Huascarán Norte, ruta Normal (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 15-08-2003
access
Desde Huaraz se puede alquilar un transporte hasta el pueblo de Musho, ubicado a poco más de 1h al Norte por el Callejón de Huaylas a los pies del Huascarán.
itinery
Itinerario Normal
- Huaraz - Musho - Campo Raimondi
- Campo Raimondi - Campo Morrena
- Campo Morrena - Campo 1
- Campo 1 - Campo 2
- Campo 2 - Cumbre - Campo 2
- Campo 2 - Campo Morrena
- Campo Morrena - Musho - Huaraz
Este itinerario considera cordadas previamente aclimatadas.
Itinerario Alternativo
- Huaraz - Mucho - Campo Raimondi
- Campo Raimondi - Campo 1
- Campo 1 - Cumbre - Campo 1
- Campo 1 - Campo Raimondi
- Campo Raimondi - Musho - Huaraz
Itinerario fuerte. Implica andar muy liviano y estar absolutamente aclimatados.
era
Los meses de buen tiempo son junio, julio y agosto. Aunque el tiempo suele cambiar repentinamente, es sabido que hay temporadas buenas y malas desde el punto de vista climático. Otra variable importante es el cambio de luna que empeora el tiempo durante unos 3 a 5 días, con lluvias, nevadas, nubes bajas y mucho viento, este último es especialmente fuerte en el collado que forman las cumbres norte y sur.
Por tratarse de un cerro altamente visitado, la ruta normal del Huascarán Norte va cambiando su nivel de dificultad a medida que avanza la temporada. Durante las primeras semanas, es común encontrarse con nieve honda, lo que hace mucho más desgastante el avance, y obviamente la ruta se encuentra limpia de anclajes y marcas anteriores. Por el contrario, si se eligen las últimas semanas de la temporada es posible encontrarse con una buena huella de nieve dura, bordes de grietas bien demarcadas y la ruta equipada con estacas y jalones en ciertos tramos.
equipment
Por cordada
- Equipo de campamento de alta montaña (incluir estacas de nieve para la carpa).
- Varios tornillos de hielo
- Estacas de nieve para rapel
- 2 cuerdas secas de 9mm de 50m.
- Cintas express
Por persona
- Equipo completo de abrigo de alta montaña
- 2 piolet técnicos
- Casco
- Crampones (ideal con antiboot)
- Arnés
genral_recommendation
- Para aclimartese óptimamente se pueden pasar 2 noches en el campamento base Raimondi.
- Se recomienda experiencia previa en hielo pues hay tramos bastante técnicos a mucha altura.
- Es muy importante informarse bien en Huaraz del estado de la ruta, en especial del paso "la garganta" ya que hay años donde las dificultades técnicas aumentan y mucho. No fiarse sólo de reseñas o ir muy justo de técnica.
approximate
Una vez en Musho, es posible contratar un arriero y sus burros para trasladar la carga hasta el campamento base Raimondi, aproximación que transcurre a través de un sendero claro que permite remontar la parte baja de la montaña hasta los 4200m en unas 6h de marcha. Adicionalmente, se debe pagar la entrada correspondiente al ingreso al Parque Nacional Huascarán (US$20).
ascension
Inmediatamente sobre el campo base, se encuentra un promontorio rocoso que se debe escalar por un paso bastante marcado; se hace algo dificultoso tener que sortearlo con la mochila pesada por lo que no debe ser mirado en menos. La ruta continúa la mayor parte del tiempo a través de un trayecto demarcado con monolitos de piedras por un terreno rocoso granítico Ver foto 2. Es muy importante avanzar bien atento ya que es fácil desviarse y cualquier corrección en este tramo podría implicar un gateo en roca inesperado. Ya en lo alto de este sector rocoso, se continua ahora por un sendero que zigzaguea un rato hasta llegar al refugio Morrena (4670m). El campamento Morrena se sitúa justo un poco encima del refugio, a unos 4700m-4750m, donde entre las lajas de roca hay algunos sitios para acampar y donde hay agua cerca.
Continuando hacia arriba del campo Morrena, se vuelven a divisar una serie de monolitos que permiten guiarse a través de las rocas y aproximarse a una lengua de glaciar que comienza a unos 4800m de altitud. Comúnmente, sobre el glaciar se puede divisar una huella bien marcada por los crampones de las cordadas anteriores, pero en el caso de no existir, habría que seguir en dirección al extremo sur del collado entre el Huscarán Norte y el Sur. Avanzando por una ladera de suave pendiente, y después de unas 3h-4h de marcha desde el campo Morrena, se llega a un sector de poca pendiente propicio para instalar el Campamento 1 (+/- 5200m) Ver foto 4.
Desde el Campo 1, se remontan unas suaves planicies en dirección Noreste hasta llegar a un traverse que sube, con algunas secciones de 40°, hasta llegar a una zona denominada "la garganta", la cual, dependiendo de la temporada, puede presentar una gran barrera de seracs Ver foto 5. Desde allí, se debe buscar la pasada de una canaleta, que muchas veces se presenta como un muro vertical de algunos metros, pero que luego se convierte en un canalón de unos 50° de inclinación Ver foto 6. Una vez superado este paso, ya sobre los 5700m, se debe realizar un expuesto traverse en dirección norte, hacia el collado entre las dos cumbres del Huascarán, en busca del Campamento 2 a 5900m. Esta zona es muy expuesta a la caída de grandes bloques de hielo, por lo cual es ideal pasarlo a tempranas horas de la mañana.
El Campamento 2 está ubicado al poniente de una gran grieta que se encuentra justo a la entrada oeste del collado entre la cumbre Norte y Sur del Huascarán. Pernoctar en dicho campamento, para partir temprano a la mañana siguiente por la cumbre. Para ello, cruzar la gran grieta y avanzar en dirección este por el collado para, posteriormente, remontar la cara sur de la cumbre norte. Hay que pasar algunas pequeñas rimayas hasta acceder al largo filo cimero que, después de una larga y agotadora jornada de 6h-9h de ascenso en dirección NE, accede a la ansiada cumbre Ver foto 7. La pendiente es, en general, sostenida en 50° y con tramos de hasta 65°. Hay temporadas en donde se han registrado muchos tramos de hielo bastante duro, haciendo aún más pesada esta jornada.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325