Cara Sur Vía Cajón de Pincheira a Cumbre Sur (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Paso de las Damas / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Cara Sur Vía Cajón de Pincheira a Cumbre Sur" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 30-09-2022

access

El acceso para esta ruta se hace a través del camino que conduce al Paso de las Damas, para esto se debe partir desde la ciudad de San Fernando hacia el Este por la ruta I-45 que va hacia Termas del Flaco. Trás los primeros 15km se llega a Puente Negro. Al final de este pueblo (km 20 aprox.) comienza el camino de tierra por el que se sigue hacia las Termas del Flaco. En el km 70 aprox., antes de llegar a Termas del Flaco, se encuentra el reservorio, embalse de agua de la hidroeléctrica, punto en que el camino se divide en dos, la ruta I-45 continua hacia las termas, mientras que el otro camino cruza el río Tinguiririca (cruce sin puente) y continúa valle adentro por la orilla Sur de éste. Este camino es usado por los trabajadores de la hidroeléctrica, arrieros o aquellos que se dirijen más arriba de las termas. Una vez cruzado el río, el camino continúa en dirección Este hasta el final del valle, donde tuerce hacia el Norte para acercarse al paso hacia Argentina, adentrándose en la cuenca superior del río Damas. Ya en dirección Norte el camino cruza por un túnel, siendo esta parte la más expuesta del camino a la caída de rocas por lo angosto de su geografía. Después del túnel, el valle vuelve a abrirse y a ser menos expuesto. El camino continúa en dirección norte pasando por la central Dos Valles. Más arriba de la central el camino vuelve a bifurcarse, a la izquierda se accede a la bocatoma Palacios, desde donde se entra al valle del glaciar Palacios. Hacia la derecha el camino sigue hacia la bocatoma Pincheira (2800 m) y por supuesto, a la entrada al valle del mismo nombre desde donde comienza la aproximación al cerro Seler.



El Cajón de Pincheira forma parte de la Agricola Los Maitenes, por lo que su acceso se debe gestionar con Glaciares de Colchagua a través de su correo [email protected], enviando una planificación del itinerario y firmando una ficha de Aceptación de Riesgo.

itinery

Itinario Normal
  1. Bocatoma - C1 Puntilla V del Azufre
  2. C1 Puntilla V del Azufre - CB Seler
  3. CB - Cumbre - CB
  4. CB - Bocatoma

Itinario Alternativo
  1. Bocatoma - Primera Vega (3km)
  2. Primera Vega (3km) - CB Seler
  3. CB Seler - Cumbre - CB Seler
  4. CB Seler - Bocatoma
Itineario alternativo si es que el primer dia se inicia tarde, se recomienda seguir la primera opción, pues así se tiene un segundo dia más tranquilo, previo al intento de cumbre.

era

De octubre a febrero según las precipitaciones del invierno, en un año abundante el camino que conduce hacia el Paso las Damas se tapa con nieve desde Termas del Flaco (1700m), por lo que intentar esta montaña en pleno invierno significa una expedición de una semana aproximadamente. En un invierno pobre de nieve se podría intentar si es que el camino se mantuviese abierto. Normalmente en octubre el camino se encuentra abierto hasta abajo del Paso las Damas, en la bocatoma Pincheira, lugar desde donde comienza la aproximación. Por otro lado, la montaña comienza a cubrirse de penitentes desde mediados de noviembre, haciendo mucho más complicada y larga la progresión.

