Cara Este (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Cara Este" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 29-11-2003

access

Desde Iquique (ciudad en la primera región, 1853km al norte de Santiago) se sale hacia el Este hasta el desvío que va hacia la ex-salitrera Humberstone (unos 47km desde Iquique.) Luego se sigue en dirección norte hasta el desvío de Huara (28km), donde existe un control de Carabineros. Desde aquí seguir hacia el este por el camino que se dirige hacia Bolivia (133km hasta el cerro de Tapa.) El camino es bueno en algunas partes, en otras es de tierra y con mucha calamina, luego vuelve a ser de pavimento con muchas curvas; se nota de inmediato como se gana altura. Aproximadamente 2 horas de viaje nos dejará en la base del cerro. Es imposible perderse ya que el camino es único y además existe una especie de santuario con una casa de corte altiplánico.

itinery

Itinerario Normal

 

  1. Base Santuario - Cumbre - Base Santuario


Este cerro es una gran opción de entrenamiento "de altura", se encuentra a un lado del camino y no presenta dificultades técnicas.

era

Como toda ascensión en la zona altiplánica, es mejor hacerlo en invierno. Las razones son bastante conocidas por todos: el "Invierno Boliviano" hace de las suyas cortando caminos y negando el acceso a las alturas. Aunque en verano se puedan dar días despejados, es mejor asegurarse y agendarse para el invierno, durante los meses de junio, julio y agosto.

equipment

  • Bastones de trekking
  • Cortaviento
  • Zapatos de trekking gruesos
  • Sombrero para el sol
  • Bloqueador solar con alto factor
  • Merienda y mucha agua

genral_recommendation

  • Puede estar muy despejado el día, pero es mejor que lleven ropa de abrigo. El viento en la cumbre no para y no deja tranquilo en ningún momento.
  • En verano tardío u otoño se puede encontrar mucha nieve por lo que es recomendable usar crampones.
  • Llevar mucha agua, en el lugar no existe y si se quiere conseguir hay que ir hasta Colchane.

approximate

No existe, el cerro y sus casi 5000m se encuentran a un lado del camino.

ascension

Nuestro viaje a las alturas comienza en el santuario mismo, que está ubicado a un costado del camino. Es un lugar donde los camioneros dejan sus ofrendas a la virgen. Existe un camino vehicular en buenas condiciones; de hecho, en la cima del cerro, existen antenas de comunicaciones.


En su primera parte hay gran cantidad de llaretas, de todos los tamaños, algunas quemadas lamentablemente (recordemos que es un excelente combustible y que casi ya no existe en algunas zonas cordilleranas por su uso.) El terreno es semi-arenoso, con algunos acarreos si se elige la opción de no seguir el camino vehicular.


Tan solo 1½h ( bien entrenados ) separa de la base hasta la cumbre; la vista en día despejado es increíble: el Isluga con sus fumarolas y el Cabaray son los que más destacan hacia el Noreste.

Características de la montaña

Rutas Cara Este

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '150',
   
'user_id' => '7276',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Cara Este',
   
'sector' => '',
   
'mountain_name' => '164',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región de Tarapacá',
   
'country_2' => '',
   
'region_2' => '',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => 'Felipe Vera',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => NULL,
   
'gpx_comment' => NULL,
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => '',
   
'route_cara' => 'Este',
   
'desnivel' => '700',
   
'observation' => 'La excursion comienza en el santuario, a un costado del camino',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2003-11-29 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '1',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2003-11-29 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '164',
   
'full_name' => 'Cara Este',
   
'slug' => 'cara_este',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/150/cara_este',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 7276,
       
'name' => 'Felipe Vera',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay43Mjc2',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '118',
     
