Ruta lago Bertín - ladera noroeste (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Parque Nacional Puyehue / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Ruta lago Bertín - ladera noroeste" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 06-10-2004

access

Desde la ciudad de Osorno (ubicada 913km al sur de Santiago siguiendo la Ruta 5 Sur), se debe seguir la Ruta 215 hacia el lago Puyehue, pasando por el pueblo de Entrelagos. A 73km de Osorno los caminos se dividen. El que va hacia la izquierda, sigue hacia el Este, rumbo a Argentina (San Carlos de Bariloche). El de la derecha se dirige hacia el volcán Casablanca, pasando por las termas de Puyehue, arribando, a 4km del desvío, a las termas de Aguas Calientes, lugar de inicio de la ruta por el lago Bertín. En este lugar existe un centro de información ambiental de Conaf, con una hermosa maqueta de todo el parque, que incluye la mayoría de los senderos existentes en él (no todos).

 

itinery

Itinerario Normal

  1. Osorno - Aguas Calientes - Lago Bertín.
  2. Lago Bertín - Cumbre -Aguas Calientes - Osorno.

Existe también la alternativa de realizar el ascenso en una larga jornada desde Aguas Calientes, o bien alargarlo a 3 días pernoctando al regreso en el Lago Bertín, antes de bajar a las termas.
Desde cualquier ciudad cercana (Valdivia, Osorno o Puerto Montt) es factible realizar la ascensión en 2 día.

era

Todo el año. En invierno, el volcán Casablanca es una montaña ideal para practicar travesías y descensos en esquí debido a la inexistencia de glaciares en sus flancos (y su consecuente peligro de caer en alguna grieta oculta). En verano, el ascenso en general es sobre pedregales, encontrándose sólo neveros en el cono final.

equipment

  • De campamento.
  • En verano, basta con zapatos de trekking, cortavientos y bastones optativos.
  • En invierno, pueden ser necesarios zapatos y abrigo de alta montaña, crampones y piolet. Con nieve honda existe también la opción de usar raquetas o esquies.

genral_recommendation

  • Llevar traje de baño, ya que se puede terminar el día con un baño termal (Aguas Calientes o Puyehue).
  • En el verano, hay salidas todos los días desde el terminal rural de Osorno a Aguas Calientes, en la mañana y en la tarde.
Aviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

approximate

Desde las termas de Aguas Calientes, se debe seguir el sendero señalizado hacia el lago Bertín, que se dirige hacia el este. A través de la hermosa selva siempreverde característica del sur de Chile, se camina por el suave y bien marcado sendero, con algunas subidas ocasionales, hasta llegar, luego de unas 2h a 3h de marcha, a un punto en que el sendero se divide en dos. El que va hacia la izquierda (Norte) lleva al lago Bertín; el otro va hacia el sur, en dirección a Antillanca o el volcán Casablanca. Tomando hacia la izquierda, inmediatamente se encuentra el refugio Bertín, actualmente inutilizable, en avanzado estado de destrucción Ver foto 2. Al lado del refugio existe una planicie de pasto ideal para un campamento. A unos 5 minutos del refugio, por el mismo sendero, se llega al hermoso y desconocido lago Bertín, otro buen lugar para acampar, aunque muy húmedo. Rodeado de selva y lleno de vida (aves, insectos, peces, etc.), el lago Bertín constituye para este ascenso un hito casi tan importante como la cumbre del volcán.

ascension

Saliendo desde el campamento en el refugio o lago Bertín, se debe regresar a la bifurcación mencionada anteriormente, para tomar el sendero que se dirige hacia el Sur-Sureste. Esta huella asciende zigzagueando por la ladera sur del valle en el cual se ubica el lago Bertín, pasando por algunas hermosas cascadas que bajan en medio de la densa selva. Luego de 30-45 minutos de ascenso, se alcanza el violento fin de la vegetación, pasando bruscamente de un espeso bosque a los amplios y desérticos campos de escoria y lava que constituyen el volcán Casablanca y sus numerosos cráteres menores asociados. La huella, a tramos borrada, sigue hacia el este, ascendiendo lentamente hasta llegar a un portezuelo a unos 1400m, que separa el valle del lago Bertín, al norte, del sector donde se ubica el centro de esquí de Antillanca, al sur, el cual se puede observar 400m más abajo. Desde este punto, además, se tienen hermosas vistas de los volcanes Osorno, Puntiagudo y del cerro Tronador, y se puede observar por primera vez la cumbre del volcán Casablanca Ver foto 3.