equipment

  • Equipo de Campamento de alta montaña
  • Equipo de abrigo de alta montaña
  • DVA, Pala, Sonda (invierno - primavera)
  • Casco
  • Piolet
  • Crampones
  • Arnés
  • Equipo de rescate en grietas (poleas simples, poleas bloqueadoras, mosquetones correspondientes, cordines, ATC, etc)
  • Cuerda de 60m
  • 2 tornillos de hielo p/p
  • 2 estacas de nieve p/p

genral_recommendation

  • Se recomienda realizar el acceso en jeep o camioneta. Si bien la tracción 4x4 no es un requerimiento especial también se recomienda.
  • No dejar el auto estacionado junto a la bocatoma por ser un lugar muy expuesto a la caída de material, éste se puede dejar unos 300m o 400m antes en un lugar más amplio y seguro.
  • Iniciar el primer dia a las 9 o 10 de la mañana para llegar al Campamento 1 bajo la Puntilla V.
  • Si se viene desde otra ciudad se puede dormir al lado del camino, más abajo de la bocatoma, para iniciar al otro dia. Una opción más comoda es pasar a dormir a Termas del Flaco.
  • Desde San Fernando hasta la Bocatoma considerar 3h.
  • No existe ninguna opción de transporte público hacia la zona, salvo a Termas del Flaco en verano.
  • Comenzar a gestionar el acceso con Glaciares de Colchagua lo antes posible
  • En 5 dias de expedición se pueden sumar otros objetivos como el Alto del Azufre o las Puntillas del Azufre.
  • En primevera avanzada o verano llevar algun sistema de filtro pues gran cantidad de fuentes de agua y la misma nieve o hielo se encuentra cubierta de tierra con azufre
  • En la temporada adecuada, octubre principalmente, la aproximación se puede realizar en randoné e incluso intentar esquiar el Seler o alguna montaña o linea cercana
  • Iniciando bien temprano y con la condición fisica adecuada la aproximación se puede hacer en una sola jornada hasta el CB bajo el Seler

approximate

La bocatoma está justo situada a la entrada del Cajón de Pincheira. Éste tiene una especie de cuello de botella de entrada, muy angosto y lleno de rocas de todos los tamaños. En primavera esta parte puede estar tapada en nieve y ser muy fácil de transitar, no obstante, se debe estar muy atento a la caída de material. En verano se debe transitar por un pequeño acarreo que conduce hacia este terreno rocoso, siempre por la izquierda. Se debe tener precaución pues muchos bloques se encuentran sueltos, la progresión es un tanto compleja, pero es menos expuesta que la zona de la bocatoma. Este tramo tiene menos de 1km y una vez superado el Cajón de Pincheira se abre por completo Ver foto 2. De aquí en adelante se tránsita muy cerca del río. En el kilómetro 3 se llega a una vega desde donde se obtiene buena agua. Desde aquí en adelante se continúa por una serie de lomas de acarreo de pendiente suave, por las que se recomienda no subir ni bajar mucho. A lo largo de este tramo ya se puede ver el final del Cajón de Pincheira donde se divide, hacia la derecha (Este) se encuentra el glaciar Pincheira y el cerro El Moño, mientras que a la izquierda las Puntillas del Azufre, el Alto del Azufre y el cerro Seler, todos invisibles desde este punto. Al final de esta serie de lomas se llega a un descenso en un acarreo de mala calidad en donde puede caer material. Una vez abajo de este acarreo se continúa hacia la izquierda siguiendo el río a través de una serie de lomas de pendiente suave Ver foto 3. Es desde este punto que la cara Sur del Seler aparece ante los ojos del visitante como una magnífica pared glaciar, así como también todo el recorrido restante. La ruta continúa hacia una quebrada que trae el agua del glaciar de la Puntilla V del Azufre, lugar muy cómodo para montar un primer campamento Ver foto 4. Desde la bocatoma hasta este lugar son 7km aproximadamente y toma entre 4h a 5h según el ritmo y las condiciones del terreno. Este campamento también sirve para intentar la Puntilla V del Azufre por su glaciar sureste, una hermosa masa de hielo sostenida en los 20° y 30° de inclinación, muy amigable para adentrase en las montañas de este cajón.

