Cara Norte desde Lago Rupanco (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 31-03-2023
access
Desde el pueblo de Entrelagos tomar la ruta U-51 en dirección hacia el sur hasta cruzar el río Rahue en la desembocadura del lago Rupanco (aproximadamente 16km desde Entrelagos ). Inmediatamente después, doblar a mano izquierda y tomar la ruta U-667 que va por la ribera sur de el lago la cual se une con la ruta U-91. Continuar por este camino por otros 43km aproximadamente hasta el sector El Poncho, en donde encontraremos un cartel que dice huella del Puntiagudo.De igual manera al lago Rupanco se puede acceder desde el sur por el lago Llanquihue desde la comuna de Puerto Octay, cercano al pueblo de Cascadas. Estando en la ruta U-99-V se debe tomar el camino que dice los Maiténes ruta U-925 lo cual conecta con la ruta U-91 por la cual se debe seguir hacia el Este para llegar igualmente al sector el poncho hasta la huella de Puntiagudo.
itinery
Itinerario Normal- Entrelagos - CB
- CB - Cumbre Cenizo -CB
- CB - Entrelagos
Itinerario Alternativo
- Entrelagos - CB
- CB - Cumbre Cenizo - CB - Entrelagos
era
Todo el año. En invierno, una vez dejando el bosque atrás, se puede hacer gran parte de la ruta con equipo de randonée o splitboard. Durante el verano, no hay nieve ni hielo en la ruta, gran parte del suelo es con arena volcánica y se puede realizar con calzado de montaña, trail Running u otro zapato ligero.equipment
- Zapatos de trekking
- Bastones (opcional)
- Equipo de campamento
- Raquetas, randoné/splitboard y crampones (invierno).
genral_recommendation
- Cargar agua desde el campamento base, ya que hasta el Cenizo es poco probable encontrar agua en verano.
- Durante el día de cumbre, se está todo el día expuesto a la radiación solar por lo que se debe ir bien protegido contra ella.
- Disfrutar la ruta con responsabilidad y de forma sostenible con la naturaleza.
approximate
Desde el camino vehicular se accede a pie por un portón, tras el cual, luego de caminar algunos metros, existe una construcción con un techo y algunos letreros informativos de la flora y fauna del lugar. Se debe seguir por la huella, la cual está bastante clara y tiene algunos letreros y marcas para la orientación. Tras 45 minutos más de marcha se llega al campo de Paulino Altamirano, el cual se distingue por una casa de madera y una pampa grande con vista al volcán Casablanca hacia el norte y al volcán Puntiagudo hacia el sur.Luego de atravesar la pampa se debe entrar nuevamente al bosque por una huella que no es muy fácil de encontrar, pero está algunos metros a la izquierda (Este) de un estero que cruza por el bosque. Ya en la huella, hay que adentrase por un sendero también bastante claro, aunque con algunas desviaciones de antiguos caminos madereros, que en general no presentan mayor confusión para determinar el sendero principal. El bosque comienza a tomar altura y los árboles son más antiguos. Comienza la presencia de mañíos y alerces. Luego de 2h de caminata aproximadamente se encuentra una antigua y abandonada mesa cercana a un estero en donde se puede sacar agua. Aproximadamente 45 minutos de caminata después del agua, se llega a un mirador en un hermoso valle desde donde se puede ver el volcán Puntiagudo y prácticamente todo el cordón Cenizo (ver foto1). Se debe bajar al valle y hacia el Este se puede armar un campamento al lado de un estero que corre con agua limpia a diferencia del rio que baja del volcán el cual lleva muchos minerales.
Duración entre 2½h y 3h aprox, desde el inicio del sendero hasta el campamento.
ascension
Desde el campamento (Ver foto 2) se debe subir por el río que baja desde el Puntiagudo en dirección hacia el sur. Al cabo de pocos minutos el río tiene una bifurcación: hacia la derecha se continúa el camino hacia el volcán Puntiagudo y derecho se sigue la dirección hacia el cordón del Cenizo. Se debe continuar derecho siempre subiendo por el lecho del río el cual está formado por piedras grandes por las cuales se puede caminar sin mojarse. Al cabo de unos 20 minutos aproximadamente caminando por el rio en dirección al cordón, aparece una pared de roca la cual se debe sortear 50m antes por la izquierda del río, por una huella angosta la cual sale de éste y continúa por un costado por sobre el rio. No se debe volver al río sino que seguir por el filo que lleva a un nuevo y pequeño valle rodeado por el cordón. Es un espacio amplio y sin árboles se debe seguir derecho siempre dirección sur hasta montarse arriba del filo del cordón Cenizo. Desde el filo hay una inmejorable vista hacia el volcán Puntiagudo, de los lagos Rupanco y Todos los Santos y se puede ver con claridad hacia el este el término de el filo a los pies del cerro Cenizo. Considerar unas 2h desde el campamento hasta el filo del cordón.Se continúa la ruta por el filo hacia el Este, (Ver foto 3) la cual es bastante intuitiva ya que se ve el cerro todo el tiempo. Se va subiendo y bajando por lomas sin mayor dificultad, hasta llegar a una gran explanada de arena volcánica, llena de surcos y pequeñas quebradas que hay que sortear hasta llegar a la base del Cenizo (Ver foto 4). Considerar unas 2h desde el filo del cordón, hasta la base del cerro, aunque este tiempo puede variar si es que se recorre haciendo Trail Running y sorteando bien los surcos de la explanada.
Ya en la base sólo queda ascender la cumbre del cerro lo que no es muy técnico ni difícil. La cara Noroeste es un poco menos empinada y tiene menos peligro de desprendimiento de piedras sueltas durante el verano. De cualquier forma no es muy complejo subir por ningún de sus laderas que se encuentran en este sector en la cara Oeste del cerro. Desde la cima se pueden ver muchos volcanes como el Osorno, Calbuco, Puntiagudo, Puyehue, Casablanca y otros. Considerar 45 minutos desde la base a la cumbre.
La base del cerro también está cerca del Puntiagudito, una formación rocosa empinada y de roca suelta similar al volcán Puntiagudo (Ver foto 5).
El descenso se debe realizar por la misma ruta.
Considerar entre 8h y 9h de ascenso, desde el estacionamiento hasta la cumbre. Desde la cima al estacionamiento, se tarda aproximadamente 5½h.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325