Desde el portezuelo se debe continuar por un ancho filo que asciende suavemente hacia el Este. En este sector aparecen en verano los primeros planchones de nieve. Luego de pasar algunas cumbres menores, el filo tuerce hacia el sur, y se debe bajar levemente a un pequeño portezuelo ubicado al pie del cono final del volcán Casablanca, a unos 1650m. Desde aquí se puede observar la huella que se debe seguir para ascender por la ladera norte del cono Ver foto 1. Más a la derecha (mirando hacia arriba), también se ve la huella que viene de Antillanca, y que por largos acarreos asciende la ladera oeste del volcán.


El ascenso de la ladera norte se hace a través de un empinado zigzag, con pendiente de alrededor de 30º, en el cual a veces es más cómodo subir (con precaución) por los afloramientos rocosos en lugar de seguir la cansadora pendiente de escoria volcánica. Si está nevado, el ascenso se hace mucho más cómodo.

Si se sigue bien la huella, la salida al cráter principal del volcán Casablanca se hace exactamente en su punto más alto, en el cual se encuentra una caja metálica donde se conserva un libro de cumbre. En días despejados se tienen espectaculares vistas de los lagos Puyehue y Rupanco, del cerro Tronador, y de los volcanes Osorno, Puntiagudo y Puyehue.

El ascenso completo, desde el lago Bertín, toma unas 3h a 4h.
El descenso sigue la misma ruta.

Características de la montaña

Rutas Ruta lago Bertín - ladera noroeste

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '155',
   
'user_id' => '4540',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Ruta lago Bertín - ladera noroeste',
   
'sector' => 'Parque Nacional Puyehue',
   
'mountain_name' => '167',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región de los Lagos',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => 'sin datos disponibles',
   
'route_cara' => 'Noroeste',
   
'desnivel' => '1600',
   
'observation' => 'Desnivel aproximado desde las termas de Aguas Calientes',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2004-10-06 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2004-10-06 03:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '167',
   
'full_name' => 'Ruta lago Bertín - ladera noroeste',
   
'slug' => 'ruta_lago_bertin_-_ladera_noroeste',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/155/ruta_lago_bertin_-_ladera_noroeste',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 4540,
       
'name' => 'José Piquer',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay40NTQw',
       
'is_owner' => true,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 4728,
       
'name' => 'José Piquer',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay40NzI4',
       
'is_owner' => false,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '123',
     
'route_id' => '155',
     
'access' => '<p>Desde la ciudad de Osorno (ubicada 913km al sur de Santiago siguiendo la Ruta 5 Sur), se debe seguir la Ruta 215 hacia el lago Puyehue, pasando por el pueblo de Entrelagos. A 73km de Osorno los caminos se dividen. El que va hacia la izquierda, sigue hacia el Este, rumbo a Argentina (San Carlos de Bariloche). El de la derecha se dirige hacia el volc&aacute;n Casablanca, pasando por las termas de Puyehue, arribando, a 4km del desv&iacute;o, a las termas de Aguas Calientes, lugar de inicio de la ruta por el lago Bert&iacute;n. En este lugar existe un centro de informaci&oacute;n ambiental de Conaf, con una hermosa maqueta de todo el parque, que incluye la mayor&iacute;a de los senderos existentes en &eacute;l (no todos).</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m28!1m12!1m3!1d546858.246627253!2d-72.88320536144823!3d-40.78415592664711!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m13!3e6!4m5!1s0x9616367d12e3d8d5%3A0xa1eeda2f4774e6f4!2sOsorno%2C+X+Regi%C3%B3n!3m2!1d-40.5761897!2d-73.11494689999999!4m5!1s0x96173d735c250cef%3A0x560b9173c15b5212!2sTermas+de+Aguas+Calientes+-+Ruta+Internacional+215+km.76%2C+Camino+a+Antillanca+km+4%2C+Puyehue!3m2!1d-40.7355358!2d-72.3076696!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1474989002721" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Osorno - Aguas Calientes - Lago Bert&iacute;n.</li>
<li>Lago Bert&iacute;n - Cumbre -Aguas Calientes - Osorno.</li>
</ol>
<p>Existe tambi&eacute;n la alternativa de realizar el ascenso en una larga jornada desde Aguas Calientes, o bien alargarlo a 3 d&iacute;as pernoctando al regreso en el Lago Bert&iacute;n, antes de bajar a las termas.<br /> Desde cualquier ciudad cercana (Valdivia, Osorno o Puerto Montt) es factible realizar la ascensi&oacute;n en 2 d&iacute;a.</p>'
,
     