Desde el Campamento 1 bajo la Puntilla V del Azufre la ruta continúa por la izquierda para entrar en esta última parte que conduce hacia la cara sur del Seler, para ello se debe transitar en travesia hasta el glaciar, atravesando varias quebradas que caen por la ladera que se está cruzando. Tras 1km de avance ya se está montado en el glaciar. Una vez en éste, restan 2km de morrenas para llegar bajo el Seler y el Alto del Azufre, a la altura de la Puntilla IV del Azufre, una característica montaña cuya cumbre es una torre de roca. En este lugar se instala el campamento base desde donde se pueden intentar el Seler o alguna de las otras montañas de la zona.

ascension

La cara sur del Seler tiene dos opciones claras para ser ascendida, una es por la izquierda a través de una serie de escalones que conducen hasta una hermosa y sostenida pala de hielo y nieve, más vertical que la opción de la derecha y de seguro requerirá de unos varios largos de cuerda para ser escalada. La otra opción, es por la derecha y que sube directamente hacia la cumbre principal, para ello se transita en una especie de zigzag a lo largo de la ladera, sorteando una serie de seracs que contienen estos resaltes verticales de 50° a 60° cómo máximo Ver foto 5 y Ver foto 6. A continuación estos resalte dan paso a una pequeña zona de menor inclinación y así se continua por lo que se puede definir como una cara "escalonada" Ver foto 7. En la parte superior tiene un par de rimayas importantes, que a pesar de verse bien cubiertas por solidos puentes ocultan grandes caidas dentro del hielo, para cruzarlas se puede hacer de manera directa, protegiendo con una estaca de nieve o tornillo de hielo o bien rodeandolas por la derecha Ver foto 8. A los 4600m se sale del glaciar y restan sólo 60m de desnivel para acceder a la cumbre, los autores de la ruta alcanzaron la cumbre haciendo una travesia hacia la derecha (este) por una serie de acarreos muy inestables Ver foto 9. Con la montaña más cargada de nieve se puede acceder a la cumbre de manera casi directa, cargado levemente a la izquierda (oeste), rodeando unos torreones de roca- acarreo que son parte de la cumbre. Ya en el lado oeste de la montaña la llegada a la cumbre caminando por el filo limítrofe Ver foto 10 . A pesar de que la cumbre aparece señalada en el limite sur de este filo (4670m), a simple vista y en diversas aplicaciones el punto más alto es el extremo norte de este filo (4680m), el cual se podría alcanzar fácilmente caminando unos 300m o menos en esta dirección Ver foto 11.

Desde el campamento a la cumbre considerar 8h a 9h con buenas condiciones, los autores demoraron casi 12h por la intrincada navegación entre penitentes. En caso de intentar la montaña en verano considerar esto.

El descenso se puede hacer por la misma ruta si las condiciones son seguras, de lo contrario se puede hacer a través del filo limitrofe en dirección Este, pasando bajo los famosos gendarmes de roca en donde impactó el avión del accidente de 1972 Ver foto 12, alcanzado este punto se vuelve a entrar nuevamente en el glaciar y se continua en dirección Sur por una especie de pequeño plateau de menor pendiente Ver foto 13. Ya superado este ultimo tramo de glaciar se continua en dirección Sur hasta un amplio canalon que desciende de la ladera este hasta la planicie del valle y de ahi al campamento. El descenso se realiza facilmente en 3h, la progresión por el filo limitrofe agiliza mucho la bajada.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Escalada en hielo

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Randoné

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Travesía en glaciar

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Acceso restringido

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Glaciares

Rutas Cara Sur Vía Cajón de Pincheira a Cumbre Sur

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '1421',
   
'user_id' => '43814',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Cara Sur Vía Cajón de Pincheira a Cumbre Sur',
   
'sector' => 'Paso de las Damas',
   
'mountain_name' => '997',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región del Libertador Bernardo O\'Higgins',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '7',
   
'gpx_file' => 'Ruta_Seler_Completa.kmz',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '2021',
   
'ascension_name' => 'Joaquín Tobar Álvaro Rivera Carlos Lagos',
   
'route_cara' => 'Sur',
   
'desnivel' => '1800',
   
'observation' => 'Bocatoma Pincheira 2800 m.s.n.m',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2022-09-30 07:42:22',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '4',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '0000-00-00 00:00:00',
   
