Normal desde centro de ski Las Araucarias (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 17-11-2003
access
Desde Santiago son 676km hacia el Sur hasta la ciudad de Temuco. Desde Temuco debe tomarse la Ruta 31 en dirección este, camino al Parque Nacional Conguillío. Son 85km hasta el centro de Esquí Las Araucarias, 74 de ellos pavimentados (hasta Cherquenco). En el km. 78 hay un control de Conaf, que marca la entrada al parque.
El centro de esquí es el lugar para estacionar, llenar botellas e iniciar la caminata.
itinery
Itinerario Normal
- Temuco - Cumbre - Temuco
Recomendable si se pernocta en el Parque Nacional Conguillío.
era
Todo el año, aunque la dificultad de la excursión cambia radicalmente entre invierno y verano.
- En verano prácticamente no se requiere equipo de montaña ni destrezas técnicas.
- Para ascenso invernal se recomienda llevar equipo de randonnée, especialmente para el tramo desde el fin de los andariveles a la base del cono, así como para el descenso.
equipment
- Protección para el sol: anteojos y bloqueador solar (se camina un buen rato sobre nieve, en el sector del plateau, incluso a finales de verano).
- De abrigo, como precaución.
- Zapatos de trekking
- Bastones recomendables
- En condiciones invernales: ropa de alta montaña, piolet y crampones
genral_recommendation
- Es muy importante acceder al cráter de modo tal que la fumarola que de éste proviene se aleje de uno y no se cierna sobre las cabezas. Su magnitud varía bastante a lo largo del tiempo, pero por periodos puede ser muy intensa. Por lo general, el viento la conduce hacia el sur o sureste, por lo que la ruta aquí descrita, que alcanza la cima desde el norte, resuelve bien la situación, además de ser el punto más alto del cráter, para los puristas. No obstante, hay que estar atentos a la dirección del viento al momento del ascenso. El abrupto cráter es un obstáculo muy incómodo de rodear.
- No existe transporte público al centro de esquí.
- Tarifas de ingreso a Parque Nacional Conguillío
Las tarifas de ingreso al parque en temporada alta para el 2022 son las siguientes:
- Adulto nacional $4.000
- Menor nacional: $2.000
- Adulto extranjero: $ 6.000
- Menor extranjero $ 3.000
- Menores de 6 años: sin costo
- Adulto mayor a 65 años: $2.000
- Personas en situación de discapacidad: $2.000
- Menores de 6 años gratis
- Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
approximate
Se recomienda seguir la línea de los andariveles, los cuales comienzan inmediatamente detrás de los edificios que conforman el pequeño centro invernal. Existen huellas vehiculares que eventualmente pueden ser recorridas con un todo-terreno. Los postes que se van siguiendo se acaban en el borde del plateau, que sealcanza en cerca de 1h y se interpone entre las pistas y el cono volcánico, directamente hacia el Este. Esta planicie debe ser atravesada caminando en dirección noreste, con objeto de atacar la cumbre por la cara Norte, la cual desde aquí se recorta contra el cielo hacia la izquierda Ver foto 1. Una vez cruzada la planicie, ya casi en la base del cono, se encuentran unos pequeños postes metálicos, allí puestos por Conaf para señalizar la ruta de trekking que hace una travesía por la base del volcán, sin aproximarse a su cumbre, razón por la cual no deben ser utilizados como guía. Desde aquí ya debiera verse con claridad una roca cercana al cráter, del tamaño de una vaca, que destaca por la increíble cantidad de vapor que de ella emana Ver foto 2. La ruta aquí descrita pasa por ahí, por lo que puede usarse como referencia.
ascension
La homogeneidad del cono no da espacio para muchas variantes en la ruta. Si se mantiene la vista al frente, hacia la “roca humeante”, no hay por donde perderse. De aquí en adelante es una “directa-directísima”, salvo una pequeña quebrada que aparece a la izquierda y que se reorienta por algunos minutos levemente hacia la derecha para rodearla por arriba. A medida que se acerca a la roca, se aprecia que ésta no es sino la más visible de cientos de fumarolas que pueblan toda la ladera norte en sus últimos 200m y que mantienen caliente el suelo bajo los zapatos y el olor a azufre en las narices. Una vez ahí, ya es posible no sólo ver, sino también oir el flujo de gas. Desde este punto no queda más que apuntar derecho al cráter a través de una superficie regular de escoria volcánica y, sin cumbre falsa alguna ni borde plano que salga al paso para advertir, el abismo ígneo aparece de pronto e indica que se ha alcanzado la cumbre del volcán Llaima, 3125m más arriba que el océano más cercano Ver foto 3.
El cráter mismo es impresionante: 200m de largo, paredes verticales, olores intensos (incluso si el viento nos favorece) y hasta tronares de las entrañas de la tierra acompañan la vista sublime que se tiene desde arriba al vecino Sierra Nevada, del parque hacia el Este y su paisaje jurásico, de las planicies trasandinas y sus lagunas (origen del río Bio-Bío, y territorio chileno merced al criterio Divortia Aquarium, no obstante estar más allá de las altas cumbres), y de tantos otros volcanes de esta zona de Chile que, por su singular aislamiento, permiten admirar la totalidad desde sus cumbres, y ser a su vez admirados como desde esta cima se hace Ver foto 4.
Para el ascenso se deben considerar 7h y unas 3h para el descenso, que se hace por la misma ruta.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325