Directa cara norte (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Directa cara norte" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 29-11-2003

access

Desde Arica se puede seguir el camino internacional, carretera Numero 11, que une Chile con Bolivia. Se encuentra en buen estado, salvo algunos tramos en la salida de Putre hacia el límite.


Se pueden contratar servicios de camionetas de turismo (vans), que incluyen, dependiendo del valor cancelado, alguna excursión a las Lagunas de Cotacotani y la llegada misma al lago Chungará. Existe también la posibilidad de viajar en Buses "La Paloma" que solo llegan hasta Putre, cancelando $1900 y con una duración del viaje de unas 2½h.


La excursión en sí comienza en la guardería Lago Chungará de Conaf.

El Detalle del camino desde Arica hasta la frontera es el siguiente:

- Arica - Putre (149km): Es un camino en muy buen estado, subiendo desde los casi 0 Metros hasta los 3500m aprox. El contraste es increíble, pasando del excelente clima de la costa, hasta ir subiendo y subiendo cada vez más con gratas vistas a muchos cactus candelabros a los costados del camino. Mucha precaución ya que hay gran cantidad de curvas y los camiones viajan rapido. 2½h de viaje.

- Putre - Lago Chungará (59km): A la salida de la capital de la provincia más alta de Chile, se encuentran tramos que no están en buenas condiciones, de hecho esta es una de las zonas más complicadas en cuanto a tránsito; se recomienda viajar a velocidad prudente y por sobre todo, con calma, especialmente si no se está apropiadamente aclimatado. En el sector de Chucuyo hay una detención obligatoria en el retén de Carabineros: ahí se deberá informar acerca de las actividades a realizar en el altiplano. La duración del viaje dependerá del modelo y de la potencia del vehículo (con la altura se pierde a lo menos el 30% de potencia.) 2h aprox. de viaje.

- Lago Chungará - Frontera: Una vez alcanzado el altiplano en sí ( sobre los 4300m ) el camino es bastante mejor que en el tramo anterior. Muchas rectas y hermosas vistas a los Payachatas son la tónica. Antes de llegar al Chungará hay una pequeña bajada, luego se encuentra la guardería de Conaf y desde este punto separan menos de 30 minutos hasta la frontera misma. Los tiempos son: Arica - Putre: 2½ h.
Putre - Lago Chungará: 2h
Lago Chungará (guardería Conaf) - Paso Fronterizo: 15 minutos

 


Nota: Los tiempos pueden variar principalmente desde Putre en adelante dependiendo de la potencia y el rendimiento del vehículo en el que se está viajando.

Si se desea viajar en transporte público se pueden conseguir vans que van desde el terminal de buses de Arica hasta el lago Chungará. Por otra parte los buses "La Paloma" tienen el servicio desde Arica hasta Putre por $1900 (sólo salen en la mañana, alrededor de las 7 de la mañana)

itinery

Itinerario Normal

 

  1. Guardería Lago Chungará - Cumbre - Guardería Lago Chungará


Es preferible iniciar la excursión muy temprano por diversas razones: la primera y más importante es para disfrutar bastante del paisaje y para destinar un retorno tranquilo; la segunda es que se puede observar más fauna a tempranas horas, todo un espectáculo de la naturaleza.

era

El cerro es accesible de mejor forma durante el invierno, debido principalmente a la estabilidad del tiempo; son días generalmente despejados a cambio de noches frías ( -10ºC promedio ). En verano ocurre el fenómeno climático conocido como "Invierno Boliviano": mucha nieve y tormentas eléctricas hacen difícil el sólo hecho de aproximarse al Chungará y al altiplano en general.

equipment

  • Piolet o Bastones
  • Cortaviento
  • Zapatos de trekking gruesos
  • Sombrero para el sol
  • Bloqueador solar con alto factor
  • Merienda

genral_recommendation

  • A pesar de que la cumbre es amplia, no asomarse demasiado a sus costados, ya que aparecen ráfagas de viento bastante fuertes.
  • Por otra parte, aunque sea un día despejado cuidar mucho la ropa de abrigo, el frío puede ser bastante intenso debido al viento que aparece después del mediodía.

approximate

Lo único netamente visible desde la guardería es su cumbre, que se divisa lejana hacia el suroeste. La aproximación comienza saliendo desde la guardería Lago Chungará con rumbo hacia el Suroeste, cruzando en un principio un pequeño bofedal que es muy frecuentado por vicuñas.


