Normal desde Baños Azules (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Río Colorado / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Normal desde Baños Azules" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 13-10-2023

access

Santiago - Chacayar

Desde Santiago tomar la ruta G-25 que se interna en el Cajón del Maipo conocida como “Camino al Volcán”. Luego de 12km desde el sector de Las Vizcachas se cruza el puente sobre el río Colorado, a continuación se gira a la izquierda, noreste, para incorporarte a la ruta G-345, también llamada “Camino al Alfalfal”, que conduce hasta Los Maitenes y El Alfalfal. Son aproximadamente 21km de camino pavimentado hasta llegar al pueblo del Alfalfal y a la central hidroeléctrica homónima, donde se encuentra la barrera de control de la empresa AES Gener. Para poder ingresar al valle que corresponde a un predio fiscal, se debe solicitar un permiso con anticipación como se indica más abajo.

Desde la barrera de control de la empresa AES Gener, se debe continuar aproximadamente por 20km sobre un camino de ripio hasta el sector de Chacayar, el cual es una primera opción para dejar el vehículo. A continuación se puede seguir por otros 4km más y tras cruzar el río Colorado se llega hasta el sector conocido como “el Polvillo” (coordenadas: -33.43761, -70.01740), este es el último sector en donde es posible dejar el vehículo antes de iniciar la caminata. 

No hay transporte regular para llegar a este lugar, por lo cual se recomienda contar con un vehículo desde Santiago (idealmente 4x4).


 

No hay transporte regular hasta este punto, por lo cual se debe contar con un vehículo desde Santiago o contratar un taxi en San José de Maipo. 

itinery

Itinerario Normal
  1. Santiago - Baños Azules 
  2. Baños Azules - Cumbre - Santiago
Itinerario relajado que permite disfrutar de los Baños Azules

Itinerario Alternativo
  1. Santiago - Cumbre - Santiago

era

El cerro se puede subir todo el año, pero en invierno puede haber problemas con el acceso debido a la nieve que puede interrumpir el camino vehicular. La mejor época puede ser la primavera cuando la canaleta todavía tiene nieve.

equipment

  • Zapatos de trekking o de montaña dependiendo de la presencia de nieve
  • Bastones
  • Crampones si es que hay nieve en la canaleta
  • Abrigo según la época
  • Equipo de campamento si es que se va por más de un día

genral_recommendation

Protocolo de acceso al valle del río Colorado

Para acceder al valle del río Colorado se debe transitar por un predio fiscal para el cual se debe solicitar una autorización de ingreso al Ministerio de Bienes Nacionales a través de la siguiente página web: https://permisos.bienes.cl/

Definiciones

  • Senderismo: Se entiende por senderismo las actividades de caminata y contemplación por los senderos que figuran en el sitio permisos.bienes.cl
  • Montañismo: Se entiende por montañismo todas aquellas actividades deportivas y recreativas que se desarrollan fuera de los senderos y sectores de escalada que figuran en el sitio permisos.bienes.cl. Entre estas actividades se encuentran el ascenso de montañas, el esquí de travesía o de montaña, así como el senderismo y escalada por rutas y sectores que no figuran en el portal de permisos de acceso señalado


Plazos para pedir permiso de senderismo

  1. Las solicitudes de acceso para las actividades de Senderismo deben hacerse con un mínimo de 2 días corridos de anticipación, y se otorgarán automáticamente según la cantidad de cupos habilitados por el personal dispuesto por el Ministerio de Bienes Nacionales para el otorgamiento de permisos de acceso al predio.
  2. Solo para la actividad de Senderismo “Refugio Tupungato”: se debe hacer la solicitud con un mínimo de 7 días corridos de anticipación a través del portal de permisos de acceso en permisos.bienes.cl. Para obtener el permiso para esta actividad, se debe adjuntar el permiso de uso del refugio Tupungato emitido por “Fundación Deporte Libre” (el cual debe obtenerse previamente y directamente con esta organización) La entrega del permiso no es automática, ya que requiere la revisión y validación del permiso de uso del refugio por parte del personal dispuesto por el Ministerio de Bienes Nacionales para el control de acceso del predio.

