Ruta Sur por Pangueco (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 11-11-2022
access
Desde Temuco, tomar la ruta S-51 hacia el oriente. Tras 58 km se alcanza la localidad de Cunco, desde donde se debe continuar hacia el oriente siguiendo la ruta S-61 por otros 28 km hasta el desvío a Pangueco. En ese punto se debe doblar a la izquierda (norte) y seguir la S-337 por otros 5km de camino de tierra hasta el final de la vía, donde hay un lugar que sirve de estacionamiento a los pies de unas araucarias (19H 265783.14 E / 5705615.13 S). Este último tramo es apto para todo tipo de vehículos en época seca, pero en condiciones invernales, solo se puede recorrer en 4x4 y con cadenas.itinery
- Temuco - Cumbre - Temuco
era
La mejor época es la temporada invernal, cuando las grietas están completamente cubiertas de nieve. En verano y otoño las grietas del glaciar sur están a la vista, aunque la ruta presentará más hielo duro.equipment
- Casco
- Piolet
- Crampones
- Zapatos rígidos
- Gafas de sol
- Arnés
- Rad System o sistema de polipasto personal (2 anillas para machard y 2 mosquetones con seguro)
- Cuerda de 30m
- 1 tornillo o estaca
- Sistema de comunicación
genral_recommendation
- Ascenso dificil de alta exigencia técnica.
- Llevar equipo de cruce glaciar.
- Llevar buena cantidad de Agua por persona.
- Asesorarse con locales de Melipeuco antes de intentar esta travesía.
- Revisar las condiciones meteorológicas.
approximate
Desde el estacionamiento nace un sendero relativamente marcado que avanza hacia el norte por lenguas de lava volcánica y bosques mixtos de Coihues y Araucarias. Tras 2,6 km se alcanza el Mirador de Pangueco. Desde el mirador la senda continúa hacia el norte por un terreno más agreste en dirección a la cara Sur del Pichi-Llaima que comenzará a hacerse cada vez más visible. El sendero gira levemente hacia el noroeste por terreno de montaña, con mucha roca suelta y acarreo. Tras cerca de 4h se alcanza el pie de glaciar del Pichi Llaima desde donde comienza el ascenso a la primera cumbre de la ruta Ver foto 1.ascension
El ascenso encara directamente la cara sur del Pichi Llaima a través del glaciar y esquivando grietas y rimayas, por lo que se recomienda progresar encordado y con material suficiente para realizar un rescate en grietas. La ruta asciende hacia el norte en dirección al prominente filo del glaciar Ver foto 2 que se recorta nítidamente contra el horizonte. En esta sección hay que tener precaución adicional por posibles desprendimientos de material. Una vez sobre el filo se debe continuar hacia el norte hasta alcanzar la cumbre del Pichi Llaima (2001m), donde se emplaza una estación de monitoreo vulcanológico. Desde el pie del glaciar hasta la cumbre del Pichi Llaima, considerar 4h.Desde la cumbre secundaria (Pichi Llaima) se podrá observar la cumbre principal Ver foto 3 y el enorme cráter que separa ambas puntas, cruzado por grietas gigantes y numerosas fumarolas. La senda continúa por un precioso filo que nace desde la cumbre del Pichi Llaima y se extiende hacia el norte bordeando el cráter por el oriente Ver foto 4. El filo conduce hasta la base del glaciar del cono grande donde comienza la última sección de la ruta.
Desde ese punto hay que montarse al glaciar y ascender hacia el norte por una pendiente fuerte y bordeando varias grietas que se abren hacia el oeste. Siguiendo esa línea se debe remontar todo el cono hasta alcanzar el borde sur del cráter principal, el que luego debe rodearse por el Este para conectar con la cumbre del volcán. El tramo entre la cumbre subsidiaria y la principal toma alrededor de 4h.
El descenso se puede realizar por la misma ruta de ascenso, lo que demanda 4h o 5h, o bien intentando una travesía por alguna de las otras rutas que posee el volcán, sea la ruta Ladera Norte que conduce a la laguna Captrén en el Parque Nacional Conguillío o la ruta Normal, que hacia el oeste remata en el centro de esquí Araucarias.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325