'user_editable' => '1',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2022-09-14 11:38:54',
   
'publication_email_sent' => '1',
   
'hill_id' => '997',
   
'full_name' => 'Cara Sur Vía Cajón de Pincheira a Cumbre Sur',
   
'slug' => 'cara_sur_via_cajon_de_pincheira_a_cumbre_sur',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/1421/cara_sur_via_cajon_de_pincheira_a_cumbre_sur',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '103438',
       
'route_id' => '1421',
       
'route_attractives_id' => '18',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Escalada en hielo',
       
'image' => 'escalada_hielo.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'escalada_hielo',
       
'category' => '1',
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '103439',
       
'route_id' => '1421',
       
'route_attractives_id' => '19',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Randoné',
       
'image' => 'randone.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'randone',
       
'category' => '1',
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '103440',
       
'route_id' => '1421',
       
'route_attractives_id' => '20',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Travesía en glaciar',
       
'image' => 'travesia_glaciar.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'travesia_glaciar',
       
'category' => '1',
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '103441',
       
'route_id' => '1421',
       
'route_attractives_id' => '25',
       
'created_date' => '2015-12-24 11:47:27',
       
'name' => 'Acceso restringido',
       
'image' => 'restricted_area.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'restricted_area',
       
'category' => '2',
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '103442',
       
'route_id' => '1421',
       
'route_attractives_id' => '27',
       
'created_date' => '2020-12-01 00:31:09',
       
'name' => 'Glaciares',
       
'image' => 'glaciares.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => '2-glaciares',
       
'category' => '3',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 43814,
       
'name' => 'Joaquin Santibañez',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/166318528185987542.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay40MzgxNA==',
       
'is_owner' => true,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 62993,
       
'name' => 'Alvaro Rivera',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay42Mjk5Mw==',
       
'is_owner' => false,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 65241,
       
'name' => 'Carlos  Lagos Rodríguez',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay42NTI0MQ==',
       
'is_owner' => false,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '1348',
     
'route_id' => '1421',
     
'access' => 'El acceso para esta ruta se hace a trav&eacute;s del camino que conduce al Paso de las Damas, para esto se debe partir desde la ciudad de San Fernando hacia el Este por la ruta I-45 que va hacia Termas del Flaco. Tr&aacute;s los primeros 15km se llega a Puente Negro. Al final de este pueblo (km 20 aprox.) comienza el camino de tierra por el que se sigue hacia las Termas del Flaco. En el km 70 aprox., antes de llegar a Termas del Flaco, se encuentra el reservorio, embalse de agua de la hidroel&eacute;ctrica, punto en que el camino se divide en dos, la ruta I-45 continua hacia las termas, mientras que el otro camino cruza el r&iacute;o Tinguiririca (cruce sin puente) y contin&uacute;a valle adentro por la&nbsp;orilla&nbsp;Sur de &eacute;ste. Este camino es usado por los trabajadores de la hidroel&eacute;ctrica, arrieros o aquellos que se dirijen m&aacute;s arriba de las termas. Una vez cruzado el r&iacute;o, el camino contin&uacute;a en direcci&oacute;n Este hasta el final del valle, donde tuerce hacia el Norte para acercarse al paso hacia Argentina, adentr&aacute;ndose en la cuenca superior del r&iacute;o Damas. Ya en direcci&oacute;n Norte el camino cruza por un t&uacute;nel, siendo esta parte la m&aacute;s expuesta del camino a la ca&iacute;da de rocas por lo angosto de su geograf&iacute;a. Despu&eacute;s del t&uacute;nel, el valle vuelve a abrirse y&nbsp;a ser menos&nbsp;expuesto. El camino contin&uacute;a en direcci&oacute;n norte pasando por la central Dos Valles. M&aacute;s arriba de la central el camino vuelve a bifurcarse, a la izquierda se accede a la bocatoma Palacios, desde donde se entra al valle del glaciar Palacios.&nbsp;Hacia la derecha el camino sigue hacia la bocatoma Pincheira (2800 m) y por supuesto, a la entrada al valle del mismo nombre desde donde comienza la aproximaci&oacute;n al cerro Seler. <br /><br /> <iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d368484.86149771366!2d-70.93086007815931!3d-34.74725475602403!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9664c7b3736834b3%3A0x4af1bd3814cb2a06!2sSan%20Fernando%2C%20O\'Higgins!3m2!1d-34.5858603!2d-70.9907801!4m3!3m2!1d-34.9160076!2d-70.5130416!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1663178123362!5m2!1ses-419!2scl" width="900" height="400" allowfullscreen=""></iframe> <br /><br />El Caj&oacute;n de Pincheira forma parte de la Agricola Los Maitenes, por lo que su acceso se debe gestionar con Glaciares de Colchagua a trav&eacute;s de su correo [email protected], enviando una planificaci&oacute;n del itinerario y firmando una ficha de Aceptaci&oacute;n de Riesgo.',
     