Plazos para pedir permiso de montañismo

  1. Las solicitudes de acceso para las actividades de Montañismo deben realizarse a través del portal de permisos de acceso en permisos.bienes.cl con un mínimo de 14 días corridos de anticipación. La solicitud la debe realizar solamente el Jefe de Grupo, adjuntando la información tanto grupal como de cada participante.
  2. La entrega del permiso no es automática, ya que requiere de la revisión y validación de los antecedentes por parte del personal dispuesto por el Ministerio de Bienes Nacionales para el otorgamiento de permisos de acceso al predio.

Quién solicita el permiso
La solicitud de los permisos de Senderismo, Escalada y Montañismo debe realizarse en el portal de permisos de acceso en permisos.bienes.cl. La solicitud es individual en el caso de Senderismo y Escalada, y grupal en el caso de Montañismo.

approximate

La aproximación a este cerro corresponde a la ruta de trekking a los Baños Azules.

Si se elige la opción de dejar el auto en el sector de Chacayar Ver foto 1, se debe tomar el sendero de los arrieros que se interna por el valle del río Colorado siguiendo el cauce del mismo río (siempre por la orilla sur), y que es usado como aproximación para el ascenso del volcán Tupungato y demás montañas del sector. La huella gana altura suavemente, teniendo algunos tramos con pequeñas subidas y bajadas que no superan los 20° Ver foto 2.

 

Si se elige la opción de cruzar el río con el auto, se debe tomar el abandonado camino vehicular que parte a continuación de la barrera junto a la cual se puede estacionar Ver foto 3. El camino se interna suavemente y aproximadamente a la ½h de camino sale una huella que desciende hacia el río y lo cruza por un puente de madera Ver foto 4. El camino vehicular, por su parte, continúa adentrándose en el valle del estero Rabicano y, por lo tanto, se debe abandonar antes de que comience a dar la curva para internarse en él. Una vez al otro lado del río, la huella se une con el sendero que viene desde Chacayar.


Tras 1h de marcha se podrá apreciar una increíble vista del cerro Catedral del Polleras, el cual se alza en dirección noreste. Luego de ~2h desde los estacionamientos se deberá cruzar el estero que desciende desde la bien llamada quebrada Agua Blanca, el cual se puede superar fácilmente Ver foto 5. Tras 1h adicional, y ya con vista al cerro Pan de Azúcar, se arribará a una gran planicie bajo la cual se encuentran los baños Ver foto 6. El sendero desciende desde la planicie hacia la orilla del río Museo sin dejar ver los baños. En caso de llegar al fondo del valle, cuando se está junto a una gran roca, que sirve de lugar de campamento, se tienen los baños a la espalda y a primera vista pasan desapercibidos.  Desde la gran roca se puede subir a los baños ascendiendo directamente por el lecho rocoso de alguno de los esteros que bajan desde los baños. Junto a esta gran roca es posible levantar un campamento.

Considerar unas 3h de marcha para llegar hasta los Baños Azules.

ascension

Desde el campamento de Baños Azules se sale en dirección Este por la huella que avanza paralela al río Museo y que tras unos 10 minutos de caminata lo cruza por un puente de madera Ver foto 7. Desde este lugar la ruta hacia el Pan de Azúcar se divisa de forma perfecta puesto que hay que avanzar derecho hacia la base de la canaleta que nace a los pies del cerro para luego subir por ella hasta el filo Ver foto 8. La canaleta tiene unos 30° de inclinación en promedio y en su parte superior puede llegar a los 40° Ver foto 9. Dependiendo de las condiciones en que se encuentre la canaleta puede convenir subir derecho por ella o irla bordeando para así aprovechar las rocas de su orilla para facilitar el ascenso.

Tras superar la canaleta se sale al filo hacia la izquierda (Oeste), por el cual hay que dirigirse derecho y sin mayores dificultades hacia la cumbre que se encuentra hacia el Oeste Ver foto 10. Se supera una falsa cumbre y a continuación se llega a la cima desde la cual se pueden ver los Baños Azules y buena parte del valle del río Colorado.

