Normal Cara Noroeste (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Altiplano / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Normal Cara Noroeste" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 23-11-2001

access

Arica - Putre

Transporte particular


Desde Arica (km0) tomar la ruta Panamericana norte en dirección al complejo fronterizo Chacalluta. Cuando han transcurrido 4km se alcanza una rotonda que marca el inicio de la ruta CH-11 que se dirige a Bolivia por el paso Tambo Quemado (desvío señalizado). Esta carretera (pavimentada) se interna al Este por el valle del río Lluta para luego subir por una pronunciada cuesta hacia el Altiplano. Durante su recorrido la ruta pasa por las localidades de Poconchile (km37; Carabineros) y Zapahuira (km109; restorán) hasta alcanzar Putre en el km141 (1½h a 2h). Putre está a 3600m, es la capital de la Provincia de Parinacota, cuenta con variada oferta gastronómica y de alojamiento, hay servicios básicos y cajero automático, no hay estación de combustible. Es el lugar ideal para adaptarse a la altura (aclimatación y organizar los paseos y excursiones en el Altiplano).

 

Ver acceso en Google Maps

 


Transporte público

 

Es posible llegar a Putre en transporte público. Las empresas de buses La Paloma (celular: +56 9 94246211) y buses Gutiérrez (teléfono fijo: +56 58 229338), realizan diariamente el tramo Arica-Putre-Arica. Para datos detallados de horarios y tarifas consultar directamente con las empresas señaladas. La duración del viaje por este medio toma alrededor de 2h.

 

Putre - CB

 

Desde Putre (km 0) continuar por la carretera CH-11 en dirección al Este (lago Chungará, Bolivia). Cuando han transcurrido ~20km se llega al empalme con la ruta A-211 (camino de tierra) que se dirige a Guallatiri y al salar de Surire (desvío señalizado). Continuar por esta ruta otros 57km hasta alcanzar el retén de Carabineros de Guallatiri, donde se debe comunicar del ascenso y registrar a los integrantes de la excursión. Una vez realizado este trámite es necesario devolverse 19km por la ruta A-211 hasta conectar con el desvío a Chiriguaya, aldea situada en los faldeos de la ladera norte del volcán Guallatiri. Son 11km desde este último desvío hasta la aldea, desde donde comienza a ascender hacia el Sureste un camino conducente a una antigua mina de azufre abandonada. Este camino es bastante angosto y con tramos sobre arena por lo cual se debe hacer en vehículo con doble tracción. Cuando han transcurrido 9km desde Chiriguaya se llega a una amplia llanura de arena que en su inicio presenta una tenue huella que se abre camino en dirección norte, y luego en dirección este Ver foto 2

 

El camino se interrumpe en la ladera del volcán, a 5200m aproximadamente debido a derrumbes. Este último tramo desde Chiriguaya hasta la interrupción de la huella, es bastante angosto y con tramos sobre arena, por lo cual se debe hacer en vehículo con doble tracción. En este punto, en los acarreos de la ladera norte del volcán, hay algunas terrazas y lugares apropiados para instalar el campamento. Según la altura de la línea de nieve, puede ser necesario avanzar un poco más a pie para instalar el campamento con acceso a nieve para hacer agua.

itinery

Itinerario Normal

 

  1. Putre – campo base
  2. campo base – cumbre – campo base
  3. campo base - Putre


En tres días (considerando aclimatación previa y partiendo desde Putre)

era

Entre mayo y diciembre. La mejor época para el ascenso es durante los meses de invierno, en los cuales el tiempo se presenta en condiciones excepcionales, además de estar bastante estabilizados los neveros. En épocas muy tempranas después de inviernos altiplánicos intensos (enero-febrero) puede haber demasiada nieve y muy tarde en la temporada los penitentes hacen dificultoso el ascenso. Es importante evitar el período del invierno boliviano o invierno altiplánico debido a que precisamente en esa época es cuando el tiempo se torna inestable y lluvioso. Es importante considerar que el invierno, pese a ser más estable climáticamente es más frío, lo cual es de vital importancia al elegir la vestimenta de abrigo.