'itinery' => '<div><strong>Itinario&nbsp;Normal</strong></div>
<ol>
<li>Bocatoma - C1 Puntilla V del Azufre</li>
<li>C1 Puntilla V del Azufre - CB Seler</li>
<li>CB - Cumbre - CB</li>
<li>CB - Bocatoma</li>
</ol><br /><strong>Itinario Alternativo</strong><br /><ol>
<li>Bocatoma - Primera Vega (3km)</li>
<li>Primera Vega (3km) - CB Seler</li>
<li>CB Seler - Cumbre - CB Seler</li>
<li>CB Seler - Bocatoma</li>
</ol>Itineario alternativo si es que el primer dia se inicia tarde, se recomienda seguir la primera opci&oacute;n, pues as&iacute; se tiene un segundo dia m&aacute;s tranquilo, previo al intento de cumbre.'
,
     
'era' => 'De octubre a febrero seg&uacute;n las precipitaciones del invierno, en un a&ntilde;o abundante el camino que conduce hacia el Paso las Damas se tapa con nieve desde Termas del Flaco (1700m), por lo que intentar esta monta&ntilde;a en pleno invierno significa una expedici&oacute;n de una semana aproximadamente. En un invierno pobre de nieve se podr&iacute;a intentar si es que el camino se mantuviese abierto. Normalmente en octubre el camino se encuentra abierto hasta abajo del Paso las Damas, en la bocatoma Pincheira, lugar desde donde comienza la aproximaci&oacute;n. Por otro lado, la monta&ntilde;a comienza a cubrirse de penitentes desde mediados de noviembre, haciendo mucho m&aacute;s complicada y larga la progresi&oacute;n.',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Equipo de Campamento de alta monta&ntilde;a</li>
<li>Equipo de abrigo de alta monta&ntilde;a</li>
<li>DVA, Pala, Sonda (invierno - primavera)</li>
<li>Casco</li>
<li>Piolet</li>
<li>Crampones</li>
<li>Arn&eacute;s</li>
<li>Equipo de rescate en grietas (poleas simples, poleas bloqueadoras, mosquetones correspondientes, cordines, ATC, etc)</li>
<li>Cuerda de 60m</li>
<li>2 tornillos de hielo p/p</li>
<li>2 estacas de nieve p/p</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Se recomienda realizar el acceso en jeep o camioneta. Si bien la tracci&oacute;n 4x4 no es un requerimiento especial tambi&eacute;n se recomienda.</li>
<li>No&nbsp;dejar el auto estacionado junto a la bocatoma por ser un lugar muy expuesto a la ca&iacute;da de material, &eacute;ste se puede dejar unos 300m&nbsp;o 400m antes en un lugar m&aacute;s amplio y seguro.</li>
<li>Iniciar el primer dia a las 9 o 10 de la ma&ntilde;ana para llegar al Campamento 1 bajo la Puntilla V.</li>
<li>Si se viene desde otra ciudad se puede dormir al lado del camino, m&aacute;s abajo de la bocatoma, para iniciar al otro dia. Una opci&oacute;n m&aacute;s comoda es pasar a dormir a Termas del Flaco.</li>
<li>Desde San Fernando hasta la Bocatoma considerar 3h.</li>
<li>No existe ninguna opci&oacute;n de transporte p&uacute;blico hacia la zona, salvo a Termas del Flaco en verano.</li>
<li>Comenzar a gestionar el acceso con Glaciares de Colchagua lo antes posible</li>
<li>En 5 dias de expedici&oacute;n se pueden sumar otros objetivos como el <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/626/Alto_del_Azufre" target="_blank">Alto del Azufre</a> o las Puntillas del Azufre.</li>
<li>En primevera avanzada o verano llevar algun sistema de filtro pues gran cantidad de fuentes de agua y la misma nieve o hielo se encuentra cubierta de tierra con azufre</li>
<li>En la temporada adecuada, octubre principalmente, la aproximaci&oacute;n se puede realizar en randon&eacute; e incluso intentar esquiar el Seler o alguna monta&ntilde;a o linea cercana</li>
