Cara Sur (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 02-12-2024
access
Desde Mendoza
Tomar la ruta 7 que va hacia Chile (paso internacional Cristo Redentor). El camino pasa por Potrerillos (km63) y la hermosa localidad de Uspallata (km113), donde la carretera se encamina por el valle del río Mendoza. Luego de pasar por la localidad de Polvaredas (km151) se alcanza Punta de Vacas (km165), punto de entrada para acceder a las rutas del sector de quebrada de las Vacas (Plaza Argentina). Este lugar (a 2400m de altitud), es un pequeño villorrio arriero que se encuentra en el punto donde el río Las Vacas, que viene desde el Norte, se junta con el río Mendoza. Punta de Vacas tiene suficientes provisiones (es uno de los asentamientos más importantes de Gendarmería Nacional en el corredor andino) y además la tranquilidad del entorno arriero. Continuar por otros 30km hasta llegar a Villa Las Cuevas, último asentamiento antes del límite con Chile. Continuar por otros 2km hasta el túnel que cruza hacia Chile, lugar donde se puede estacionar el auto, ya sea junto a dicho túnel, o en su defecto junto al peaje colindante a este último.
Desde Santiago
Se debe salir de Santiago a través de la autopista Los Libertadores hasta el paso internacional homónimo. Desde allí, cruzar el túnel del Cristo Redentor hacia el lado argentino. Saliendo de este, se debe estacionar inmediatamente a la izquierda, en la entrada de la quebrada de Matienzo. No es necesario hacer trámites de aduana para esto.
itinery
Itinerario Normal- Santiago o Mendoza - Cumbre - Santiago o Mendoza
- Santiago o Mendoza - Estacionamiento junto al túnel
- Estacionamiento - Cumbre - Santiago o Mendoza
era
La época ideal es primavera, ya que la ruta presenta adecuadas condiciones de nieve. En verano y épocas secas se debe progresar por acarreos de bastante pendiente. El invierno agrega más complejidad al ascenso.equipment
- Ropa y abrigo de alta montaña
- Equipo de campamento
- Crampones, piolet y casco
genral_recommendation
- El cerro puede ser ascendido en un día y medio, saliendo tarde desde Mendoza o Santiago y ascendiendo a la montaña durante la segunda jornada.
- Existe agua en gran parte de la ruta.
- En caso de querer acampar se puede hacer en la parte alta de la quebarada de Chorrillos, lo que permite acceder a otras cumbres del sector, tales como Pico Titán, Peñas Coloradas, etc.
approximate
No posee, ya que esta montaña puede ser ascendida en una jornada desde el vehículo junto al túnel.ascension
Se debe tomar un sendero que comienza junto al túnel internacional, el cual en sus primeras decenas de metros corresponde a un antiguo camino vehicular, para luego dar pie a un claro y evidente sendero que se adentra hacia el Norte por la ribera poniente de la quebrada Matienzo (Ver foto 1). Dicho sendero es, en general, bastante plano, salvo algunos pequeños desniveles, por lo que es muy cómodo de transitar. Tras unos 30 minutos de marcha se llega al estero Caracoles, el cual desciende desde la quebrada homónima ubicada al Oeste del valle, a sus pies es posible encontrar un refugio (Ver foto 2), desde este punto ya se observa el Pico Chorrillos hacia el noroeste.La quebrada siguiente desde el refugio, corresponde a la de Chorrillos (Ver foto 3), por lo que se debe continuar hasta este punto. Una vez alcanzado el estero que cae desde ella, hay que desviar el rumbo al oeste y avanzar por las laderas, pasando junto a unas formaciones rocosas que dan la bienvenida a la parte alta de esta quebrada (Ver foto 4). Poco a poco se empieza a apreciar el anfiteatro de cumbres que se levantan en el sector, tales como Peñas Coloradas, Titán, Ancestral y Chorrillos (Ver foto 5).
Es necesario continuar por la quebrada de Chorrillos hasta ubicarse bajo la cara sur del objetivo. A una altura aproximada de 3900m, ya se tiene de frente las canaletas que se forman entre las placas de la montaña, por lo que se debe avanzar a través de ellas, teniendo como punto de referencia la cumbre y el portezuelo que existe entre el Pico Chorrillos y el ARA San Juan (Ver foto 6) (Ver foto 7). La última de las canaletas de la cara sur es la que lleva a cumbre, esta gana altura a través de pendientes de 30° al comienzo, pero que hacia el final alcanza unos 50° (Ver foto 8).
La canaleta termina a los pies de un peñón rocoso, el que es necesario trepar en su parte más alta, mediante un paso de nivel II-III° (Ver foto 9), con algo de exposición y en roca descompuesta, saliendo a un estrecho filo de unos 5m de largo, en cuyo final se encuentra el monolito de cumbre (Ver foto 10).
Para el total del ascenso considerar unas 5h-7h. El descenso es por la misma ruta y toma unas 3h hasta el vehículo. Existe la alternativa de bajar directamente hacia el sur por la quebrada de Chorrillos, teniendo como referencia el refugio en la quebrada de Matienzo (Ver foto 11).