'era' => '<p>Todo el a&ntilde;o. En invierno, el volc&aacute;n Casablanca es una monta&ntilde;a ideal para practicar traves&iacute;as y descensos en esqu&iacute; debido a la inexistencia de glaciares en sus flancos (y su consecuente peligro de caer en alguna grieta oculta). En verano, el ascenso en general es sobre pedregales, encontr&aacute;ndose s&oacute;lo neveros en el cono final.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>De campamento.</li>
<li>En verano, basta con zapatos de trekking, cortavientos y bastones optativos.</li>
<li>En invierno, pueden ser necesarios zapatos y abrigo de alta monta&ntilde;a, crampones y piolet. Con nieve honda existe tambi&eacute;n la opci&oacute;n de usar raquetas o esquies.</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Llevar traje de ba&ntilde;o, ya que se puede terminar el d&iacute;a con un ba&ntilde;o termal (Aguas Calientes o Puyehue).</li>
<li>En el verano, hay salidas todos los d&iacute;as desde el terminal rural de Osorno a Aguas Calientes, en la ma&ntilde;ana y en la tarde.</li>
</ul>
<b>Aviso Cuerpo Socorro Andino</b><br><br><ul>
<li>Se recomienda&nbsp;avisar de la&nbsp;salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a trav&eacute;s del formulario en su&nbsp;<a href="https://socorroandinochile.cl/" target="_blank">p&aacute;gina web.</a></li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde las termas de Aguas Calientes, se debe seguir el sendero se&ntilde;alizado hacia el lago Bert&iacute;n, que se dirige hacia el este. A trav&eacute;s de la hermosa selva siempreverde caracter&iacute;stica del sur de Chile, se camina por el suave y bien marcado sendero, con algunas subidas ocasionales, hasta llegar, luego de unas 2h a&nbsp;3h de marcha, a un punto en que el sendero se divide en dos. El que va hacia la izquierda (Norte) lleva al lago Bert&iacute;n; el otro va hacia el sur, en direcci&oacute;n a Antillanca o el volc&aacute;n Casablanca. Tomando hacia la izquierda, inmediatamente se encuentra el refugio Bert&iacute;n, actualmente inutilizable, en avanzado estado de destrucci&oacute;n <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="272284">Ver foto 2</a>. Al lado del refugio existe una planicie de pasto ideal para un campamento. A unos 5 minutos del refugio, por el mismo sendero, se llega al hermoso y desconocido lago Bert&iacute;n, otro buen lugar para acampar, aunque muy h&uacute;medo. Rodeado de selva y lleno de vida (aves, insectos, peces, etc.), el lago Bert&iacute;n constituye para este ascenso un hito casi tan importante como la cumbre del volc&aacute;n.</p>',
     