Para el ascenso considerar aproximadamente 1½h y para el descenso por la misma ruta, 1h.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Caminata simple

Rutas Normal desde Baños Azules

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '1609',
   
'user_id' => '8872',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Normal desde Baños Azules',
   
'sector' => 'Río Colorado',
   
'mountain_name' => '625',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región Metropolitana',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '5',
   
'gpx_file' => 'Pan_de_Azúcar.gpx',
   
'gpx_title' => 'Cerro Pan de Azúcar',
   
'gpx_comment' => 'Faltó batería para grabar la ruta completa.',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => '',
   
'route_cara' => 'Sur',
   
'desnivel' => '600',
   
'observation' => 'Estacionamiento',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2023-10-13 09:54:53',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '1',
   
'total_ascent' => '160',
   
'total_descent' => '341',
   
'update_date' => '2023-10-13 00:00:00',
   
'user_editable' => '1',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2023-10-08 18:50:43',
   
'publication_email_sent' => '1',
   
'hill_id' => '625',
   
'full_name' => 'Normal desde Baños Azules',
   
'slug' => 'normal_desde_banos_azules',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/1609/normal_desde_banos_azules',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '132465',
       
'route_id' => '1609',
       
'route_attractives_id' => '24',
       
'created_date' => '2015-05-29 18:13:12',
       
'name' => 'Caminata simple',
       
'image' => 'caminata_simple.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'caminata_simple',
       
'category' => '1',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 8872,
       
'name' => 'Álvaro Vivanco',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/1556192900528696038.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay44ODcy',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '1536',
     
'route_id' => '1609',
     
'access' => '<b>Santiago - Chacayar</b><br><br>Desde Santiago tomar la ruta G-25 que se interna en el Caj&oacute;n del Maipo conocida como &ldquo;Camino al Volc&aacute;n&rdquo;. Luego de 12km desde&nbsp;el sector de Las Vizcachas se cruza el&nbsp;puente sobre el r&iacute;o Colorado, a continuaci&oacute;n se gira a la izquierda, noreste, para incorporarte a la ruta G-345, tambi&eacute;n llamada &ldquo;Camino al Alfalfal&rdquo;, que conduce hasta Los Maitenes y El Alfalfal. Son aproximadamente 21km de camino pavimentado hasta llegar al pueblo del Alfalfal y a la central hidroel&eacute;ctrica hom&oacute;nima, donde se encuentra la barrera de control de la empresa AES Gener. Para poder ingresar al valle que corresponde a un predio fiscal, se debe solicitar un permiso con anticipaci&oacute;n como se indica m&aacute;s abajo.<br /><br />Desde la barrera de control de la empresa AES Gener, se debe continuar aproximadamente por 20km sobre un camino de ripio&nbsp;hasta el sector de Chacayar, el cual es una primera opci&oacute;n para dejar el veh&iacute;culo. A continuaci&oacute;n se puede seguir por otros 4km m&aacute;s y tras cruzar el r&iacute;o Colorado se llega hasta el sector conocido como &ldquo;el Polvillo&rdquo; (coordenadas: -33.43761, -70.01740), este es el &uacute;ltimo sector en donde es posible dejar el veh&iacute;culo antes de iniciar la caminata.&nbsp;<br /><br /><strong>No hay transporte regular para llegar a este lugar, por lo cual se recomienda contar con un veh&iacute;culo desde Santiago (idealmente 4x4).<br /><br /></strong><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m28!1m12!1m3!1d425737.2324373268!2d-70.68298626688906!3d-33.52551027396725!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m13!3e0!4m5!1s0x9662c5410425af2f%3A0x8475d53c400f0931!2sSantiago%2C%20Regi%C3%B3n%20Metropolitana!3m2!1d-33.448889699999995!2d-70.6692655!4m5!1s0x967d19007e099b67%3A0xf75c62d69e21d60f!2sChacayar%20(Cabrerio)%20-%20Chacayar%2C%20El%20Alfalfal%2C%20San%20Jos%C3%A9%20de%20Maipo!3m2!1d-33.4598199!2d-70.023949!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1738866810180!5m2!1ses-419!2scl" width="900" height="400" allowfullscreen=""></iframe><strong><br /></strong>
<p>&nbsp;</p>
<p>No hay transporte regular hasta este punto, por lo cual se debe contar con un veh&iacute;culo desde Santiago o contratar un taxi en San Jos&eacute; de Maipo.&nbsp;</p>'
,
     