equipment

  • Crampones
  • Piolet de marcha
  • Zapatos y abrigo para alta montaña

genral_recommendation

  • Llevar bidones con agua dado que la ladera norte es muy seca y sólo ocasionalmente hay nieve hasta el nivel del camino.
  • Es muy importante dar aviso en carabineros del poblado de Guallatiri.
  • Carabineros son de gran ayuda para encontrar el camino a la base del volcán en caso de perderse.
  • Se debe considerar una aclimatación base de al menos 5 días sobre los 4000m (variable para cada persona).
  • Considerar en el botiquín fármacos para prevenir mal de altura (acetazolamida). Consultar previamente con un médico la forma de uso y dosis

approximate

El trayecto de aproximación a pie se remite solamente a la distancia desde el punto donde se deja el vehículo hasta un lugar apropiado para la instalación del campamento.

ascension

Desde el campo base (CB), en la ladera norte del volcán, se inicia el ascenso por acarreos que a veces pueden estar nevados, un poco en diagonal hacia la derecha (oeste), en dirección a una primera gran terraza (P1) Ver foto 1 , trayecto que demora 1h a 2h. Desde la terraza o plateau se ve hacia el sur una nueva ladera, la cual se rodea un poco por la derecha hasta un amplio canalón de unos 45º a través del cual se accede a la base de un gran domo que se antepone a la cumbre. Desde este punto hay dos opciones: rodear el domo por la derecha o subirlo de frente y bajar al otro lado, donde está la cumbre. Es menos cansador rodear el domo, aunque hay que tener cuidado porque una caída puede llevar hasta unos barrancos rocosos. La pendiente por este sector es cercana a los 50º, y el trayecto desde la terraza hasta la base de la cumbre (al otro lado del domo) demora unas 4h. La fotografía (Ver foto 3) muestra una vista de la cumbre y la fumarola desde la ladera este del domo, más o menos en los dos tercios del trayecto de rodeo. Una vez rodeado el domo (P2) se puede apreciar claramente la cumbre y la fumarola, la cual tiñe la nieve de color amarillo. Es muy importante fijarse en la dirección del viento y su tendencia para decidir la ruta final hasta la cima, ya que los vapores sulfurosos son bastante tóxicos. El ataque final desde este último punto puede demorar cerca de 1h, aunque es conveniente hacerlo rápido a fin de prevenir cambios en la dirección del viento que muevan la columna de vapor sulfuroso. El retorno se hace por la misma ruta de subida y puede demorar unas 3h.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Travesía en glaciar

Rutas Normal Cara Noroeste

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '14',
   
'user_id' => '6154',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Normal Cara Noroeste',
   
'sector' => 'Altiplano',
   
'mountain_name' => '14',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región de Arica y Parinacota',
   
'country_2' => '',
   
'region_2' => '',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => 'Miguel Peréz (CL)',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => NULL,
   
'gpx_comment' => NULL,
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => '',
   
'route_cara' => 'Noroeste',
   
'desnivel' => '0',
   
'observation' => '',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '0',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2001-11-23 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '0000-00-00 00:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '14',
   
'full_name' => 'Normal Cara Noroeste',
   
'slug' => 'normal_cara_noroeste',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/14/normal_cara_noroeste',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '88311',
       
'route_id' => '14',
       
'route_attractives_id' => '20',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Travesía en glaciar',
       
'image' => 'travesia_glaciar.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'travesia_glaciar',
       
'category' => '1',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 6154,
       
'name' => 'Miguel Pérez',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay42MTU0',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '13',
     