Una vez pasado este punto comenzar a remontar siguiendo la línea de unos postes de electricidad, siempre con el mismo rumbo suroeste.


Esta parte, que destaca por su suelo arenoso toma alrededor de 1h a 2h; luego se llega a una explanada que muestra más claramente el cerro y su cumbre. La explanada, que tiene unos 200m de largo, da paso a otro remonte esta vez sobre un acarreo de escasa pendiente, lleno de yaretas de gran tamaño. Una vez superado este acarreo la visión será la siguiente Ver foto 1.

ascension

La ascensión propiamente tal es desde la última explanada con un rumbo bastante elocuente, siguiendo muy de cerca el filo que generalmente es atacado por rachas de viento. Es mejor seguir el filo por su parte oeste para así evitar un innecesario subir y bajar en ciertas partes.


Un cambio de pendiente se hace notar en los últimos metros, alrededor de los 100m finales, en donde hay un pequeño gateo en roca para salir a la cumbre.


La cumbre está demarcada y ofrece una visión inigualable del Parinacota, del Sajama y del Guallatiri Ver foto 2.

Características de la montaña

Rutas Directa cara norte

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '149',
   
'user_id' => '7276',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Directa cara norte',
   
'sector' => '',
   
'mountain_name' => '163',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región de Arica y Parinacota',
   
'country_2' => '',
   
'region_2' => '',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => 'Felipe Vera',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => NULL,
   
'gpx_comment' => NULL,
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => '',
   
'route_cara' => 'Norte',
   
'desnivel' => '764',
   
'observation' => 'El Punto de partida es la Guarderia Lago Chungará, a unos 4500 metros de altura',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2003-11-29 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2003-11-29 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '163',
   
'full_name' => 'Directa cara norte',
   
'slug' => 'directa_cara_norte',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/149/directa_cara_norte',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 7276,
       
'name' => 'Felipe Vera',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay43Mjc2',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '117',
     