<li>Iniciando bien temprano y con la condici&oacute;n fisica adecuada la aproximaci&oacute;n se puede hacer en una sola jornada hasta el CB bajo el Seler</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => 'La bocatoma est&aacute; justo situada a la entrada del Caj&oacute;n de Pincheira. &Eacute;ste tiene una especie de cuello de botella de entrada, muy angosto y lleno de rocas de todos los tama&ntilde;os. En primavera esta parte puede estar tapada en nieve y ser&nbsp;muy f&aacute;cil de transitar, no obstante, se debe estar muy atento a la ca&iacute;da de material. En verano se debe transitar por un peque&ntilde;o acarreo que conduce hacia este terreno rocoso, siempre por la izquierda. Se debe tener precauci&oacute;n pues muchos bloques se encuentran sueltos, la progresi&oacute;n es un tanto compleja, pero es menos expuesta que la zona de la bocatoma. Este&nbsp;tramo tiene menos de&nbsp;1km y una vez superado el Caj&oacute;n de Pincheira se abre por completo <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="283024">Ver foto 2</a>. De aqu&iacute; en adelante se tr&aacute;nsita muy cerca del r&iacute;o. En el kil&oacute;metro 3 se llega a una vega desde donde se obtiene buena agua. Desde aqu&iacute; en adelante se contin&uacute;a por una serie de lomas de acarreo de pendiente suave,&nbsp;por las que se recomienda no subir ni bajar mucho. A lo largo de este tramo ya se puede ver el final del Caj&oacute;n de Pincheira donde se divide, hacia la derecha (Este) se encuentra el glaciar Pincheira y el <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/1043/El_Mono" target="_blank">cerro El Mo&ntilde;o</a>, mientras que a la izquierda las Puntillas del Azufre, el <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/626/Alto_del_Azufre" target="_blank">Alto del Azufre</a> y el cerro Seler, todos invisibles desde este punto. Al final de esta serie de lomas se llega a un descenso en un acarreo de mala calidad en donde puede caer material. Una vez abajo de este acarreo se contin&uacute;a hacia la izquierda siguiendo el r&iacute;o a trav&eacute;s de una serie de lomas de pendiente suave <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="283025">Ver foto 3</a>. Es desde este punto que la cara Sur del Seler aparece ante los ojos del visitante como una magn&iacute;fica pared glaciar, as&iacute; como tambi&eacute;n todo el recorrido restante. La ruta contin&uacute;a hacia una quebrada que trae el agua del glaciar de la Puntilla V del Azufre, lugar muy c&oacute;modo para montar un primer campamento <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="283026">Ver foto 4</a>. Desde la bocatoma hasta este lugar son 7km aproximadamente y toma entre 4h a 5h seg&uacute;n el ritmo y las condiciones del terreno. Este campamento tambi&eacute;n sirve para intentar la Puntilla V del Azufre por su glaciar sureste, una hermosa masa de hielo sostenida en los 20&deg; y 30&deg; de inclinaci&oacute;n, muy amigable para adentrase en las monta&ntilde;as de este caj&oacute;n.<br /><br />Desde el Campamento 1 bajo la Puntilla V del Azufre la ruta contin&uacute;a por la izquierda para entrar en esta &uacute;ltima parte que conduce hacia la cara sur del Seler, para ello se debe transitar en travesia hasta el glaciar, atravesando varias quebradas que caen por la ladera que se est&aacute; cruzando. Tras 1km de avance ya se est&aacute; montado en el glaciar. Una vez en &eacute;ste, restan 2km de morrenas para llegar bajo el Seler y el <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/626/Alto_del_Azufre" target="_blank">Alto del Azufre</a>, a la altura de la Puntilla IV del Azufre, una caracter&iacute;stica monta&ntilde;a cuya cumbre es una torre de roca. En este lugar se instala el campamento base desde donde se pueden intentar el Seler o alguna de las otras monta&ntilde;as de la zona.',
     