'route_id' => '14',
     
'access' => '<b>Arica - Putre</b><br><br><p><strong>Transporte particular </strong></p>
<p><br />Desde Arica (km0) tomar la ruta Panamericana norte en direcci&oacute;n al complejo fronterizo Chacalluta. Cuando han transcurrido 4km se alcanza una rotonda que marca el inicio de la ruta CH-11 que se dirige a Bolivia por el paso Tambo Quemado (desv&iacute;o se&ntilde;alizado). Esta carretera (pavimentada) se interna al Este por el valle del r&iacute;o Lluta para luego subir por una pronunciada cuesta hacia el Altiplano. Durante su recorrido la ruta pasa por las localidades de Poconchile (km37; Carabineros) y Zapahuira (km109; restor&aacute;n) hasta alcanzar Putre en el km141 (1&frac12;h a 2h). Putre est&aacute; a 3600m, es la capital de la Provincia de Parinacota, cuenta con variada oferta gastron&oacute;mica y de alojamiento, hay servicios b&aacute;sicos y cajero autom&aacute;tico, no hay estaci&oacute;n de combustible. Es el lugar ideal para adaptarse a la altura (aclimataci&oacute;n y organizar los paseos y excursiones en el Altiplano).</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Ver acceso en <a href="https://goo.gl/maps/zSM1JARdvaG2" target="_blank">Google Maps</a>.&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>
<p style="text-align: center;"><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m28!1m12!1m3!1d969400.1306533449!2d-70.48739283518395!3d-18.360087838961242!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m13!3e6!4m5!1s0x915aa98ad932c235%3A0x27f5886c04d8d71d!2sArica!3m2!1d-18.4782534!2d-70.3125988!4m5!1s0x915098b42087d17b%3A0xc5ed5ee933757186!2sPutre%2C+Regi%C3%B3n+de+Arica+y+Parinacota!3m2!1d-18.1969907!2d-69.55972729999999!5e0!3m2!1ses!2scl!4v1468422815707" width="900" height="350" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p><br /><strong>Transporte p&uacute;blico</strong></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Es posible llegar a Putre en transporte p&uacute;blico. Las empresas de buses <a href="http://www.translapaloma.cl/" target="_blank">La Paloma</a> (celular: +56 9 94246211) y buses Guti&eacute;rrez (tel&eacute;fono fijo: +56 58 229338), realizan diariamente el tramo Arica-Putre-Arica. Para datos detallados de horarios y tarifas consultar directamente con las empresas se&ntilde;aladas. La duraci&oacute;n del viaje por este medio toma alrededor de 2h.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><strong>Putre - CB</strong></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Desde Putre (km 0) continuar por la carretera CH-11 en direcci&oacute;n al Este (lago Chungar&aacute;, Bolivia). Cuando han transcurrido ~20km se llega al empalme con la ruta A-211 (camino de tierra) que se dirige a Guallatiri y al salar de Surire (desv&iacute;o se&ntilde;alizado). Continuar por esta ruta otros 57km hasta alcanzar el ret&eacute;n de Carabineros de Guallatiri, donde se debe comunicar del ascenso y registrar a los integrantes de la excursi&oacute;n. Una vez realizado este tr&aacute;mite es necesario devolverse 19km por la ruta A-211 hasta conectar con el desv&iacute;o a Chiriguaya, aldea situada en los faldeos de la ladera norte del volc&aacute;n Guallatiri. Son 11km desde este &uacute;ltimo desv&iacute;o hasta la aldea, desde donde comienza a ascender hacia el Sureste un camino conducente a una antigua mina de azufre abandonada. Este camino es bastante angosto y con tramos sobre arena por lo cual se debe hacer en veh&iacute;culo con doble tracci&oacute;n.&nbsp;Cuando han transcurrido 9km desde Chiriguaya se llega a una amplia llanura de arena que en su inicio presenta una tenue huella que se abre camino en direcci&oacute;n norte, y luego en direcci&oacute;n este <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="240123">Ver foto 2</a>.&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>El camino se interrumpe en la ladera del volc&aacute;n, a 5200m aproximadamente debido a derrumbes. Este &uacute;ltimo tramo desde Chiriguaya hasta la interrupci&oacute;n de la huella, es bastante angosto y con tramos sobre arena, por lo cual se debe hacer en veh&iacute;culo con doble tracci&oacute;n. En este punto, en los acarreos de la ladera norte del volc&aacute;n, hay algunas terrazas y lugares apropiados para instalar el campamento. Seg&uacute;n la altura de la l&iacute;nea de nieve, puede ser necesario avanzar un poco m&aacute;s a pie para instalar el campamento con acceso a nieve para hacer agua. <br /><br /></p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<p>&nbsp;</p>
<ol>
<li>Putre &ndash; campo base</li>
<li>campo base &ndash; cumbre &ndash; campo base</li>
<li>campo base - Putre</li>
</ol>
<p><br />En tres d&iacute;as (considerando aclimataci&oacute;n previa y partiendo desde Putre)</p>'
,
     