'itinery' => '<div><strong>Itinerario Normal</strong></div>
<ol>
<li>Santiago - Ba&ntilde;os Azules&nbsp;</li>
<li>Ba&ntilde;os Azules - Cumbre - Santiago</li>
</ol>Itinerario relajado que permite disfrutar de los Ba&ntilde;os Azules<br /><br /><strong>Itinerario Alternativo</strong><br /><ol>
<li>Santiago - Cumbre - Santiago</li>
</ol>'
,
     
'era' => 'El cerro se puede subir todo el a&ntilde;o, pero en invierno puede haber problemas con el acceso debido a la nieve que puede interrumpir el camino vehicular. La mejor &eacute;poca puede ser la primavera cuando la canaleta todav&iacute;a tiene nieve.',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Zapatos de trekking o de monta&ntilde;a dependiendo de la presencia de nieve</li>
<li>Bastones</li>
<li>Crampones si es que hay nieve en la canaleta</li>
<li>Abrigo seg&uacute;n la &eacute;poca</li>
<li>Equipo de campamento si es que se va por m&aacute;s de un d&iacute;a</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<b>Protocolo de acceso al valle del río Colorado</b><br><br><p>Para acceder al valle del r&iacute;o Colorado se debe transitar por&nbsp;un&nbsp;predio fiscal para el cual se debe solicitar una autorizaci&oacute;n de ingreso al Ministerio de Bienes Nacionales a trav&eacute;s de la siguiente p&aacute;gina web: <a href="https://permisos.bienes.cl/" target="_blank">https://permisos.bienes.cl/</a>.&nbsp;<br /><br /><strong>Definiciones</strong></p>
<ul>
<li><strong>Senderismo:</strong> Se entiende por senderismo las actividades de caminata y contemplaci&oacute;n por los senderos que figuran en el sitio permisos.bienes.cl</li>
<li><strong>Monta&ntilde;ismo:</strong> Se entiende por monta&ntilde;ismo todas aquellas actividades deportivas y recreativas que se desarrollan fuera de los senderos y sectores de escalada que figuran en el sitio permisos.bienes.cl. Entre estas actividades se encuentran el ascenso de monta&ntilde;as, el esqu&iacute; de traves&iacute;a o de monta&ntilde;a, as&iacute; como el senderismo y escalada por rutas y sectores que no figuran en el portal de permisos de acceso se&ntilde;alado</li>
</ul>
<p><br /><strong>Plazos para pedir permiso de senderismo</strong></p>
<ol>
<li>Las solicitudes de acceso para las actividades de Senderismo deben hacerse con un m&iacute;nimo de 2 d&iacute;as corridos de anticipaci&oacute;n, y se otorgar&aacute;n autom&aacute;ticamente seg&uacute;n la cantidad de cupos habilitados por el personal dispuesto por el Ministerio de Bienes Nacionales para el otorgamiento de permisos de acceso al predio.</li>
<li>Solo para la actividad de Senderismo &ldquo;Refugio Tupungato&rdquo;: se debe hacer la solicitud con un m&iacute;nimo de 7 d&iacute;as corridos de anticipaci&oacute;n a trav&eacute;s del portal de permisos de acceso en permisos.bienes.cl. Para obtener el permiso para esta actividad, se debe adjuntar el permiso de uso del refugio Tupungato emitido por &ldquo;Fundaci&oacute;n Deporte Libre&rdquo; (el cual debe obtenerse previamente y directamente con esta organizaci&oacute;n) La entrega del permiso no es autom&aacute;tica, ya que requiere la revisi&oacute;n y validaci&oacute;n del permiso de uso del refugio por parte del personal dispuesto por el Ministerio de Bienes Nacionales para el control de acceso del predio.</li>
</ol>
<p><strong>Plazos para pedir permiso de monta&ntilde;ismo</strong></p>
<ol>
<li>Las solicitudes de acceso para las actividades de Monta&ntilde;ismo deben realizarse a trav&eacute;s del portal de permisos de acceso en permisos.bienes.cl con un m&iacute;nimo de 14 d&iacute;as corridos de anticipaci&oacute;n. La solicitud la debe realizar solamente el Jefe de Grupo, adjuntando la informaci&oacute;n tanto grupal como de cada participante.</li>