'ascension' => '<p>Saliendo desde el campamento en el refugio o lago Bert&iacute;n, se debe regresar a la bifurcaci&oacute;n mencionada anteriormente, para tomar el sendero que se dirige hacia el Sur-Sureste. Esta huella asciende zigzagueando por la ladera sur del valle en el cual se ubica el lago Bert&iacute;n, pasando por algunas hermosas cascadas que bajan en medio de la densa selva. Luego de 30-45 minutos de ascenso, se alcanza el violento fin de la vegetaci&oacute;n, pasando bruscamente de un espeso bosque a los amplios y des&eacute;rticos campos de escoria y lava que constituyen el volc&aacute;n Casablanca y sus numerosos cr&aacute;teres menores asociados. La huella, a tramos borrada, sigue hacia el este, ascendiendo lentamente hasta llegar a un portezuelo a unos 1400m, que separa el valle del lago Bert&iacute;n, al norte, del sector donde se ubica el centro de esqu&iacute; de Antillanca, al sur, el cual se puede observar 400m m&aacute;s abajo. Desde este punto, adem&aacute;s, se tienen hermosas vistas de los volcanes <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/40/Osorno" target="_blank">Osorno</a>, <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/311/Puntiagudo" target="_blank">Puntiagudo</a> y del cerro <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/61/Tronador" target="_blank">Tronador</a>, y se puede observar por primera vez la cumbre del volc&aacute;n Casablanca <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="272285">Ver foto 3</a>.<br /><br /> Desde el portezuelo se debe continuar por un ancho filo que asciende suavemente hacia el Este. En este sector aparecen en verano los primeros planchones de nieve. Luego de pasar algunas cumbres menores, el filo tuerce hacia el sur, y se debe bajar levemente a un peque&ntilde;o portezuelo ubicado al pie del cono final del volc&aacute;n Casablanca, a unos 1650m. Desde aqu&iacute; se puede observar la huella que se debe seguir para ascender por la ladera norte del cono <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="272283">Ver foto 1</a>. M&aacute;s a la derecha (mirando hacia arriba), tambi&eacute;n se ve la huella que viene de Antillanca, y que por largos acarreos asciende la ladera oeste del volc&aacute;n.</p>
<p><br />El ascenso de la ladera norte se hace a trav&eacute;s de un empinado zigzag, con pendiente de alrededor de 30&ordm;, en el cual a veces es m&aacute;s c&oacute;modo subir (con precauci&oacute;n) por los afloramientos rocosos en lugar de seguir la cansadora pendiente de escoria volc&aacute;nica. Si est&aacute; nevado, el ascenso se hace mucho m&aacute;s c&oacute;modo. <br /><br /> Si se sigue bien la huella, la salida al cr&aacute;ter principal del volc&aacute;n Casablanca se hace exactamente en su punto m&aacute;s alto, en el cual se encuentra una caja met&aacute;lica donde se conserva un libro de cumbre. En d&iacute;as despejados se tienen espectaculares vistas de los lagos Puyehue y Rupanco, del cerro <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/61/Tronador" target="_blank">Tronador</a>, y de los volcanes <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/40/Osorno" target="_blank">Osorno</a>, <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/311/Puntiagudo" target="_blank">Puntiagudo</a> y <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/204/Puyehue" target="_blank">Puyehue</a>.<br /><br /> El ascenso completo, desde el lago Bert&iacute;n, toma unas 3h a 4h.<br />El descenso sigue la misma ruta.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2004-10-06 03:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'José Piquer',
       
'image' => '7102004201140705.jpg',
       
'title' => 'Cono principal del Casablanca',
       
'comment' => 'Ladera norte del cono principal del Volcán Casablanca. Se indica la ubicación del portezuelo a 1.650 metros.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'José Piquer',
       
'image' => '2310200314345533.jpg',
       
'title' => 'Refugio Bertín',
       
'comment' => 'El refugio Bertín, lamentablemente inutilizable. Frente a él existen pastizales ideales para un campamento.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'José Piquer',
       
'image' => '7102004201248705.jpg',
       
'title' => 'Volcán Casablanca y antecumbres',
       
'comment' => 'Primera visión de la cima del Casblanca, desde el portezuelo a 1.400 metros. Aun se deben subir varias cumbres menores antes de llegar al cono principal del volcán.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>