Cara Sur por Rio Malla (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 14-06-2024
access
En vehículo particularDesde la ciudad de Los Ángeles son 42km hacia el este hasta Santa Bárbara por la ruta Q-61-R. Luego se deben recorrer otros 52km bien pavimentados por la ribera norte del río Biobío hasta el pueblo de Ralco desde donde se debe seguir conduciendo por unos 27,4km más siguiendo la ribera del río Biobío pasando por el embalse Pangue hasta llegar a la comunidad Malla.
Si se va con vehículo particular se puede llegar bien arriba siempre que se cuente con un 4x4. Se avanza por el camino de ripio que está a mano izquierda del puente Malla en dirección a la comunidad, ahí se llega hasta una casa en donde cobran $4.500 (Junio 2025) y desde ese punto el camino es de tierra y va zigzagueando hacia arriba por aproximadamente 6km y dependiendo del vehículo uno puede llegar hasta el final (1450m) o sino se puede dejar el auto en zonas llanas del camino.
Transporte Público
En Los Ángeles existen buses rurales con frecuencia diaria desde el Terminal rural de Islalajacoop (contiguo al Terminal Vega Techada, dirección Villagrán S/N (Esq. Av. Costanera), fono: +56432314459) en Los Ángeles hasta Alto Biobío (CLP$2.600 por persona). Otra alternativa es tomar un bus a Santa Bárbara (salen desde el mismo terminal con mayor frecuencia) y hacer dedo desde allí. Consultar horarios directamente en terminal de buses con los chóferes. Otra mejor alternativa para conseguir información actualizada es llamar a la Oficina de Turismo de Alto Biobío (Fono +56 43 2578737, e-mail: [email protected], Facebook: Turismo Alto Biobío)
Buses Aranguiz. +56 43 2589406 (info Obtenida de la empresa en Abril 2024)
Los Ángeles - Malla: 14:40pm. (Lunes a Sabado), 19:30pm (Domingos).
Malla - Los Ängeles: 07:15am (Lunes a sabado), 15:00pm (Domingos).
En el caso de tomar bus rural, se le debe avisar al conductor que hay que bajarse en el puente Malla para quedar justo a la altura del sendero de ripio que esta a mano izquierda del camino principal, por donde comienza la aproximación.
Al llegar al puente Malla, doblar a la izquierda por un camino de tierra en buen estado y continuar por 2km hasta cruzar un pequeño puente de madera. A mano derecha se encuentran las últimas casas de los pobladores. A la izquierda continúa un camino cordillerano, el cual al menos en verano se encontraba en suficiente estado para continuar ascendiendo hasta su final. A los 3,17km de recorrido se llega a un mirador (1.264m), donde se puede tener una visión completa de la cara del volcán Ver foto 1.
itinery
- Los Ángeles - Comunidad Malla - CB
- CB - Cumbre - CB
- CB - Comunidad Malla - Los Ángeles.
En transporte publico desde Los Ángeles.
- Los Ángeles - Comunidad Malla - CB
- CB- Cumbre - Comunidad Malla - Los Ángeles.
En vehículo particular desde Los Ángeles.
era
Desde noviembre a abril.equipment
- Calzado de montaña
- Casco
- Piolet
- Crampones
- Bastones
- Equipo de campamento
genral_recommendation
- Dar aviso a la tenencia de carabineros más cercana.
- Bajar toda la basura ya que nadie lo hará por ti.
- Ser respetuoso con los miembros de la comunidad pehuenche que habitan la zona.
- Pedir permiso y pagar la tarifa antes de ascender. La tarifa es para la mantención del sendero de aproximación.
- Tener especial cuidado de las emanaciones de azufre de la cima, se recomienda llevar máscara antigases.
- Tener cuidado de la caida de rocas.
approximate
Si se cuenta con vehículo 4x4 se puede llegar hasta aproximadamente los 1400m donde el camino se comienza a angostar. Esto es ya a la altura en donde se comienzan a ver araucarias dando paso a una pequeña huella por la cual se llega a un claro. Pasado ese claro se sigue por la cresta de una pendiente, a mano izquierda se tiene la cuesta y abajo el río y a la mano derecha se va bordeando por matorrales. Se sigue en dirección al volcán hasta llegar a un lugar más despejado en donde se ven restos de fogatas y corrales de piedras donde se puede poner carpas (este lugar es el utilizado por lo general como campamento base, 1600m) Ver foto 2.Si no se cuenta con vehículo hay que agregar unos 6km de caminata a la aproximación Ver foto 3.
No se recomienda hacer el campamento muy cerca de la orilla del río porque tiene mucha piedra y pendiente y es muy angosta la zona, prácticamente es una canaleta que viene desde el glaciar. Si uno sigue la huella después de pasar por la zona de campamento llega a una pequeña caída de agua y se puede llegar de forma más segura a la orilla del río.
ascension
La ascensión desde el CB (1630m) se inicia por la cresta de una morrena por aproximadamente 2,65km, la cual se sigue por 2h en dirección Norte hasta llegar al glaciar (2360m).Una vez llegado al glaciar hay una pared de rocas, la cual se rodea en dirección Noreste por el glaciar (desde este punto se utilizan crampones y piolet). Una vez rodeada esta pared se debe tomar dirección Norte para realizar el cruce del glaciar y sobrepasar un filo rocoso que lo divide, una ves realizado eso se debe continuar por el glaciar hasta montarse en una zona de acarreo (2700m, 3,84km de ruta) Ver foto 4 Ver foto 5, en donde se debe doblar en dirección Noreste para montarse y seguir el filo en dirección a la cumbre (2880m), aquí la pendiente se vuelta más pronunciada y en época estival y otoñal se dificulta más por el acarreo que sigue por 480m hasta llegar a la zona somital (3050m) Ver foto 6.
Desde la zona somital o cercana a la cumbre, la cual es llana, se puede ver un monolito de rocas lo cual marca una falsa cumbre ya que para llegar a la cumbre real se deben de cruzar las fumarolas por 270m Ver foto 7 Ver foto 8 Ver foto 9 Ver foto 10 en dirección Este hasta donde se ve otro hito de rocas el cual marca la verdadera cumbre Ver foto 11. Desde aquí es posible ver una gran panorámica de los volcanes de la zona: Copahue, Sierra Velluda, Lonquimay, etc.
El descenso se realiza siguiendo derecho por el glaciar hacia abajo hasta llegar a una canaleta (2380m) con mucho acarreo y piedras sueltas de tamaño considerable, por lo cual pasado unos 1,7km descendiendo por la canaleta a los 1800m se comienza a seguir un río se deshielo (este es el río que pasa por la zona de campamento) el cual se debe de cruzar para conectar nuevamente con la ruta a los 1670m aproximadamente para llegar un poco mas arriba del campamento (200m mas arriba del CB) Ver foto 12 Ver foto 13.
Cabe mencionar que también se puede realizar el ascenso como el descenso por la misma ruta. Considerar unas 8h para el ascenso desde el campamento y unas 5h para el descenso desde la cumbre hasta el mismo lugar.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325