Valle Mitrauquén (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 03-10-2004
access
Se debe salir desde la Ruta 5 (en Lautaro o Victoria) con dirección a Curacautín - Malalcahuello - Lonquimay y seguir por el camino internacional hacia Liucura (todo pavimentado). Aproximadamente unos 12km más adelante de Lonquimay, existe el puente colgante de Lolén, en donde se toma el desvío hacia la izquierda y se cruza el puente sobre el río Biobío. Saliendo del puente, se toma el camino a la derecha siguiendo las señalizaciones que dicen Mitrauquén.
El camino es de buen ripio por unos 20km, hasta el final del sector de Mitrauquén que está habitado. Desde acá, sigue un camino vehicular malo, sólo para 4x4, en que se puede acercar unos 7km-8km hasta el sector cercano a Cajón Ancho (parte superior de Mitrauquén). Posteriormente, se toma el camino vehicular que sube por la margen sur del río Mitrauquén, siempre hacia el Este, hasta donde existe un puente que cruza el río Mitrauquén (unos metros más debajo de la cascada del mismo río). Acá se inicia una pequeña cuesta y el camino sigue por el norte del río Mitrauquén hasta otro puente sobre el río Mitrauquén, que es posible encontrar cortado.
Transporte público hay con bastante frecuencia a Lolén (desde Victoria y Temuco).
itinery
Itinerario Normal
- Ruta 5 (Victoria - Temuco) - Mitrauquén - campamento alto
- Campamento alto - cumbre - ruta 5 (Victoria - Temuco)
era
Todo el año. En invierno, el uso de esquís se recomienda, siendo sus laderas ideales para la práctica del esquí de travesía.
equipment
- Abrigo de alta montaña (en verano y sin viento, se sube con lo mínimo).
- Esquís (en invierno)
genral_recommendation
- El Codihue, desde el sector del puente cortado, perfectamente se puede se subir en el día.
- En invierno, sólo existe camino transitable hasta el final de las casas habitadas del valle de Mitrauquén, más arriba se tapa con nieve, barro o árboles caídos, por lo que se deben agregar 8km de caminata para la aproximación del cerro.
- Por ser zona prácticamente patagónica, son muy frecuentes los fuertes vientos.
approximate
Desde el puente cortado, sigue el camino vehicular abandonado y tras una pequeña subida se llega al sector de Cajón Ancho Ver foto 2, en donde el valle de Mitrauquén se ensancha. Justo al inicio de esta parte del valle, hay un corral abandonado junto a un pequeño bosque de araucarias. A la derecha sale una huella marcada que asciende hacia la meseta boscosa que se ve al este Ver foto 3. Se debe seguir siempre esta huella que sube por el bosque de araucarias y lengas hasta llegar a un sector más plano en donde el bosque desaparece.
La huella sigue acá hacia el este y se puede apreciar el cordón fronterizo que continúa al norte del cerro Codihue Ver foto 4. En este sector la vegetación es arbustiva y baja, se empiezan a ver algunas vegas y se aprecia por primera vez el cerro Codihue. La huella en este sector, a ratos no es muy marcada (sector de vegas), pero se debe seguir en dirección sureste, hacia el cerro Codihue hasta que se cruza el portezuelo de los Cóndores, que separa el valle de Mitrauquén del valle de Pehuenco.
Justo al pie del Codihue, a unos 1900m de altura, es recomendable acampar, existiendo abundante agua en el sector Ver foto 5. Desde el puente cortado hasta el campamento, el tiempo aproximado es de 2h-4h.
ascension
Desde el campamento, se debe caminar hacia el sureste por una huella que va hacia la frontera en dirección al filo suroeste del Codihue. Una vez en el filo, se toma hacia la izquierda y se llega a un pequeño escalón, que es la continuación de todo el paredón que rodea al cerro y que en esta parte no debe tener más de 5m de desnivel Ver foto 6. Se asciende sin dificultad y se sigue hacia el norte por terreno casi plano que lleva hasta la cumbre Ver foto 7.
Desde el campamento, el tiempo es entre 1h a 2h. El descenso es por la misma ruta y en 3h a 5h se llega hasta el puente cortado.