la huella contin&uacute;a paralela al estero por cerca de 200m hasta requerir un nuevo cruce. Este tercer vado permite volver a la ribera oeste del estero <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="355866">Ver foto 4</a>.&nbsp;<br /><br />La huella siempre bien marcada se introduce de lleno en el bosque, el cual presenta en estos sectores hermosos &ldquo;t&uacute;neles&rdquo; naturales <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="355867">Ver foto 5</a>. Cuando se ha avanzado 550m desde el tercer vado, el sendero se acerca al estero <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="355868">Ver foto 6</a> en direcci&oacute;n a una gran roca, conocida como "roca buque". Tan solo a unos cuantos metros de dejar esta roca atr&aacute;s es posible encontrar una vertiente de agua (podr&iacute;a no traer agua en la estaci&oacute;n seca). La ruta contin&uacute;a por otros 600m m&aacute;s hasta llegar una lugar con grandes y a&ntilde;osos peumos.<br /><br />A poco metros (no m&aacute;s de 20m) de all&iacute; la ruta cruza un cerco que se mantiene abierto, por lo que no existe inconvenientes para continuar por el marcado sendero. Pasados 500m desde el cerco se cruza un peque&ntilde;o estero, el cual es un sitio seguro de agua durante todo el a&ntilde;o. Desde all&iacute;, son cerca de 1km m&aacute;s hasta el que sendero sale del bosque y se topa nuevamente con el estero El Manzano que debe ser cruzado por cuarta vez.<br /><br />Despu&eacute;s del cuarto cruce del estero la ruta contin&uacute;a cruzando a lado y lado del estero hasta llegar al octavo cruce <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="355869">Ver foto 7</a>. Una vez cruzado el estero por octava vez, en el margen este del mismo, se encuentra una roca con una peque&ntilde;a "casa de piedra" que es usada como lugar de descanso por los arrieros. A partir de este punto el sendero comienza a alejarse del estero y a subir en direcci&oacute;n noreste.<br /><br />La clara huella pasa junto a unos corrales de arrieros, para luego seguir ascendiendo por el filo que se forma entre dos brazos del estero <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="355870">Ver foto 8</a>. A&nbsp;poco m&aacute;s de 2100m se llega a otro sector de corrales de arrieros conocido como las Vegas. Desde este &uacute;ltimo lugar se asciende unos 50m m&aacute;s y se llega a las ruinas del refugio Los Azules, ubicadas a 2200m en un peque&ntilde;o promontorio delante de una planicie <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="355871">Ver foto 9</a>. A poca distancia del antiguo refugio hay varios humedales por los que corre agua fresca y junto a los cuales se puede acampar <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="355872">Ver foto 10</a>. Considerar entre 5h a 6h para alcanzar el lugar de campamento desde el camping El Durazno.',
     
'ascension' => 'Desde el campamento se sigue la huella de arrieros hacia el norte. Esta huella asciende suavemente y se sigue hasta el cruce de un estero. En este punto conviene seguir sin huella derecho hacia el filo que se ve al fondo. Se rodea por la izquierda una loma y se llega a una planicie en la que se encuentra una peque&ntilde;a laguna <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="355873">Ver foto 11</a>. Se mantiene el rumbo norte, rodeando nuevamente por la izquierda otra loma, para luego girar un poco a la derecha y seguir junto a una peque&ntilde;a quebrada hasta alcanzar el filo que se ve m&aacute;s arriba.<br /><br />Una vez alcanzado este filo se divisa la cumbre del <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/696/Alto_de_los_Bueyes" target="_blank">Alto de los Bueyes</a> hacia el Este <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="355874">Ver foto 12</a>. Para alcanzar esta cumbre es necesario descender unos pocos metros y luego volver a ascender sin dificultades por el filo hasta alcanzar la cima.<br /><br />Desde la cumbre del <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/696/Alto_de_los_Bueyes" target="_blank">Alto de los Bueyes</a>&nbsp;se divisa hacia el Este la del Boquer&oacute;n. Para alcanzar esta &uacute;ltima, simplemente es necesario descender hacia el portezuelo que se forma entre ambos cerros <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="355875">Ver foto 13</a> y luego ascender por la cara Oeste del Boquer&oacute;n hasta alcanzar su cumbre sin mayores dificultades <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="355876">Ver foto 14</a>.<br /><br />Considerar aproximadamente&nbsp;1&frac12;h desde el campamento a la cumbre del <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/696/Alto_de_los_Bueyes" target="_blank">Alto de los Bueyes</a> y &frac34;h m&aacute;s para el trayecto entre ambas cumbres. El descenso se puede hacer por la misma ruta, lo que toma alrededor de 1&frac12;h o si se prefiere se puede descender desde el portezuelo derecho hacia el sector del refugio los Azules, lo que tambi&eacute;n toma alrededor de 1&frac12;h. Desde el campamento hasta el inicio de la ruta considerar unas 4h de descenso.',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2024-12-04 09:20:39',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '15383652691616732450.jpg',
       
'title' => 'Inicio de la huella',
       
'comment' => 'Tomar el camino que sale entre el tranque y el acopio de tierra. dirección este, septiembre de 2018',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '1538752228270912575.png',
       
'title' => 'Cruce de la tuberia',
       
'comment' => 'El primer cruce en dos épocas distintas. Mayo (der) y septiembre (izq) de 2018. Imagen en dirección oeste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Eugenio Aviles',
       
'image' => '1652229932895180104.JPG',
       
'title' => '2º cruce del estero',
       
'comment' => 'De los tres cruces, este fue el unico en que hubo que meter las patas al agua',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '1538752228100768581.png',
       
'title' => 'Diferencia de caudal',
       
'comment' => 'Diferencia de caudal en el tercer cruce. Mayo (der) y septiembre (izq) de 2018. Imagen en dirección oeste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '1538365277812456220.jpg',
       
'title' => 'Bosque',
       
'comment' => 'Dirección sur, septiembre de 2018',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'David Valdes',
       
'image' => '15383651941507897544.jpg',
       
'title' => 'Tramo del recorrido',
       
'comment' => 'dirección norte, septiembre de 2018',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '17322737662080603937.jpg',
       
'title' => 'Octavo cruce del estero',
       
'comment' => 'Vista hacia el Norte.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '1732273968345823663.jpg',
       
'title' => 'Sendero hacia el campamento',
       
'comment' => 'Vista hacia el Norte.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '17322740891985609762.jpg',
       
'title' => 'Ruinas refugio Los Azules',
       
'comment' => 'Vista hacia el Sur.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '17322743971877956082.jpg',
       
'title' => 'Vista desde el sector de campamento',
       
'comment' => 'Vista hacia el Norte.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
10 => 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '17322746461854798040.jpg',
       
'title' => 'Lagunita',
       
'comment' => 'Vista hacia el Norte.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
11 => 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '1732274787337177454.jpg',
       
'title' => 'Vista de la cumbre del Alto de los Bueyes',
       
'comment' => 'Vista hacia el Este.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
12 => 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '1733486090547316530.jpg',
       
'title' => 'Ruta entre las 2 cumbres',
       
'comment' => 'Foto tomada hacia el Este.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
13 => 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '1733486402642851751.jpg',
       
'title' => 'Ascenso por la cara Oeste',
       
'comment' => 'Foto tomada hacia el Este.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>