'era' => '<p>Entre mayo y diciembre. La mejor &eacute;poca para el ascenso es durante los meses de invierno, en los cuales el tiempo&nbsp;se presenta en condiciones excepcionales, adem&aacute;s de estar bastante estabilizados los neveros. En &eacute;pocas muy tempranas despu&eacute;s de inviernos altipl&aacute;nicos intensos (enero-febrero) puede haber demasiada nieve y muy tarde en la temporada los penitentes hacen dificultoso el ascenso. Es importante evitar el per&iacute;odo del invierno boliviano o invierno altipl&aacute;nico debido a que precisamente en esa &eacute;poca es cuando el tiempo&nbsp;se torna inestable y lluvioso. Es importante considerar que el invierno, pese a ser m&aacute;s estable clim&aacute;ticamente es m&aacute;s fr&iacute;o, lo cual es de vital importancia al elegir la vestimenta de abrigo.<br /><br /></p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Crampones</li>
<li>Piolet de marcha</li>
<li>Zapatos y abrigo para alta monta&ntilde;a</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Llevar bidones con agua dado que la ladera norte es muy seca y s&oacute;lo ocasionalmente hay nieve hasta el nivel del camino.</li>
<li>Es muy importante dar aviso en carabineros del poblado de Guallatiri.</li>
<li>Carabineros son de gran ayuda para encontrar el camino a la base del volc&aacute;n en caso de perderse.</li>
<li>Se debe considerar una aclimataci&oacute;n base de al menos 5 d&iacute;as sobre los 4000m (variable para cada persona).</li>
<li>Considerar en el botiqu&iacute;n f&aacute;rmacos para prevenir mal de altura (acetazolamida). Consultar previamente con un m&eacute;dico la forma de uso y dosis</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>El trayecto de aproximaci&oacute;n a pie se remite solamente a la distancia desde el punto donde se deja el veh&iacute;culo hasta un lugar apropiado para la instalaci&oacute;n del campamento.<br /><br /></p>',
     
'ascension' => '<p>Desde el campo base (CB), en la ladera norte del volc&aacute;n, se inicia el ascenso por acarreos que a veces pueden estar nevados, un poco en diagonal hacia la derecha (oeste), en direcci&oacute;n a una primera gran terraza (P1) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="240122">Ver foto 1</a> , trayecto que demora 1h a 2h. Desde la terraza o plateau se ve hacia el sur una nueva ladera, la cual se rodea un poco por la derecha hasta un amplio canal&oacute;n de unos 45&ordm; a trav&eacute;s del cual se accede a la base de un gran domo que se antepone a la cumbre. Desde este punto hay dos opciones: rodear el domo por la derecha o subirlo de frente y bajar al otro lado, donde est&aacute; la cumbre. Es menos cansador rodear el domo, aunque hay que tener cuidado porque una ca&iacute;da puede llevar hasta unos barrancos rocosos. La pendiente por este sector es cercana a los 50&ordm;, y el trayecto desde la terraza hasta la base de la cumbre (al otro lado del domo) demora unas 4h. La fotograf&iacute;a (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="240124">Ver foto 3</a>) muestra una vista de la cumbre y la fumarola desde la ladera este del domo, m&aacute;s o menos en los dos tercios del trayecto de rodeo. Una vez rodeado el domo (P2) se puede apreciar claramente la cumbre y la fumarola, la cual ti&ntilde;e la nieve de color amarillo. Es muy importante fijarse en la direcci&oacute;n del viento y su tendencia para decidir la ruta final hasta la cima, ya que los vapores sulfurosos son bastante t&oacute;xicos. El ataque final desde este &uacute;ltimo punto puede demorar cerca de 1h, aunque es conveniente hacerlo r&aacute;pido a fin de prevenir cambios en la direcci&oacute;n del viento que muevan la columna de vapor sulfuroso. El retorno se hace por la misma ruta de subida y puede demorar unas 3h.<br /><br /></p>',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '0000-00-00 00:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Miguel Pérez',
       
'image' => '22112001235257705.JPG',
       
'title' => 'Ruta Guallatiri desde ladera Norte',
       
'comment' => 'Ruta Guallatiri desde ladera Norte',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '144838749746478553.jpg',
       
'title' => 'Desvío al Acotango',
       
'comment' => 'Al llegar al llano de arena sale una tenue huella hacia el Norte. Image en dirección sureste, agosto de 2015.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Abdo Fernández',
       
'image' => '2211200123530533.JPG',
       
'title' => 'Ruta Guallatiri llegando a la base de la cumbre',
       
'comment' => '',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Abdo Fernández',
       
'image' => '2211200123535579.jpg',
       
'title' => 'Ruta Guallatiri',
       
'comment' => 'Ruta Guallatiri (cara Oeste) vista desde el camino a Guallatire (pueblo)',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>