'ascension' => 'La cara sur del Seler tiene dos opciones claras para ser ascendida, una es por la izquierda a trav&eacute;s de una serie de escalones que conducen hasta una hermosa y sostenida pala de hielo y nieve, m&aacute;s vertical que la opci&oacute;n de la derecha y de seguro requerir&aacute; de unos varios largos de cuerda para ser escalada. La otra opci&oacute;n, es por la derecha y que sube directamente hacia la cumbre principal, para ello se transita en una especie de zigzag a lo largo de la ladera, sorteando una serie de seracs que contienen estos resaltes verticales de 50&deg; a 60&deg; c&oacute;mo m&aacute;ximo <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="283027">Ver foto 5</a> y <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="283028">Ver foto 6</a>. A continuaci&oacute;n estos resalte dan paso a una peque&ntilde;a zona de menor inclinaci&oacute;n y as&iacute; se continua por lo que se puede definir como una cara "escalonada" <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="283029">Ver foto 7</a>. En la parte superior tiene un par de rimayas importantes, que a pesar de verse bien cubiertas por solidos puentes ocultan grandes caidas dentro del hielo, para cruzarlas se puede hacer de manera directa, protegiendo con una estaca de nieve o tornillo de hielo o bien rodeandolas por la derecha <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="283030">Ver foto 8</a>. A los 4600m se sale del glaciar y restan s&oacute;lo 60m de desnivel para acceder a la cumbre, los autores de la ruta alcanzaron la cumbre haciendo una travesia hacia la derecha (este) por una serie de acarreos&nbsp;muy inestables <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="283031">Ver foto 9</a>. Con la monta&ntilde;a m&aacute;s cargada de nieve se puede acceder a la cumbre de manera casi directa, cargado levemente a la izquierda (oeste), rodeando unos torreones de roca- acarreo que son parte de la cumbre. Ya en el lado oeste de la monta&ntilde;a la llegada a la cumbre caminando por el filo lim&iacute;trofe <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="283032">Ver foto 10</a> . A pesar de que la cumbre aparece se&ntilde;alada en el limite sur de este filo (4670m), a simple vista y en diversas aplicaciones el punto m&aacute;s alto es el extremo norte de este filo (4680m), el cual se podr&iacute;a alcanzar f&aacute;cilmente caminando unos 300m o menos en esta direcci&oacute;n <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="283033">Ver foto 11</a>. <br /><br />Desde el campamento a la cumbre considerar 8h a 9h con buenas condiciones, los autores demoraron casi 12h por la intrincada navegaci&oacute;n entre penitentes. En caso de intentar la monta&ntilde;a en verano considerar esto.<br /><br />El descenso se puede hacer por la misma ruta si las condiciones son seguras, de lo contrario se puede hacer a trav&eacute;s del filo limitrofe en direcci&oacute;n Este, pasando bajo los famosos gendarmes de roca en donde impact&oacute; el avi&oacute;n del accidente de 1972 <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="283034">Ver foto 12</a>, alcanzado este punto se vuelve a entrar nuevamente en el glaciar y se continua en direcci&oacute;n Sur por una especie de peque&ntilde;o <em>plateau</em> de menor pendiente <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="283035">Ver foto 13</a>. Ya superado este ultimo tramo de glaciar se continua en direcci&oacute;n Sur hasta un amplio canalon que desciende de la ladera este hasta la planicie del valle y de ahi al campamento. El descenso se realiza facilmente en 3h, la progresi&oacute;n por el filo limitrofe agiliza mucho la bajada.',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2022-09-14 11:38:54',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Álvaro Rivera',
       