'route_id' => '149',
     
'access' => '<p>Desde Arica se puede seguir el camino internacional, carretera Numero 11, que une Chile con Bolivia. Se encuentra en buen estado, salvo algunos tramos en la salida de Putre hacia el l&iacute;mite.</p>
<p><br />Se pueden contratar servicios de camionetas de turismo (vans), que incluyen, dependiendo del valor cancelado, alguna excursi&oacute;n a las Lagunas de Cotacotani y la llegada misma al lago Chungar&aacute;. Existe tambi&eacute;n la posibilidad de viajar en Buses "La Paloma" que solo llegan hasta Putre, cancelando $1900 y con una duraci&oacute;n del viaje de unas 2&frac12;h.</p>
<p><br />La excursi&oacute;n en s&iacute; comienza en la guarder&iacute;a Lago Chungar&aacute; de Conaf.<br /><br /> El Detalle del camino desde Arica hasta la frontera es el siguiente:<br /><br /> - Arica - Putre (149km): Es un camino en muy buen estado, subiendo desde los casi 0 Metros hasta los 3500m aprox. El contraste es incre&iacute;ble, pasando del excelente clima de la costa, hasta ir subiendo y subiendo cada vez m&aacute;s con gratas vistas a muchos cactus candelabros a los costados del camino. Mucha precauci&oacute;n ya que hay gran cantidad de curvas y los camiones viajan rapido. 2&frac12;h de viaje.<br /><br /> - Putre - Lago Chungar&aacute; (59km): A la salida de la capital de la provincia m&aacute;s alta de Chile, se encuentran tramos que no est&aacute;n en buenas condiciones, de hecho esta es una de las zonas m&aacute;s complicadas en cuanto a tr&aacute;nsito; se recomienda viajar a velocidad prudente y por sobre todo, con calma, especialmente si no se est&aacute; apropiadamente aclimatado. En el sector de Chucuyo hay una detenci&oacute;n obligatoria en el ret&eacute;n de Carabineros: ah&iacute; se deber&aacute; informar acerca de las actividades a realizar en el altiplano. La duraci&oacute;n del viaje depender&aacute; del modelo y de la potencia del veh&iacute;culo (con la altura se pierde a lo menos el 30% de potencia.) 2h aprox. de viaje.<br /><br /> - Lago Chungar&aacute; - Frontera: Una vez alcanzado el altiplano en s&iacute; ( sobre los 4300m ) el camino es bastante mejor que en el tramo anterior. Muchas rectas y hermosas vistas a los Payachatas son la t&oacute;nica. Antes de llegar al Chungar&aacute; hay una peque&ntilde;a bajada, luego se encuentra&nbsp;la guarder&iacute;a de Conaf y desde este punto separan menos de 30 minutos hasta la frontera misma. Los tiempos son: Arica - Putre: 2&frac12; h.<br /> Putre - Lago Chungar&aacute;: 2h<br /> Lago Chungar&aacute; (guarder&iacute;a Conaf) - Paso Fronterizo: 15 minutos</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d894262.4107353686!2d-70.03204877298506!3d-18.532299609104463!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x915aa98ad932c235%3A0x27f5886c04d8d71d!2sArica%2C+Regi%C3%B3n+de+Arica+y+Parinacota!3m2!1d-18.4782534!2d-70.3125988!4m3!3m2!1d-18.250601!2d-69.1766537!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1475768420229" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p><br /> <strong>Nota:</strong> Los tiempos pueden variar principalmente desde Putre en adelante dependiendo de la potencia y el rendimiento del veh&iacute;culo en el que se est&aacute; viajando.<br /><br /> Si se desea viajar en transporte p&uacute;blico se pueden conseguir <em>vans</em>&nbsp;que van desde el terminal de buses de Arica hasta el lago Chungar&aacute;. Por otra parte los buses "La Paloma" tienen el servicio desde Arica hasta Putre por $1900 (s&oacute;lo salen en la ma&ntilde;ana, alrededor de las 7 de la ma&ntilde;ana)</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<p>&nbsp;</p>
<ol>
<li>Guarder&iacute;a Lago Chungar&aacute; - Cumbre - Guarder&iacute;a Lago Chungar&aacute;</li>
</ol>
<p><br />Es preferible iniciar la excursi&oacute;n muy temprano por diversas razones: la primera y m&aacute;s importante es para disfrutar bastante del paisaje y para destinar un retorno tranquilo; la segunda es que se puede observar m&aacute;s fauna a tempranas horas, todo un espect&aacute;culo de la naturaleza.</p>'
,
     