<li>La entrega del permiso no es autom&aacute;tica, ya que requiere de la revisi&oacute;n y validaci&oacute;n de los antecedentes por parte del personal dispuesto por el Ministerio de Bienes Nacionales para el otorgamiento de permisos de acceso al predio.</li>
</ol>
<p><strong>Qui&eacute;n solicita el permiso</strong><br /> La solicitud de los permisos de Senderismo, Escalada y Monta&ntilde;ismo debe realizarse en el portal de permisos de acceso en <a href="https://permisos.bienes.cl/" target="_blank">permisos.bienes.cl</a>. La solicitud es individual en el caso de Senderismo y Escalada, y grupal en el caso de Monta&ntilde;ismo.</p>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => 'La aproximaci&oacute;n a este cerro corresponde a la <a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/553/edited" target="_blank">ruta de <em>trekking</em> a los Ba&ntilde;os Azules</a>.<br /><br />
<p>Si se elige la opci&oacute;n de dejar el auto en el sector de Chacayar <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="371124">Ver foto 1</a>, se debe tomar el sendero de los arrieros que se interna por el valle del r&iacute;o Colorado siguiendo el cauce del mismo r&iacute;o (siempre por la orilla sur), y que es usado como aproximaci&oacute;n para el ascenso del <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/42/Tupungato" target="_blank">volc&aacute;n Tupungato</a> y dem&aacute;s monta&ntilde;as del sector. La huella gana altura suavemente, teniendo algunos tramos con peque&ntilde;as subidas y bajadas que no superan los 20&deg; <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="371125">Ver foto 2</a>.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Si se elige la opci&oacute;n de cruzar el r&iacute;o con el auto, se debe tomar el abandonado camino vehicular que parte a continuaci&oacute;n de la barrera junto a la cual se puede estacionar <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="371126">Ver foto 3</a>. El camino se interna suavemente y aproximadamente a la &frac12;h de camino sale una huella que desciende hacia el r&iacute;o y lo cruza por un puente de madera <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="371127">Ver foto 4</a>. El camino vehicular, por su parte, contin&uacute;a adentr&aacute;ndose en el valle del estero Rabicano y, por lo tanto, se debe abandonar antes de que comience a dar la curva para internarse en &eacute;l. Una vez al otro lado del r&iacute;o, la huella se une con el sendero que viene desde Chacayar.</p>
<p><br />Tras 1h de marcha se podr&aacute; apreciar una incre&iacute;ble vista del cerro <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/719/Catedral_del_Polleras" target="_blank">Catedral del Polleras</a>, el cual se alza en direcci&oacute;n noreste. Luego de ~2h desde los estacionamientos se deber&aacute; cruzar el estero que desciende desde la bien llamada quebrada Agua Blanca, el cual se puede superar f&aacute;cilmente <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="371128">Ver foto 5</a>. Tras 1h adicional, y ya con vista al cerro <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/625/Pan_de_Azucar" target="_blank">Pan de Az&uacute;car</a>, se arribar&aacute; a una gran planicie bajo la cual se encuentran los ba&ntilde;os <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="371129">Ver foto 6</a>.&nbsp;El sendero desciende desde la planicie hacia la orilla del r&iacute;o Museo sin dejar ver los ba&ntilde;os. En caso de llegar al fondo del valle, cuando se est&aacute; junto a una gran roca, que sirve de lugar de campamento, se tienen los ba&ntilde;os a la espalda y a primera vista pasan desapercibidos.&nbsp; Desde la gran roca se puede subir a los ba&ntilde;os ascendiendo directamente por el lecho rocoso de alguno de los esteros que bajan desde los ba&ntilde;os.&nbsp;Junto a esta gran roca es posible levantar un campamento.<br /><br />Considerar unas 3h de marcha para llegar hasta los Ba&ntilde;os Azules.</p>'
,
     