'image' => '16638973711211779809.png',
       
'title' => 'Seler',
       
'comment' => 'Panorámica completa de toda la ruta de ascenso y descenso',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Álvaro Rivera',
       
'image' => '1663163389882771354.jpg',
       
'title' => 'Aproximación',
       
'comment' => 'Cajón de Pincheira, continuar siempre por la izquierda (oeste) del rio',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Carlos Lagos',
       
'image' => '166316565446502363.jpg',
       
'title' => 'Aproximación',
       
'comment' => 'Ultimo tramo de aproximación tras descender el acarreo mencionado, continua la pendiente suave hasta el C1, es visible a la izquierda la Puntilla V y su glaciar, a la derecha el Alto del Azufre. También se aprecia el tramo que conduce al final del valle a realizar al día siguiente',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Álvaro Rivera',
       
'image' => '1663165104350041658.png',
       
'title' => 'Seler',
       
'comment' => 'El Seler recién apareciendo en la aproximación, cuando se comienza a dar la vuelta para llegar hasta el Campamento 1',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Álvaro Rivera',
       
'image' => '1663163320947148955.jpg',
       
'title' => 'Ascenso',
       
'comment' => 'Primeras pendientes ',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Joaquín Tobar',
       
'image' => '1663163342564886914.jpg',
       
'title' => 'Ascenso',
       
'comment' => 'Pendientes superiores, pasando los primeros seracs',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Carlos Lagos',
       
'image' => '1663163234978414737.jpg',
       
'title' => 'Ascenso',
       
'comment' => 'Zonas de menor pendiente a lo largo de la ladera',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Joaquin Tobar',
       
'image' => '16631634011000102646.jpg',
       
'title' => 'Ascenso',
       
'comment' => 'Tramo superior de la montaña, se aprecian las rimayas de más arriba',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Joaquin Tobar',
       
'image' => '16631634051491269584.jpg',
       
'title' => 'Ascenso',
       
'comment' => 'Casi a la salida del glaciar, se aprecian los torreones de roca y acarreo que forman la cumbre, según las condiciones se puede acceder a ella por la izquierda o bien por la derecha',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Joaquin Tobar',
       
'image' => '16631634251271992457.jpg',
       
'title' => 'Cumbre',
       
'comment' => 'Foto de cumbre, se aprecia el Alto y las Puntillas del Azufre, también la salida al filo cumbrero por la izquierda o en caso de que se haya escalado la ruta más vertical',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
10 => 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Joaquín Tobar',
       
'image' => '16631634281320111149.jpg',
       
'title' => 'Cumbre',
       
'comment' => 'Sierra del Brujo y Quebrada de San Hilario por donde descendieron los sobrevivientes Uruguayos hacia Chile. Aquella cumbre café oscuro y de forma triangular que se ve más al fondo es la cumbre Norte, la más alta, fácilmente alcanzable por el filo que se ve en la foto',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
11 => 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Joaquin Tobar',
       
'image' => '16631634301307254261.jpg',
       
'title' => 'Descenso',
       
'comment' => 'Ya bajando de la cumbre se aprecia la ruta a seguir en dirección Este hasta los gendarmes de roca',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
12 => 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Joaquin Tobar',
       
'image' => '16631633841071718345.jpg',
       
'title' => 'Descenso',
       
'comment' => 'A la izquierda se ven los gendarmes donde chocó el avión, se debe pasar bajo estos y continuar hacia la derecha en dirección Sur, hasta la canaleta que desciende al valle',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>