'route_id' => '150',
     
'access' => '<p>Desde Iquique (ciudad en la primera regi&oacute;n, 1853km al norte de Santiago) se sale hacia el Este hasta el desv&iacute;o que va hacia la ex-salitrera Humberstone (unos 47km desde Iquique.) Luego se sigue en direcci&oacute;n norte hasta el desv&iacute;o de Huara (28km), donde existe un control de Carabineros. Desde aqu&iacute; seguir hacia el este por el camino que se dirige hacia Bolivia (133km hasta el cerro de Tapa.) El camino es bueno en algunas partes, en otras es de tierra y con mucha calamina, luego vuelve a ser de pavimento con muchas curvas; se nota de inmediato como se gana altura. Aproximadamente 2 horas de viaje nos dejar&aacute; en la base del cerro. Es imposible perderse ya que el camino es &uacute;nico y adem&aacute;s existe una especie de santuario con una casa de corte altipl&aacute;nico.</p>',
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<p>&nbsp;</p>
<ol>
<li>Base Santuario - Cumbre - Base Santuario</li>
</ol>
<p><br />Este cerro es una gran opci&oacute;n de entrenamiento "de altura", se encuentra a un lado del camino y no presenta dificultades t&eacute;cnicas.</p>'
,
     
'era' => '<p>Como toda ascensi&oacute;n en la zona altipl&aacute;nica, es mejor hacerlo en invierno. Las razones son bastante conocidas por todos: el "Invierno Boliviano" hace de las suyas cortando caminos y negando el acceso a las alturas. Aunque en verano se puedan dar d&iacute;as despejados, es mejor asegurarse y agendarse para el invierno, durante los meses de junio, julio y agosto.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Bastones de <em>trekking</em></li>
<li>Cortaviento</li>
<li>Zapatos de <em>trekking</em>&nbsp;gruesos</li>
<li>Sombrero para el sol</li>
<li>Bloqueador solar con alto factor</li>
<li>Merienda y mucha agua</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Puede estar muy despejado el d&iacute;a, pero es mejor que lleven ropa de abrigo. El viento en la cumbre no para y no deja tranquilo en ning&uacute;n momento.</li>
<li>En verano tard&iacute;o u oto&ntilde;o se puede encontrar mucha nieve por lo que es recomendable usar crampones.</li>
<li>Llevar mucha agua, en el lugar no existe y si se quiere conseguir hay que ir hasta Colchane.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>No existe, el cerro y sus casi 5000m se encuentran a un lado del camino.</p>',
     
'ascension' => '<p>Nuestro viaje a las alturas comienza en el santuario mismo, que est&aacute; ubicado a un costado del camino. Es un lugar donde los camioneros dejan sus ofrendas a la virgen. Existe un camino vehicular en buenas condiciones; de hecho, en la cima del cerro, existen antenas de comunicaciones.</p>
<p><br />En su primera parte hay gran cantidad de llaretas, de todos los tama&ntilde;os, algunas quemadas lamentablemente (recordemos que es un excelente combustible y que casi ya no existe en algunas zonas cordilleranas por su uso.) El terreno es semi-arenoso, con algunos acarreos si se elige la opci&oacute;n de no seguir el camino vehicular.</p>
<p><br />Tan solo 1&frac12;h ( bien entrenados ) separa de la base hasta la cumbre; la vista en d&iacute;a despejado es incre&iacute;ble: el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/561/Isluga" target="_blank">Isluga</a> con sus fumarolas y el Cabaray son los que m&aacute;s destacan hacia el Noreste.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2003-11-29 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Felipe Vera',
       
'image' => '29112003121129705.jpg',
       
'title' => 'Cerro de Tapa',
       
'comment' => 'Al encontrarse tan cerca del camino, dan ganas de inmediato de intentar la ascensión.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Felipe Vera',
       
'image' => '229200315287533.jpg',
       
'title' => 'Desde la cima',
       
'comment' => 'Una vez culminada la excursión, la visión que tenemos es del altiplano en sí hacia el este y de hermosas quebradas y el mar hacia el oeste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>