'ascension' => 'Desde el campamento de Ba&ntilde;os Azules se sale en direcci&oacute;n Este por la huella que avanza paralela al r&iacute;o Museo y que tras unos 10 minutos de caminata lo cruza por un puente de madera <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="371130">Ver foto 7</a>. Desde este lugar la ruta hacia el Pan de Az&uacute;car se divisa de forma perfecta puesto que hay que avanzar derecho hacia la base de la canaleta que nace a los pies del cerro para luego subir por ella hasta el filo <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="371131">Ver foto 8</a>. La canaleta tiene unos 30&deg; de inclinaci&oacute;n en promedio y en su parte superior puede llegar a los 40&deg; <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="371132">Ver foto 9</a>. Dependiendo de las condiciones en que se encuentre la canaleta puede convenir subir derecho por ella o irla bordeando para as&iacute; aprovechar las rocas de su orilla para facilitar el ascenso.<br /><br />Tras superar la canaleta se sale al filo hacia la izquierda (Oeste), por el cual hay que dirigirse derecho y sin mayores dificultades hacia la cumbre que se encuentra hacia el Oeste <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="371133">Ver foto 10</a>. Se supera una falsa cumbre y a continuaci&oacute;n se llega a la cima desde la cual se pueden ver los Ba&ntilde;os Azules y buena parte del valle del r&iacute;o Colorado.<br /><br />Para el ascenso considerar aproximadamente 1&frac12;h y para el descenso por la misma ruta, 1h.',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2023-10-08 18:50:43',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Sergio Larrondo',
       
'image' => '141669202679800475.jpg',
       
'title' => 'Chacayar',
       
'comment' => 'Se aprecia el lugar donde se debe dejar el auto. Foto en dirección norte, marzo 2013.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Sergio Larrondo',
       
'image' => '14166920261552117497.jpg',
       
'title' => 'Sendero',
       
'comment' => 'Se logra observar el sendero que bordea el río Colorado. Foto en dirección norte, marzo 2013.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '1424460927340495080.jpg',
       
'title' => 'Inicio de la ruta por la ribera Norte del río',
       
'comment' => 'Por este camino vehicular se puede iniciar la ruta, ahorrándose algo de tiempo de y distancia',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '14244611551872290098.jpg',
       
'title' => 'Cruce del río Colorado',
       
'comment' => 'Por el puente que se ve al fondo se cruza el río Colorado de Norte a Sur.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Sergio Larrondo',
       
'image' => '1416692025523628981.jpg',
       
'title' => 'Cruce',
       
'comment' => 'Se observa en la foto el cruce del estero Agua Blanca, el cual puede ser superado fácilmente. Foto en dirección suroeste, marzo 2013.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Sergio Larrondo',
       
'image' => '14166920241699068589.jpg',
       
'title' => 'Cerro Pan de Azúcar',
       
'comment' => 'Ya más adentrados en el valle se puede observar el cerro Pan de Azúcar. Foto en dirección noreste, marzo 2013.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '16970641821712853261.jpg',
       
'title' => 'Puente sobre el Museo',
       
'comment' => 'Foto tomada hacia el Noreste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '1697064430767855078.jpg',
       
'title' => 'Vista de la ruta',
       
'comment' => 'Foto tomada hacia el Noroeste.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '16970646631856579784.jpg',
       
'title' => 'Salida de la canaleta',
       
'comment' => 'Foto tomada hacia el Noroeste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '16968091331423906358.JPG',
       
'title' => 'Filo hacia la cumbre',
       
'comment' => 'Foto tomada hacia el Oeste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>