'era' => '<p>El cerro es accesible de mejor forma durante el invierno, debido principalmente a la estabilidad del tiempo; son d&iacute;as generalmente despejados a cambio de noches fr&iacute;as ( -10&ordm;C promedio ). En verano ocurre el fen&oacute;meno clim&aacute;tico conocido como "Invierno Boliviano": mucha nieve y tormentas el&eacute;ctricas hacen dif&iacute;cil el s&oacute;lo hecho de aproximarse al Chungar&aacute; y al altiplano en general.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Piolet o Bastones</li>
<li>Cortaviento</li>
<li>Zapatos de trekking gruesos</li>
<li>Sombrero para el sol</li>
<li>Bloqueador solar con alto factor</li>
<li>Merienda</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>A pesar de que la cumbre es amplia, no asomarse demasiado a sus costados, ya que aparecen r&aacute;fagas de viento bastante fuertes.</li>
<li>Por otra parte, aunque sea un d&iacute;a despejado cuidar mucho la ropa de abrigo, el fr&iacute;o puede ser bastante intenso debido al viento que aparece despu&eacute;s del mediod&iacute;a.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Lo &uacute;nico netamente visible desde la guarder&iacute;a es su cumbre, que se divisa lejana hacia el suroeste. La aproximaci&oacute;n comienza saliendo desde la guarder&iacute;a Lago Chungar&aacute; con rumbo hacia el Suroeste, cruzando en un principio un peque&ntilde;o bofedal que es muy frecuentado por vicu&ntilde;as.</p>
<p><br />Una vez pasado este punto comenzar a remontar siguiendo la l&iacute;nea de unos postes de electricidad, siempre con el mismo rumbo suroeste.</p>
<p><br />Esta parte, que destaca por su suelo arenoso toma alrededor de 1h a 2h; luego se llega a una explanada que muestra m&aacute;s claramente el cerro y su cumbre.&nbsp;La explanada, que tiene unos 200m de largo, da paso a otro remonte esta vez sobre un acarreo de escasa pendiente, lleno de yaretas de gran tama&ntilde;o. Una vez superado este acarreo la visi&oacute;n ser&aacute; la siguiente <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="134183">Ver foto 1</a>.</p>'
,
     
'ascension' => '<p>La ascensi&oacute;n propiamente tal es desde la &uacute;ltima explanada con un rumbo bastante elocuente, siguiendo muy de cerca el filo que generalmente es atacado por rachas de viento. Es mejor seguir el filo por su parte oeste para as&iacute; evitar un innecesario subir y bajar en ciertas partes.</p>
<p><br />Un cambio de pendiente se hace notar en los &uacute;ltimos metros, alrededor de los 100m finales, en donde hay un peque&ntilde;o gateo en roca para salir a la cumbre.</p>
<p><br />La cumbre est&aacute; demarcada y ofrece una visi&oacute;n inigualable del <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/15/Parinacota" target="_blank">Parinacota</a>, del <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/111/Sajama" target="_blank">Sajama</a> y del <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/14/Guallatiri" target="_blank">Guallatiri </a><a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="134184">Ver foto 2</a>.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2003-11-29 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Felipe Vera',
       
'image' => '2911200312454705.jpg',
       
'title' => 'tan lejos, tan cerca',
       
'comment' => 'A pesar que parece cercano, falta todavía un último esfuerzo para llegar y coronar una bella cumbre que nos dará la oportunidad de presenciar un paisaje inolvidable del Parinacota y del Chungará. Esta fotografía está tomada mirando hacia el Sur y data del 31 de Agosto del 2003.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Felipe Vera',
       
'image' => '2192003232924533.jpg',
       
'title' => 'Una Imagen inolvidable',
       
'comment' => 'Desde la cumbre es posible observar con total claridad el Lago Chungará en toda su extensión. Además está la presencia majestuosa del Volcán Parinacota y del Nevado Sajama en Bolivia. Esta imagen está tomada mirando hacia el Nor-Este, con dirección a Bolivia y data del 31 de Agosto del 2003.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Felipe Vera',
       
'image' => '2192003232927579.jpg',
       
'title' => 'Más Seis Miles',
       
'comment' => 'Hacia el Este se aprecia el Volcán Guallatire, con sus típicas fumarolas y con sus más de 6000 metros de altura. Esta Fotografía fue tomada el 31 de Agosto del 2003.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Felipe Vera',
       
'image' => '2192003232928289.jpg',
       
'title' => 'El Choquelimpie desde Parinacota',
       
'comment' => 'Esta Imagen muestra un poco lo que es el filo antes de llegar a la cumbre; está tomada en las cercanías del poblado de Parinacota. La orientación de la fotografía es mirando hacia el Sur-Este y data del 2 de Agosto del 2003.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>