Cara Sur (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
Rutas:
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 11-10-2022
access
Desde Los Andes dirigirse a la localidad del Zaino, Santa María. Para ello tomar la ruta E-85 en dirección hacia Santa María. Desde esta última localidad se debe tomar la ruta hacia La Higuera por la ruta E-785. Pasando el estero el Zaino se debe tomar la ruta de la izquierda (Ruta E-789). Desde acá se debe avanzar con precaución, ya que el camino se angosta, no superar los 40km/h.El vehículo se puede dejar en una explanada donde existe un letrero de la comunidad "Santuario de la Naturaleza El Zaino" Ver foto 1 y Ver foto 2.
itinery
- Los Andes/Santiago - Cumbre - Los Andes/Santiago.
era
Si bien es posible ascenderlo durante todo el año, lo más recomendable es intentarlo entre los meses de abril y octubre, cuando el tiempo no presenta altas temperaturas ya que no existe agua en la ruta.equipment
- Zapatos de trekking
- Abrigo según la época
- Bastones
- Protección solar
genral_recommendation
- No existe agua en el camino. El último lugar para abastecerse de ella es en Santa María.
- En el sector hay una cañería que conduce el agua hacia los sectores de sembradío, no es recomendable usarla para beber directamente.
- A ratos la huella transcurre con caminos de arrieros que cruzan de un valle hacia el otro.
- El sector es un lugar protegido de acceso gratuito, hay que cuidarlo no dejando basura en el sector.
- Llevar suficiente protección solar, ya que casi no hay sombra en el camino.
approximate
En este cerro no hay aproximación, pues el ascenso se comienza de inmediato.ascension
Desde el sector del estacionamiento (Ver foto 1) se debe avanzar por la derecha hasta encontrar un portón negro con candado. Este camino se comparte con la ruta que accede a la Laguna Copín. Se debe seguir avanzando por el camino vehicular hasta llegar, un poco antes del sector de las piscinas de acopio de agua, a otro camino para desviarse hacia la izquierda y bordear las piscinas.Desde acá se debe caminar hacia el Oeste hasta llegar al filo del cordón montañoso Ver foto 3. Este camino a ratos se comparte con caminos de arrieros. Se debe caminar subiendo en mayor parte por el filo sin descender mucho, hasta llegar al sector del "Morro Corona" pasado un hito de color blanco Ver foto 4. El Morro Corona se debe rodear por el lado oeste bordeando un quillay que se encuentra en su base Ver foto 5.
La cara sur del cerro Orolonco, se debe subir con precaución ya que tiene muchas piedras sueltas de mediano tamaño que puede provocar alguna caída o accidente Ver foto 6.
Pasado este sector se llega a una planicie en la cual, al momento de la ascensión, existía una bandera que está en una falsa cumbre Ver foto 7. Hacia el este, desde este punto, se encuentra una cruz que marca el punto más alto del cerro Ver foto 8.
Desde la cumbre se disfruta la vista del valle del Aconcagua y de los cerros Alto del Cobre, Mocoen, El Pelado, Algarrobo, Colunquén, La Giganta, Tabaco y Bayo y, en un día despejado, se aprecian los cerros La Campana y El Roble hacia el Sur
El descenso se realiza por la misma ruta. Considerar unas 4h para el ascenso y unas 3h para el descenso.